Connect with us

Nacionales

Publicidad

Prisión preventiva para director y otros detenidos por meter droga al penal de CDE

Published

on

Prisión preventiva para director y otros detenidos por meter droga al penal de CDE
Publicidad
Comparte en:

Una jueza dictó este miércoles la prisión preventiva para el director de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, dos funcionarios y otras dos personas más por permitir ingreso de drogas y bebidas alcohólicas al lugar.

La jueza penal de Garantías de Ciudad del Este, Teresita Florentín, dictó este miércoles la prisión preventiva del director de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, Rubén Ireneo Lombardo Cristaldo; del coordinador general, Francisco Javier Ramírez Torres; y del guardia Héctor Fredy Mendoza Báez, quienes habrían permitido el ingreso de una gran cantidad de drogas y bebidas alcohólicas al establecimiento penitenciario.

También del ingeniero informático Jorge Darío Mendoza Penayo y del obrero Leonardo Araujo Viera, quienes supuestamente transportaron los productos prohibidos hasta la cárcel.

Todos guardarán reclusión en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo en donde Rubén Ireneo Lombardo Cristaldo ya se desempeñó como director.

La prisión preventiva fue dictada por peligro de fuga o una obstrucción a la investigación, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

El director de la penitenciaría y el coordinador general fueron imputados por los supuestos hechos de complicidad de funcionario público para suministro sin autorización de estupefacientes en lugares de prisión y asociación criminal.

También fue imputado el guardia del penal, Héctor Mendoza, por tenencia sin autorización y suministro de estupefacientes en lugares de prisión. Mientras que Leonardo Araújo y Jorge Mendoza fueron imputados como coautores por tenencia sin autorización y suministro de estupefacientes en lugares de prisión.

Lea además:  Detienen con armas y drogas a policía acusado de matar a Rodrigo Quintana en Areguá

Habría ingresado una furgoneta con drogas al penal

Advertisement

Según la investigación, el director y el coordinador permitieron o autorizaron desde sus cargos el ingreso con fines de venta de 4,940 kilogramos de supuesta marihuana en diferentes presentaciones y dosificaciones, así como bebidas alcohólicas y otras mercancías prohibidas dentro del penal.

Estos actos formarían parte de una estructura criminal dentro del establecimiento penitenciario, aprovechando sus privilegios y oportunidades como funcionarios públicos.

La imputación alega que dieron cobertura y permiso vigilado para el ingreso de una furgoneta, de la marca DFSK, de color blanco, con matrícula AABM192, a cargo de los dos últimos imputados para la descarga de una cantidad considerable de estupefacientes. El vehículo con los artículos prohibidos ingresó a la prisión este lunes 11 de diciembre, alrededor de las 17:00 horas.

Héctor Fredy Mendoza, en su condición de guardia del portón de entrada, habría facilitado el ingreso de la furgoneta con las drogas ilegales y las bebidas alcohólicas dentro del recinto penitenciario.

No obstante, agentes policiales del Departamento de Automotores de la Policía Nacional recibieron información confidencial y comunicaron el hecho al fiscal penal de turno, Alcides Giménez, quienes intentaron intervenir en la cárcel pero no pudieron ingresar debido a la negativa de las autoridades de la prisión.

Dada la sospecha de que el vehículo transportó estupefacientes y productos prohibidos, el caso fue comunicado al fiscal Rojas Rodríguez, quien allanó la Penitenciaría Regional junto con la juez de Atención Permanente, Paola Nagele, y logró confiscar las drogas y bebidas alcohólicas, así como otras evidencias.

Lea además:  Día Mundial de la Leche: ¿Cuáles son sus beneficios nutricionales?

El operativo, que contó con el acompañamiento de agentes policiales, se llevó a cabo en horas de la madrugada de este miércoles.

Las drogas fueron halladas en la celda del recluso Ali Issa Chamas, mientras que las bebidas estaban en otras dependencias.

Advertisement

Director habría borrado grabaciones de circuito cerrado

Asimismo, se procedió a verificar la oficina del director Lombardo Cristaldo, quien compareció durante la inspección de su despacho y se le solicitó las grabaciones de circuito cerrado.

Sin embargo, no pudo entregar las evidencias, ya que se presume que minutos antes de la llegada de la comitiva fiscal-policial, el mismo habría borrado las filmaciones de la cámara de seguridad con el objetivo de evitar que los intervinientes pudieran observar el movimiento dentro del penal.

Debido al cúmulo de evidencias recopilado, el fiscal Manuel Rojas imputó a los presuntos involucrados y solicitó la prisión preventiva de todos ellos, considerando la gravedad de los hechos punibles.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Salud reporta más de 750 picaduras de alacrán este año

Published

on

Salud reporta más de 750 picaduras de alacrán este año
Publicidad
Comparte en:

En el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se reportan hasta la fecha 753 incidentes por picaduras de escorpión y 373 accidentes por mordeduras de serpientes. Se enfatiza la necesidad de acudir a un centro médico para obtener el antídoto necesario en caso de mordeduras o picaduras con potencial venenoso.

Según el Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS del Ministerio de Salud, publicado en octubre, los incidentes con animales venenosos han superado las 1.200 notificaciones en 2025, incluyendo mordeduras de serpientes, escorpiones y arañas.

Publicidad

Las cifras de incidentes venenosos para 2025 son:
– Mordeduras de serpientes: 373
– Picaduras de escorpiones: 753
– Picaduras de arañas: 154

Las picaduras de escorpiones se registraron mayormente en Central, Itapúa, Asunción y Paraguarí, mientras que las mordeduras de serpientes ocurrieron principalmente en Itapúa, Concepción, Presidente Hayes, Caazapá y Central. Los casos de picaduras de arañas se concentraron en el departamento Central.

Para quienes sufren picaduras de escorpión, es crucial acudir de inmediato al centro médico más cercano para ser evaluado. No se deben aplicar remedios caseros, pero se puede usar hielo para aliviar el dolor. No siempre se requiere antiveneno; los médicos evaluarán la gravedad según los síntomas.

En Paraguay existen dos tipos de escorpiones, siendo el alacrán rubio el más peligroso para la salud.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Convocan a movilización contra el aumentazo de peajes y nuevos precios de habilitaciones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió

Published

on

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña difundió fotos del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, destacando la alimentación saludable como parte del cuidado integral. La publicación generó diversas opiniones: algunos elogiaron la mejora en servicios, mientras que otros criticaron que sea solo una «fachada» y señalaron carencias en otros hospitales públicos.

Santiago Peña y Pedro Alliana compartieron en redes sociales imágenes del menú del Hospital General de Itapúa, haciendo hincapié en la importancia de una dieta saludable para el bienestar de pacientes y personal médico. Indicaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas diariamente, afirmando que están destinados a pacientes, sus acompañantes y el personal de salud.

Publicidad

Las fotos mostraban a cocineros preparando una variedad de platos, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en porciones equilibradas. También se incluían tazas de café y sándwiches como parte del menú diario del hospital.

A pesar del mensaje optimista, las reacciones fueron mixtas. Algunos usuarios lo consideraron un modelo a seguir para todos los hospitales del país, mientras que otros se mostraron escépticos y señalaron que podría ser solo para lucir bien en fotos. También compararon la situación con otros hospitales públicos, preguntando sobre el estado del Nacional de Itauguá.

Una usuaria denunció que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo supera los tres millones de guaraníes, reclamando el deber del Estado de brindar atención médica gratuita.

Lea además:  Detienen con armas y drogas a policía acusado de matar a Rodrigo Quintana en Areguá

Por su parte, algunos médicos alertaron que este nuevo hospital podría convertirse en un «elefante blanco» o «cascarón vacío» y denunciaron la falta de personal médico, calificando el proyecto como una posible «obra de fachada».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG

Published

on

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG
Publicidad
Comparte en:

El productor Herbert Hiebert, dueño de Cebolla Chaqueña – Familia Hiebert «Última Esperanza», denunció haber sufrido un procedimiento irregular por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) después de un allanamiento y confiscación de su producción de cebolla en el Chaco.

En una carta abierta al Gobierno, al sector productivo y al público, Hiebert narra que el 15 de octubre funcionarios de la DNIT, junto con efectivos policiales armados, ingresaron a su establecimiento en la ruta Picada 500, Boquerón, y confiscaron un camión con cebollas sin una orden judicial.

Gian Rick Hiebert Harder, su hijo, explicó que el 15 de octubre dos vehículos de la DNIT llegaron al lugar y grabaron videos. Al día siguiente, regresaron con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fiscalía para realizar un allanamiento, acusando presunto contrabando, aunque la producción era nacional.

Hiebert indicó que entregaron documentación y permitieron el acceso. En el depósito hallaron 3.000 bolsas vacías con etiquetas argentinas usadas para productos sin mercado. Aclaró que usan bolsas nuevas para el mercado local.

El día siguiente regresaron con orden de allanamiento acompañados del Ministerio Público y el SENAVE, incautando cerca de 3.000 bolsas. Confiscaron todo y lo trasladaron a la Aduana de Mariscal Estigarribia y luego a la DNIT de Asunción.

Lea además:  Día Mundial de la Leche: ¿Cuáles son sus beneficios nutricionales?

Aunque el Senave verificó que la producción era nacional, continuaron moviendo las bolsas. La carga, de unos 90.000 kilos, es similar a lo vivido por productores del Este. Esta situación afectó significativamente a la empresa, que emplea a muchos trabajadores indígenas.

Están trabajando para presentar toda la documentación a la DNIT para recuperar lo incautado. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) elogió a Cebolla Chaqueña por su producción de 30 hectáreas de cebolla de bulbo, destacada por visitas de autoridades nacionales.

En su carta, Hiebert llamó al Gobierno a asegurar el debido proceso y solicitó la solidaridad del sector y la ciudadanía, esperando que la justicia aclare lo que considera injusto e ilegal. Finalizó diciendo que, aunque enfrentan obstáculos, nunca han dañado la producción nacional.

Advertisement

ABC intentó obtener la versión de las autoridades de la DNIT, pero no obtuvo respuesta.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!