Connect with us

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: Salud Pública adeuda cerca de US$ 350 millones

Published

on

PGN 2026: Salud Pública adeuda cerca de US$ 350 millones
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud Pública acumula una deuda de aproximadamente 350 millones de dólares con empresas farmacéuticas por la provisión de insumos y medicamentos. Esta información fue presentada este lunes a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, asistió a una audiencia informativa ante dicha comisión para explicar los detalles del presupuesto asignado a su cartera para el año fiscal 2026. El presupuesto asciende a más de 10,1 billones de guaraníes (equivalentes a 1.290 millones de dólares), lo que representa un incremento del 4,8% con respecto al presupuesto inicial de 2025.

Publicidad

Durante su presentación, la ministra destacó planes como el aumento del presupuesto para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), el proceso de contratación de personal médico y la mejora de la atención a la población a través de las unidades de salud familiar.

Se mencionó que habrá recortes en hospitales especializados y que se solicitarán ampliaciones presupuestarias para el próximo año, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Varios legisladores criticaron la reducción de presupuesto en algunos sectores de salud, enfatizando la necesidad urgente de solucionar problemas para mejorar la atención a los ciudadanos, en lugar de esperar a una ampliación presupuestaria.

La ministra fue cuestionada sobre la deuda actual, confirmando que oscila entre 300 y 350 millones de dólares. Aclaró que el pago a proveedores se hace de manera proporcional y que las deudas persisten de una administración a otra, justificando así los compromisos pendientes.

Lea además:  Un auto atropella fatalmente a un peatón en San Roque González

A finales de 2023, el Parlamento aprobó la emisión de bonos por 600 millones de dólares para cubrir lo que se denominó «deuda heredada» del anterior gobierno, que incluía las obligaciones de Salud Pública con proveedores de insumos y medicamentos. A pesar de estas cancelaciones, las deudas continúan y vuelven a incrementarse.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Festival de la Raza 2025: Destacó el talento juvenil en el inicio del programa con el Pre-Festival

Published

on

Festival de la Raza 2025: Destacó el talento juvenil en el inicio del programa con el Pre-Festival
Publicidad
Comparte en:

El tradicional Festival de la Raza dio inicio a su edición 2025 con el Pre-Festival, una competencia donde jóvenes talentos en canto e interpretación musical fueron protagonistas. El evento también rindió homenaje al guaireño César “Chacho” Resquín Torres, destacado por promover la música paraguaya y el idioma guaraní.

El Pre-Festival abrió oficialmente el programa cultural del 42.º Festival de la Raza en Villarrica, reuniendo a artistas en categorías como revelación infantil y conjuntos musicales, para clasificarse a la Noche Gigante, la gala principal del festival.

El Coro Municipal de la Escuela de Canto Popular, bajo la dirección de Alba María Vázquez, inauguró la jornada con “Un viaje al interior” de David Portillo, dando paso a una noche llena de talento y patriotismo.

La competencia incluyó una destacada participación de niños y jóvenes que interpretaron piezas emblemáticas del repertorio nacional. Irene Elizabeth Brítez Domínguez, de solo 7 años, presentó “Mi Paraguaya” de Fernando Rivarola acompañada de piano.

En el segmento infantil, Valentina Alelí Vázquez, de 4 años, encantó al público con “Pacholi” de Juan Manuel Frutos y Eladio Martínez, respaldada por los guitarristas Ángel Vera y Luis Santacruz.

Entre los números instrumentales, Matías Escobar, de 28 años, interpretó “Mis noches sin ti” de Demetrio Ortiz en bajo eléctrico. También participaron dúos y tríos de jóvenes de diversos distritos del Guairá.

Lea además:  A tres meses de terminar el año: ¿qué feriados restan?

El Trío Latido Guaraní, integrado por Dharien Gamarra, Carlos Escobar y Tobías Vázquez, presentaron “Máva ykére pa reime” de Bernardo Barrios con teclado y guitarra.

En solista masculino, José Ignacio Paredes Bausaldo, de 45 años, interpretó su propia obra “Che Tupasy-imi”, mientras que en femenino, Luz Marina Keudell deleitó con “Paraguaya Linda” de Mauricio Cardozo Ocampo.

Advertisement

Un momento especial fue el homenaje al músico y comunicador César “Chacho” Resquín Torres, reconocido por su defensa del guaraní y la difusión de la música nacional.

La competencia continuó con propuestas de dúos mixtos, instrumentales y conjuntos. Rolando Sánchez y Nicolás Pérez interpretaron “Nde resa kuarahy ame” de Teodoro S. Mongelos, y el dúo Guadalupe Leguizamón y Walter Furler cantó “Mborayhu Asy” de Juan Escobar y Rosalía Díaz.

El cierre de la competencia fue con el Grupo Gama Guaraní, que interpretó “Puerto Irala” de Saturnino Ramírez Grance, ofreciendo una actuación vibrante que capturó a la audiencia con su combinación de batería, bajo, guitarra, teclado, acordeón y voces.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Seccionalero Elias Leite, favorecido por Latorre y por la «aliada» de Nenecho

Published

on

Seccionalero Elias Leite, favorecido por Latorre y por la «aliada» de Nenecho
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la Seccional Nº 39 de Asunción, Elías Leite, quien trabaja políticamente para Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados y del Partido Colorado, ya había sido favorecido anteriormente por Nidia Rosa López, directora de Correos. López, coimputada junto al exintendente cartista Nenecho Rodríguez, colocó a Leite en un cargo público.

Paolo Elías Leite Velázquez representa la política del presidente Santiago Peña, quien durante su campaña afirmó que muchas personas obtienen cargos gracias al Partido Colorado, no por sus méritos académicos. Leite, sin título universitario, es reconocido por su actividad política y logró un puesto en la Cámara de Diputados con la ayuda de Latorre. También recibió un alto salario en la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), dirigida por Nidia Lorena López de González.

Publicidad

Desde junio del año pasado hasta mayo de este año, Leite cobraba como «asesor» de Dinacopa, recibiendo un sueldo mensual de G. 17.200.000. Su única credencial parece ser su vinculación política con Latorre y el exintendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, quien renunció tras un informe crítico sobre su gestión.

Nidia Lorena López, directora de Dinacopa, es también una aliada de Nenecho y fue imputada junto a él por el caso de los «detergentes de oro» durante la pandemia. El 23 de septiembre, López aceptó su culpa y obtuvo la suspensión condicional del procedimiento a cambio de pagar G. 250.000.000 como reparación del daño.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Día de la Mujer: Concejalas rechazan invitación del Congreso por “violencia política” contra Kattya González
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Confiscan sustancias ilícitas en pabellón de Tacumbú

Published

on

Confiscan sustancias ilícitas en pabellón de Tacumbú
Publicidad
Comparte en:

Durante una inspección rutinaria en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, agentes penitenciarios y policías descubrieron marihuana y pastillas escondidas bajo la cama de un interno condenado por homicidio. El caso fue asignado a la Unidad Antinarcóticos del Ministerio Público.

En un control en la Cárcel de Tacumbú este viernes, se encontraron drogas en el pabellón 5 alrededor de las 18:20. El subcomisario Joel Salcedo, de la Comisaría 4ª de Asunción, informó que durante la revisión, se hallaron dos paquetes escondidos debajo de la cama del interno. Uno contenía marihuana y el otro varias pastillas. Los Antinarcóticos confirmaron que se trataba de marihuana y disomnilan.

Publicidad

Se decomisaron 142 gramos de marihuana y 80 pastillas de disomnilan, un psicofármaco de uso controlado. El Ministerio Público, a través de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, continuará la investigación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un auto atropella fatalmente a un peatón en San Roque González
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!