Nacionales
PGN 2026: Aumento de sueldos y nuevos puestos en la Corte Suprema

El presidente del máximo órgano judicial, César Manuel Diesel Junghanns, presentó ayer en la plenaria el plan de ingresos y gastos del Poder Judicial. Según explicó, la propuesta fue previamente discutida y revisada por todos los ministros. Tras su aprobación, será enviada al Congreso Nacional, según lo estipulado por el artículo 249 de la Constitución Nacional. Este artículo establece que el Poder Judicial tiene autonomía presupuestaria y debe recibir al menos el 3% del presupuesto de la administración central.
Diesel informó en la plenaria que el monto total asignado es de más de G. 2,3 billones, lo que equivale a unos US$ 312 millones, representando un incremento del 34% respecto al presupuesto vigente. Está compuesto por un 75% de recursos del Tesoro Nacional y un 25% de recursos institucionales.
Comparado con el proyecto de Presupuesto General de la Nación presentado recientemente al Congreso por el Poder Ejecutivo, que asciende a más de G. 1,9 billones, implica un aumento del 22%.
El presidente de la Corte aseguró que el proyecto responde a una planificación técnica y transparente, apoyada por el Sistema de Información de Planificación Operativa Institucional (SIPOI). Entre los indicadores destacados figuran una meta de producción de 806,625 resoluciones judiciales, una tasa de litigiosidad de 5,569 casos por cada 100,000 habitantes y una tasa de resolución de 1.06.
El plan de presupuesto se centra en tres ejes estratégicos:
1. Modernización institucional, con la implementación del Registro Unificado Nacional (RUN) para agilizar procesos.
2. Fortalecimiento del recurso humano mediante la creación de cargos, regularización estructural y ajustes salariales, mejorando la capacidad de respuesta.
3. Expansión de infraestructura judicial, con obras en ejecución y nuevas construcciones, asegurando la presencia efectiva de la justicia en todo el país.
En cuanto a la creación de nuevos cargos y aumentos salariales, no se dieron detalles, pero se trata de una propuesta similar presentada previamente al Congreso. El pedido de ampliación asciende a más de G. 46.652 millones, contemplando un reajuste salarial para 9,416 funcionarios.
Los aumentos salariales serían del 20% para quienes ganan entre G. 2,798,309 y G. 5,000,000, del 10% para quienes ganan entre G. 5,000,001 y G. 10,000,000, y del 5% para ingresos superiores a G. 10,000,000. Para los actuarios judiciales, se solicita un incremento del 16%, y para los actuarios especializados, un 14%.
El presidente de la Corte argumentó que el presupuesto 2026 responde a la creciente demanda de servicios judiciales, garantizando los recursos necesarios para ofrecer un servicio accesible, eficiente, moderno y de calidad. Señaló que el presupuesto es una inversión en justicia y democracia, y que su aprobación reforzaría el compromiso con una justicia planificada y orientada al bien común de la República.


Nacionales
Exjefe de la Policía Nacional anuncia su precandidatura para la Intendencia de Horqueta

El comisario general retirado y abogado Luís Arias Navarro, quien fue comandante de la Policía Nacional, ha anunciado su precandidatura para la Intendencia de Horqueta por el movimiento Nuevo Liberalismo. En el evento que presentó la aspiración del exjefe policial participaron distintos líderes de la región.
El 28 de agosto de 2025, en una conferencia en su residencia, Arias Navarro lanzó oficialmente su precandidatura, contando con el apoyo de la mayoría de los concejales municipales de Horqueta y de la presidenta del comité liberal del distrito. Muchos líderes de la zona, incluyendo al diputado Emilio Pavón Doldán (PLRA), han confirmado su apoyo.
Arias Navarro afirmó que es un gran reto postularse para liderar su querida Horqueta, donde aún hay mucho por hacer. Dijo que desea ser parte de los cambios necesarios en el distrito.
Entre sus principales propuestas está la adquisición de equipos viales para mejorar y mantener los caminos vecinales, recalcando la importancia de realizar inversiones de manera transparente.
El movimiento del que es parte, «Nuevo Liberalismo», es liderado por Ricardo Estigarribia, gobernador del departamento Central, con aspiraciones presidenciales. También cuenta con el respaldo de Alcides Riveros, candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).


El director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, afirmó que lo aprobado recientemente por el Senado no cambiará su opinión sobre las máquinas de votación. El Senado respaldó al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y recomendó cancelar el actual proceso de licitación de estas máquinas.
Agustín Encina comentó que algunos grupos buscan regresar al sistema de papeletas, lo cual implicaría una modificación legal. Resaltó que las elecciones con máquinas alquiladas fueron exitosas y bien recibidas por los votantes.
En la actualidad, el TSJE prefiere comprar en lugar de alquilar las máquinas, y la DNCP evalúa si el proceso fue adecuado. Encina también mencionó que ha habido presión política sobre las máquinas, de las cuales dos no aprobaron las pruebas.
Según Encina, ciertos grupos políticos están interesados en volver al sistema de alquiler, buscando beneficios personales. A pesar de esto, afirmó que no ha recibido presiones directas.
Finalizó diciendo que disponen de todas las pruebas necesarias y que emitirán una resolución dentro de los 35 días hábiles estipulados, después de las respuestas a las protestas presentadas.

Nacionales
Senado solicita a Cancillería aclarar la falta de relaciones entre Paraguay y China Continental

El Senado solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores un informe sobre la política exterior que impide a Paraguay establecer relaciones diplomáticas y comerciales con China.
El Senado busca que la Cancillería explique detalladamente los argumentos políticos, económicos, sociales y culturales que justifican la postura de Paraguay de no tener vínculos diplomáticos con China.
Actualmente, Paraguay es el único país sudamericano que reconoce a Taiwán, lo cual limita un acercamiento con China Continental.
Esta situación genera un debate sobre la conveniencia de esta política, ya que China representa el 30% de las importaciones paraguayas y es una potencia mundial en tecnología y comercio, según Éver Villalba (PLRA).
Lea más: Comercio con China: “Paraguay debe aprovechar su soberanía y fortalecer alianzas”, opinan
Según Villalba, el pedido del Senado afirma que el compromiso debe ser con el bienestar del pueblo paraguayo, no con intereses de grupos particulares.
Argumentos requeridos a la Cancillería
La resolución del Senado pide al Ministerio de Relaciones Exteriores informar sobre:
- Análisis político: Obstáculos diplomáticos para relacionarse con China Continental.
- Análisis económico: Beneficios y desventajas de abrir relaciones diplomáticas y comerciales.
- Análisis social y cultural: Factores que influyen en la definición de esta política.
- Acciones de China: Acercamientos diplomáticos de China hacia Paraguay.
El debate sobre soberanía y desarrollo
Villalba plantea que Paraguay no debe quedar atrapado en disputas globales ni proteger intereses externos, y que una relación con China podría abrir puertas estratégicas para el desarrollo industrial y comercial.
“China está 50 años adelantada en tecnología. Si aprobamos una ley de ensamblaje, ¿de dónde vendrían los equipos? De China. No podemos permitir que nuestra soberanía sea parte de disputas globales”, comentó el senador.
Con esta solicitud, el Senado espera recibir un informe oficial y actualizado de la Cancillería que clarifique la posición del Gobierno en relaciones internacionales.
Lea más: Conflicto con China: “Apoyo a Taiwán”, dice Bachi
La discusión reabre el debate sobre si Paraguay debería mantener su relación con Taiwán o considerar un posible acercamiento con China, lo cual podría ser una oportunidad de desarrollo para el país.
-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales5 días ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní