Nacionales
PGN 2026: proyectan bonos por US$ 640 millones y reprogramación de deuda

Se espera que la emisión total de bonos alcance los 1,300 millones de dólares, según informó el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera. Esto se concretaría si se aprueban los 662 millones de dólares solicitados en el proyecto del PGN 2026, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso. Estos fondos servirían para pagar parte de la deuda, que asciende a unos 640 millones de dólares en 2026.
Los 662 millones de dólares se dedicarán principalmente a inversiones. Junto a esto, se añadirían 78 millones de dólares de los recursos del Tesoro del Estado para el pago de la deuda, sumando un total de 1,100 millones de dólares en este rubro. El Ministerio de Economía y Finanzas incorporó un tipo de cambio de 7,881 guaraníes por dólar, acordado con el Banco Central del Paraguay.
El PGN 2026, por un total de 18,900 millones de dólares, supera en un 12% el presupuesto actual y contempla incrementos en seguridad, educación y salud. Se destaca un aumento de 25 millones de dólares para el Instituto Nacional del Cáncer, destinado a la compra de medicamentos y programas de pensiones para mayores de 65 años.
Óscar Lovera mencionó que los aumentos salariales previstos están ligados a cuestiones legales, como el ajuste automático de los salarios de la Policía y los militares al salario mínimo. También se planea incorporar 5,000 nuevos policías. En educación, se cumplirán leyes relacionadas con el salario básico de los docentes, que significa un costo de 9 millones de dólares.
En salud, aunque no hay ajustes salariales previstos, se incrementarán los cargos en los hospitales del Sur y de Coronel Oviedo. Respecto a los adultos mayores, se incrementará la cobertura a 370,000 beneficiarios en 2026, con un presupuesto extra de 49 millones de dólares.
El proyecto del PGN 2026 prevé 55 millones de dólares para el subsidio del transporte público, que esperan financiar con recursos genuinos en lugar de deudas. No se anticipa un aumento salarial para ministros, pero se prevén nuevas contrataciones y gastos de representación debido a la Ley 7445 de servicio civil.
Lovera indicó que no habrá cambios en los gastos reservados, previstos en 4,000 millones de guaraníes para 2025. En términos de energía, la ANDE no planea aumentar tarifas, pero sí ajustará la demanda. Para la Compañía Paraguaya de Comunicaciones, se prevé la inclusión de los empleados en el PGN el próximo año. En cuanto a Cañas Paraguayas Sociedad Anónima, no se incluirá ningún subsidio adicional o incremento.
El PGN 2026 prioriza la atención de los sectores de salud, educación, seguridad y grupos vulnerables.



CAAGUAZÚ
Un incendio ocurrido el domingo por la noche destruyó seis puestos de venta de la Asociación de Muebleros de Caaguazú, situados en el km 172 de la Ruta PY02, en la Colonia Walter Insfrán. El fuego causó graves pérdidas a familias de carpinteros que trabajan arduamente.
El siniestro comenzó alrededor de las 19:25 y, en pocos minutos, devastó por completo los locales que contenían muebles y juguetes de madera listos para ser vendidos. Las pérdidas económicas son significativas, afectando a familias que dependen de esta actividad para su sustento.
Aunque la causa exacta del incendio no se ha determinado, se sospecha que podría tratarse de un fallo eléctrico o un descuido. El Ministerio Público recibió la notificación para investigar el caso.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Caaguazú actuó rápidamente para extinguir el fuego y enfriar el área, evitando que se extendiera.
Solicitud de apoyo ciudadano y oficial
Los damnificados buscan ayuda de la comunidad y el apoyo de las autoridades, ya que el incendio los dejó sin su principal fuente de ingresos. Desde la Asociación de Muebleros consideran la posibilidad de pedir asistencia estatal y municipal para reconstruir los puestos.


La Dirección de Meteorología advierte que tanto la capital como otras regiones del país podrían experimentar «fenómenos de tiempo severo», entre ellos tormentas «moderadas a fuertes» en las próximas horas.
Poco antes de las 17:30 de este domingo, la Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un boletín alertando sobre la posibilidad de «fenómenos de tiempo severo» que podrían afectar gran parte del país durante la tarde y la noche de hoy.
El anuncio menciona que hay celdas de tormentas en la zona que podrían generar fenómenos severos de forma puntual.
Se prevén lluvias y tormentas con vientos «moderados a fuertes» en Asunción y en los departamentos de Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapuá, Alto Paraná, Central, el oeste de Presidente Hayes y el centro y sur de Boquerón.
Las tormentas continuarían mañana, lunes, en gran parte del país, incluyendo Asunción, según el pronóstico extendido. No obstante, el clima se normalizaría a partir del martes.


Una numerosa cantidad de ciclistas recorrió hoy varias de las principales avenidas de Asunción en un paseo que conmemora el Día Mundial Sin Auto, celebrado cada 22 de septiembre con el fin de fomentar la conciencia ambiental a través del uso de bicicletas.
Hoy se llevó a cabo un recorrido ciclista con una amplia participación de personas de todas las edades por las principales avenidas de Asunción en honor al Día Mundial Sin Auto.
Los ciclistas completaron un trayecto de aproximadamente 19 kilómetros que inició y finalizó en el Jardín Botánico y Zoológico de la ciudad. Este evento, que ya celebra su décima edición, busca fomentar la regulación del uso del automóvil y promover la bicicleta como una alternativa ecológica.
Organizado por Cyclesport S.A. con el apoyo de la Municipalidad de Asunción, el recorrido incluyó avenidas como San Martín, Mariscal López, General Santos, la Costanera Norte y Primer Presidente, con dos paradas para hidratación debido al intenso calor.
«Usar bicicleta o caminar son modos efectivos de mejorar nuestra salud y cuidar el medio ambiente», afirmaron los organizadores en un comunicado.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Asesinó a su pareja tras una «simple discusión», admite el fugitivo
-
Nacionales1 semana ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales6 días ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados