Connect with us

Nacionales

Publicidad

Puente Remanso tendrá cierres intermitentes en media calzada

Published

on

Puente Remanso tendrá cierres intermitentes en media calzada
Publicidad
Comparte en:

El Puente Remanso cerrará de manera intermitente el carril que conecta a Roque Alonso con Chaco’í, desde el lunes hasta el jueves, debido a labores de inspección técnica. La Policía Caminera se ocupará de controlar el tráfico durante el día.

Del 25 al 28 de agosto, el Puente Remanso tendrá cierres parciales por inspección técnica, afectando el carril Roque Alonso–Chaco’í. “El Ministerio de Obras Públicas ha contratado el mantenimiento periódico del puente, incluyendo la sustitución de los apoyos de la rótula en el tablero, según explicó el Ingeniero Félix Zelaya, Asesor del MOPC. Estos no son trabajos rutinarios”.

Publicidad

El cierre será intermitente para permitir el acceso a la parte inferior del tablero con una grúa y plataforma y verificar los apoyos. “No se trabajará de noche y las labores se extenderán hasta el jueves. Cualquier reanudación se anunciará previamente”, comentó el funcionario.

Durante el tiempo de trabajo, la Policía Caminera estará a cargo de gestionar el tráfico y brindar seguridad a los conductores.

El Puente Remanso es la única vía de acceso para vehículos pesados y buses hacia la Región Occidental desde el Departamento Central, ya que el Puente Héroes del Chaco está habilitado solo para vehículos livianos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Una familia paraguaya cae con cargamento de droga en Brasil
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: el gobierno garantiza que no se incrementarán los impuestos

Published

on

PGN 2026: el gobierno garantiza que no se incrementarán los impuestos
Publicidad
Comparte en:

En el Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, se espera un aumento del 8% en los ingresos fiscales. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que no planea cambios en el sistema de impuestos ni implementará nuevas medidas legislativas.

El Ministerio de Economía presentó al Congreso el proyecto de ley de presupuesto para 2026, con un valor de G. 149,2 billones (equivalente a USD 18.928 millones), lo que supone un incremento del 12% respecto al presupuesto inicial de 2025. Este aumento se financiará con recursos estatales, incluyendo ingresos tributarios y no tributarios.

Publicidad

El gobierno destaca que no habrá modificaciones en el sistema de impuestos, cumpliendo una promesa electoral. La recaudación tributaria está prevista que aumente un 8% comparado con la proyección de cierre de 2025, sumando G. 45,3 billones (USD 5.750 millones). La presión fiscal se mantendría en el 11,6% del PIB.

Para los ingresos no tributarios, que suman G. 5,9 billones (USD 750,2 millones), se han considerado factores como la evolución del salario mínimo, el índice de precios al consumidor, regalías y compensaciones de Entidades Binacionales, y rentas de activos del Estado. Las regalías y compensaciones de estas entidades son significativas según el Ejecutivo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Imputan a director que apañó acoso de docente a alumnas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Salud Pública asegura fondos para la cobertura de vacaciones de enfermeros

Published

on

Salud Pública asegura fondos para la cobertura de vacaciones de enfermeros
Publicidad
Comparte en:

Profesionales de enfermería han reportado que el Ministerio de Salud les debe pagos desde mayo por cubrir vacaciones entre enero y abril. Las autoridades sanitarias aclararon que este año se han completado 7.200 pagos y que los fondos necesarios están asegurados.

Trabajadores de diferentes hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) esperan desde mayo el pago por la cobertura de vacaciones realizada en los primeros meses del año. Según indican, no se les ha convocado para firmar contratos, que ahora se formalizan después del servicio. Los afectados recalcan que este cambio de procedimiento ha dejado pendiente el pago, sugiriendo que no hay expectativas de recibirlo pronto.

Publicidad

El atraso impacta especialmente a profesionales de hospitales como Villa Elisa, San Lorenzo (Calle’i), Acosta Ñu, Ineram y San Pablo, entre otros.

Frente a los reclamos, el Ministerio de Salud explicó a ABC que en 2025 ya se han efectuado más de 7.200 pagos y que los recursos están garantizados. Han establecido un plan mensual de pagos en base al crédito presupuestario asignado a cada establecimiento.

La semana anterior, se generaron 1.300 contratos, principalmente relacionados con coberturas de abril y mayo, y algunos de meses anteriores por temas administrativos. Además, se está por completar la verificación de coberturas relativas a junio y las pendientes por presentaciones tardías o superposiciones de horarios.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El gobierno paraguayo denuncia atentados terroristas en Colombia
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Intendenta liberal pospone preliminar por más de 29 meses

Published

on

Intendenta liberal pospone preliminar por más de 29 meses
Publicidad
Comparte en:

La intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), ha estado evitando su audiencia preliminar durante dos años y cinco meses. Está acusada de una supuesta malversación de G. 1.999 millones en 2019.

Fernández, perteneciente al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ha retrasado durante 29 meses el proceso que debe decidir si su caso llega a juicio. Se le acusa de «lesión de confianza» por el presunto desfalco durante su gestión en 2015.

Publicidad

Esta es su tercera gestión municipal, la cual concluye en 2026, y también se ha visto marcada por la falta de transparencia. Fue imputada en abril de 2022 y acusada en marzo de 2023. Los fiscales Diego Arzamendia y Néstor Coronel han solicitado que el caso se lleve a juicio público.

No obstante, el proceso se ha detenido, ya que los 12 acusados junto con Fernández han estado usando maniobras dilatorias, presentando 20 recursos diferentes para frenar el caso.

Además de Fernández, los acusados son: Cristhian Flecha Fernández, tesorero municipal; Arq. María Luz Balbuena Villalba de la Cámara de Diputados; Elvis Ramón Balbuena López, supervisor de obras; y Simón Candia Rolón, representante de Marías Group SA. También están incluidos Carlos y Aníbal Samudio Sánchez, proveedores del Estado; Sergio Ariel Flecha Fernández, funcionario municipal; así como Adolfo Mendoza Álvarez, Maglio César Nelson Muñoz Díaz, Dora Villagra Patiño, Verónica Acosta Cantero y Francisca Espínola, todos vinculados al supuesto esquema para desfalcar la municipalidad por G. 1.199 millones del Fonacide y Royalties en 2019.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Así justificó Santiago Peña papelón en EE.UU. y suba de presupuesto para viajes
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!