Connect with us

Nacionales

Publicidad

Policía identifica a víctimas de accidente durante control de la Patrullera Caminera

Published

on

Policía identifica a víctimas de accidente durante control de la Patrullera Caminera
Publicidad
Comparte en:

Dos jóvenes de 26 y 35 años fueron identificados como los motociclistas que fallecieron tras chocar contra un camión retenido por la Patrulla Caminera en San Antonio. Las víctimas no respondieron a los trabajos de reanimación y murieron en el lugar por traumatismo de cráneo encefálico.

Luego de varias horas, las víctimas del accidente sobre la ruta PY01 fueron identificadas como Renato Rojas López, de 35 años, del barrio Achucarro, de San Antonio, misma zona donde ocurrió el suceso; así como Junior César González Barrios, de 26 años, domiciliado en Cañadita, Ñemby.

De acuerdo al acta policial de la Comisaría 63 ª Central, de San Antonio, el hecho se produjo alrededor de la 1:30 de este miércoles en un control de la Patrullera Caminera.

Los agentes policiales Jesús Saldívar y Delgis Santa Cruz llegaron al lugar tras recibir una llamada a través del 911. También llegaron Bomberos Voluntarios de Ñemby y una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).

A pesar de los trabajados de reanimación, se confirmó el deceso de Rojas y González en la ruta.

Ambos se movilizaban en una motocicleta que chocó contra la parte trasera de un tractocamión Scania conducido por Felicio Marín Mailín, de 56 años. El vehículo está a nombre del agroempresario Celito Cobalchini, de Canindeyú.

Lea además:  Pistola con silenciador y un revólver hallados en la celda de un miembro del PCC en cárcel de Coronel Oviedo

Los testigos David Argüello y Benjamín Arce afirmaron que la Patrulla Caminera estaba operando en zona oscura y sin señalización, hasta que en un momento retuvieron al camión, lo que ocasionó el accidente. Los funcionarios portaban la orden operativa N° 63368/2024.

La fiscala Gladys Paredes intervino en el caso, mientras que la médica forense Silvia Giménez diagnosticó como causa de muerte traumatismo de cráneo encefálico.

Advertisement

El conductor del camión fue detenido, al igual que los agentes Elizabeth Palacios, Rosa Cáceres, Rosana Bordón, Víctor Caballero y Rodolfo Espínola.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja

Published

on

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja
Publicidad
Comparte en:

El vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Miguel Figueredo, comentó sobre el futuro de Gustavo Alfaro como técnico de la Albirroja después de lograr la histórica clasificación al Mundial 2026. Destacó el liderazgo y la energía que transmite a la selección.

La selección paraguaya rompió una sequía de 16 años al clasificar al Mundial en Estados Unidos, México y Canadá 2026.

“Estamos celebrando y el país está feliz. Paraguay es apasionado por el fútbol y ahora está de fiesta. El fútbol también impulsa la economía y eso es bueno. Hay que celebrar los logros”, dijo Miguel Figueredo en ABC TV.

### ¿Continuará Alfaro?

Sobre el futuro de Gustavo Alfaro, Figueredo fue claro: “Él seguirá después del Mundial. No hay de qué preocuparse, su contrato es sólido, ahora toca disfrutar”, señaló.

El dirigente mencionó que el contrato del técnico argentino incluye premios por clasificación y logros, ya pactados. “Bien merecido”, comentó.

Figueredo destacó las cualidades de Alfaro, a quien considera un “amigo y hermano”, subrayando su humildad y capacidad para conectar con los jugadores.

“Los técnicos pueden cometer errores, pero Alfaro sabe llegar a los jugadores, y eso no es fácil. La selección está convencida de su potencial. Los jugadores salieron como auténticos guerreros”, afirmó.

Advertisement

Figueredo expresó que la selección ya mira al futuro con optimismo: “Ahora pensamos en el Mundial. Queremos más”, concluyó.

Lea además:  Mesa para la Seguridad de Periodistas recoge 33 casos de violencia en este 2024

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales

Published

on

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional recibió más de 1.400 llamadas al sistema 911 ayer, cuando la Albirroja buscaba su clasificación al Mundial. La mayoría de las emergencias atendidas fueron accidentes de tránsito.

Ayer, un jueves memorable para miles de paraguayos, la Albirroja aseguró su regreso a un Mundial tras más de una década. Debido al dinamismo del día, la Policía Nacional recibió 1.403 llamadas al 911.

Publicidad

De estas, 975 no eran emergencias, pero 428 casos sí requirieron intervención policial. Los incidentes más comunes incluyeron:

  • Violencia intrafamiliar: 40 casos
  • Accidentes de tránsito: 85 casos
  • Perturbación de la paz pública: 63 casos
  • Polución sonora: 44 casos
  • Robos: 9 casos

Llamadas no urgentes

Como suele ocurrir en los informes policiales, la violencia intrafamiliar, la polución sonora y los accidentes son las causas de más llamadas, aunque muchas de las comunicaciones al 911 no fueron urgencias, incluyendo:

Publicidad
  • No contesta: 784
  • Llamada equivocada: 22
  • Niños jugando: 58
  • Operativa: 47
  • Información: 47
  • Insultos: 2
  • Obscenas: –
  • Mensajería: 10
  • Otros: 5

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Evento de bodas colectivas unirá a 200 parejas en Coronel Oviedo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado

Published

on

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.

Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.

Publicidad

En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.

En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.

Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.

La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.

Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Pistola con silenciador y un revólver hallados en la celda de un miembro del PCC en cárcel de Coronel Oviedo
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!