Nacionales
PGN 2026: MINNA revela plan para construir 100 nuevos centros de atención

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Emilio Gutiérrez, participó recientemente en la audiencia informativa de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, donde presentó detalles sobre el presupuesto asignado para el año fiscal 2026.
La comisión, integrada por 26 senadores y 27 diputados, tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley del PGN 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
En estas audiencias, se invita a las principales autoridades de instituciones públicas para que expongan sus proyectos y respondan a las preguntas de los legisladores.
Para el próximo año, se han asignado al Ministerio de la Niñez G. 130.388 millones (US$ 16,5 millones), similar al monto aprobado para 2025.
Gutiérrez informó sobre los avances en el sector y los beneficios previstos para la niñez y las familias. Destacó el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro” y la construcción de 100 nuevos centros de atención.
Este programa busca proporcionar atención integral a los niños desde la concepción, incluyendo estimulación temprana, salud, nutrición y educación, además de apoyar a las familias. Los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) se construirán en Asunción y en los 17 departamentos del país, financiados con fondos de Itaipú.
La construcción se realizará por etapas: el primer grupo de 20 centros comienza este mes y finalizará en febrero del próximo año, abarcando Asunción y varias localidades. El segundo grupo, de 30 centros, se adjudicará en una semana y concluirá en junio del siguiente año. El tercer y cuarto grupo, que suman 50 centros, empezarán en mayo de 2026 y terminarán en diciembre.
El costo de construcción y equipamiento de un Caipi es de G. 5.031 millones, y su mantenimiento anual es de G. 1.351 millones, que cubre salarios y otros gastos, según lo informado por el ministro.



Los Bomberos Voluntarios de Minga Guazú realizaron una movilización este martes para reclamar el pago de una deuda que mantiene la Municipalidad local desde febrero, la cual asciende a unos G. 180 millones. Debido a la falta de fondos, los bomberos también decidieron suspender parcialmente sus operaciones.
Con una caravana de vehículos y utilizando sirenas y bocinas, se dirigieron a la Municipalidad, bajo la administración de Diego Ríos (HC-Cartista), para exigir el pago. Al finalizar la protesta, en la Base K122, dejaron fuera de servicio vehículos importantes como el de rescate y el autoescala, manteniendo solo una ambulancia operativa. Esto se debe a que no tienen recursos para el mantenimiento, combustible, alquileres, sueldos y otros gastos.
El capitán de la Base K122, Arnaldo Maciel, expresó su preocupación, indicando que no pueden mantener el cuartel y no reciben respuesta a sus solicitudes. Subrayó que la ciudadanía ya ha pagado estos fondos a través del impuesto a la construcción, y lamentó que en junio recibieron solo lo correspondiente a enero.
A pesar de los repetidos intentos de contactar a las autoridades municipales para dialogar, aún no han obtenido respuesta. La Municipalidad, por su parte, informó que el intendente Diego Ríos estaba en Asunción y no pudo recibir a los bomberos. El secretario general, Eudes Mereles, comentó que entienden la deuda, pero que no tienen suficientes recursos, y mencionó que los bomberos no aceptaron un pago parcial.

Nacionales
Confirman que la salida de Yamy Nal no se usará como negociación para remover a un opositor

En una conferencia de prensa, legisladores de la oposición junto al presidente del Senado, Basilio «Bachi» Núñez, anunciaron que la expulsión de la senadora Norma “Yamy Nal” Aquino no se utilizará como intercambio para destituir a un opositor, a pesar de rumores sobre la posible pérdida de investidura de Celeste Amarilla o Salyn Buzarquis. En una sesión extraordinaria, se confirmará la expulsión de Yamy Nal debido a un escándalo de audios filtrados.
La bancada de Honor Colorado confirmó que en la sesión de hoy se realizará la expulsión de la senadora Yamy Nal y la suspensión sin sueldo de Javier «Chaqueñito» Vera, ambos involucrados en audios donde supuestamente negociaban cargos de Itaipú y la distribución de US$ 8 millones de una donación de Taiwán para el Congreso.
A pesar de rumores que sugerían usar la expulsión de Yamy Nal para sacar a senadores del PLRA, opositores se reunieron con Núñez para confirmar que eran solo rumores.
Celeste Amarilla comentó que los rumores sobre el intercambio de destituciones se desactivaron. Por su parte, Rocío Vallejo expresó que la oposición está cansada de ser usada como moneda de cambio, especialmente tras la filtración de los audios, lo cual pone en riesgo la democracia.
La Cámara de Senadores convocó una sesión extraordinaria para tratar la pérdida de investidura de Yamy Nal y la suspensión de “Chaqueñito”. El pedido, liderado por la bancada de Honor Colorado, también ha llevado a que la Fiscalía abra una investigación contra la senadora Aquino.

Nacionales
Diputada llama cobardes a cartistas por evitar discusión sobre «los sobres del poder»

La diputada Johanna Ortega (PPS) criticó severamente a los cartistas por censurar en el pleno las referencias de los opositores al escándalo de los «sobres del poder,» relacionado con el presidente Santiago Peña. Ortega acusó a los cartistas de cobardía y de intentar silenciar las críticas.
La sesión de Diputados fue más tensa de lo habitual, con los opositores amedrentados por los cartistas. Ortega fue silenciada mientras hablaba del escándalo vinculado a sobres en Mburuvicha róga, lo que describió como una intolerancia a la crítica y la disidencia.
El cartista Yamil Esgaib interrumpió calificando las afirmaciones de Ortega como «puras intrigas» y pidió cerrar el debate. Ortega respondió diciendo que los cartistas no soportan las críticas a su presidente.
La sesión se tornó aún más complicada cuando Hugo Meza, a cargo en ausencia de Raúl Latorre, pidió a Ortega que se dirigiera a la presidencia. Los cartistas interrumpieron a los opositores, violando el reglamento interno.
Ortega los tildó de cobardes por no investigar el origen de los sobres de $10,000 en Mburuvicha róga. Llamó «corruptos» a los oficialistas, destacando su implicación en varios escándalos.
La censura llevó a varios diputados opositores y disidentes a abandonar la sala, dejando la sesión sin quórum. Meza ironizó al decir que se convocaría una sesión extraordinaria, que no se llevó a cabo, dejando sin resolver los temas del día.

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales6 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero