Nacionales
Quince áreas en alerta por tormenta eléctrica esta noche
Alerta emitida por tormentas severas
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha lanzado una advertencia debido a intensas tormentas con lluvias fuertes, ráfagas de viento y posible granizo. Este aviso afecta a 15 áreas del país durante la noche del lunes, según el último reporte.
Redacción por ABC Color
15 de septiembre de 2025 – 21:39
A las 20:43 del lunes, la DMH informó sobre la presencia continua de celdas de tormenta en las regiones Oriental y Occidental, con alta posibilidad de fenómenos severos en algunas zonas durante la noche.
El aviso contempla la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas de moderadas a fuertes, vientos intensos y posible granizo.
Lea más: Meteorología: la semana en Paraguay comienza con lluvias y tormentas
La alerta incluye 15 áreas, entre las que se encuentran Asunción y Concepción, además del oeste y sur de San Pedro, Cordillera, el norte de Guairá y Caaguazú. También están bajo aviso el sur de Caazapá, Itapúa, el sur y este de Misiones, así como el noreste de Paraguarí. Esto se extiende al centro y sur de Alto Paraná, el centro y norte de Central, así como a Presidente Hayes, Alto Paraguay y el sur y este de Boquerón.
Pronóstico para los próximos días
Juan Gamarra, meteorólogo de la DMH, señaló que la alta humedad e inestabilidad mantendrán las posibilidades de lluvias y tormentas de diversas intensidades hasta el martes.
A partir del miércoles, la probabilidad de lluvias disminuirá en todo el país y el clima se volverá mayoritariamente caluroso, con un progresivo aumento de las temperaturas.


Nacionales
Razones del rechazo de los vecinos del barrio Gaspar Rodríguez de Francia a las oficinas del Indi

Mario Arrúa, vicepresidente de la comisión vecinal del barrio Doctor Gaspar Rodríguez de Francia, explicó por qué se oponen a que las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) se instalen nuevamente en el barrio.
Durante la gestión de Ramón Benegas en el Indi, la sede central que estaba en el predio militar de la avenida Artigas en Asunción fue cerrada y se crearon sucursales en varias localidades. Esta decisión provocó que varias comunidades indígenas protestaran cerrando rutas.
Tras el conflicto, Benegas dimitió y Hugo Ramón Samaniego Hermosilla asumió el cargo, anunciando la reapertura de la oficina central del Indi en el predio junto al Hospital Militar, en el mismo barrio donde estuvo anteriormente.
Los vecinos rechazaron la decisión colgando pasacalles en contra. Mario Arrúa mencionó que la presencia del Indi traía desorden, con 300 a 400 indígenas acampando en las calles.
Además, los vecinos se quejaron de no poder contactar con las autoridades del Indi, acusándolas de esconderse. Se preguntaron por qué no se usan las oficinas gubernamentales en la zona portuaria si el propósito es administrativo.
Arrúa criticó también que los indígenas prefieren ubicarse donde generan molestias, lo cual es explotado por pseudodirigentes para negociar. Denunció irregularidades en la entrega de ayudas, afirmando que solo una fracción llega a su destino.
Finalmente, recordó que el Estado debe proveer lugares adecuados para los indígenas según cada región, cuestionando si el centro de Asunción es apropiado, especialmente cerca de un hospital.

Nacionales
Juez decide si Hernán Rivas enfrentará juicio por presunto título falso de abogado

El senador Hernán David Rivas Román, afiliado al ANR y alineado al cartismo, se enfrentará este viernes a la decisión sobre si será procesado por una supuesta falsificación de su título de abogado, como solicita el Ministerio Público. Al inicio de la audiencia preliminar, las fiscales a cargo reafirmaron que el legislador no cursó la carrera de Derecho. El juez de Garantías, Miguel Palacios, decidirá hoy si el senador enfrentará un juicio oral.
El viernes a las 8:00, la audiencia preliminar del senador colorado Hernán David Rivas continuará. Está acusado de presunta «producción mediata y uso de documentos públicos con contenido falso», al haberse falsificado su título de abogado, según la hipótesis del Ministerio Público.
En la audiencia del lunes, las fiscales Patricia Isabel Sánchez y Luz Guerrero reafirmaron que Rivas no completó la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana. Afirmaron que presentó un título fraudulento ante la Cámara de Diputados y luego ante el Senado, permitiéndole ser nombrado representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, donde incluso llegó a ser presidente.
Por otro lado, la defensa del senador planteó incidentes de prescripción en esta causa, particularmente en lo que respecta a la producción mediata de documentos falsos, y solicitó el sobreseimiento definitivo de Rivas. En caso de ir a juicio oral, también pidieron la inclusión de pruebas adicionales.
La fiscalía destaca que Rivas integró un juzgado de magistrados sin tener la matrícula de abogado, ya que obtuvo su título el 7 de julio, más de un año después de ser elegido representante de Diputados.
El 6 de julio de 2023, ya siendo senador, fue designado representante ante el JEM y el 10 de julio fue elegido unánimemente presidente del organismo. Sin embargo, dejó la presidencia el 1 de agosto debido a las sospechas sobre su título y renunció al Jurado el 25 de octubre de 2023. La Fiscalía subraya que el título falso le permitió a Rivas acceder a un cargo de alta relevancia legal, convirtiéndose en un «juez de jueces».

Nacionales
Derecho a vivir: llaman a acatar la ley de licencia para detectar temprano el cáncer de mama
En el contexto de la campaña Octubre Rosa, el Ministerio de Salud hace un llamado a los empleadores para respetar la Ley 6211/18, la cual concede a las trabajadoras un permiso anual remunerado de 48 horas para realizar exámenes médicos. Este beneficio busca facilitar la realización de mamografías y el PAP, cruciales para la detección temprana del cáncer de mama. Anualmente, hay al menos 400 muertes por esta enfermedad en Paraguay.
La legislación es vital porque el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres en el país. Entre 2022 y septiembre de 2025, se reportaron 1.432 fallecimientos debido a esta patología, según el Ministerio de Salud Pública.
Bajo el lema «Hagamos de la prevención una tradición», la campaña tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de los controles regulares, ya que la detección temprana mejora significativamente las opciones de tratamiento. Se insta a las mujeres mayores de 40 años a realizarse mamografías sin necesidad de una orden médica.
El permiso de dos días remunerados está disponible para todas las trabajadoras, sin importar su tipo de contrato. Para solicitarlo, la trabajadora debe avisar con antelación. Si el empleador no responde en 48 horas hábiles, se considera aprobado. No cumplir con la norma puede llevar a sanciones para el empleador. El Ministerio de Trabajo ofrece asesoría sobre este tema de lunes a viernes.

-
Economía9 horas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales1 semana ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales5 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo