Connect with us

Nacionales

Publicidad

Presunto asesinato de una uruguaya en Asunción: encuentran su cuerpo

Published

on

Presunto asesinato de una uruguaya en Asunción: encuentran su cuerpo
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional y el Ministerio Público han comunicado el descubrimiento de un cuerpo en un edificio abandonado en el centro de Asunción. El cadáver, perteneciente a una mujer con signos de violencia, ha iniciado una investigación por un posible feminicidio. Las autoridades están trabajando para confirmar su identidad, sospechando que podría ser una ciudadana uruguaya. Por el momento, hay un sospechoso detenido y un bebé aparentemente desaparecido.

El hallazgo ocurrió en el barrio La Encarnación de Asunción, donde la Policía encontró el cuerpo de una mujer en un edificio desocupado en la intersección de Piribebuy y Montevideo. Según el comisario Diego Carrillo, la víctima presenta una herida de 5 centímetros en el cuello. El cuerpo se encontraba en un avanzado estado de descomposición, indicando que la muerte pudo haber ocurrido cuatro días antes del descubrimiento.

Publicidad

Una vecina comentó que la mujer parecía ser uruguaya y estaba acompañada por un hombre que también sería de Uruguay. La fiscal Daisy Sánchez, a cargo de la investigación, señaló que el sistema AFIS no proporcionó resultados debido a que se cree que la mujer es uruguaya, y su nombre no está registrado en Paraguay. Se espera recibir información de Interpol pronto.

Colaborando con la Municipalidad de Asunción, que tiene un registro fotográfico de cuidacoches, se identificó un tatuaje en la mujer, lo que permitió una identificación preliminar como Karina Ximena Arismendi.

Lea además:  Comandante de la Policía admite error sin precedentes en cateo a niños: “Nunca vimos algo así”

El sospechoso, detenido por un hurto leve, un hombre con doble nacionalidad uruguaya y paraguaya, reconoció a la víctima tras ver una fotografía, entrando en contradicciones. Inicialmente fue imputado por hurto, pero la fiscal solicitó su prisión preventiva como medida por riesgo de fuga y por ser señalado como posible responsable del feminicidio.

La investigación continúa con la recopilación de pruebas, y se han revisado grabaciones de cámaras de seguridad cercanas al lugar del hallazgo. Existe la preocupación adicional de un bebé que siempre estaba con la pareja y ahora está desaparecido.

Para casos de violencia contra la mujer, se puede llamar al 137 “SOS mujer”, disponible en todo el país las 24 horas y de forma gratuita.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Riera sobre la Generación Z: “No existen condiciones para un estallido social”

Published

on

Riera sobre la Generación Z: “No existen condiciones para un estallido social”
Publicidad
Comparte en:

El ministro del Interior, Enrique Riera, comentó sobre la posible manifestación del grupo Generación Z, calificándola como una «intención provocativa». Aunque reconoció el derecho ciudadano a protestar, aseguró que no hay condiciones para un estallido social en el país y defendió la gestión del gobierno de Santiago Peña.

Riera destacó que aunque la protesta es un derecho constitucional, existen restricciones en ciertos lugares, como la residencia presidencial y embajadas, donde no se permiten manifestaciones. Subrayó que en Paraguay hay amplias zonas donde sí se puede protestar.

Publicidad

Además, afirmó que no hay condiciones para una crisis social, ya que el país avanza con programas sociales que benefician a niños y pequeños productores, manteniendo la estabilidad macroeconómica.

También reiteró su disposición a dialogar con los jóvenes de Generación Z, invitándolos a presentar reclamos específicos. Defendió la gestión de Santiago Peña, resaltando avances en la negociación de Itaipú, la recuperación de Tacumbú y mejoras en la Policía Nacional. Riera concluyó expresando que Paraguay es visto de manera positiva internacionalmente, y lamentó las críticas internas que presentan un escenario negativo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El cartismo critica a opositores mientras protege a intendentes sospechosos
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Municipalidad de Troche apoya la causa de los cañicultores y la declara de interés distrital

Published

on

Municipalidad de Troche apoya la causa de los cañicultores y la declara de interés distrital
Publicidad
Comparte en:

La Municipalidad de Mauricio José Troche ha emitido una resolución en la que declara de interés distrital y brinda apoyo institucional a los cañicultores que exigen la finalización del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera estatal de Petropar. Este documento, firmado por el intendente Osmar Brítez, responde a la prolongada protesta del sector productivo.

La resolución manifiesta el apoyo oficial de la comuna a los productores, quienes desde hace más de 15 días realizan bloqueos intermitentes en la Ruta PY02, en el desvío San Pedro de Coronel Oviedo. Se reconoce que los cañicultores son un pilar clave para la economía local y regional, ya que generan empleo y contribuyen al desarrollo comunitario.

La Intendencia considera esencial respaldar institucionalmente y declarar de interés distrital esta causa justa, que busca reivindicaciones legítimas y urgentes para un sector históricamente postergado, según destaca la resolución de Brítez. El documento también exhorta a las autoridades del Gobierno Nacional a «escuchar y atender con responsabilidad las necesidades del sector», con el fin de encontrar soluciones equitativas y sostenibles.

En su artículo 1, la resolución decreta: «Conceder respaldo institucional y declarar de interés distrital la causa justa de los cañicultores en reclamo a la finalización del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera de Mauricio José Troche hasta lograr los objetivos planteados, e instar a las autoridades nacionales competentes a atender urgentemente las peticiones del sector, en defensa del trabajo y sustento de cientos de familias de nuestra comunidad».

Lea además:  Muere ‘Kaficho’, líder de una banda de asaltantes violadores

Tras rechazar una propuesta del Gobierno Nacional para una reunión en el Ministerio de Industria y Comercio en Asunción, los cañicultores decidieron mantener el bloqueo de la Ruta PY02 de manera indefinida, argumentando que la reunión no responde a sus demandas. El martes por la tarde, encendieron neumáticos y bloquearon completamente la vía, causando largas filas de vehículos. La Policía Nacional considera despejar la zona si no se alcanza un acuerdo.

El presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Cristian Fonseca, reafirmó que la única demanda del gremio es la finalización del nuevo tren de molienda de la planta de Petropar. El conflicto con Petropar se originó el año pasado, tras la suspensión del contrato con Estructura Ingeniería S.A. (EISA), adjudicada en 2021 para construir el tren de molienda.

Los productores afirman que la obra tiene un avance del 85% y su paralización impide aumentar la capacidad de procesamiento de la planta, actualmente limitada a 350.000 toneladas de caña por año, dejando fuera cerca de 450.000 toneladas.

El retraso genera pérdidas millonarias para unos 2.000 productores en Guairá y Caaguazú, afectando la economía local, mayormente dependiente de la zafra cañera. Los representantes gremiales señalaron que la medida, adoptada como último recurso ante la falta de respuesta del Gobierno, implica una gran pérdida por los días sin trabajar y el coste de movilizarse.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Desestiman recurso de casación de exfiscala que denunció a Arévalo y Paciello

Published

on

Desestiman recurso de casación de exfiscala que denunció a Arévalo y Paciello
Publicidad
Comparte en:

La Sala Penal de la Corte Suprema declaró no admisible el Recurso Extraordinario de Casación presentado por la exfiscala Casse Evelyn Giménez contra el Auto Interlocutorio N.º 111 del 10 de mayo de 2024, emitido por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala de la Capital. También rechazaron el recurso contra la desestimación de la causa respecto a Orlando Arévalos Zielanko por supuesta posesión de título falso de abogado y Óscar Paciello Samaniego por tráfico de influencias.

“En este caso particular, considerando los hechos denunciados, se observa que la Sra. Casse Evelyn Giménez no tiene la calidad de víctima, conforme al art. 67 del C.P.P., ya que no es la persona directamente ofendida en los hechos punibles denunciados: Producción de documentos no auténticos, Producción Mediata e Inmediata de Documentos Públicos de Contenido Falso, Uso de Documentos Públicos de Contenido Falso, Uso de Certificados sobre Méritos y Servicios de Contenido Falso y Tráfico de Influencia. Por lo tanto, no posee legitimación para interponer recursos”, manifestó el ministro de la Corte Luis María Benítez Riera, según el Auto Interlocutorio N.º 471 de 30 de septiembre de 2025.

“Giménez es la denunciante en la presente causa. Sin embargo, recordemos que la denunciante no es parte del proceso, conforme al art. 288 del C.P.P, que establece: «Participación y Responsabilidad. El denunciante no será parte en el procedimiento y no incurrirá en responsabilidad, salvo cuando las imputaciones sean falsas o la denuncia haya sido temeraria», añade el documento judicial.

Lea además:  Provincia de Misiones frena importación de yerba mate desde Paraguay y Brasil
Orlando Arévalo, en fotos de archivo.

“En las circunstancias señaladas anteriormente, considerando los hechos denunciados, reiteramos que, en este caso, la Sra. Casse Evelyn Giménez no tiene calidad de víctima, por lo que no se cumple el requisito de impugnabilidad subjetiva, lo que lleva a la inadmisibilidad del recurso interpuesto. Ante esta falta, no se justifica continuar con el análisis de los demás requisitos de admisibilidad, ya que el incumplimiento de uno conlleva la inadmisibilidad del recurso”, concluye la carta.

Votación de los ministros

El camarista Arnaldo Fleitas se sumó al voto de Luis María Benítez Riera, por lo que la Sala Penal de la Corte Suprema declaró inadmisible el recurso planteado, confirmando así la desestimación de la denuncia en todas las instancias.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La ministra Carolina Llanes, por su parte, votó en minoría a favor de admitir el recurso para estudiar el fondo de la cuestión planteada.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!