Connect with us

Nacionales

Publicidad

PJC: “Guerra de agua” es con control policial

Published

on

PJC: “Guerra de agua” es con control policial
Publicidad
Comparte en:

Una tradición que se mantiene en el norte del país. Acompañaron y despejaron calles antes de que oscurezca.

La “guerra de agua”, una tradición en Pedro Juan Caballero, se realizó el domingo bajo la atenta mirada de la Policía Nacional.

En esta oportunidad, los pobladores salieron sobre la avenida Teniente Herrero a enfrentarse amistosamente con globitos o baldes de agua.

La gente aprovechó el calorazo para refrescarse. La fiesta inició aproximadamente a las 13:00 y culminó a las 18:00.

Agentes de la Dirección de Policía de Ambambay acompañaron la actividad para evitar peleas, accidentes de tránsito, guerra desde vehículos o que involucren a terceras personas.

El comisario Ignacio Muñoz, director de Policía de Amambay, informó que desplegaron un operativo para garantizar la seguridad de los participantes. Controlaron que no se utilicen armas u objetos contundentes. Gracias a esto, no hubo conflictos.

Sin embargo, a las 18:00, los uniformados tuvieron que enviarlos a sus casas.

Mucha gente trasladó la “guerra” a otras calles, obstaculizando el tránsito, por lo que tuvieron que alzar la voz. Procedieron a despejar: Avenida Teniente Herrero, calle Cerro León, Avenida Doctor Francia y Avenida Fernando de la Mora.

Advertisement

Años atrás, la “guerra de agua” era un evento gigante donde los pedrojuaninos se enfrentaban en la frontera con los pobladores de Ponta Porã. Pero terminó prohibiéndose por los incidentes que se presentaban.

Lea además:  ¿Robo de bebés o embarazo psicológico?: Clínicas confirma que joven no llegó embarazada

En Concepción

Este sábado 1 de marzo se celebra el carnaval de Concepción, pero hace semanas que los concepcioneros festejan en los vecindarios con guerras de globitos de agua.

La PMT local y la Policía realizan controles para evitar que tiren globitos desde los vehículos o que los transeúntes arrojen agua a los motoqueiros.

El director de Tránsito, Críspulo Marecos, dijo que no dudarán en multar y retener los rodados que infrinjan las normas. Señaló que es un peligro que se utilicen pistolas que lancen agua con potencia o con detergente.

El carnaval con música, grupos de zamba y todos los chiches será el viernes 28 de febrero, en Pedro Juan Caballero. En Concepción será el sábado 1 de marzo. Les viene bien el feriado.

Fuente: Diario Extra

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Camión dejado en avenida Eusebio Ayala lleva años allí

Published

on

Camión dejado en avenida Eusebio Ayala lleva años allí
Publicidad
Comparte en:

Un camión lleva dos años abandonado en la avenida Eusebio Ayala, denuncian vecinos. Está a una cuadra de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción.

Por ABC Color

10 de octubre de 2025 – 07:26

Un camión pequeño ha estado estacionado en la acera de la avenida Eusebio Ayala, cerca de una base de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en Asunción, durante dos años, según señalan los vecinos.

El vehículo, de la marca Forland, está ubicado en la esquina de Eusebio Ayala y la calle Capitán Rivarola, a una cuadra de la unidad de la PMT situada bajo el viaducto de la avenida General Santos.

Lea más: PMT Asunción insta a reportar autos abandonados

Los vecinos comentan que ya han hecho quejas al propietario del camión y mencionan que el vehículo es frecuentemente utilizado como refugio por personas con adicciones.

Descubre más beneficios en un solo lugar Descubre dónde es mejor comprar hoy

Reportar vehículos abandonados

Las denuncias sobre vehículos abandonados en Asunción pueden realizarse a la PMT por la línea telefónica *916, mediante una carta a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción o a través del sitio web de la Comuna asuncena (www.asuncion.gov).

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Bañistas de Pilar son atacados por pirañas: “Lesiones son leves”, afirma médico
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿se esperan lluvias y tormentas en Paraguay este fin de semana?

Published

on

Meteorología: ¿se esperan lluvias y tormentas en Paraguay este fin de semana?
Publicidad
Comparte en:

El clima hoy se presenta mayormente estable en el país, aunque en los próximos días podrían surgir cambios con altas probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas.

Estabilidad climática actual con posibles cambios

Fecha: 10 de octubre de 2025 – 05:26
Fuente: ABC Color

Publicidad

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología, este viernes se espera un día fresco a cálido, con cielos parcialmente nublados y vientos del noreste, además de neblina matutina. La mayoría de las áreas no tendrá lluvias ni tormentas hoy, excepto algunas ocasionales en el norte y este de la Región Oriental.

Para mañana y el domingo, se anticipan lluvias y tormentas extendiéndose al resto del país, incluyendo Asunción.

Cambios de temperatura durante el fin de semana

Las temperaturas seguirán en aumento con máximas previstas de 31 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 29 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco para este viernes. El sábado, los índices serán mayores, alcanzando los 35 grados en la capital. No obstante, el domingo se espera un descenso significativo, con una máxima de solo 25 grados en Asunción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Horacio Cartes apunta a crear la universidad ANR: “El país va a cambiar con la educación”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Itaipú: fondos destinados a gastos sociales se reflejarán en cuentas de ANDE

Published

on

Itaipú: fondos destinados a gastos sociales se reflejarán en cuentas de ANDE
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Industria y Comercio y miembro del Consejo de Administración de Itaipú, Javier Giménez, mencionó que si se establece una tarifa de costo en la hidroeléctrica, los fondos destinados actualmente a los gastos sociales de la binacional irían directamente a las cuentas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

En una entrevista con Radio Monumental, Giménez explicó que bajo una «tarifa al costo», el dinero que hoy se dirige a gastos sociales iría a la ANDE, ya que esta compraría energía a un precio más bajo. Sin embargo, no aclaró que este cambio aplicaría después de que expire el acuerdo con Brasil, es decir, a partir de enero de 2027, teniendo que pagar una tarifa más alta en 2026.

Publicidad

Añadió que eliminar los gastos sociales no significaría una pérdida de recursos para el país, solo un cambio de destino. Resaltó que la ANDE, al fortalecerse, podría usar los fondos para inversiones o una posible reducción de tarifas. Comentó que si el precio baja a costo, la ANDE podría ajustar la tarifa o invertir la diferencia.

Además, este esquema haría que la ANDE fuera «super rentable» y permitiría modernizar su infraestructura. Giménez enfatizó que la rentabilidad se puede destinar a ajustar tarifas y a un plan masivo de inversiones, ya que se necesita mejorar la calidad del servicio.

Lea además:  ¿Robo de bebés o embarazo psicológico?: Clínicas confirma que joven no llegó embarazada

Subrayó que fortalecer la ANDE es crucial para el desarrollo del país, siendo una empresa estratégica para el crecimiento industrial de Paraguay. Se necesita ampliar la red de transmisión, mejorar la distribución y reducir pérdidas y robos de energía.

Con respecto a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, Giménez explicó que hay tres escenarios en discusión: una tarifa alta, una intermedia y una al costo. La tarifa alta actual genera excedentes para obras del Gobierno mediante gastos sociales. Un esquema al costo fortalecería financieramente a la ANDE, mientras que uno intermedio podría equilibrar las necesidades de ambas partes, permitiendo inversiones necesarias y financiando otras obras como hospitales y educación.

Sobre las negociaciones con Brasil, Giménez indicó que están en pausa, esperando un informe que se ha retrasado. El objetivo del Ejecutivo es llegar a un acuerdo que beneficie al país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!