PJC: Compromiso de la comunidad para la restauración del templo santuario

Pedro Juan Caballero:
Pedro Juan Caballero avanza hacia la consagración de su templo como Santuario
Pedro Juan Caballero, 20 de octubre de 2023. La Municipalidad está dando un gran paso en la revitalización de la Parroquia de la Virgen del Perpetuo Socorro, un anhelo de la comunidad local.
El intendente Ronald Enrique Acevedo Quevedo anunció la segunda etapa del proyecto que convertirá el templo en un Santuario. Este esfuerzo busca satisfacer los deseos de los fieles devotos.
La primera fase del proyecto, ya concluida, incluyó la ampliación de la explanada principal. Este espacio ahora garantiza un acceso cómodo, digno e inclusivo para todos los visitantes.
El nuevo diseño también destaca el bloque lateral donde antes funcionaba una antigua cantina. Allí, se han implementado sanitarios adaptados para personas con discapacidad y cambiadores para bebés.
Además, la liberación del patio lateral del templo mejora la visibilidad de la estructura. Ahora, todos los transeúntes pueden apreciarlo tanto desde la calle como desde sus alrededores.
En el subsuelo, se dispondrán nuevas instalaciones como la Sala de Adoración al Santísimo y la Cripta para los sacerdotes Redentoristas. Estas áreas buscan mantener la serenidad del espacio religioso.
Otra de las novedades de esta etapa es la Sala de Confesiones, diseñada para facilitar el acceso independiente. Así, la comunidad podrá llevar a cabo este importante ritual sin necesidad de ingresar al recinto principal.
El proyecto representa un avance significativo para fortalecer el valor patrimonial del templo y su relevancia en la vida espiritual de la comunidad. La colaboración de todos es crucial para hacer realidad este sueño colectivo.
Pedro Juan Caballero se prepara para consolidar su identidad religiosa, mientras que los fieles esperan que la Virgen del Perpetuo Socorro interceda por ellos en este nuevo capítulo.


Nacionales
Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.

El aspirante a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, criticó nuevamente al presidente Santiago Peña durante su visita a San Pedro. En su discurso, señaló que el uso del Estado está favoreciendo intereses personales y económicos de Peña. Mencionó ejemplos como los «sobres» en Mburuvichá Roga y los «pupitres chinos», además del monopolio en licitaciones por parte del Grupo Ueno, mostrando un presunto favorecimiento a estas empresas.
Wiens también criticó el uso de recursos judiciales por parte de una firma vinculada a Peña para interferir en la fusión de los bancos Atlas y Familiar. Durante su gira por Capiibary, apoyó a Fabio Britos, precandidato a concejal para las elecciones municipales de 2026.
En cuanto al levantamiento de sanciones económicas a Horacio Cartes por los EE.UU., Wiens comentó que eran decisiones soberanas de otro país y que Cartes y sus empresas cumplieron con las requerimientos necesarios para reanudar sus actividades empresariales.

Nacionales
Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia
La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés ha anunciado una protesta nacional para este lunes, con el objetivo de exigir justicia y transparencia. Afirman que la mafia no debe seguir violando los derechos de las víctimas.
La protesta se llevará a cabo el 13 de octubre a las 07:30 frente a la Corte Suprema de Justicia. Según un comunicado de la coordinadora, la manifestación surge como respuesta a recientes acciones ilegales en los juzgados de paz, sobre todo en la gestión irregular de expedientes, con la supuesta complicidad de un ministro del máximo tribunal, lo que respalda las denuncias de inacción y corrupción en el sistema judicial.
Demandas a las Autoridades:
-
Acción Inmediata de la CSJ: Se solicita a la Corte Suprema que actúe rápidamente para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades, asegurando la protección legal de las víctimas.
-
Aclaración Oficial: La CSJ debe clarificar públicamente el involucramiento de sus miembros en estas actividades ilegales y restaurar la confianza en la justicia.
-
Intervención del Congreso Nacional: Se pide al Congreso que intervenga para resolver la crisis e inicie un juicio político contra los ministros que han fallado en su deber de garantizar justicia.
-
Restauración del Estado de Derecho: Las autoridades deben tomar medidas concretas para restablecer un estado democrático y republicano, actualmente amenazado por la mafia y la corrupción.
La coordinadora insta a la ciudadanía a permanecer alerta y exigir a las autoridades que cumplan con su deber de asegurar justicia y transparencia. Se enfatiza la necesidad de evitar que la mafia y la corrupción sigan debilitando las instituciones y los derechos de las víctimas.
Policiales
¡Policía Nacional garantiza seguridad escolar en Guairá, Paraguay!

La seguridad en las instituciones educativas es una prioridad en el Departamento de Guairá. Durante la entrada de los estudiantes, se implementan medidas para garantizar su bienestar. Estas acciones se desarrollan bajo el lema «EscuelaSegura», destacando la importancia de un entorno protegido.
Este esfuerzo de seguridad en las escuelas resalta la dedicación de las fuerzas del orden. Las autoridades trabajan para crear un ambiente seguro donde los estudiantes puedan enfocarse en su aprendizaje sin preocupaciones adicionales.
La colaboración entre las diversas instituciones es fundamental para el éxito de este programa. Se busca no solo proteger, sino también educar a la comunidad sobre la importancia de la seguridad y los beneficios que conlleva.
Las imágenes compartidas muestran el compromiso de las fuerzas del orden al resguardar las inmediaciones. Este esfuerzo conjunto fortalece la confianza y promueve un sentido de comunidad y seguridad.
La frase «¡Es un honor proteger y servir; es un orgullo ser Policía Nacional!» refleja el entusiasmo y dedicación de quienes participan en esta iniciativa. La responsabilidad de proteger es un pilar fundamental de la misión de las fuerzas de seguridad.
El compromiso de las autoridades y la comunidad en conjunto aseguran que cada día, la entrada de los estudiantes sea segura. Este proyecto no solo se centra en la protección presente, sino que también sienta las bases para un ambiente educativo positivo a largo plazo.

-
Economía1 día ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo
Serafina Acosta
junio 24, 2025 at 10:50 pm
Excelente proyecto
Sintia Mariela Ibarra
junio 25, 2025 at 12:50 am
🙏🙏