Connect with us

Nacionales

Publicidad

Petropar reduce en G. 300 el precio de todos sus combustibles

Published

on

Petropar reduce en G. 300 el precio de todos sus combustibles
Publicidad
Comparte en:

Petróleos Paraguayos (Petropar) informó este lunes sobre la reducción de G. 300 en los precios de todos sus combustibles. “Es una medida para aliviar el bolsillo de las familias”, señalaron desde la petrolera estatal.

Los precios de combustibles de Petropar volverán a ser los mismos que a principio de este año, teniendo en cuenta que en enero tuvo un aumento también de G. 300.

“¡El compromiso se demuestra con acciones! Volvemos a bajar 300 guaraníes por litro en todos los combustibles de Petropar, una medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”, indicaron desde su cuenta de X.

Con esta reducción, el precio de la nafta Kape88 será de G. 6.130 por litro, el Oikote 93 G. 6.630 y el Aratiri 97 G. 7.980. Mientras que el diésel Porã pasará a costar G. 7.190 y el Mbarete G. 8.990.

“Estos precios pueden variar en estaciones ubicadas a más de 50 km de la planta de Villa Elisa por el flete correspondiente”, aclararon desde la petrolera estatal.

Los nuevos precios de combustibles se dan en una semana complicada para el gobierno de Santiago Peña, donde diversos sectores de la oposición anunciaron marchas y movilizaciones.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peña anuncia que incluiría una visita al nuevo Papa en su gira por Japón
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año por decisión de la Primera Dama.

Published

on

El Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año por decisión de la Primera Dama.
Publicidad
Comparte en:

Desde la Presidencia de la República informaron que este año el Palacio de Gobierno no se iluminará de rosa por el Día de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora hoy. A continuación, te explicamos la razón.

Cada 19 de octubre se celebra este día, y tradicionalmente se encienden luces rosas en diversos edificios estatales para apoyar a las personas afectadas y a sus familias. Sin embargo, la Dirección de Comunicación de la Presidencia explicó que dentro de la campaña nacional “Hacete tus chequeos anuales. Detectá a tiempo. Hagamos de la prevención una tradición”, el Gobierno de Paraguay, mediante la Oficina de la Primera Dama (OPD), decidió este año no iluminar el Palacio de López. Este gesto simbólico solía hacerse el 18 de octubre, víspera del día de concienciación.

Publicidad

La medida busca pasar del símbolo a la acción, destacando el compromiso gubernamental con la prevención y detección temprana. Este año, la luz rosa ilumina hospitales y centros de salud donde ya hay 55 mamógrafos activos en todo el país, fortaleciendo la red nacional de diagnóstico.

“A veces, la luz más poderosa está en las acciones que salvan vidas, no en los edificios. Por eso, este año, el rosa brilla en hospitales, en cada mamógrafo, en cada mujer que decide cuidarse. Hagamos de la prevención una tradición”, dijo Leticia Ocampos, la Primera Dama de la Nación.

Lea además:  ONU responsabiliza a Paraguay por la muerte de 2 niñas durante una operación militar

Tradicionalmente, el Palacio de López se iluminaba cada 18 de octubre. Sin embargo, la decisión de no hacerlo este año es parte de una estrategia integral promovida por la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Centro Ciudad Mujer del Ministerio de la Mujer, con el fin de acercar los servicios de diagnóstico y fomentar la cultura de la prevención a nivel nacional.

El Ministerio de Salud informó sobre la baja concurrencia de mujeres a los servicios de mamografía y anunció que el Centro Ciudad Mujer ampliará sus horarios los sábados durante octubre. También recordaron que, por ley, las mujeres trabajadoras tienen derecho a dos días libres para hacerse estudios médicos sin afectar sus salarios.

La web oficial de la Oficina de la Primera Dama ofrece información sobre los 55 mamógrafos operativos en el país, incluyendo sus horarios de atención y datos de contacto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Peña hace una declaración formal que podría no ser veraz, dice abogado

Published

on

Peña hace una declaración formal que podría no ser veraz, dice abogado
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña ha solicitado a la Contraloría General de la República (CGR) una revisión de sus declaraciones juradas para actualizar sus bienes. Esto se produce tras denuncias de legisladores opositores sobre posible enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, además del escándalo relacionado con sobres de dinero en efectivo en Mburuvicha Róga.

Felino Amarilla, abogado, expresó críticas sobre las acciones del presidente ante estos cuestionamientos. Según Amarilla, Peña decidió ajustar su patrimonio oficialmente con la ayuda de especialistas, aunque aún quedan dudas sin resolver en las declaraciones de 2023.

Publicidad

Se cuestiona, por ejemplo, cómo las 1.500 acciones compradas por Peña en 2019 se convierten en 6.144 acciones de Ueno Holding. Además, existen diferencias significativas en los montos declarados.

Peña ha seguido el proceso formal pero esto no asegura la veracidad de sus declaraciones. En 2017, su patrimonio neto era de G. 1.007 millones, pero para 2019 había aumentado considerablemente, lo que genera sospechas de una posible connivencia con el Grupo Vázquez, que maneja Ueno Holding y es beneficiario de fondos estatales.

Asimismo, existen discrepancias entre lo que Peña ha declarado sobre su gasto mensual, particularmente en vestimenta, y evidencias de gastos de lujo no reflejados en sus declaraciones.

La propiedad en San Bernardino también es objeto de escrutinio, así como la relación con empresas que tienen vínculos estrechos con el Estado. Estos hechos alimentan sospechas de conflictos de interés.

Lea además:  Robo a cambistas: explosivos hallados en túnel estaban listos para ser detonados

Amarilla señala que aunque Peña haya cumplido con la formalidad, esto no garantiza ética, dada la relación familiar y las contrataciones estatales. Por último, se cuestiona la imparcialidad y efectividad de la Contraloría y la Fiscalía, al señalar un ambiente de impunidad prevalente en Paraguay.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Arrestan a un hombre y confiscan su retroexcavadora en el este por delitos ambientales

Published

on

Arrestan a un hombre y confiscan su retroexcavadora en el este por delitos ambientales
Publicidad
Comparte en:

Un individuo fue arrestado por oficiales del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la oficina regional de Alto Paraná e Itapúa, tras ser sorprendido cometiendo delitos ambientales, de acuerdo con el informe policial. Estaba utilizando una retroexcavadora sin la debida autorización ambiental.

El detenido se llama Víctor Giménez, quien es acusado de violar supuestamente las leyes ambientales. La operación afectó aproximadamente 7 hectáreas. Según los agentes, Giménez no poseía la documentación ambiental necesaria. Se le confiscó una retroexcavadora.

Publicidad

Este incidente ocurrió en el distrito de Juan León Mallorquín y fue llevado a cabo por el personal del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales Regional N.º 5 de Alto Paraná e Itapúa. El hecho fue comunicado a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Ambientales (UFEDA) y las autoridades competentes están gestionando el caso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Robo a cambistas: explosivos hallados en túnel estaban listos para ser detonados
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!