Connect with us

PJC: Firma de Convenio para Fortalecer la Cooperación en Salud Municipal

Published

on

PJC: Firma de Convenio para Fortalecer la Cooperación en Salud Municipal
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

La Municipalidad de Pedro Juan Caballero firma un Convenio de Cooperación con el Ministerio de Salud

En un evento trascendental para la salud local, el Intendente Municipal, Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo, presenció la firma del Convenio Marco de Cooperación Interistitucional.

La reunión tuvo lugar en la sede municipal, donde se formalizó un acuerdo entre la Municipalidad de Pedro Juan Caballero y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El jefe comunal, junto al Abogado Germán Cassanova, Jefe del Departamento de Salubridad e Higiene, firmó el convenio en representación de la Comuna local.

El Dr. Pablo Ayala, Director de la XIII Región Sanitaria, y el Dr. Osmar Fariña, Director del Hospital Regional, también estamparon su firma en este importante acuerdo.

Además, participaron de la ceremonia la Lic. Carolina Yunis de Acevedo y la concejal Carmen Agüero, así como otros miembros del Consejo local de Salud.

Este convenio busca fortalecer el sistema de salud en la región, respondiendo así a las crecientes necesidades de la población. El monto inmediato desembolsado asciende a Gs. 128.571.428, destinado principalmente a insumos médicos y honorarios profesionales.

Advertisement

El importe anual que la comuna transferirá al sector Salud es de Gs. 900.000.000, garantizando así una inversión sostenida en salud pública. Las remesas se realizarán de manera equitativa a lo largo del año.

Esta alianza entre la Municipalidad y el Ministerio de Salud es un paso significativo hacia la mejora de la atención médica y el bienestar de la comunidad de Pedro Juan Caballero.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Wiens critica la persecución de opositores y el uso político del sistema judicial

Published

on

Wiens critica la persecución de opositores y el uso político del sistema judicial
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025 a las 14:30, Arnoldo Wiens, precandidato presidencial por la disidencia de la ANR, expresó su preocupación durante una gira en Guairá por el uso político de la justicia en el país. Wiens criticó al Gobierno diciendo que ha perdido el rumbo y utiliza la Fiscalía como herramienta de represión.

Durante su recorrido por Mauricio J. Troche y Natalicio Talavera, Wiens señaló que le inquieta el uso político de la justicia, especialmente tras la imputación de directivos del Banco Atlas vinculados al Grupo Zuccolillo, propietario de medios que denuncian corrupción gubernamental. Comentó que la oportunidad y selectividad de este proceso muestran un patrón de persecución contra quienes revelan abusos del poder, destacando que se reactivó justo cuando ABC denuncia corrupción que involucra al presidente Santiago Peña.

Publicidad

Wiens afirmó que cuando la justicia se usa como venganza, se debilita el Estado de derecho y se afecta la democracia. Criticó que no se castiga la corrupción, sino a quienes la exponen, y enfatizó que ese no es el sistema justo que el país merece.

Wiens también habló sobre la falta de oportunidades para el sector campesino, diciendo que aunque se prometieron avances como un nuevo tren de molienda, solo hay excusas, mientras otros se benefician a expensas de los productores.

Criticó al titular de Petropar, Eddie Jara, por su ostentación con regalos costosos y fiestas mientras los productores sufren abandono. Señaló que el gobierno de Santiago Peña persigue a los disidentes y favorece a un grupo empresarial, subrayando la necesidad de políticas públicas que prioricen el trabajo y la verdad sobre el privilegio y el miedo.

Recientemente, se dio a conocer la imputación de directivos del Banco Atlas y familiares de Nicolás Leoz por supuesto lavado de activos tras una denuncia de Conmebol en 2021, investigada por fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Hogar de Niños Guadalupe solicita ayuda para renovar sus instalaciones

Published

on

Hogar de Niños Guadalupe solicita ayuda para renovar sus instalaciones
Publicidad
Comparte en:

1 de noviembre de 2025 – 14:07

Ubicado en Asunción, el Hogar Guadalupe ha dedicado casi 40 años al cuidado, educación y apoyo de niñas y adolescentes en situación de riesgo. Actualmente, necesitan mejorar su infraestructura para convertirse en un modelo de atención familiar, según lo requiere la ley vigente, por lo que piden la colaboración de la comunidad.

Florentina Ramírez, quien dirige el Hogar Guadalupe desde 1986, explicó que el lugar actúa como un auténtico hogar para niñas de 3 a 17 años, además de dos jóvenes universitarias que aún reciben apoyo. En total, hay 37 beneficiarias.

“Es como tener 12 o 13 hijos”, comentó Ramírez sobre el día a día. “Por la mañana van a la escuela y regresan a las 15:00, los más pequeños”.

