Connect with us

Nacionales

Publicidad

Presunto adicto muere al intentar cortar cables de la ANDE en San Lorenzo

Published

on

Presunto adicto muere al intentar cortar cables de la ANDE en San Lorenzo
Publicidad
Comparte en:

Un presunto adicto falleció en la madrugada de este sábado al intentar cortar cables de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.

Una persona que sería adicta a estupefacientes falleció electrocutada tras intentar cortar cables de alta tensión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en San Lorenzo.

Su cuerpo quedó atrapado en la altura por un poste de cemento.

Hasta el lugar acudieron bomberos voluntarios quienes bajaron el cuerpo que estaba entre los cables, informó Telefuturo.

La Policía Nacional manifestó que el fallecido fue identificado como Édgar Riveros, que tendría 35 años.

Advertisement

Según los bomberos, el hombre fue encontrado con una tijera a su lado, alrededor de las 05:00 de este sábado. Sus familiares acudieron hasta el lugar.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Autopsia descarta abuso sexual en niña de 3 años fallecida
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ganado criollo en el territorio nacional

Published

on

Ganado criollo en el territorio nacional
Publicidad
Comparte en:

Como patrimonio genético adaptado al clima local, el ganado criollo fue central en el Tour Criollos 2025, donde se discutieron estrategias para su conservación y valorización.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Pampa Chaqueño (APCPCh) destaca que este tipo de ganado ha estado presente en Paraguay por casi 500 años. Para resaltar su potencial como alternativa sostenible y protegerlo del riesgo de extinción, se realizó el Tour Criollos 2025.

Veronika Niedhammer, presidenta de la APCPCh, mencionó que el evento fue una iniciativa del WWF-Paraguay, e incluyó visitas a campos en los departamentos de Boquerón, Ñeembucú y Presidente Hayes, donde este ganado sobrevive.

El objetivo fue intercambiar conocimientos sobre sus características y acordar estrategias de conservación. Participaron investigadores, veterinarios, agrónomos, ganaderos y representantes de diferentes organizaciones.

Los recorridos se planearon basándose en un informe del Viceministerio de Ganadería de 2004, que identifica cuatro grupos de ganado en Paraguay: Pampa Chaqueño, Criollo Ñeembucú, Criollo Pilcomayo y Criollo Arroyos y Esteros, todos en peligro de extinción.

En Pozo Colorado, el Tour comprobó un núcleo de conservación del Criollo Pampa Chaqueño. En Humaitá, se encontraron 47 ejemplares del Criollo Ñeembucú. En Boquerón, el Criollo Pilcomayo está disperso a lo largo del río, adaptándose incluso a consumir cactus durante la sequía.

A pesar de ser considerado poco productivo, estudios en Argentina y España demuestran que el ganado criollo tiene una gran capacidad de adaptación, lo que favorece una producción de carne más sostenible.

Lea además:  Descubren cocaína oculta en jeans en el aeropuerto Silvio Pettirossi

Cristina Morales, de WWF-Paraguay, resaltó que el ganado criollo, presente en el país por casi 500 años, se ha adaptado bien a los hábitats locales, representando una opción productiva que requiere menos intervención ambiental y beneficia a pequeños productores. Se están definiendo acciones para asegurar su supervivencia.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González

Published

on

Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González
Publicidad
Comparte en:

El diputado disidente Roberto González se refirió al caso de los “Sobres del Poder” que involucra al presidente Santiago Peña, asegurando que él no está dispuesto a ignorar el escándalo y afirmó que “la desvergüenza ha llegado a su límite”.

González, perteneciente al partido ANR, Añeteté, destacó que tras las sospechas que rodean al presidente y los presuntos sobres con hasta 200 mil dólares encontrados en Mburuvicha Roga, es urgente que la política se encamine hacia la ética y la moral. Considera necesario que el presidente ofrezca explicaciones más allá de un simple comunicado sin contenido.

Publicidad

El diputado expresó su rechazo a la indiferencia de algunos correligionarios oficialistas que, según él, buscan evitar el debate sobre el tema. Insistió en que no puede ignorar un posible acto de corrupción de tal magnitud y no está dispuesto a ser cómplice de la impunidad.

González enfatizó la necesidad de que el Ejecutivo aclare las sospechas y envíe un mensaje claro de compromiso con la transparencia. Criticó que el único pronunciamiento de Peña sobre el tema fue un comentario en X, en el que solo aborda la relación laboral con la denunciante Luz Maribel Candado, sin mencionar los dineros presuntamente “olvidados” en Mburuvicha Roga.

Finalmente, el legislador subrayó que caer en distracciones por comunicados vacíos no ayudará a que la historia los absuelva y afirmó que cada persona debe decidir su posición en el futuro.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tres mujeres mueren en un choque frontal en Canindeyú
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»

Published

on

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»
Publicidad
Comparte en:

El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.

Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.

“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.

Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.

El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:

– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?

“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.

Lea además:  Motociclista muere al chocar de frente por un auto en ruta Luque- San Bernardino

El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!