Connect with us

Nacionales

Publicidad

Pueblos originarios se movilizan en Caaguazú por ausencia de apoyo del Indi

Published

on

Pueblos originarios se movilizan en Caaguazú por ausencia de apoyo del Indi
Publicidad
Comparte en:

Comunidades indígenas del departamento de Caaguazú han anunciado que mañana llevarán a cabo manifestaciones en diferentes lugares de la región. Su objetivo es exigir al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) que normalice la entrega de alimentos, ya que, según sus denuncias, hay un grave retraso. Varios grupos ya están concentrados en áreas clave de la zona.

Los nativos expresan sentirse desatendidos por el Gobierno y demandan más atención estatal, especialmente en cuanto a la asistencia alimentaria.

Publicidad

Se esperan concentraciones en Nueva Toledo, Yhû, Vaquería, J. Eulogio Estigarribia, en la ciudad de Caaguazú y en Coronel Oviedo.

Liborio Vera Araujo, un representante indígena de la comunidad Latersa Kue, en el distrito de Mariscal López, comentó que su comunidad no ha recibido asistencia en un año, lo que dificulta su supervivencia. Además, reclaman la entrega de tierras, ya que muchos no tienen un lugar para vivir y trabajar.

Araujo señaló que el Indi los tiene completamente abandonados y que, con la descentralización del organismo, gestionar sus necesidades se ha vuelto más complicado.

La medida de protesta incluirá cierres continuos de rutas de manera indefinida hasta que el Indi ofrezca una respuesta.

Juan Garcete, a cargo de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Caaguazú, admitió que cuando hay retrasos en la asistencia del Indi, las comunidades indígenas suelen manifestarse, incorporando otros reclamos. Aseguró que la Gobernación intentará analizar caso por caso para mitigar la situación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Trágico final para una joven en Hernandarias: Fue perseguida y arrollada por su pareja
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

UGP solicita rapidez para acelerar el transporte de granos

Published

on

UGP solicita rapidez para acelerar el transporte de granos
Publicidad
Comparte en:

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destaca los indicadores macroeconómicos de Paraguay, pero señala que la falta de eficiencia en infraestructura y la burocracia limitan el crecimiento de la producción agrícola y el aprovechamiento de mercados como el brasileño.

Según los agentes económicos, se espera un aumento en el crecimiento del país. Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, resalta el buen desempeño económico, pero advierte que las debilidades institucionales y el exceso de burocracia afectan la logística de transporte de granos. A pesar de los avances, la infraestructura no crece al ritmo de la producción, generando serios problemas.

Publicidad

Cristaldo subraya la fortaleza de los indicadores macroeconómicos de Paraguay, pero enfatiza la necesidad de mejorar la seguridad jurídica y simplificar trámites para estimular el crecimiento. La dependencia del mercado argentino para la exportación de soja es peligrosa, ya que el 75% de la producción se dirige allí.

El gremialista recomienda fortalecer la infraestructura para aprovechar mejor el mercado brasileño, ya que la producción supera la capacidad operativa actual, impactando el cumplimiento de contratos y limitando ingresos.

Señala la importancia de diversificar mercados, como aumentar las exportaciones a Brasil. Sin embargo, la capacidad operativa es baja debido al volumen de camiones que cruzan la frontera diariamente.

Lea además:  Impacto del cierre del gobierno de EE.UU. en los trámites de la Embajada en Paraguay

El puente de la Integración aún no está operativo, lo que afecta la logística y la posibilidad de captar miles de millones de dólares del Brasil. Cristaldo destaca que mejorar el paso fronterizo es crucial, ya que fue diseñado para 50 camiones diarios y ahora se necesitan más de 1,000, pero solo cruzan entre 200 y 400.

Finalmente, recomienda priorizar el flujo de carga en el nuevo puente y habilitar más puertos en el lago Itaipú para aumentar las exportaciones. La demora en el cruce impacta el cumplimiento de plazos en contratos de maíz, trigo y arroz, afectando las exportaciones a Brasil.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: lanzan bomba molotov a la residencia de un periodista en Lambaré

Published

on

Video: lanzan bomba molotov a la residencia de un periodista en Lambaré
Publicidad
Comparte en:

Un individuo lanzó una bomba molotov de fabricación casera en el patio de la vivienda del periodista Aníbal Benítez en Lambaré. Además, dejó una nota con una bala adjunta que decía: “Cuídese”.

En la tarde de hoy, un hombre en motocicleta se aproximó a la casa de Aníbal Benítez, director de PDS Radio y TV Digital, ubicada en Lambaré, y arrojó una bomba molotov.

Publicidad

Según relató Benítez, la botella chocó contra una ventana y él, junto a su familia, pensaron inicialmente que un pájaro había golpeado el cristal, hasta que fueron alertados del incendio en el patio.

Junto al artefacto, Benítez encontró un papel con la palabra “cuídese” escrita a mano y una bala al lado.

NOTICIA EN DESARROLLO.

Todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Meteorología lanza boletín especial por tormentas a nivel nacional
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Descuentos en comercios durante el Cyberday 2025

Published

on

Descuentos en comercios durante el Cyberday 2025
Publicidad
Comparte en:

Con la presencia de diversas empresas, se prepara el "CyberDay 2025", uno de los mayores eventos de descuentos en línea del país, organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). En su novena edición, prevista del 3 al 5 de noviembre, el gremio anticipa un considerable volumen de ventas y múltiples opciones de compra para los usuarios.

El evento, apoyado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), fue anunciado este lunes. Durante tres días, habrá ofertas de más de 80 comercios con descuentos desde un 30%.

Andrés Veirano, presidente de Capace, destacó la participación de una "variedad de tiendas" con "las mejores ofertas". Este evento promueve el e-commerce paraguayo y el ecosistema digital, facilitando todos los medios de pago y logística segura.

Veirano mencionó la coordinación con la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor para asegurar seguridad a compradores y negocios.

Para disfrutar de los descuentos desde el 30%, los consumidores deben visitar www.cyberday.com.py durante el evento. Manuela Talavera, directora de marketing de Capace, anticipa un crecimiento triplicado en ventas.

Talavera señaló que los descuentos, que inician en el 30%, son establecidos principalmente por comercios nacionales, destacando el aumento en la participación de tiendas paraguayas.

El año pasado, el evento generó más de 3 millones de dólares en ventas, con más de 38,000 visitas y 10,500 interacciones.

Lea además:  Ordenan detención de mujer que derramó agua caliente a su pareja por celos

Talavera invita a más comercios a unirse a esta iniciativa antes del 30 de este mes.

Advertisement

Por su parte, Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes, expresó que el MIC reafirma su compromiso con el desarrollo del comercio electrónico en Paraguay. Anticipa ventas por 5 millones de dólares, reflejo de la confianza en plataformas nacionales.

Finalmente, el sector ha experimentado un crecimiento sostenido desde la pandemia, impulsado por la incorporación de mipymes que ahora comercializan tanto a nivel nacional como internacional.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!