Connect with us

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: el gobierno garantiza que no se incrementarán los impuestos

Published

on

PGN 2026: el gobierno garantiza que no se incrementarán los impuestos
Publicidad
Comparte en:

En el Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, se espera un aumento del 8% en los ingresos fiscales. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que no planea cambios en el sistema de impuestos ni implementará nuevas medidas legislativas.

El Ministerio de Economía presentó al Congreso el proyecto de ley de presupuesto para 2026, con un valor de G. 149,2 billones (equivalente a USD 18.928 millones), lo que supone un incremento del 12% respecto al presupuesto inicial de 2025. Este aumento se financiará con recursos estatales, incluyendo ingresos tributarios y no tributarios.

Publicidad

El gobierno destaca que no habrá modificaciones en el sistema de impuestos, cumpliendo una promesa electoral. La recaudación tributaria está prevista que aumente un 8% comparado con la proyección de cierre de 2025, sumando G. 45,3 billones (USD 5.750 millones). La presión fiscal se mantendría en el 11,6% del PIB.

Para los ingresos no tributarios, que suman G. 5,9 billones (USD 750,2 millones), se han considerado factores como la evolución del salario mínimo, el índice de precios al consumidor, regalías y compensaciones de Entidades Binacionales, y rentas de activos del Estado. Las regalías y compensaciones de estas entidades son significativas según el Ejecutivo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Sicariato “disminuyó en un porcentaje altísimo” en Pedro Juan Caballero, afirma ministro de Defensa Nacional, Óscar González
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»

Published

on

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»
Publicidad
Comparte en:

El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.

Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.

“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.

Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.

El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:

– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?

“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.

Lea además:  Abren sumario a fiscal que liberó a cuñado de diputado Orlando Arévalo tras disparos al aire

El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.

Published

on

Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.
Publicidad
Comparte en:

Durante agosto, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través del Servicio 147 Fono Ayuda, reportó que 1.103 niños y adolescentes se encontraban en situación de vulnerabilidad. Estas notificaciones fueron realizadas por 523 personas mediante la línea 147.

El informe del Minna destaca que se registraron 1.469 vulneraciones de derechos, distribuidas en un 51% para niñas y un 49% para niños, ya que una llamada puede reportar más de un caso.

Publicidad

Entre los principales problemas señalados se encuentran 517 reportes por falta de cuidado. El maltrato infantil también fue significativo con 444 casos, mientras que las situaciones de calle sumaron 186 reportes, frecuentemente confundidas con explotación infantil.

En agosto, se documentaron 131 casos de abuso sexual y 19 de explotación sexual. Todas las llamadas al Fono Ayuda son remitidas a las autoridades competentes, mientras que los Chalecos Rojos brindan apoyo y seguimiento según las necesidades del caso.

Las denuncias se distribuyen así: Central 37%, Asunción 25%, Alto Paraná 7%, Caaguazú 5%, Itapúa 5%, y San Pedro 2%.

El 147 no es solo un número de asistencia; también es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y apoyo emocional, siendo un enlace clave para derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, garantizando una respuesta completa.

Lea además:  Abren sumario a fiscal que liberó a cuñado de diputado Orlando Arévalo tras disparos al aire

Proteger a la niñez es un deber compartido, y las denuncias son cruciales para romper el silencio. Si eres testigo de violencia, llama al 147 Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Hombre recibe condena de 17 años de prisión por abusar de su hija de 10 años

Published

on

Hombre recibe condena de 17 años de prisión por abusar de su hija de 10 años
Publicidad
Comparte en:

En Ciudad del Este, un tribunal sentenció a un hombre a 17 años de prisión por el abuso sistemático de su hija desde que ella tenía 10 años. La evaluación psicológica de la niña mostró trastornos del sueño, aislamiento social e ideas suicidas.

Durante el juicio, la fiscal Vivian Coronel presentó pruebas que confirmaron los hechos y la culpabilidad del acusado. El Tribunal, encabezado por la jueza Evangelina Villalba junto a los magistrados Óscar Gabriel Genez y Liz Paola González, emitió el veredicto.

Publicidad

El caso reveló que el condenado abusó de su hija de forma repetida en su hogar en Ciudad del Este. Estos acontecimientos comenzaron en 2023 y el último episodio ocurrió el 27 de junio de 2024. La menor inicialmente confesó los abusos a su maestra, psicóloga, y la denuncia se hizo al Ministerio Público el 28 de junio de 2024. Las investigaciones incluyeron un examen médico que confirmó el abuso.

En la atención psicológica, la niña describió cómo su padre la manoseaba y abusaba de ella, dándole dinero posteriormente. La evaluación psicológica indicó daños significativos en la menor. En una entrevista en la cámara Gesell, la víctima detalló los abusos.

Con base en las pruebas, la fiscal Coronel concluyó con la condena del acusado a 17 años de prisión.

Lea además:  En su mayoría, sentencian al ex Síndico de Quiebras Blas Velázquez

Línea 147: Servicio gratuito y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra niñas, niños y adolescentes, disponible 24/7 en todo el país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!