Connect with us

Nacionales

Publicidad

Previsión de clima frío a fresco con probables lluvias para el domingo

Published

on

Previsión de clima frío a fresco con probables lluvias para el domingo
Publicidad
Comparte en:

En distintas areas del país, el domingo 24 se mantiene un clima fresco a frío con lluvias. Según la Dirección de Meteorología, estas condiciones persistirán en los próximos días, previéndose mínimas de hasta 5 °C durante la semana.

La Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH) indicó que este domingo 24 de agosto gran parte del país experimenta un ambiente frío a fresco, con predominio de vientos del sur y cielos mayormente nublados.

Las probabilidades de lluvia siguen siendo altas, pero solo afectarán al norte y este de las dos regiones del país, explicó la meteoróloga Ana Pereira.

Las temperaturas máximas para hoy estarán entre 13 y 15 °C en la Región Oriental y entre 15 y 18 °C en la Región Occidental, con sensaciones térmicas más bajas debido al viento sur.

Pronóstico para la semana

Para los próximos días, Meteorología prevé amaneceres fríos y tardes frescas, con mínimas de entre 5 y 10 °C, mientras que las máximas estarán entre 15 y 22 °C.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A partir del martes, la nubosidad disminuirá gradualmente, aunque las lluvias podrían continuar, sobre todo en el norte y este del país.

Lea además:  Familiares y amigos celebran el cumpleaños 35 de Edelio Morínigo

Las temperaturas mínimas y máximas previstas para los próximos días son:

Temperaturas mínimas y máximas (próximos días)
Día Mínima Máxima
Lunes 25 9 °C 16 °C
Martes 26 8 °C 20 °C
Miércoles 27 9 °C 23 °C
Jueves 28 13 °C 25 °C

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Descubren vínculos del hijo de Lalo con organizaciones criminales

Published

on

Descubren vínculos del hijo de Lalo con organizaciones criminales
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2020, Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio «Lalo» Gomes, envió un mensaje en SKY ECC diciendo “Tenemos que unir fuerza mano”, dirigido a una persona no identificada. Esta comunicación forma parte de un informe de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos de la Policía Nacional (SIU), elaborado con información de Europol y remitido a la Fiscalía. El informe está actualmente bajo revisión del juez Osmar Legal en la operación Pavo Real II.

En el intercambio de mensajes, Alexandre sugirió un descanso antes de pedir que alguien regrese al trabajo y mencionó a Giovanni Barbosa da Silva, alias Bonitão, un miembro expulsado del PCC. Asimismo, propuso reunirse para fortalecer sus lazos.

Publicidad

En otro intercambio en noviembre de 2020, mencionó una posible reunión con Carlos Rubén Sánchez, alias Chicharõ, asesinado en 2021 y relacionado con el narcotráfico, y comentó sobre la necesidad de dialogar para evitar problemas.

El informe detalla otras conversaciones de Alexandre con Anderson Ríos Vilhalva, alias Pepe, en las que hablaba de eliminar a un fiscal y a un juez en el contexto de búsqueda de alianzas criminales. Ríos estuvo detenido en 2020 en una unidad policial.

Además, el documento menciona comunicaciones con la dirigencia del EPP y supuestos planes para liberar zonas. También se hace referencia a una presunta reunión de Alexandre y su padre con el expresidente Mario Abdo Benítez, que este último niega tajantemente.

Lea además:  San Pedro: Evidencias halladas en estancia atacada apuntan al EPP, dice fiscal

El informe detalla las conexiones de Alexandre con personas implicadas en contrabando y narcotráfico, como Luiz Henrique Boscatto y Darío Messer, así como las interacciones con conocidos criminales y figuras del crimen organizado.

Finalmente, también se menciona su relación con Atiliano Arteta Aponte y otros individuos asociados con actividades criminales, poniendo en evidencia una red de influencias y potenciales actividades ilícitas vinculadas a Rodrigues Gomes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Detectan falsificación de documentos en Ñemby por Contrataciones

Published

on

Detectan falsificación de documentos en Ñemby por Contrataciones
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) calificó como irregular el comportamiento del Comité Evaluador en el proceso de licitación, ya que ignoró varias deficiencias para favorecer a la empresa Mbarete Import & Export SA, propiedad de Arnaldo Gauna.

La Municipalidad de Ñemby, dirigida por Tomás Olmedo (ANR, HC), asignó a dicha empresa los trabajos de construcción de empedrados e iluminación en varios barrios de la ciudad.

Publicidad

La DNCP revisó la adjudicación Nº 421335 tras una denuncia de la Contraloría Ciudadana de Ñemby, que argumentó que la empresa fue beneficiada sin tener la experiencia necesaria y presentó documentos falsos.

Se evidenció una contradicción respecto a la fecha de inicio de operaciones de la empresa y se encontraron irregularidades en la evaluación y adjudicación.

El análisis documental reveló discrepancias que evidencian fallas, según el dictamen de la DNCP. También se detectó que la empresa no cumplía con los requisitos del Pliego de Base y Condiciones.

El denunciante señaló que Mbarete Import Export SA no cumplía con los requisitos mínimos de experiencia y capacidad técnica exigidos, por lo que no debería haber sido adjudicada.

Además, la empresa estuvo involucrada en múltiples acusaciones contra el intendente Olmedo, quien supuestamente pagó por obras ya realizadas. También se detectaron cheques a nombre de la empresa que fueron cobrados por un influencer.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Familiares y amigos celebran el cumpleaños 35 de Edelio Morínigo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ganadería: revitalización y futuras oportunidades para el 2026

Published

on

Ganadería: revitalización y futuras oportunidades para el 2026
Publicidad
Comparte en:

En los últimos cuatro años, el país enfrentó sequías prolongadas que llevaron a muchos productores a ajustar sus sistemas productivos. A menudo, tuvieron que adquirir alimentos suplementarios para mantener la productividad de los rebaños ante la falta de forraje.

Este contexto incrementó la demanda de heno, sales minerales y balanceados. La escasez de agua hizo que varios ganaderos trasladaran sus animales o vendieran vientres improductivos, reduciendo el hato nacional en cerca de 400,000 cabezas.

Los datos oficiales indican que el número de terneros destetados también cayó, aunque menos que el total del ganado. Esto sugiere que la tasa de destete se mantuvo o mejoró, mostrando que los productores lograron mantener la eficiencia reproductiva a pesar de las difíciles condiciones climáticas.

Se estima que la tasa de destete alcanzó alrededor del 52%, tres puntos por encima del promedio 2016-2020. Sin embargo, el total de terneros en 2024 y 2025 podría reducirse a 2.6 millones, afectando el volumen de faena proyectado para 2026.

Tras años de sequía, el retorno de las lluvias en 2025 permitió una recuperación significativa de las pasturas, mejorando la disponibilidad de forraje en el país. La demanda externa mantuvo precios firmes para la hacienda, generando optimismo entre los productores.

Como resultado, la oferta de ganado, especialmente de hembras, se redujo, ya que muchos establecimientos priorizaron reconstituir el hato. Este proceso inicia una nueva fase de estabilidad productiva.

Lea además:  Tormenta se aproxima desde el sur: áreas en alerta

El USDA destaca que, aunque hay menos explotaciones, la actividad muestra mayor concentración y eficiencia, especialmente en lugares con mejores prácticas de manejo.

Según el Senacsa, el hato bovino de Paraguay en 2025 era de 12.83 millones de cabezas en 116,000 explotaciones, con el 89% en la región Oriental y el 11% en la Occidental. En la última década, el rodeo nacional disminuyó un 10%, y las explotaciones ganaderas un 23%, especialmente en la Oriental debido a la expansión agrícola.

Advertisement

A pesar de las menores vacas, se anticipa un aumento en terneros nacidos en 2026, gracias a lluvias que mejoraron las condiciones del rodeo. En 2025, se proyecta el sacrificio de aproximadamente 2.6 millones de bovinos, un 6% más interanual, impulsado por altos precios del ganado que motivaron más ventas a frigoríficos.

Para finales de 2025, Paraguay contará con 12 plantas frigoríficas para exportación, con capacidad para 3 millones de cabezas anuales y 120 mataderos de menor escala para el mercado interno.

Para 2026, se estima una reducción en la producción de carne bovina a 590,000 toneladas, una caída del 8% respecto a 2025, debido a la menor disponibilidad de ganado para faena y altos precios que podrían incentivar la retención de animales.

Las exportaciones de carne en 2026 se prevén en 490,000 toneladas, un 6% menos que en 2025, por la baja producción nacional. Chile seguirá siendo el principal destino, aunque se espera que Brasil intensifique su competencia debido a aranceles más altos en EEUU.

Lea además:  Detenida por tratar de asfixiar a su beba

El mercado estadounidense podría ser el segundo o tercer destino más importante para la carne paraguaya en 2026, con demanda firme por la menor oferta de EEUU y tensiones comerciales entre EEUU y Brasil.

Paraguay exporta carne a EEUU bajo una cuota general sin contingente exclusivo, pero un arancel preferencial permite 64,000 toneladas al año. Un nuevo arancel del 10% de EEUU impacta a Paraguay, pero las exportaciones brasileñas podrían reducirse, abriendo oportunidades para Paraguay.

El sector ganadero de Paraguay se recupera tras sequías y ajustes. La mejora forrajera y los precios internacionales crean un escenario dinámico para el comercio cárnico. La eficiencia reproductiva y la diversificación de mercados serán claves para consolidar la competitividad a futuro.

*Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!