Nacionales
Proponen cambios en la jubilación para inspectores de la Patrulla Caminera

Se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica los artículos 41 y 42 de la Ley N° 5498/2015, la cual establece la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera y su carta orgánica.
Este proyecto, impulsado por el diputado Germán Solinger (ANR-Itapúa), busca mejorar el sistema jubilatorio para los inspectores de la Patrulla Caminera. Su propósito es establecer condiciones más justas y sostenibles para estos funcionarios, que trabajan en condiciones exigentes y con riesgos constantes.
El Ministerio de Economía y Finanzas actualmente reconoce los derechos jubilatorios bajo la Ley N° 5498/2015, pero no considera los aportes realizados antes de la creación de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera. Esto afecta a los «inspectores nacionales». Sin una modificación adecuada, se necesitaría crear una nueva caja fiscal, invalidando los aportes previos de los funcionarios y poniendo en riesgo su derecho a una jubilación justa.
El proyecto resalta las condiciones excepcionales en las que trabajan estos inspectores, quienes soportan climas adversos, largas jornadas, y a menudo están lejos de sus hogares. El documento subraya la necesidad de que el Estado reconozca adecuadamente su labor.
Además, menciona que muchos inspectores han perdido la vida o han sufrido lesiones graves en accidentes viales. La propuesta incluye una pensión para los familiares de aquellos fallecidos en servicio, destacando el compromiso con su protección social.
El diputado Solinger enfatiza que el desgaste físico y mental de estos trabajadores no se refleja en el sistema jubilatorio actual. Plantea la necesidad de un marco legal que reconozca su esfuerzo y riesgos.
La Constitución Nacional permite al Congreso definir los regímenes jubilatorios, fortaleciendo la propuesta presentada. Esta fue enviada a varias comisiones para su análisis.
De aprobarse, la reforma significaría un avance hacia la justicia previsional para los funcionarios de la Patrulla Caminera, reconociendo su contribución a la seguridad vial y asegurando un retiro digno después de años de servicio.


Nacionales
Petropar continúa sin revelar la última enmienda concedida a empresa catarí relacionada con Domínguez

Hace más de un mes, el 30 de julio, expiró la sexta extensión otorgada por Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, a la empresa catarí Doha Holding Group LLC, relacionada con Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
A pesar de que la empresa no cumplió con la entrega de 100.000 toneladas métricas de gasoil, valoradas en más de US$ 61 millones, Petropar sigue mostrando una sorprendente indulgencia sin explicar sus decisiones públicas respecto a este controvertido contrato. El 30 de septiembre se cumplirá un año del acuerdo sin resultados claros.
Se sugiere que Petropar otorgó una séptima prórroga hasta el 31 de agosto, aunque este documento no fue publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Petropar mantiene en reserva la información sobre esta nueva extensión, que también habría vencido sin entrega de combustible.
Este medio ha intentado obtener información oficial durante más de un mes, pero el presidente de Petropar y sus gerentes principales evaden las consultas. La directora de Comunicaciones, Norma Caballero, prometió entrevistas que nunca se concretaron y cada vez que este diario acude a la planta de Villa Elisa, se repiten las mismas promesas. Las solicitudes por escrito también quedaron sin respuesta.
El hermetismo es total y parecería que evadir a la prensa es la estrategia elegida por Jara para no explicar la situación contractual. Aunque él mismo indicó que la compañía debía «hacer las cosas diferentes» para obtener otra prórroga, el incumplimiento persiste y en el portal de la DNCP no figura ninguna rescisión del contrato ni una extensión nueva.
Reconociendo la inexperiencia de Doha Holding, Jara evita finalizar el contrato y ejecutar la garantía de cumplimiento, equivalente al 5% del total (unos US$ 3,05 millones), presentada solo como una declaración jurada, sin seguro ni garantía bancaria.
La empresa utilizó como sede local el Estudio Jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, donde tampoco se pudo explicar sobre el combustible. El estudio pertenece a Julio Jiménez, vicepresidente de Olimpia y representante de Doha Holding. Según documentos, Jiménez autorizó la firma de la sexta adenda del contrato el 30 de junio, horas antes del vencimiento del plazo anterior. Pese a esto, no se cumplió la entrega y no hubo explicaciones públicas tras el vencimiento del 30 de julio.
Julio Jiménez es hermano de Monserrat Jiménez Granda, directora jurídica de la Conmebol y mano derecha de Alejandro Domínguez. Su hijo, Alejandro Domínguez Pérez, aparece como representante de Doha Holding en el portal de Contrataciones Públicas.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), encabezada por Agustín Encina, no ha iniciado ninguna investigación a pesar de que las continuas extensiones podrían violar la Ley 7021 de Contrataciones Públicas. Esta ley permite modificar contratos hasta un 20% del monto o plazo solo por causas imprevistas que no beneficien al proveedor. Petropar ha multiplicado por seis el plazo original.
La Contraloría General de la República (CGR), dirigida por Camilo Benítez, tampoco avanzó en la revisión documental del caso que debía derivar en una auditoría. Cabe mencionar que Petropar rescindió un contrato con Evolution Group, de Emiratos Árabes, al cual había adjudicado la provisión de gasoil por US$ 24 millones. Después de varios incumplimientos, anuló el acuerdo, sin aclarar si ejecutó la garantía millonaria, pero mantiene vigente el contrato con la catarí Doha Holding.
Nacionales
Floricultores animan a visitar viveros para decorar el hogar con un aire primaveral

La producción de plantas es esencial para muchas familias en las áreas de Cabañas, Caacupé y Atyrá, donde los productores, con sus propios invernaderos, se especializan en plantas locales, 100% orgánicas. Septiembre es perfecto para dar un aire primaveral al hogar.
El Centro Expo Flora en Caacupé se ha transformado en un destacado oasis verde en la región, con 27 miembros de la Asociación de Floricultores de Cordillera (Aflocor) que ofrecen una variedad de flores, plantas ornamentales, medicinales, y orquídeas, además de hortalizas, semillas naturales, abonos orgánicos y artesanías en barro.
Eliseo Rolón, productor y miembro de Aflocor, señaló el respaldo técnico que reciben, indicando que profesionales como el ingeniero Arturo Villalba brindan capacitaciones y asistencia constante para asegurar calidad en la producción.
El público puede adquirir plantas en el Centro Expo Flora, y hay disponible un servicio de delivery a nivel nacional e internacional llamando al 0985 876 269. El centro está abierto todos los días de 08:00 a 16:00, siendo una excelente opción para quienes aprecian la naturaleza y el turismo local.
En cuanto a precios, la Expo Flora ofrece opciones económicas, como plantas desde G. 5.000, orquídeas a G. 45.000, rosas en maceta desde G. 12.000 y cítricos a G. 25.000. Sin embargo, el verdadero valor reside en su método de producción, que es 100% orgánico, sin químicos y con riego responsable y técnicas tradicionales.
El Tour Verde, una actividad especial organizada por Pro Sanber, se llevará a cabo el 13 de septiembre, con un recorrido desde la Plaza Bernardino Caballero de San Bernardino. También, la Expo Flora participará en la Expo Yvoty Rape el 21 de septiembre, un evento cultural que celebra la primavera.
El Centro Expo Flora está situado en el km 48 de la Ruta PY02 en Caacupé, cerca del Kurusu Peregrino, acceso por el barrio Cerro Corá. Desde Asunción, se toma la Ruta PY02 hacia Caacupé, una distancia de 55 kilómetros, equivalente a 1 hora y 20 minutos en auto.


Derlis Adilson Dávalos, de 31 años, está siendo buscado por el asesinato de su pareja, Antonia Salinas Espinoza, de 27 años. Envió mensajes de voz por WhatsApp a conocidos, expresando que se sentía devastado y afirmando que no podría soportar dos días sin ella.
El crimen ocurrió el jueves por la noche, mientras se jugaba el partido entre Paraguay y Ecuador, en un domicilio del barrio Villa del Maestro en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.
Antonia fue apuñalada varias veces y su cuerpo quedó junto a la cama de su habitación.
Dávalos, en los audios, manifestó su incredulidad ante lo sucedido y reiteró que no podría vivir sin Antonia. Estos audios fueron entregados a la policía por un conocido.
Antes del incidente, Dávalos había sido arrestado el 24 de agosto por agredir a Antonia, pero el fiscal Juan Daniel Benítez Miranda ordenó su liberación el día siguiente. Según audios posteriores de Dávalos, él y Antonia continuaron viéndose en secreto.
Tras el crimen, las autoridades realizaron varios allanamientos en busca de Dávalos en el municipio de Lima, pero sin éxito.
El fiscal a cargo ahora es José Alberto Godoy Blanco. Benítez, quien había liberado anteriormente a Dávalos, no ha sido localizado en la zona recientemente.
El crimen dejó huérfana a una hija de 9 años de Antonia. La comunidad ha expresado su indignación y se ha organizado para exigir justicia y la captura de Dávalos.
Dávalos tiene un historial delictivo extenso, incluyendo acusaciones de homicidio, coacción, y violencia familiar. A pesar de esto, había estado en libertad bajo ciertas condiciones, como no portar armas ni acercarse a Antonia.
-
Nacionales1 día ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 día ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales1 semana ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar