Connect with us

Nacionales

Publicidad

Preocupación en la Cámara Baja por el proyecto de «blanqueo exprés 2.0»

Published

on

Preocupación en la Cámara Baja por el proyecto de «blanqueo exprés 2.0»
Publicidad
Comparte en:

Diputados en alerta por proyecto de ley

Se encienden las alarmas en la Cámara de Diputados ante el debate de un proyecto de ley que propone que delitos con penas de hasta cinco años sean juzgados por un único juez. Se sugiere que esto podría beneficiar a políticos acusados de corrupción. La propuesta se discute hoy.

Datos del artículo

  • Fuente: ABC Color
  • Fecha: 16 de septiembre de 2025 – 01:00

Detalles del proyecto

El legislador cartista Édgar Olmedo, de la ANR, ha presentado el proyecto para modificar el artículo 41 del Código Procesal Penal, asignado como el punto 5 del orden del día en la sesión de las 09:00. Este cambio ha generado preocupación en la Corte Suprema, la Fiscalía y entre algunos legisladores debido a su potencial beneficio para políticos corruptos.

Publicidad
  • Declaración de Rocío Vallejo: La diputada de Patria Querida advirtió sobre el riesgo de que delitos con penas de hasta cinco años, principalmente relacionados con el manejo de asuntos públicos, sean juzgados por un solo juez, en lugar de un tribunal de tres miembros. Esto incluye delitos como lesión de confianza, estafa y lavado de dinero.

Según Vallejo, este cambio permitiría que casos económicos y de corrupción sean manejados por tribunales unipersonales, que antes solo veían casos de hasta dos años de pena, facilitando la manipulación de la justicia.

Lea además:  Concejal de Ñemby decide no sancionar al intendente Tomás Olmedo en elecciones

Olmedo argumenta que el objetivo es "descongestionar" los casos, ya que es más ágil solucionar un caso con un solo juez que reunir un tribunal completo.

Observaciones de la OTP

El Observatorio de la Oficina Técnica Penal de la Corte también expresó su preocupación, indicando que la reforma permitirá que un solo juez maneje casos que actualmente requieren un foro especializado en delitos económicos y anticorrupción. Esto podría facilitar el soborno a jueces individuales.

Segundo intento cuestionable

Este es el segundo intento de avanzar con un "blanqueo exprés" desde Diputados. Un proyecto anterior, presentado por el fallecido diputado cartista Derlis Rodríguez, buscaba modificar varios artículos del Código Procesal Penal para acelerar el cierre de casos. Esta propuesta anterior pretendía que si la Fiscalía no presentaba cargos en tres meses, se desestimara la denuncia, favoreciendo a criminales de alto perfil.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Traslado de la USF a una escuela tras derrumbe de consultorio en Bañado Sur

Published

on

Traslado de la USF a una escuela tras derrumbe de consultorio en Bañado Sur
Publicidad
Comparte en:

La caída del techo de un consultorio dental en una Unidad de Salud Familiar (USF) del Bañado Sur provocó que las consultas médicas se trasladaran temporalmente a la escuela San Cayetano. Las reparaciones comenzarán esta semana, pero es urgente implementar un proyecto de renovación completa debido al mal estado de la infraestructura.

La USF del Bañado Sur en Asunción está en una situación crítica que compromete la atención médica. La semana pasada, el techo del consultorio de odontología colapsó, pero no hubo heridos, ya que no había consultas programadas ese día.

Debido al incidente, las consultas se trasladan desde mañana a la escuela San Cayetano de Fe y Alegría, ubicada frente a la USF, donde se mantendrán por al menos cinco días mientras se inician las obras de reparación del área afectada.

La doctora Karen Figueredo, especialista en Medicina Familiar, mencionó que llevan cuatro años gestionando un proyecto integral de refacción que aún no ha sido ejecutado. «Queremos priorizar a nuestro recurso humano», comentó respecto al traslado temporal.

Empezarán la reubicación y desde mañana se reconstruirá el consultorio cuyo techo se desplomó, mientras esperan la renovación total.

El doctor Luis Figueroa, también especialista en Medicina Familiar, señaló que hay dos unidades de salud familiar en el Bañado Sur con un equipo de 14 personas, incluyendo médicos y personal de apoyo.

Lea además:  Concejal de Ñemby decide no sancionar al intendente Tomás Olmedo en elecciones

Cada unidad atiende a unas 4,500 personas, totalizando cerca de 9,000 pacientes en ambas USF del Bañado Sur.

“Atendemos un promedio de 90 personas por día en cada unidad. Aunque las urgencias no son frecuentes”, explicó el médico. En estas USF se da atención a bebés, personas mayores, embarazadas y personas con discapacidad de todas las edades.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Accidente en Pedro Juan Caballero resulta en una víctima mortal y tres heridos

Published

on

Accidente en Pedro Juan Caballero resulta en una víctima mortal y tres heridos
Publicidad
Comparte en:

Un accidente fatal tuvo lugar la noche del último domingo en la Ruta PY05, en la zona urbana de Pedro Juan Caballero. Un automóvil volcó después de que su conductor perdiera el control, resultando en la muerte instantánea del mismo, mientras que sus tres acompañantes sufrieron heridas severas.

El fatal incidente ocurrió cerca de la medianoche del domingo, exactamente en el kilómetro 3 de la Ruta PY05, en Pedro Juan Caballero. El fallecido, identificado como Fernando Fernández, era el conductor del vehículo que volcó de manera aparatosa. Sus acompañantes sufrieron lesiones graves.

Publicidad

Los heridos, identificados como Luján Ortiz (18), Micaela Ortiz (15) y Douglas Bareiro, fueron auxiliados hacia el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Douglas Bareiro fue quien presentó las heridas más severas, según informaron los bomberos.

Paramédicos intentaron asistir a las víctimas del accidente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Senacsa emite alerta sanitaria por gripe aviar tras brote en Argentina
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Persistente alza de precios en alimentos afecta el presupuesto de los consumidores

Published

on

Persistente alza de precios en alimentos afecta el presupuesto de los consumidores
Publicidad
Comparte en:

En septiembre, el aumento de la inflación volvió a causar críticas entre la población, ya que muchos sienten el impacto en los precios, especialmente de alimentos y servicios básicos. La inflación en alimentos se mantiene alta, alrededor del 10% anual, superando significativamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que fue del 4.3% con un resultado deflacionario de -0.1% en septiembre.

Aunque la inflación general es menor, muchas personas sienten más la pérdida de poder adquisitivo porque los alimentos son un gasto principal, mientras sus ingresos no aumentan en igual medida. Según el IPC, los alimentos tienen una incidencia del 27%, pero puede ser mayor para aquellos con ingresos bajos. Menos del 20% gana un salario mínimo, y más del 40% no alcanza esa cifra.

Publicidad

El Banco Central del Paraguay informa que los precios de alimentos han subido más del 10% en un año y un 57% desde la pandemia de 2020. Sin embargo, los precios de bebidas alcohólicas y tabaco solo han aumentado un 2% anual.

La carne vacuna ha experimentado un aumento del 25.3% anual y casi un 70% desde la pandemia. Por ejemplo, el precio de la costilla de primera ha pasado de G. 20.000 por kilo en 2020 a G. 33.000 hoy. Otros alimentos como café, hortalizas, carne de aves, huevos y panificados también han subido considerablemente.

Lea además:  Admiten sobreseimiento provisional del senador Hernán Rivas

Para actualizar la canasta del IPC, hoy comienza la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que abarcará más de 3,000 hogares en Asunción y Central durante un año, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el fin de recoger información sobre los hábitos de consumo.

Esta actualización busca mejorar la precisión de los cálculos inflacionarios, reflejando los hábitos de consumo actuales. La canasta del IPC, que tiene una base de 2017, se revisará para incluir más de 465 productos. Los alimentos constituyen el principal componente de gasto con un 26.9%, seguidos del transporte y alojamiento.

Los encuestadores llevarán un chaleco distintivo y credencial con un código QR para que los ciudadanos verifiquen su identidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!