PJC: Competencias deportivas entre estudiantes fomentan valores como trabajo en equipo
Pedro Juan Caballero:
Frontera Seca News
Título: Éxito en el Acto de Clausura de las Competencias Deportivas Estudiantiles
El pasado fin de semana, se llevó a cabo con un gran éxito el acto de clausura de las competencias deportivas donde participaron estudiantes de diversas instituciones. Este evento resaltó el compromiso y la dedicación de los jóvenes.
Las competencias, organizadas por la comunidad educativa local, fomentaron valores importantes como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia. A lo largo de varias semanas, los estudiantes demostraron su talento en distintas disciplinas.
Durante la ceremonia, se entregaron premios a los ganadores de las diferentes categorías. Los estudiantes se mostraron emocionados al recibir sus galardones, destacando el esfuerzo que realizaron en cada competencia.
El evento también contó con la presencia de autoridades locales, quienes elogiaron el trabajo de los organizadores. Se enfatizó la importancia de estas actividades en la formación integral de los jóvenes.
Los docentes y entrenadores estarán evaluando el desarrollo de las competencias para realizar mejoras en futuras ediciones. Se busca hacer de este evento una tradición anual en la localidad.
Los padres de familia también se hicieron presentes, apoyando a sus hijos en esta celebración del deporte. Muchos expresaron su orgullo por los logros alcanzados y la participación activa en las actividades deportivas.
Los organizadores anunciaron que, con base en el éxito logrado este año, se proyecta ampliar la cantidad de actividades para el próximo evento. Se espera incorporar nuevos deportes que capten el interés de más estudiantes.
En conclusión, el acto de clausura se convirtió en un verdadero festival de talento y esfuerzo. La comunidad educativa reafirma su compromiso de seguir apoyando el desarrollo personal y social de los estudiantes a través del deporte.
Nacionales
Festival del Ñandutí tendrá lugar esta tarde después de posponerse ayer
La segunda jornada de la Fiesta del Ñandutí, que fue cancelada ayer debido al mal clima, se llevará a cabo hoy a las 18:00 en el club Olimpia de Itá. Este evento es de entrada libre y contará con una variedad de artistas y homenajes.
El segundo día del Festival del Ñandutí fue pospuesto por el mal tiempo y continuará este domingo a las 18:00 en el club Olimpia de Itauguá (Ruta PY 02 Km. 32). La entrada es gratuita.
Durante la Noche Central, actuarán los ganadores del Pre-festival, junto con Los de Okara, Grupo Proyección, Grupo Evolución, Las Paraguayas y el Grupo Generación.
El programa también contará con humoristas como Jagua ha Pirãi, la Orquesta Típica Ymaguaréicha, Néstor Ló y los Caminantes, José López y los Carapegüeños y el Grupo Richer Palma.
El Grupo Musical Evolución recibirá un homenaje por sus 30 años de carrera, al igual que Norma Báez, tejedora de ñandutí, y Pabla Escobar, promotora artesanal.
Se rendirá homenaje póstumo a Porfiria Morínigo de Cabrera, tejedora y promotora artesanal, y al comunicador Fermín Espínola.
Durante la noche central, se entregarán los premios Ñandutí de Oro, Ñandutí de Plata y el Trofeo Félix Fernández.
¡Sigue al canal de ABC en WhatsApp para más información!
Policiales
Comunicamos y Servimos: Edición 2025 del Seminario Policial
👮🏻📰 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗺𝗼𝘀 «𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗥 𝗘𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗥» 𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 – 𝗘𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼́n 𝟮𝟬𝟮𝟱, 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝟭𝟰𝟴° 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́n.
La edición número 148 del Semanario Policial «Comunicar es Servir» ha sido lanzada, brindando información actualizada y relevante sobre las actividades de la Policía Nacional. Esta publicación busca reforzar el vínculo entre la institución y la comunidad, a través de la difusión de sus iniciativas y logros. El semanario destaca los avances en materia de seguridad y las estrategias implementadas para garantizar el orden público. Además, sirve como plataforma para compartir historias de éxito y noticias relevantes que involucran a la policía en su rol fundamental. Una de las secciones más esperadas es la que presenta los logros recientes en las operaciones policiales. Aquí se detallan los casos resueltos y los esfuerzos coordinados que han permitido mejorar la seguridad en diversas áreas del país. Asimismo, el semanario incluye entrevistados con integrantes de la comunidad y oficiales, quienes comparten sus experiencias y perspectivas sobre el trabajo policial. Estas entrevistas fomentan un entendimiento mutuo y fortalecen la relación entre la policía y los ciudadanos. La publicación también ofrece consejos prácticos sobre prevención del delito y seguridad personal, buscando empoderar a los ciudadanos con herramientas para protegerse y colaborar con las autoridades. En resumen, el Semanario Policial es una herramienta clave para acercar la labor policial a la ciudadanía y promover un entorno seguro y colaborativo. Mediante la difusión de información veraz y útil, se fortalece la confianza y el apoyo comunitario hacia las fuerzas de seguridad.
Nacionales
Monseñor Valenzuela cuestiona: «Experimentamos a diario un Halloween de violencia, miedo y pérdida de valores»
El prelado comenzó su homilía recordando la pregunta de los ángeles a las mujeres junto al sepulcro de Jesús: “¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?”. Desde esta frase del Evangelio, desarrolló un mensaje sobre la necesidad de un despertar espiritual en una sociedad que, según dijo, «a menudo vive entre sombras».
“Estamos inmersos en un Halloween diario de violencia, miedo y pérdida de valores, viviendo en un mundo acelerado y superficial”, manifestó al iniciar su sermón.
“Nuestra cultura actual fomenta el individualismo y el apático ‘todo da igual’, lo que nos ha alejado de los valores esenciales. Hoy observamos cómo la violencia, las agresiones contra la vida y la familia, y el desprecio por la dignidad humana se extienden en todas partes”, advirtió.
El obispo comparó la situación social del país con una «noche oscura» y compartió una experiencia reciente que lo impactó. “Al pasar frente a una escuela, vi a los niños disfrazados con calaveras y ropas oscuras. Esto es Halloween, pensé. Pero me di cuenta de que vivimos Halloween diariamente. Lo vemos en nuestras calles: personas sin máscaras, que siembran miedo y destruyen vidas. Ese es el Halloween diario que nosotros, los paraguayos, sufrimos”, afirmó, refiriéndose a la violencia cotidiana.
Valenzuela afirmó que muchos han perdido la capacidad de asombro ante el sufrimiento y la injusticia, y que algunos “prefieren ignorar los problemas, simplemente porque no los comprenden o no quieren hacerlo”. “Estamos viviendo una noche oscura, con muchos sumidos en el miedo, tristeza o desesperanza. Pero Dios sigue hablándonos, incluso en silencio. Solo que ya no lo escuchamos, porque estamos llenos de ruido y cosas pasajeras”, reflexionó.
Durante su homilía, alentó a los fieles a mirar más allá de lo material y a no dejarse engañar por las ilusiones del consumo, el poder o el placer rápido. “Cuántas veces buscamos la vida entre cosas muertas, entre lo que hoy está y mañana no. Todo pasa, pero Dios permanece. Cuando nos encerramos en el egoísmo o la codicia, al olvidar al prójimo, también morimos internamente”, dijo.
El obispo subrayó que el mensaje cristiano sigue siendo una respuesta al miedo y la violencia. “La resurrección de Cristo nos llama a vivir de manera nueva. A no sucumbir a la desesperanza, sino a ser testigos de la esperanza en este mundo. No se trata de ignorar el sufrimiento, sino de responder con caridad y justicia”, afirmó.
Compartió también una historia que muestra cómo una palabra de aliento puede cambiar una vida. Contó cómo una madrina evitó que su ahijada tomara una decisión trágica al escucharla y hablar con ella. “Esa mujer salvó una vida con una conversación. Esa es la fuerza del bien, la vida nueva que Cristo nos enseña a cultivar”, señaló.
“Hoy, el mundo promete placeres, dinero o poder, pero al final no ofrece nada. Todo es vacío, mentira. Solo Cristo nos da la vida verdadera”, enfatizó.
Antes de la bendición final, monseñor Valenzuela exhortó a orar por las familias paraguayas, los jóvenes y las víctimas de la violencia. “No olvidemos preguntarnos cada día: ¿por qué buscamos entre los muertos al que vive? Esa pregunta debe quedar grabada en nuestro corazón. Él está vivo, está con nosotros, camina a nuestro lado”, concluyó, ante los aplausos de los peregrinos.
La celebración en la Basílica reunió a miles de fieles llegados de todo el país, en el marco de las actividades previas al novenario de la Virgen de los Milagros, que comenzará el próximo 28 de noviembre y culminará con la gran festividad mariana el 8 de diciembre en Caacupé.

-
Nacionales6 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»




