Connect with us

Nacionales

Publicidad

Proyecto de ley para regular la adopción de adultos mayores

Published

on

Proyecto de ley para regular la adopción de adultos mayores
Publicidad
Comparte en:

Esta semana se presentó en la Cámara de Diputados de Paraguay un proyecto de ley que establece la adopción de adultos como una figura jurídica propia. A diferencia del Código de la Niñez y la Adolescencia, que se centra en menores, esta iniciativa busca formalizar los vínculos socio-afectivos entre adultos con efectos legales de filiación, siempre que haya un interés legítimo.

El legislador Carlos Pereira (PLRA-Itapúa) lidera el proyecto, que será revisado por varias comisiones. Según Pereira, las relaciones familiares hoy en día no se definen solo por lazos biológicos, sino también por afecto y convivencia. Actualmente, la falta de un marco legal específico impide a los adultos formalizar vínculos familiares consolidados a lo largo del tiempo.

La Constitución Nacional y tratados internacionales respaldan la protección de la familia en sus diversas formas. Sin embargo, el Código Civil paraguayo regula la adopción de manera limitada, enfocándose únicamente en menores.

Este proyecto propone reglas que alinean el derecho civil con el respeto a la dignidad y autonomía personal, previniendo el fraude legal y garantizando seguridad jurídica.

### Objetivos del Proyecto

– Regular la adopción de adultos en Paraguay, definiendo requisitos, procedimientos y efectos legales.
– Reconocer vínculos consolidados entre adultos y proteger su identidad y estabilidad jurídica.
– Garantizar los efectos de la filiación en dichas relaciones.

Lea además:  Susto en Saltos del Guairá: Avioneta capota al intentar despegar

### Naturaleza Excepcional

La adopción de adultos es una figura jurídica excepcional válida solo si hay una relación socio-afectiva análoga a la filiación, basada en un interés legítimo.

Advertisement

### Aplicación Supletoria

Donde esta ley no disponga, se aplicarán las normativas del Código Civil sobre filiación y otros aspectos legales relacionados.

### Requisitos para el Adoptante

– Tener al menos 36 años.
– Poseer plena capacidad jurídica.
– Diferencia de edad de al menos 18 años con el adoptado.
– No tener vínculo de matrimonio o parentesco con el adoptado.
– No tener condenas que afecten su idoneidad moral o legal.
– Obtener el consentimiento del cónyuge, si está casado.

### Requisitos para el Adoptado

– Ser mayor de edad y con plena capacidad jurídica.
– Dar consentimiento expreso y personal.
– No estar sujeto a curatela que impida la adopción.
– No tener impedimentos por relaciones previas con el adoptante.

### Vínculo Socio-Afectivo

– Convivencia efectiva de al menos 10 años.
– Poseer un estado de hijo constante y público.
– Querer formalizar un vínculo filial legalmente.
– No haber vicios de consentimiento como error o violencia.
– La adopción no debe eludir normativas migratorias, sucesorias, penales o tributarias.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Predominarán un clima despejado y temperaturas agradables este domingo.

Published

on

Predominarán un clima despejado y temperaturas agradables este domingo.
Publicidad
Comparte en:

El 19 de octubre de 2025 a las 07:51

Se espera un domingo soleado con temperaturas agradables en el este del país. Habrá pocas nubes y no se anticipan lluvias. La estabilidad seguirá hasta el próximo lunes.

Publicidad

El clima estará fresco al inicio y final del día, volviéndose cálido en la tarde, con temperaturas entre 13 y 25 °C. Los vientos serán del sureste, luego cambiarán.

Para el lunes 20, las temperaturas seguirán similares, con un clima de fresco a cálido, parcialmente nublado y vientos del sureste. Las temperaturas estarán entre 13 °C y 25 °C.

Meteorología: ¿cómo se pronostica el domingo?

El martes 21 continuarán las condiciones estables, con baja probabilidad de lluvias y un ambiente de fresco a cálido. Sin embargo, el miércoles podría aumentar la nubosidad y retornar la inestabilidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde es mejor comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fallece el destacado artista plástico Koki Ruiz, el arte está de luto en Paraguay
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿qué condiciones climáticas se esperan para este domingo?

Published

on

Meteorología: ¿qué condiciones climáticas se esperan para este domingo?
Publicidad
Comparte en:

El clima de este domingo se presenta estable, sin lluvias y con temperaturas en ascenso, iniciando un período de estabilidad a nivel nacional.

Hoy se espera un día con estabilidad atmosférica, ausencia de lluvias y pocas nubes en la mayor parte del país.

Según el pronóstico, estas condiciones se prolongarán en los próximos días, permitiendo disfrutar de un clima agradable ideal para actividades exteriores.

La mañana comenzó fresca en diversas zonas, con temperaturas más bajas al sur y centro. No obstante, a medida que avance el día, el clima se volverá cálido, especialmente por la tarde.

Las temperaturas máximas estarán entre 23 y 32 °C, siendo más elevadas en el noreste del Chaco, donde se notará más el calor.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde es conveniente comprar hoy

Lea más: Tormentas se acercan a Alto Paraguay.

Advertisement

Clima agradable

Los vientos del sureste prevalecerán durante el día, contribuyendo a un clima agradable y buena visibilidad.


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Ordenan detención de pasante de docencia: lo acusan de abusar de niñas en escuela
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Resaltan el rol de la Ruta Bioceánica en el progreso económico

Published

on

Resaltan el rol de la Ruta Bioceánica en el progreso económico
Publicidad
Comparte en:

Este mes, el Foro Cavialpa 2025 reunió en Asunción a líderes del sector público y privado para discutir los avances y desafíos en infraestructura. Uno de los temas fue el Corredor Vial Bioceánico, planeado como un eje crucial para el desarrollo del Cono Sur.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó que el Corredor Bioceánico es un ejemplo claro de planificación a largo plazo y un acuerdo nacional para construir obras estratégicas que trascienden gobiernos.

Recordó que el proyecto se inició hace veinte años y está avanzando en varias áreas: “Hemos completado el primer tramo de Carmelo Peralta a las colonias del Chaco central y estamos ejecutando el tercer tramo, de Mariscal Estigarribia a Pozo Hondo, con un 20% de avance. También, el puente entre Murtinho y Carmelo Peralta está al 80%”.

En el encuentro se habló sobre la Ruta Bioceánica, una obra clave para el desarrollo.

Brasil y Argentina han asegurado financiamiento para las obras adicionales, y Centurión subrayó la importancia comercial del corredor: “Nos abre a los mercados asiáticos claves; Brasil comercia con esa región por 90 mil millones de dólares anuales, y gran parte de ese tránsito pasará por nuestro territorio”.

La ministra afirmó que ahora el desafío es “gestionar con reglas claras y una identidad unificada desde Brasil hasta el Pacífico” para que el corredor se convierta en un símbolo de integración regional.

Lea además:  Fallece el destacado artista plástico Koki Ruiz, el arte está de luto en Paraguay

Alonso Chaverri-Suárez, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, señaló que la obra transformará una región históricamente marginada en un área conectada y competitiva. El BID financia el tramo dos, beneficiando a unas 28,700 personas, incluidas comunidades indígenas. “Se reducirá el tiempo de viaje hasta un 26% y los costos logísticos en un 6%, impactando directamente en la competitividad agropecuaria”, explicó.

Además, están introduciendo innovaciones ambientales y sociales como pasos de fauna, etnoingeniería, y señalización bilingüe. “Queremos que esta ruta sea un modelo de sostenibilidad e inclusión”, añadió.

Advertisement

El presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi, remarcó que la Bioceánica es “un ejemplo de política de Estado” y resaltó la necesidad de previsibilidad en los proyectos de infraestructura: “Este corredor no es solo una carretera, es una inversión estratégica que transformará el país”.

El empresario sugirió aprovechar el potencial logístico e industrial de la obra, empleando herramientas como concesiones o asociaciones público-privadas para futuros financiamientos.

En cuanto a la gestión de infraestructura, desde Uruguay, el exministro José Luis Falero compartió que aceleraron sus procesos con el modelo CREMAF, reduciendo tiempos y permitiendo inversiones significativas. Propuso considerar el cobro por uso mediante telepeaje como herramienta de financiamiento sin incrementar la deuda pública.

Finalmente, Pablo Muñoz, representante del Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile, enfatizó la importancia de la eficiencia y digitalización. Propuso una ventanilla única digital y homologar procedimientos fronterizos para reducir hasta un 7% los costos logísticos.

Lea además:  Cuatro miembros de una familia mueren en choque frontal en Canindeyú

El panel concluyó que la Ruta Bioceánica es una iniciativa regional crucial para la competitividad y la integración. Con más de US$ 1.000 millones ya invertidos, el desafío es mantener el ritmo y convertir el Chaco paraguayo en un nuevo polo logístico y productivo del Cono Sur.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!