Connect with us

Nacionales

Publicidad

Por refacciones, estudiantes imparten clases en formato de «burbujas» en escuela Celsa Speratti

Published

on

Por refacciones, estudiantes imparten clases en formato de «burbujas» en escuela Celsa Speratti
Publicidad
Comparte en:

En la escuela Celsa Speratti de Asunción, los estudiantes asisten a clases de manera alternada debido a obras de reparación en el lugar.

Actualmente, esta reconocida institución pública está llevando a cabo reparaciones en el techo y el cielorraso de la planta alta, lo que ha llevado a que solo estén operativas seis aulas en la planta baja.

Publicidad

La directora, Mónica Bogarín, comentó al medio ABC Color que, debido a estas circunstancias, las clases se están realizando en la modalidad de «burbujas,» similar a la implementada durante la pandemia de COVID-19: un grupo asiste un día y el otro al siguiente.

### Exámenes finales

Bogarin mencionó que las obras se extenderán de 45 a 60 días más, por lo que las clases alternadas continuarán hasta el fin del año escolar. Los exámenes finales, programados para noviembre, también seguirán esta modalidad para asegurar la participación presencial de todos los estudiantes.

Además, se están efectuando reparaciones generales en la escuela, incluyendo mejoras en la fachada y la vereda.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Policía detiene a una mujer sospechosa de matar a un hombre en Canindeyú
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Elecciones en Argentina: lugares de votación disponibles en Paraguay

Published

on

Elecciones en Argentina: lugares de votación disponibles en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El Consulado de Argentina en Asunción recordó que el domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Para facilitar el voto de los argentinos residentes en Paraguay, se habilitarán tres lugares de votación.

Las elecciones en Argentina tienen como propósito renovar 24 senadores y 127 diputados nacionales. El consulado argentino en Paraguay mencionó que estas elecciones también se realizarán en el país.

Publicidad

Los Consulados Generales de Argentina en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este estarán abiertos el 26 de octubre, de 08:00 a 18:00, para que los argentinos empadronados puedan votar.

En el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral, los votantes pueden confirmar su empadronamiento y conocer su consulado y número de mesa.

Para votar, cada elector debe presentarse en el Consulado con su último documento nacional de identidad el día de la elección.

Si algún argentino en Paraguay no está empadronado, deberá justificar su falta de voto desde el lunes 27 de octubre, durante un plazo de 60 días, a través del sitio web https://infractores.padron.gob.ar/.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En un shopping de San Lorenzo hurtan más de 200 celulares y G. 58 millones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Caazapá lidera el cultivo de drogas en el país

Published

on

Caazapá lidera el cultivo de drogas en el país
Publicidad
Comparte en:

El director de Áreas Silvestres Protegidas, Rafael Sosa, explicó que están colaborando con la Senad y la Policía Antinarcóticos para combatir cultivos de drogas en Reservas Nacionales. Utilizan imágenes satelitales para monitorear cualquier cambio y realizan inspecciones cuando es necesario. Hasta ahora, han destruido alrededor de 5 mil hectáreas, con Caazapá siendo un área frecuente de cultivos.

Rafael Sosa comentó que utilizan tecnología satelital para detectar cambios en el uso del suelo y pasan esa información a la Secretaría Nacional Antidrogas. Este proceso se actualiza cada 24 horas. Cuando se confirma la presencia de cultivos ilegales, son destruidos por la Senad y, en ocasiones, con ayuda de la Policía Nacional.

Publicidad

En total, se han destruido aproximadamente 5 mil hectáreas, impactando tanto áreas públicas como privadas. Caazapá ha sido señalada como una zona con actividad reciente en cultivos ilegales en áreas protegidas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Caacupé 2023: La carta completa del obispo Ricardo Valenzuela
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Factura electrónica: DNIT lleva a cabo inspecciones presenciales a emisores

Published

on

Factura electrónica: DNIT lleva a cabo inspecciones presenciales a emisores
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha informado que está llevando a cabo inspecciones presenciales para los contribuyentes que emiten factura electrónica. Actualmente, más de 17,000 utilizan este sistema.

A través de su Gerencia General de Impuestos Internos, la DNIT está realizando estas visitas a negocios para asegurarse de que los documentos electrónicos sean emitidos correctamente por los contribuyentes designados, conforme a las normativas vigentes.

Estas acciones están en línea con las Resoluciones Generales N.º 105/21 y N.º 21/24, que establecen la obligatoriedad del uso de documentos tributarios en formato electrónico para ciertos contribuyentes.

Las mencionadas resoluciones explican los criterios de inclusión y los listados de los sujetos a los que se aplica esta obligación dentro del Sistema de Facturación Electrónica Nacional (Sifen).

La DNIT ha estado implementando el Sifen desde 2018, comenzando con un plan piloto que involucró a 14 contribuyentes. Subsecuentemente, se sumaron más contribuyentes en una etapa de adhesión voluntaria, y actualmente se encuentra en la fase obligatoria.

En 2024, mediante la Resolución General N.º 21/24, se expandió el número de contribuyentes que deben utilizar este sistema para sus documentos tributarios.

La DNIT lleva a cabo verificaciones técnicas y administrativas para asegurar la correcta integración de los contribuyentes al Sifen, además de emitir notificaciones y tomar medidas en caso de incumplimiento.

Lea además:  Fernando de la Mora: una mujer cayó de un autobús y el conductor no fue retenido

Los contribuyentes pueden realizar consultas o solicitar asistencia técnica a través de los canales oficiales.

Advertisement

Bajo la Resolución General 21/24, la DNIT estableció que 4,052 contribuyentes deben emitir todos sus documentos tributarios electrónicamente, exceptuando el comprobante de retención virtual.

El proceso de incorporación de estos contribuyentes medianos y grandes empezó en marzo y continuará hasta diciembre de 2026.

Actualmente, 17,672 contribuyentes ya están emitiendo documentos tributarios electrónicos. La DNIT tiene registrados 1,255,535 contribuyentes en total, de los cuales el 66% están activos y el 34% están suspendidos o bloqueados.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!