Connect with us

Internacionales

Publicidad

Primaria de la izquierda chilena: las claves políticas de una carrera competitiva

Published

on

Primaria de la izquierda chilena: las claves políticas de una carrera competitiva
Publicidad
Comparte en:

El sello de la coalición y su liderazgo después de la era bórica

La carrera se resolverá entre las dos cartas fuertes, dos mujeres: Carolina Tohá, socialdemócrata, y Jeannette Jara, comunista, ambos ex ministros del gobierno bórico de Gabriel. Los otros dos candidatos, los diputados Gonzalo Winter, del Frente Amplio, y Jaime Mulet, del socialista regionalista regional, no son favoritos, según las encuestas. El resultado de la escuela primaria no solo es importante porque los votantes que simpatizan con este sector político elegirán al candidato que enfrentará a los solicitantes de ala correcta en menos de cinco meses que llegarán directamente a la primera ronda (Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, hasta ahora), pero especialmente porque definirá una disputa en curso: el Sello de la izquierda después de la izquierda. Era bórica A partir de marzo de 2026, cuando la administración actual finalice. ¿La PC de la PC liderará por primera vez la izquierda moderada de la mano de Tohá o la Coalición, que en los últimos 15 años ha conquistado espacios crecientes en la institucionalidad chilena? Es lo que está en juego.

¿La participación llegará a 2,000,000?

Es una de las principales incógnitas: el número de personas que votarán este domingo en las primarias de la izquierda. En la primaria de la coalición, apruebo la dignidad entre Gabriel Bórico, del Frente Amplio, y Daniel Jadue, del Partido Comunista, en 2021 participaron 1.750,000 personas (1,058,027 votaron por Bórico y 692,862 por Jara). Es el techo mínimo que se espera para este 29 de junio, porque en esta ocasión, a diferencia de hace cuatro años, los partidos de competencia pasaron de dos a ocho, con cuatro candidatos que pertenecen al mismo pacto, Unidad para Chile. En el socialismo democrático indican que pueden movilizar al menos 500,000 personas, por lo que no deberían tener problemas que superen a los 2,000,000 de votantes.

¿Por qué podrían votar muchas personas?

Tres factores sugieren que muchas personas votarían: que la creencia incorrecta se ha instalado entre los votantes de que es un voto obligatorio, aunque no está, que los ciudadanos se han acostumbrado a votar desde que en 2022 se implementó la inscripción automática y el voto obligatorio (los llaman factor factor factor acostumbrado) y, además, que el primario se volvió competitivo entre Tohá y Jara. Un elemento adicional: alrededor de siete millones de personas han consultado sus datos en el sitio web del Servicio Electoral, Servel, que indica interés.

Lea además:  Casa Bernabé: un refugio para el pájaro más pequeño del mundo en el corazón de Cuba | América Futura

Las razones para pensar en la baja concurrencia

Como el aire aún se ejecuta en el presidencial a favor de la derecha, para la solicitud de autoridad y cambio de mano con respecto al gobierno actual, en la izquierda misma se advierte que este principal podría entenderse como un ejercicio electoral de Los perdedores. Es decir, a medida que la gente advierte que entre los cuatro candidatos apenas hay el próximo presidente de Chile, a diferencia de lo que sucedió en 2013 con Michelle Bachelet, por ejemplo, el incentivo para votar se diluye. Un factor adicional: en servel, están atentos a las condiciones climáticas en todo el territorio y, teniendo mal tiempo en algunas áreas, se estima que la participación disminuiría. En cualquier caso, el número de personas que votan no influiría en los resultados de los resultados: si las tablas comienzan a cerrar alrededor de las 18.00 hora local, alrededor de las 19.00 o 19.30 sería el nombre del ganador.

Por qué a la izquierda se preocupa por la cantidad de votantes

El fallo está atento a la participación por razones relativamente obvias: si una gran cantidad de personas llegan, al menos con 2.000,000 de personas, mostrará que la Unidad para Chile Coalition está viva y ha logrado movilizar a sus personas, aunque por ahora la derecha sigue siendo favorita para mantener la moneda 2026, ya que reconocen en privado a la izquierda. Si la cifra de los votantes se instala alrededor de 1,500,000, reconoce que será complejo instalar una candidatura que tenga Un torrente de poder político en la espalda y se vuelve competitivo frente a los candidatos de oposición. En resumen, si el candidato de la izquierda es elegido por pocas personas, esa candidatura no comienza en un buen pie. En el caso de Jara hay una cifra en el horizonte: los 690,000 votos que Jadue obtuvo en las primarias contra el bórico en 2021.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional

La distancia entre el ganador y el segundo

Un hecho importante será la diferencia en la cantidad de votos y el porcentaje obtenido por el candidato ganador con respecto al segundo, porque lo deja mejor instalado para el próximo período. Algunas referencias: en 2021, Bórico obtuvo 60% y Jadue 40%. En 2013, Bachelet tenía el 73%en la escuela primaria frente a Andrés Velasco (13%), Claudio Orrego (8.8%) y José Antonio Gómez (5%). A la derecha, mientras tanto, en 2021 había cuatro candidatos y ganaron el independiente Sebastián Sichel con 49% y con Joaquín Lavín en segundo lugar con un 31%. Este resultado permitió a Sichel llegar a la primera ronda, pero no fue a la boleta electoral, sino el republicano José Antonio Kast y Bórico.

El resultado del frente amplio

El frente amplio obtendrá previsiblemente el tercer lugar en la primaria. El número de votos que obtiene el invierno se comparará, en primer lugar, con los 1.058.027 copias de seguridad que Puerto Ric logró en la escuela primaria 2021 contra Jadue. Y a los 539,000 votos obtenidos por el amplio Frente en Consejeros en el Municipal de 2024.

Los gestos del final de la noche

Este domingo al final del día tiene que arrestar en el discurso del candidato ganador. Después de una intensa y acalorada campaña, donde hubo muchas confrontaciones sobre cuestiones de fondo, como el control del crimen, la protección de las fronteras, los modelos económicos, las relaciones extranjeras o Jara deben pronunciar un discurso para reconstruir las relaciones e intentar unirse a la decisión nuevamente. Será importante, a su vez, lo que el candidato dice en segundo lugar. Pero es una noticia de desarrollo: nadie duda de que las tradiciones republicanas, como los saludos y los reconocimientos de triunfo y derrota, se cumplirán, pero lo que está por ver será cómo la coalición todavía se detiene en los días sucesivos: o el resultado de la escuela primaria generará dispersión? El presidente Bórico tiene la intención de desempeñar un papel para evitarlo y se espera que el gobierno salude al candidato ganador.

Advertisement

El desafío de convertir a Jara en un candidato viable

Jara no es el candidato más competitivo frente a la derecha. Esto es lo que las encuestas han demostrado constantemente que esto ha señalado al comando de Tohá en las últimas semanas: «Si Jara gana, el derecho gana», dijo el minuto reservado del equipo de campaña del candidato del socialismo democrático que trascendió la prensa. Pero, para suceder a Jara el domingo, como se pronostica en el partido gobernante, comenzará un proceso para hacer de Jara un candidato viable. El primer paso, que admite la moneda, pasa por su renuncia a la PC. No tendría efectos formales, es decir, ella continuaría antes de que el Servicio Electoral (Servel) fuera el candidato presidencial presentado por su partido, que la registró como su carta en la primaria del Pacto de la Unidad para Chile. Y eso seguirá siendo hasta el 16 de noviembre, la fecha de la primera ronda. Pero, aparte de los formalismos, habría un importante gesto político y comunicativo al detener el ejército, ha sido desde los 14 años, y así buscando una mayoría, incluso el DC. Un punto importante: en la boleta primaria y presidencial no aparece el partido de los candidatos.

Lea además:  Última hora de incendios en España, en vivo | El fuego entre Zamora y Ourense permanece sin control y las fuerzas para desalojar a 1.700 personas | España

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Un fuerte terremoto causa más de 800 muertos en Afganistán | Internacional

Published

on

Un fuerte terremoto causa más de 800 muertos en Afganistán | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Al menos 800 personas han muerto y más de 2.500 resultaron heridos después de que un fuerte terremoto de magnitud 6 se haya sacudido el domingo por la noche al este de Afganistán, una de las naciones más pobres del mundo.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) ha colocado el epicentro del terremoto principal, de magnitud seis, 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y una profundidad de ocho kilómetros, que generalmente amplifican el poder de la destrucción. El temblor inicial, registrado en 23.47 la hora local del domingo (tres horas menos en España peninsular), se siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5.2.

El Centro de Información y Medios del Gobierno afgano ha confirmado al menos 800 muertos y 2.500 heridos en la provincia de Kunar, el más afectado, 12 muertes y 255 heridos en Nangarhar, 58 heridos en Laghman y otros cuatro en Nuristán.

En Kabul, la capital, las autoridades de la salud han indicado que los equipos de rescate trabajan contra el contrareloj para llegar a las aldeas remotas en una región con una larga historia de terremotos e inundaciones. Un portavoz de los talibanes, el régimen que ha gobernado Afganistán durante cuatro años, dijo en una breve declaración que «los funcionarios y residentes locales ya participan en el trabajo de rescate de los afectados» y que «los equipos de apoyo del Centro y las provincias cercanas también están en camino».

Lea además:  Trump militariza más de 1.000 kilómetros de corredor fronterizo con México

El terremoto, el más serio en Afganistán desde octubre de 2023, cuando más de 1.500 personas murieron después de una sucesión destructiva de temblores, ha causado numerosos deslizamientos de tierra que ya han bloqueado esas caminos ya escasos, aislando por completo docenas de aldeas.

Construcciones muy vulnerables

La misión de la ONU en el país (UNAMA) ha desplegado personal para ofrecer «asistencia de emergencia y apoyo vital». Mientras tanto, la media luna roja afgana ya ha enviado equipos médicos al epicentro de la destrucción en Kunar, una provincia remota, que bordea Pakistán y está ubicado en los valles de la cordillera hindú Kush, particularmente sísmica y cuya población habita, su gran mayoría, en su precarioso barro y hogares de lote. Construcciones, por lo tanto, extremadamente vulnerables a los terremotos.

En Kunar, tres aldeas han sido arrasadas y muchas otras han sufrido daños en el tamaño, según el Ministerio de Salud Afgano. Hasta 40 vuelos se han ido de Nangarhar para evacuar las lesiones.

Una nación de Depaurada

A la fragilidad estructural del país, agravada en algunas demarcaciones, se agregan décadas de conflicto, una falta de infraestructura lacerante y, más recientemente, la caída drástica a la llegada de la ayuda internacional o la expulsión masiva de los países vecinos de los afganos que se habían visto obligados a emigrar. Factores que, todos ellos, magnifican el impacto de la catástrofe.

Advertisement

Pakistán, uno de los países receptores de estos flujos migratorios, comenzó este lunes, solo unas horas después del terremoto, varias redadas para deportar a los refugiados afganos después de expirar el plazo del gobierno por su salida voluntaria del país.

Lea además:  El año en que el Supremo de los Estados Unidos dio una victoria tras otra a Donald Trump | Internacional

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Un fuerte terremoto deja al menos 600 muertos en el este de Afganistán | Internacional

Published

on

Un fuerte terremoto deja al menos 600 muertos en el este de Afganistán | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Al menos 600 personas han muerto y unas 2.000 resultaron heridas después de un fuerte terremoto de magnitud 6.0 y varias réplicas se han sacudido el domingo por la noche al este de Afganistán, informaron fuentes oficiales.

«En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, aproximadamente 600 personas han muerto, unas 2.000 resultaron heridas y cientos de casas fueron destruidas», dijo Efe Ihsanullah Ihsan, director de información y cultura en Kunar, uno de los provincias afectados.

Publicidad

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) ha colocado el epicentro del terremoto principal, de magnitud 6.0, a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y una profundidad de ocho kilómetros, que generalmente amplifica el poder de la destrucción.

El temblor inicial, registrado en 23.47 el domingo hora local (19.17 GMT), siguió al menos dos réplicas de magnitud 5.2.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Trump militariza más de 1.000 kilómetros de corredor fronterizo con México
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Jude Law preocupa al Festival de Venecia con su transformación en Vladimir Putin | Cine: estrenos y críticas

Published

on

Jude Law preocupa al Festival de Venecia con su transformación en Vladimir Putin | Cine: estrenos y críticas
Publicidad
Comparte en:

Los tiranos no suelen brillar con auto -crítica. Pol Pot, Rafael Trujillo o Benito Mussolini solo concibieron un lugar para la discrepancia: subterránea. Apenas Vladimir Putin fue hoy el domingo en la proyección de El mago del Kremlin, De Olivier Assayas, en el concurso del Festival de Venecia. Su pasado como espía invita a no descartar un camuflaje, aunque el líder ruso tiene cuestiones más importantes que asistir. O ignorar, como presión internacional para terminar su invasión de Ucrania. En cualquier caso, lo que se vio en la pantalla lo habría indignado. O tal vez no. Porque Jude Law lo interpreta. Porque la película tiene como objetivo contar el colapso de la Unión Soviética y el surgimiento del nuevo zar. Y porque, según la película, las pasiones extremas no son suyas. Más bien, tome nota, calcule, y solo entonces ejecute. Un presidente frío, para una película de hielo. Ambicioso, frío, duro. Y es por eso que estimulante, aunque también es agotador. Como las sombras del poder que narra.

Un mensaje advierte al comienzo del metraje: el guión «Co -escrito por Emmanuel Carrère, que también ofrece un cameo, se basa en el libro homónimo de Giuliano da Empoli (Seix Barral) y lo que se verá a continuación es un trabajo de ficción. Luego comienza la película, y el primer nombre se pronuncia es «Vladimir Vladimirovič Putin». Tal vez todo esté inventado, pero tienes que ver lo real que parece. Como si fuera así. Vadim Baranov también existe. Y ha sido el consejero más cercano al déspota durante años. A través de su mirada, Paul Dano, la película sigue la reciente historia de Rusia, su caída en la desgracia, cómo el capitalismo se escabulló a través de la cortina de acero, la sed resucitada de la grandeza y el imperialismo. Una historia muy actual, cuyas consecuencias continúan. Hay oligarcas, manipulaciones, propaganda, corrupción, muerte, grandes ideas y sin escrito. Con una fuerza: la película no está empapada de sangre y vodka, sino de palabras. Política. Narrado por quién lo concibió. El raspado moderno. El mago del Kremlin.

Todo lo contrario, de alguna manera, a la otra duración en el concurso del día: Padre Madre Hermana Hermana, de Jim Jarmusch. Aquí faltan los diálogos. O casi. Y también es una virtud: sus silencios lo dicen todo. El cineasta propone una nueva película para episodios. Y el enésimo el elenco sensacional: Cate Blanchett, Charlotte Rampling, Tom Waits, Adam Driver. Jarmusch se centra en un tríptico en la familia: dos niños visitan a su padre; Otros dos tienen té con su madre; Dos gemelos se unen cuando los padres se han ido. El universo más conocido, pero también extraño: lazos intimidos que nadie ha elegido. Y que el director analiza su humanidad habitual. «En sus películas no hay protagonistas o antagonistas. Solo personas», dijo India Moore, otro de los intérpretes. Y la mitad de una conferencia de prensa sirvió para cuestionarse sobre cómo el cineasta hace sus delicias. Aquí está el último.

Lea además:  Un niño de siete años muere en Argentina por la toma de un policía que se defendió de los ladrones

Sucede en las mejores casas, como en Padre Madre Hermana Hermana: El deseo de reunirse pronto se convierte en un deseo de escapar; Los niños adultos suplican la aprobación como niños y, como tales, son tratados. A veces no hay necesidad ni conversaciones, porque es suficiente para serlo; O tal vez nadie habla porque no hay nada que decir. Se llama amor, aunque a veces no lo parece. Entre ambas películas, de todos modos, el Mostra salió de las habitaciones con un tesoro: material para seguir hablando.

Los protagonistas también se unieron a la charla. La primera pregunta que le hizo a Jude Law tal vez resume el poder que Putin ha acumulado: «¿Temes?» La venganza de zar ha demostrado tener manos muy largas, pero el actor se declaró tranquilo. Y enfatizó que sabía que «la historia se contaría de manera inteligente, con matices». Assayas agregó que «la película retrata la transformación de la política. En Rusia a fines de los noventa, una alianza entre aquellos que apuestan por la violencia, la brutalidad, y una especie de teatro posmoderno, como el que gestiona Baranov, ahora es una situación que es aterradora y la más aterradora es que aún no hemos encontrado respuestas». Un posible antídoto quizás reside en la complejidad. O, al menos, es la receta que elijas El mago del Kremlin. Los problemas que trata, después de todo, como soltero no tienen nada.

Lea además:  Trump militariza más de 1.000 kilómetros de corredor fronterizo con México
Indya Moore, Jim Jarmusch e Indya Moore, en la presentación en Venecia de 'Hermano Hermano Hermano'.

Cuando el periodista que habla con Baranov en la película plantea una objeción, el otro siempre tiene una respuesta o una versión alternativa. Lecturas dobles, o incluso juegos de poder triples, enrevesados, lo mismo con los que engaña a cualquier interlocutor. El periodista lo acusa de haber manipulado las elecciones en Ucrania hace años, el consejero pregunta si los de los IRAK ocupados por los Estados Unidos eran mucho más regulares. «En Rusia el dinero no envía, sino la cercanía con el poder», aclara a su entrevistador.

