Connect with us

Nacionales

Publicidad

Productores de caña de Troche piden tren de molienda

Published

on

Productores de caña de Troche piden tren de molienda
Publicidad
Comparte en:

Los productores de caña de azúcar de Mauricio José Troche exigen continuar las obras del tren de molienda iniciadas en el gobierno anterior y se oponen a un nuevo proyecto propuesto por el actual Ejecutivo, ya que ello retrasaría más el proceso.

Productores de caña del departamento de Guairá están preocupados porque el gobierno actual quiere descartar el proyecto anterior para el tren de molienda de Petroleos Paraguayos (Petropar). Este se inició hace años, avanzó parcialmente, y ya recibió un pago de anticipo de G. 41.815 millones (más de 5 millones de dólares).

Se presentaron problemas con la contratista que no cumplió el plazo y demanda pagos pendientes. La situación se complicó con el cambio de gobierno.

Jorge Alberto Denis, productor de la zona, expresó que el proyecto es crucial para más de 2.000 cañicultores que representan a 45.000 familias en Guairá, Caaguazú y parte de Caazapá. Comentó que la fábrica actual es obsoleta y necesitan aumentar la producción.

A lo largo de varios gobiernos, han solicitado un nuevo tren de molienda. Sin embargo, dado que las obras iniciaron con la administración anterior, consideran más razonable continuar con el contrato vigente.

Las obras se detuvieron con el cambio de gobierno y el proyecto está al 85% de su ejecución. Con la planta antigua, solo logran dos cargas cada quince días, lo que no es suficiente.

Lea además:  PLRA acusa a Peña de autoritarismo tras incidente con concejala de Luque

En mayo, los cañicultores realizaron una protesta pacífica para que el titular de Petropar, Eddy Jara, levante las restricciones contra EISA, la empresa encargada de las obras que subcontrató a Ocho A.

El presidente Peña prometió concluir el tren en mayo, solicitando un mes para resolver el tema, pero ya han pasado cuatro meses sin respuestas. Recientemente, el titular de Petropar envió una comunicación anunciando la presentación de un nuevo proyecto el 18 de septiembre.

Advertisement

Los productores rechazaron esta nueva propuesta por considerar que no se podrá finalizar a tiempo. Argumentan que es mejor concluir las obras ya avanzadas, ya que EISA está lista para continuar si se les autoriza.

Finalmente, si no se reactiva el proyecto inicial, los productores planean movilizarse a la capital para exigir respuestas.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Conductor imprudente buscado por circular en sentido contrario en la ruta PY02

Published

on

Conductor imprudente buscado por circular en sentido contrario en la ruta PY02
Publicidad
Comparte en:

Tras la difusión de un video que muestra a un conductor circulando en dirección contraria por el carril rápido de la ruta PY02, la Patrulla Caminera ha comenzado una investigación y ha remitido el caso al Juzgado de Faltas. Están intentando identificar al conductor, quien podría enfrentar una multa de 2 millones de guaraníes y posibles acciones penales.

La Patrulla Caminera investiga las imágenes de un vehículo circulando en contramano por el carril rápido de la ruta PY02, en Itauguá. El incidente fue captado por la cámara de otro conductor y se viralizó rápidamente.

Publicidad

En ABC Cardinal, la inspectora Patricia Ferreira, portavoz de la Patrulla, mencionó que el caso ya está en manos del Juzgado de Faltas para su evaluación.

“El video fue enviado a las instancias pertinentes. Identificarán al dueño del vehículo, y el Juzgado de Faltas, con la Coordinación Jurídica, decidirá las sanciones”, explicó Ferreira.

Hasta ahora, no se ha podido identificar la chapa del vehículo debido a la baja calidad del video. Siguen las investigaciones para ubicar al propietario, ya que podría tratarse de un Kia Picanto, aunque aún no se ha confirmado. La infracción podría conllevar acciones penales adicionales.

El responsable enfrenta una multa de hasta 2 millones de guaraníes y una posible inhabilitación temporal para conducir, según lo que dictamine el Juzgado de Faltas.

Lea además:  Monseñor Valenzuela: “El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa”

Ferreira recordó que la Patrulla Caminera recibe este tipo de denuncias a través de su Unidad de Transparencia, especialmente cuando los incidentes se vuelven virales en redes sociales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ambiente fresco y disminución de lluvias: pronóstico del tiempo para hoy

Published

on

Ambiente fresco y disminución de lluvias: pronóstico del tiempo para hoy
Publicidad
Comparte en:

## La Dirección de Meteorología prevé un día fresco, mayormente nublado y sin lluvias importantes en casi todo el país. Los vientos vendrán principalmente desde el sur.

