Connect with us

Nacionales

Publicidad

Primer tratamiento en “Código ICTUS” en PJC: «un hito histórico para Amambay»

Published

on

Primer tratamiento en “Código ICTUS” en PJC: «un hito histórico para Amambay»
Publicidad
Comparte en:

El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero implementa con éxito el «Código ICTUS»

El Hospital Regional de Salud Pública en Pedro Juan Caballero aplicó exitosamente el lunes el tratamiento del «Código ICTUS» a una paciente de 73 años que sufrió un Accidente Cerebrovascular (ACV) mientras estaba internada por otra enfermedad. Desde la Región Sanitaria de Amambay celebraron este logro.

Primera aplicación del programa “Código Tele ICTUS Paraguay”

Una paciente de 73 años fue la primera en recibir atención bajo el protocolo del Programa Nacional «Código Tele ICTUS Paraguay» en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Estaba internada por cuatro días cuando comenzó a presentar signos de ACV. «Durante su ingreso, mostró síntomas de ACV, y los médicos de guardia detectaron rápidamente los signos, activando el Código ICTUS», informó el doctor Osmar Fariña, director del hospital. La paciente presentó desviación de la comisura, disminución de sensibilidad, pérdida de fuerza en un brazo y dificultades para hablar, detalló.

Publicidad
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Tratamiento duró aproximadamente una hora

El doctor Osmar Fariña explicó que tras reconocer los síntomas de ACV, se realizó una tomografía para confirmar el cuadro y se administraron dos frascos de fibrinolítico tras consultar por videollamada con un neurólogo en Asunción. «Ese proceso duró alrededor de una hora», mencionó Fariña, añadiendo que «cada frasco de fibrinolítico cuesta unos 5.000.000 de guaraníes», pero el Ministerio de Salud Pública proporcionó el medicamento gratuitamente.

Lea además:  Bomberos controlan incendio en zona del Mercado de Abasto
Doctor Osmar Fariña, director del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.
Doctor Osmar Fariña, director del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Un logro histórico para la salud pública en Amambay

El doctor Osmar Fariña destacó que este tratamiento es «un logro histórico para la salud pública de Amambay» y el primer uso de fibrinolíticos en una paciente del hospital. También resaltó la rápida detección por parte de los médicos, resultado de una intensa capacitación a principios de este año.

Lea más: Extirpación exitosa de un tumor mamario de más de 5 kilos en Pedro Juan

El doctor añadió que participaron alrededor de 10 profesionales de salud y que la paciente está evolucionando favorablemente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Una vez más, los alimentos lideran el aumento de precios en agosto

Published

on

Una vez más, los alimentos lideran el aumento de precios en agosto
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes una versión reescrita del texto:

La categoría de alimentos volvió a ser la más influyente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, destacando aumentos en carne, huevos, lácteos y café. No obstante, la disminución del dólar y el precio del combustible ayudaron a equilibrar la inflación general, que fue del 0,1% mensual y 4,6% anual.

Según ABC Color, el 3 de septiembre de 2025, la inflación de agosto de ese año fue del 0,1% mensual. Esto sitúa la inflación acumulada en el año en 3,4% y la interanual en 4,6%, superando el objetivo del BCP del 3,5%, según informó la banca matriz.

Los principales aumentos en el IPC fueron en alimentos y algunos servicios. Sin embargo, las bajas en los precios de combustibles y bienes durables importados, relacionadas con el tipo de cambio del guaraní frente al dólar, ayudaron a mitigar estos incrementos, explicaron los técnicos del banco central.

Los precios de alimentos variaron un 0,9% mensual y acumulan un aumento del 6,8% en el año y del 8,8% en un año. Excluyendo frutas y verduras, la inflación de alimentos llegó al 10% interanual, lo que demuestra la fuerte presión de estos productos básicos en la canasta de los ciudadanos.

En carnes, hubo incrementos en diversos productos, como carnes, productos hortofrutícolas, quesos, huevos, café, té y cocido, destacándose alzas en casi todos los cortes de carne vacuna.

Lea además:  Paraguay declara al Cartel de los Soles de Venezuela como organización terrorista

Los técnicos del BCP explicaron que esta tendencia responde a una menor oferta en el mercado por la reducción del ritmo de faenamiento y factores externos, como la alta demanda internacional, que influye en los precios de exportación.

Además, el costo del ganado en pie también subió, lo que aumentó las presiones sobre los precios internos de la carne, según explicó César Yunis, economista jefe del BCP.