Baranov se mueve a voluntad de las piezas del tablero, alienta a las oposiciones que luego deja en la estaca, o en la canaleta, usa y arroja de acuerdo con su conveniencia. Giuliano da Empoli juró que Assayas era el único director a quien envió su libro. Porque lo ama, aunque también influyó en que son vecinos. Y Dano, a su vez, celebró al escritor: «Fue un guión increíble en términos de lenguaje. Tenía más que un trabajo teatral que la mayoría de las películas. El mago está entre estantes, preparando sus hechizos y, en mi voz, debería haber algo de eso». El compromiso con el labio y el tono sin emoción del protagonista es un éxito. Otra cosa, sin embargo, es que puede funcionar durante dos horas y media. Casi todas las secuencias consisten en Baranov manteniendo conversaciones relevantes con personas. La fórmula, poco a poco, se está agotando. El espectador también.

Lea además:  La Corte Suprema aumenta una sentencia a un juez a 10 años de descalificación por tratar de dañar a un abogado | España
Jude Law, en la alfombra roja del Festival de Venecia.

Para Baranov, por otro lado, no se permitía perder lucidez. Es suficiente por un momento, por ejemplo, descifrar Putin. En la película, cuando la presidencia le ofrece, el funcionario de la KGB se molesta. No por la propuesta, sino por tratarlo. Estaban buscando el futuro títere para manejar. Sin embargo, se hizo con todos los hilos. «Olivier me dijo que debería pensar en recrearse después de una gran humillación», describió Law. En estos días, Putin hasta que sus ataques contra Kiev y el resto de Ucrania se intensifican, después de tres años de invasión. Mientras tanto, ha hecho que su contraparte estadounidense, Donald Trump, se siente para discutir una posible paz con él. E incluso se permite el ultimátum de la Casa Blanca. Si alguna vez se encuentran nuevamente, también los unirán contra el cine: el presidente de los Estados Unidos era malvado El aprendizpor Ali Abbasi. Cuando se le pidió a la ley que citara algo bueno que había sacado de ser Putin, pasó un tiempo en silencio: «ejem … aprendí judo».

https://www.youtube.com/watch?v=wgpevr702fk

De Jarmusch, al revés, su elenco solo tenía palabras preciosas. Blanchett dijo que sus obras tienen un «alma particular». Rampling celebró su «extraordinaria generosidad del espíritu, con la que de alguna manera convierte a los actores también en directores, para hacer la película con él». El propio director trató de aclarar su forma de crear: dijo que hay ideas que lo persiguen durante un año, o más, hasta que comienza a escribir y todo va a la carrera. «Los mejores diálogos salen cuando literalmente transcribo lo que dicen los personajes en mi cabeza», dijo. Por lo tanto, en solo tres semanas, el guión de Padre Madre Hermana Hermana. Dijo que la filmación lo dejó agotado, que es mucho más difícil ser «muy consciente de un gesto para filmar 100 zombis». La película, finalmente, salió «muy cerca» de lo que Jarmusch había imaginado. «No sé si es bueno o malo», bromeó. El primero, sin duda, aunque algo por debajo de las perlas como Paterson, tren de misterio O Una noche en la tierra con el Compartir diálogos en automóviles y en diferentes ciudades. El problema es el bar que impone su filmografía.

Advertisement
Cate Blanchett, Vicky Krieps y Charlotte Rampling en la presentación de Venecia de 'Hermano Hermano Hermano'.

Otro umbral, moral, salió a la luz en la conversación. Mubi, uno de los distribuidores de la película, está siendo muy criticado por aceptar inversiones de una compañía que también asigna dinero a un puesta en marcha Israelí especializado en tecnologías de defensa. ¿Qué piensa Jarmusch? «Hablé con ellos, nuestra relación comenzó mucho antes, pero estoy decepcionado y preocupado. Al mismo tiempo, soy un director independiente, considero que el dinero que proviene de grandes empresas está sucio. Si analizamos las cuentas de cualquiera de ellos, encontraríamos muchas cosas oscuras». El delicado que se ha convertido en hablar sobre la masacre de Israel en Gaza fue evidente a continuación. Moore preguntó con cierta prudencia si podía unirse a la respuesta. Luego, él soltó. Dijo una palabra algo tabú en estos días de festival: «genocidio» de los palestinos, lo que le dio aplausos. Y, al final de una larga discusión, concluyó: «Espero que las pequeñas personas que están haciendo cosas están mal para trabajar con otros que lo saben». Jarmusch, antes de responder la siguiente pregunta, quería agradecerle. Su cine es muy humano. ¿Cómo no iba a ser?


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!