Connect with us

PJC: Albergue temporal disponible para personas en situación de calle actualizando

Published

on

PJC: Albergue temporal disponible para personas en situación de calle actualizando
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Albergue Temporal Abierto en Pedro Juan Caballero Ante la Tormenta

Pedro Juan Caballero, 24 de octubre de 2023 – La Municipalidad de Pedro Juan Caballero ha activado un albergue temporal debido a la llegada de fuertes lluvias y un frente frío.

La decisión fue anunciada por el administrador Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo, quien mostró preocupación por los más vulnerables. El albergue ya está disponible para quienes lo necesiten.

El lugar establecido para recibir a las personas en situación de calle es el Hogar de Ancianos "Santa Ana". Está ubicado en el barrio San Gerardo.

Este albergue ofrece chequeo médico, además de cena y desayuno para todos los visitantes. El bienestar integral de los asistentes es una prioridad para las autoridades.

Las personas que conozcan a algún ciudadano en situación precaria pueden contactar a la Policía Nacional o al Cuerpo de Bomberos. También pueden orientarles para llegar al albergue.

Esta acción demuestra el compromiso de la comuna local con la comunidad. La Municipalidad busca proteger a los más necesitados durante estos días difíciles.

Advertisement

La Dirección Nacional de Meteorología anticipó un descenso significativo de la temperatura, por lo que se insta a la población a usar los servicios disponibles.

La apertura del albergue es un acto solidario que refleja la preocupación por el bienestar de cada ciudadano en estos momentos complicados.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
1 Comment

1 Comment

  1. Daisy Rodriguez Garcia

    mayo 28, 2025 at 1:18 am

    👏🙏🏼

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»

Published

on

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»
Publicidad
Comparte en:

El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.

Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.

“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.

Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.

El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:

– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?

“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.

El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.

Published

on

Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.
Publicidad
Comparte en:

Durante agosto, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través del Servicio 147 Fono Ayuda, reportó que 1.103 niños y adolescentes se encontraban en situación de vulnerabilidad. Estas notificaciones fueron realizadas por 523 personas mediante la línea 147.

El informe del Minna destaca que se registraron 1.469 vulneraciones de derechos, distribuidas en un 51% para niñas y un 49% para niños, ya que una llamada puede reportar más de un caso.

Publicidad

Entre los principales problemas señalados se encuentran 517 reportes por falta de cuidado. El maltrato infantil también fue significativo con 444 casos, mientras que las situaciones de calle sumaron 186 reportes, frecuentemente confundidas con explotación infantil.

En agosto, se documentaron 131 casos de abuso sexual y 19 de explotación sexual. Todas las llamadas al Fono Ayuda son remitidas a las autoridades competentes, mientras que los Chalecos Rojos brindan apoyo y seguimiento según las necesidades del caso.

Las denuncias se distribuyen así: Central 37%, Asunción 25%, Alto Paraná 7%, Caaguazú 5%, Itapúa 5%, y San Pedro 2%.

El 147 no es solo un número de asistencia; también es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y apoyo emocional, siendo un enlace clave para derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, garantizando una respuesta completa.

Proteger a la niñez es un deber compartido, y las denuncias son cruciales para romper el silencio. Si eres testigo de violencia, llama al 147 Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Gaza queda sin conexión con el exterior, mientras que la tierra ofensiva en la capital se intensifica | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Gaza queda sin conexión con el exterior, mientras que la tierra ofensiva en la capital se intensifica | Internacional
Publicidad
Comparte en:

La oficina del fiscal rechaza que los tribunales españoles son competentes para investigar Netanyahu

La Oficina del Fiscal del Tribunal Nacional dictaminó que los tribunales españoles no son competentes para investigar al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra y una humanidad por tener un caso abierto en el Tribunal Penal Internacional (TPI), que hace casi un año emitió una orden de arresto contra él. La oficina del fiscal afirma esto en un informe que solicitó en julio el Tribunal Central de Instrucción número 6 del Tribunal Nacional con respecto a una queja contra Netanyahu y varios comandantes militares altos por crímenes contra la humanidad en relación con el internado del barco Fusionadoel 8 de junio, cuando se dirigió a la tira con ayuda humanitaria.

Según fuentes legales, la oficina del fiscal ha informado en contra de la admisión de esta queja, basada en las disposiciones del Artículo 23 de la Ley Orgánica del Judicial (LOPJ), que regula la tan justicia universal llamada. Según este artículo, los crímenes de una naturaleza internacional en la que España puede ejercer su jurisdicción no se llevará a cabo en nuestro país cuando, entre otros casos, se ha iniciado un procedimiento para su investigación y enjuiciamiento en un tribunal internacional constituido de acuerdo con los tratados y acuerdos en los que España fue parte.

Ese es el caso del TPI, que en noviembre de 2024 emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí y su ex ministro de defensa Yoav Gallant, como el más alto responsable de los crímenes de guerra y la Comisión de Humanidad en la Franja al menos desde el 8 de octubre de 2023; Es decir, un día después del ataque terrorista del 7 de octubre en Israel.

Después de la presentación de este informe de la Oficina del Fiscal, el jefe del Tribunal de Instrucción Número 6 del Tribunal Nacional, Antonio Piña, debe decidir si admitir o no la queja. Fue presentado por el español Sergio Toribio, miembro de la Fleeta de la Libertad en España, y el comité de solidaridad con el caso árabe y está dirigido, además de contra Netanyahu, contra el Ministro de Defensa; El vicealmirante David Saar Salama y otros comandantes por crímenes de guerra, humanidad, detención ilegal y tratamiento degradante.

En su queja, los demandantes están protegidos a su vez en el principio de la jurisdicción universal para pedirles a esos líderes israelíes que se acercan al enfoque del barco FusionadoOcurrió el 8 de junio cuando se dirigió a la tira con ayuda humanitaria. Específicamente, solicitan que se abra una investigación judicial, se toman declaraciones a los activistas afectados y se recopilan pruebas sobre la operación militar israelí. También afirman ser cooperados con el Tribunal Penal Internacional en Investigación Abierta sobre la situación en Palestina.

Según la historia de la queja, durante el enfoque, se utilizaron «drones, gases lacrimógenos, armas no letales y arresto arbitrario de los 12 miembros de la tripulación, todos civiles desarmados, sin una advertencia previa o orden judicial, en ausencia de cualquier amenaza militar».

Advertisement

El texto denuncia que los detenidos, entre ellos activistas como Greta Thunberg (Suecia), Rima Hassan (Francia) y Thiago ávila (Brasil), fueron transferidos por la fuerza por la fuerza a Israel, incomunicado, despojados de sus pertenencias y sometidos a intentos de indoctrinación, con amenazas para forzarlos a ver el material de propaganda.

El barco Fusionado Transportó alimentos, medicamentos y material médico para la población civil palestina, en el contexto de un bloqueo como ilegal por las Naciones Unidas. (Efe)


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!