Advertisement

El informe técnico indica que el precio de la carne vacuna subió un promedio de 0,6% mensual en agosto, un 23,8% interanual, y acumula un 6,8% en lo que va del año. Los cortes que más aumentaron son: carnaza de segunda (29% interanual), carnaza blanca (27%), costilla de primera (25%) y carne molida (24%).

Las carnes de aves, sustitutos de la carne vacuna, también registraron alzas, especialmente en la pechuga, el muslo y el pollo entero, con un aumento interanual del 8,9%.

Otros alimentos que se encarecieron interanualmente incluyen el café (25%), huevos (15%), embutidos (7%) y frutas (7,2%).

En cuanto a servicios, se observaron aumentos en comidas y bebidas consumidas fuera de casa, servicio doméstico y otros.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Bachi será reelegido como presidente del Senado hasta 2028 para impedir que se convierta en un «bastión anticartista»

Published

on

Bachi será reelegido como presidente del Senado hasta 2028 para impedir que se convierta en un «bastión anticartista»
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio «Bachi» Núñez (ANR, HC), busca continuar como líder del Senado hasta junio de 2028, al final del periodo parlamentario. Su objetivo es evitar la dispersión de los colorados y sus aliados durante la campaña electoral, y mantener el control sobre contratos millonarios y el manejo del presupuesto. Núñez asegura una mayoría cómoda gracias a cambios en un miembro de la Mesa Directiva.

De manera inesperada, se presentó una enmienda para la sesión matutina, donde tres senadores afines al cartismo y Dionisio Amarilla propusieron modificar varios artículos del reglamento del Senado. La intención es prolongar la presidencia de Núñez hasta junio de 2028, aunque inicialmente estaba fijada hasta junio de 2027. Núñez afirma tener más de 23 votos, incluidos algunos de la oposición del Bloque Democrático.

Publicidad

Para modificar el reglamento, Núñez solo necesita una mayoría simple. Sin embargo, para retirar a un miembro de la Mesa Directiva se requiere una mayoría absoluta de 30 de 45 votos.

Después de modificar el reglamento, los senadores elegirán la nueva Mesa Directiva. Ramón Retamozo dejará su puesto como vicepresidente primero, siendo reemplazado por Natalicio Chase, líder de la bancada cartista. Dionisio Amarilla se mantendrá como vicepresidente segundo.

El cartismo busca evitar que el Senado se convierta nuevamente en un lugar contrario a sus intereses. También pretende asegurar la sucesión del liderazgo en manos de un cartista. Tanto el cartismo como Amarilla justifican los cambios para preservar la «estabilidad» y alejar las elecciones de las influencias proselitistas.

Lea además:  Paraguay declara al Cartel de los Soles de Venezuela como organización terrorista

Núñez desea mantener su poder político y económico. Se ha revelado que algunos funcionarios del Congreso ganan casi lo mismo que un legislador, con salarios cercanos a G. 37.000.000. Además, Núñez ha incrementado los salarios de sus operadores políticos y sus familiares para mantener su base de apoyo política, utilizando fondos públicos. Su permanencia en la presidencia del Senado cuenta con el respaldo del cartismo y de opositores críticos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscalía investiga la desaparición de un joven en Villeta

Published

on

Fiscalía investiga la desaparición de un joven en Villeta
Publicidad
Comparte en:

La Fiscalía de Villeta ha iniciado una investigación sobre la desaparición de Luis Miguel Daurelle, de 29 años. La fiscal Viviana Llano pidió a la comisaría correspondiente activar los protocolos necesarios y presentar un informe en 24 horas.

La fiscal de la Unidad Zonal de Villeta, Viviana Llano, solicitó información detallada de las gestiones realizadas sobre la desaparición de Luis Miguel Daurelle, quien vive en el barrio Sagrado Corazón de Jesús. La denuncia fue presentada por José María Daurelle el 30 de agosto y comunicada al Ministerio Público mediante una nota policial.

Publicidad

La representante del Ministerio Público exigió que se confirme si ya se ha iniciado formalmente la búsqueda del joven y, de no ser así, que se proceda inmediatamente. Recordó a la comisaría que deben cumplir con los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal, enviando un informe dentro de las 24 horas siguientes a la solicitud, y verificar que se están aplicando los protocolos vigentes para casos de personas desaparecidas.

La investigación sigue abierta para esclarecer los hechos y encontrar al joven. Se solicita a la comunidad que aporte cualquier información al (0983) 727-981 o que acuda a la Sede Fiscal de Villeta.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Bomberos controlan incendio en zona del Mercado de Abasto
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!