### ABC Color
29 de octubre de 2025 – 05:27

Publicidad

El tiempo inestable que caracterizó el inicio de la semana comenzará a disminuir desde este miércoles 29 de octubre, según el último reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Las precipitaciones se concentrarán en el extremo norte de las dos regiones, donde podrían ocurrir algunos chaparrones, pero su intensidad disminuirá con el transcurso del día.

En el resto del país, el cielo permanecerá mayormente nublado, con vientos del sur, manteniendo un ambiente fresco y estable.

### Temperaturas previstas para hoy

Para el jueves 30 y los días siguientes, las condiciones mejorarán de forma generalizada, con un cielo parcialmente nublado, vientos del sureste de intensidad variable y escasa probabilidad de lluvias en todo el territorio nacional, reportó la Dirección de Meteorología.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Se murió don Luis, conocido por el polémico lío del ñembiso
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cancelan convocatoria del IPS para adquisición de alimentos por más de US$ 3,7 millones

Published

on

Cancelan convocatoria del IPS para adquisición de alimentos por más de US$ 3,7 millones
Publicidad
Comparte en:

Para participar en la licitación de alimentos para el Hospital Ingavi, las empresas deben registrarse específicamente como productores de turrón de maní y dulce de batata, aunque estos no estén en el menú. Además, se exige una capacidad financiera superior a la habitual. El IPS invierte G. 26.561 millones, más de US$ 3,7 millones. Sin embargo, la DNCP ha pausado el proceso debido a protestas.

Mediante la resolución N° 3269/25, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aceptó dos protestas y detuvo la licitación ID 472326 del Instituto de Previsión Social (IPS), bajo el mando de Jorge Brítez, para la adquisición de alimentos para el Hospital Ingavi. El contrato asciende a G. 26.561 millones, equivalentes a unos 3,7 millones de dólares al cambio actual.

La convocatoria del IPS para compra de alimentos fue suspendida por la DNCP debido a dos protestas.

Las principales objeciones a este proceso giran en torno a los requisitos del Pliego de Bases y Condiciones (PBC). Uno es la exigencia de que los oferentes presenten una copia autenticada del registro en categorías de elaborador para turrón de maní y dulce de batata, con el registro sanitario correspondiente del Ministerio de Salud Pública.

Lea además:  Tragedia en partido de handball: una adolescente muere tras golpe en la cabeza

Es contradictorio que, al verificar el menú preestablecido por el ente previsional, esos productos no aparecen entre los postres que se prevé ofrecer a los funcionarios y pacientes.

Se solicita que las empresas interesadas presenten el registro sanitario como elaboradoras de turrón de maní y dulce de batata.
Se solicita que las empresas interesadas presenten el registro sanitario como elaboradoras de turrón de maní y dulce de batata.

Otro requisito notable es la capacidad financiera. En la primera y segunda versión del PBC, la liquidez debía ser igual o mayor a 1 en los años 2022, 2023 y 2024, y el capital operativo no podía ser menor al 15% del total de la oferta.

Curiosamente, en la tercera versión del PBC de octubre, la liquidez subió a 1,5, y el capital operativo no debía ser inferior al 50% del contrato, es decir, no menos de G. 13.280 millones.

En la tercera versión del PBC se elevaron el ratio de liquidez a 1,5 y el capital operativo al 50% del monto máximo de contrato.
En la tercera versión del PBC se elevaron el ratio de liquidez a 1,5 y el capital operativo al 50% del monto máximo de contrato.

Pocas cumplirían con los requisitos

Según fuentes, los requisitos específicos del IPS solo los cumplirían unas pocas empresas, principalmente las del programa del Gobierno de Santiago Peña, Hambre Cero. No se obtuvo respuesta de Jorge Brítez, jefe del IPS, al respecto.

Pocos interesados

El IPS tiene otra licitación en curso con muchas críticas, para el “sistema de gestión integral de Aporte Obrero Patronal y Recaudaciones”, por unos G. 125.122 millones, cerca de US$ 17,6 millones.

Advertisement

La licitación se divide en dos partes, una para el sistema y la otra para el hardware.

Lea además:  Falleció desangrado tras ataque con machete durante altercado en Cambyretá

Sólo dos empresas, Infocenter SA y Softshop SA, presentaron ofertas. Infocenter busca el primer lote con una oferta de G. 112.372 millones (US$ 15,8 millones), mientras Softshop compite por el segundo lote con G. 10.395 millones (US$ 1,4 millones).


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!