Connect with us

Nacionales

Publicidad

Piedra lanzada por carro de rally fracturó costillas

Published

on

Piedra lanzada por carro de rally fracturó costillas
Publicidad
Comparte en:

Un hombre de 46 años fue trasladado de urgencia desde un tramo del Mundial de Rally debido a una lesión en el tórax. La víctima afirmó haber sido golpeada por una piedra de alrededor de un kilo arrojada por uno de los vehículos de la competencia en Bella Vista.

El domingo, un paciente fue llevado rápidamente al Hospital General de Itapúa (HGI) después de sufrir un traumatismo torácico durante la última jornada del Mundial de Rally. El incidente ocurrió en la compañía Santa Clara del distrito de Itapúa.

Los médicos informaron que una piedra proyectada por un automóvil en competencia impactó a un hombre de 46 años que se encontraba en el patio de su casa. El impacto le fracturó dos costillas, como se confirmó mediante radiografías en el HGI.

La víctima fue transportada en helicóptero al hospital, donde fue atendida y actualmente está estable.

Según el HGI, durante la semana se atendieron a 15 pacientes relacionados con el Mundial de Rally, la mayoría con lesiones leves asociadas a trabajadores que montaron las estructuras.

También se atendió a un mecánico de un equipo británico y se reportó un caso de intoxicación por alcohol y drogas.

Hubo un fallecido, un aficionado uruguayo del Rally, que murió de un infarto en su alojamiento en Encarnación.

Lea además:  Empleada infiel robó dinero, lo presumió en las redes y terminó detenida

El Hospital General de Itapúa fue clave durante el evento del Mundial de Rally.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

En el puerto de Ayolas, el río Paraná alcanza apenas 46 cm de altura

Published

on

En el puerto de Ayolas, el río Paraná alcanza apenas 46 cm de altura
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS.

La altura del río Paraná en el puerto de Ayolas se encuentra en apenas 46 centímetros, según el informe hidrológico del Departamento de Hidrología de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY). Esta semana, los niveles oscilarán entre 30 centímetros y 1,20 metros.

La semana pasada, el río en el puerto local fluctuó entre 20 cm y 1,20 m. Se espera que para estos días el nivel se mantenga entre 30 cm y 1,30 m. La altura normal es de 1,80 m, el nivel de alerta es de 4,20 m, y el límite de inundación es de 4,50 m.

Publicidad

En Yacyretá, los caudales dependerán del funcionamiento de las hidroeléctricas aguas arriba del CHY y de las lluvias previstas en su cuenca. Según el análisis actual, estos valores estarán entre 8,000 y 9,500 m³/s.

De acuerdo con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se pronostican lluvias de diversa intensidad del 1 al 7 de septiembre de 2025 sobre la cuenca del embalse de Yacyretá y zonas adyacentes, con acumulaciones de 15 a 40 mm.

En la última semana de agosto, el caudal promedio del río Paraná fue de 8,900 m³/s, con un máximo de 9,700 m³/s y un mínimo de 7,900 m³/s. Para hoy, 1 de septiembre, se estima un caudal de 7,800 m³/s.

Lea además:  Recuperan a recién nacida robada del hospital de Paraguarí

Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Precandidatos ya iniciaron su campaña para la Intendencia de Ciudad del Este

Published

on

Precandidatos ya iniciaron su campaña para la Intendencia de Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

Los aspirantes ya están activos en las elecciones municipales extraordinarias de noviembre en Ciudad del Este. Hasta ahora, hay tres candidatos: dos del Partido Colorado y uno del movimiento Yo Creo. Utilizan reuniones y redes sociales para atraer a los votantes, además de eventos oficiales para promocionarse.

Actualmente, tres precandidatos buscan la Intendencia de esta capital departamental. Quien resulte elegido asumirá en noviembre para completar el periodo actual, tras la destitución de Miguel Prieto (Yo Creo) por los diputados cartistas, luego de una intervención.

Publicidad

Por la Asociación Nacional Republicana (ANR) se postulan Roberto González Vaesken, con la Concordia Colorada, y Rubén Azcona, del movimiento Avanzar Colorado. La oposición lanzó la candidatura de Daniel Pereira Mujica, de Yo Creo.

Los candidatos están llevando a cabo reuniones y eventos para movilizar a dirigentes y votantes, y usan intensamente las redes sociales para posicionarse. González Vaesken, incluso, aprovechó un evento por el Día del Niño, organizado por Itaipú, para promocionarse.

### El calendario electoral

Según el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), las internas partidarias serán simultáneas el 5 de octubre y las elecciones el 9 de noviembre. El intendente electo asumirá el 18 de noviembre, tras jurar ante la Junta Municipal.

El intendente administrará la Municipalidad de Ciudad del Este por un año, ya que en 2026 habrá nuevas elecciones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Recuperan a recién nacida robada del hospital de Paraguarí
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DNIT aumentó su recaudación un 12,9% en agosto

Published

on

DNIT aumentó su recaudación un 12,9% en agosto
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) comunicó este lunes que en agosto pasado hubo un incremento del 12,9% en la recaudación de impuestos.

Según el reporte tributario, en agosto se recaudaron más de G. 3 billones (US$ 415,3 millones), lo que representa un aumento de G. 348.030 millones (US$ 47,5 millones) comparado con el mismo mes del año anterior.

Publicidad

La DNIT detalló que la Gerencia General de Impuestos Internos recaudó G. 1,6 billones (US$ 220,1 millones), 20,6% más que el mismo período de 2024, gracias a un incremento de G. 275.808 millones (US$ 37,6 millones).

El crecimiento de los impuestos internos en agosto se debió principalmente a los pagos del sector comercial, servicios gubernamentales, bebidas y tabaco, alimentos, servicios a hogares, empresas, restaurantes y hoteles, electricidad, agua, entre otros.

Por otro lado, la Gerencia General de Aduanas recaudó G. 1,4 billones (US$ 195,2 millones) en efectivo, lo que representa un aumento de G. 72.222 millones (US$ 9,9 millones), es decir, un 5,3% más que el mismo período del año pasado.

Según el informe, los rubros que más contribuyeron al crecimiento de los impuestos aduaneros fueron informática y telecomunicaciones, bienes de capital, perfumes y cosméticos, repuestos, manufacturas textiles, y material eléctrico, entre otros.

En cuanto a la recaudación total acumulada de enero a agosto, se experimentó un crecimiento del 10%, lo que equivale a G. 2,5 billones más que en el mismo período de 2024, según destacó la DNIT.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Niña muere ahogada al caer a una piscina durante encuentro familiar en Luque
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!