Una de las mayores llegó al hogar siendo un bebé de dos meses y ahora asiste a la universidad. “Me siento como una mamá. A veces también me estreso, como todas las mamás”, añadió con humor.

Ramírez resalta la importancia de transmitir amor y dignidad a todos los niños y niñas. Explicó que promueven tanto la adopción como la reintegración familiar, y mencionó que este año lograron reunir a una niña con su familia después de nueve años.

“Aquí no cubrimos todas nuestras necesidades, pero muchas personas siempre nos apoyan de manera constante”, comentó agradecida.

Advertisement

Necesidad de mejoras por requerimiento legal

Explicó que el hogar se trasladó a su ubicación actual después de alquilar durante mucho tiempo, gracias al apoyo de medios y empresas. Sin embargo, ahora deben adaptar sus instalaciones para un modelo familiar debido a una ley que exige esta transformación. Quieren construir tres departamentos pequeños para que los niños vivan en grupos reducidos y tengan habitaciones, sala y comedor.

“Queremos que tengan un espacio cómodo, donde realmente sientan que están en familia”, explicó.

Los niños participan en deportes y clases de arte.

Educación para un futuro prometedor

Además del cuidado diario, las niñas participan en actividades como:

  • Escuela de fútbol
  • Clases de música y guitarra
  • Artes marciales
  • Manualidades y talleres recreativos

Ramírez expresó que el objetivo es que cada uno descubra su identidad y valor, buscando un mejor futuro. Por ejemplo, los que practican artes marciales han viajado a varios países y el próximo año irán a Estados Unidos.

“Siempre les digo que deben crecer como personas y ser útiles para la sociedad, con su identidad, sentimientos y deseos”, afirmó.

Cómo contribuir

El hogar invita a ciudadanos, empresas y organizaciones a colaborar con:

  • Materiales de construcción y mantenimiento
  • Alimentos no perecederos
  • Leche y artículos de higiene
  • Donaciones monetarias voluntarias

“Todo ayuda, desde un litro de leche hasta un paquete de azúcar”, subrayó. También pidió a los medios y comunicadores que visibilicen el trabajo de los hogares de niños, adultos mayores y personas con discapacidad en el país, ya que enfrentan muchas necesidades.

¿Cómo donar?

Las donaciones pueden entregarse directamente en el hogar o contactando a la directora al 0981 447 869 para las contribuciones monetarias.

Advertisement

Alberto Sallustro compartió que este año decidió celebrar su cumpleaños en el hogar, solicitando a sus hijos y nietos que prepararan un postre para disfrutar con los niños tras llevarles algunos juguetes. También difundió el número de cuenta bancaria para que sus regalos fueran destinados al Hogar Guadalupe.

Como él, muchos en la comunidad colaboran frecuentemente y ayudan de diversas maneras al hogar.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Imágenes delicadas: tras cuatro años de violencia, recién imputan a hombre por agredir a su esposa

Published

on

Imágenes delicadas: tras cuatro años de violencia, recién imputan a hombre por agredir a su esposa
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, se dio a conocer que una mujer reportó a su ex pareja por abusos sufridos durante cuatro años. Los maltratos y agresiones, capturados por cámaras de seguridad y divulgados en redes sociales, llevaron a la identificación de Cristian Vera, acusado finalmente por la Fiscalía dos meses después de la denuncia inicial. Según el abogado de la víctima, el primer fiscal designado había detenido el proceso.

Cristian Vera fue acusado de golpear a Lorena Segovia, conforme al expediente de la Fiscalía por violencia familiar. Las agresiones fueron registradas por cámaras en la vivienda y compartidas en redes sociales.

Publicidad

El abogado de la víctima, Diego Tuma, explicó que el abuso comenzó con violencia psicológica en 2020 y escaló a física, incluyendo amenazas de muerte. Destacó que, aunque había pruebas contundentes en video, la justicia tardó en reaccionar para proteger a su clienta, quien al principio no había compartido la situación con su familia por miedo y vergüenza.

Existieron complicaciones en el proceso debido a que el fiscal Gerardo Chamorro presuntamente obstaculizó las actuaciones, habiendo sido abogado del acusado en otros casos. Tuma resaltó el desafío que supuso cambiar de fiscal para avanzar con las medidas necesarias.

El nuevo fiscal a cargo, Ariel García, procedió rápidamente contra Vera. Aun así, la víctima, Lorena Segovia, lamenta haber tenido que exponer públicamente su caso para obtener apoyo y justicia. Describió su calvario de cuatro años de abusos físicos y psicológicos, y agradeció el respaldo de su familia y amigos que la ayudaron a denunciar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!