Connect with us

Nacionales

Publicidad

Petropar reduce el precio del diésel en G. 250, anuncia el Gobierno

Published

on

Petropar reduce el precio del diésel en G. 250, anuncia el Gobierno
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la reducción del precio del diésel en las estaciones de servicio de Petropar. A partir de este viernes se tendrá una rebaja de G. 250 por litro en el precio de los combustibles Diésel Porâ y Diésel Mbarete.

A través de una publicación en la red social X, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que a partir de este viernes 4 de octubre, se produce una reducción de G.250 por litro en el precio del diésel proveído por la empresa estatal Petropar.

“Porque cuidar el bolsillo de los paraguayos es nuestro compromiso, volvemos a bajar los precios del diésel a partir de hoy. Ponemos a las empresas del Estado al servicio del ciudadano. Como debe ser”, escribió el mandatario.

El Diésel Porâ, que tenía un precio de G.7.440 por litro se podrá conseguir a G. 7.190. Mientras que el Diésel Mbarete tendrá un precio de G. 8.990; antes costaba G. 9.240.

En el comunicado aclararon que los precios pueden variar en las estaciones de servicio que se encuentren a más de 50 kilómetros de la planta de Petropar en Villa Elisa, teniendo en cuenta el flete correspondiente.

El pasado 15 de setiembre, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, había señalado que estaban dadas las condiciones para que los costos del combustible disminuyan, atendiendo el valor actual del petróleo en los mercados internacionales.

Lea además:  Aye Alfonso se impone en Factor X España

“Todos los días le torturo a Eddie Jara (presidente de Petropar). Con lo que está ahora (precio de combustibles), esperemos que pronto se reduzca el precio de la gasolina”, había indicado en conversación con el programa Políticamente Yncorrecto de Telefuturo.

William Wilka, gerente general de Petróleos Paraguayos (Petropar), indicó que se trata de la quinta rebaja del año. “Garantizamos esta baja por lo menos, un mes, podemos extender un poco más”, indicó a la emisora 920 AM.

Advertisement

Aún se analiza reducción de las naftas

Wilka también fue consultado sobre la posibilidad de reducir los precios de las naftas. Su respuesta fue que se sigue evaluando esa situación.

“Estamos estudiando para bajar los precios de las naftas, en quince días tendremos novedades”, sostuvo.

En el mes de julio, la petrolera estatal incrementó en G. 290 el precios de las naftas.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Feriado: solo el 35% de las llamadas al 911 fueron emergencias

Published

on

Feriado: solo el 35% de las llamadas al 911 fueron emergencias
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional compartió datos sobre las llamadas al 911 del viernes, en el que se declaró feriado tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026.

El 911 recibió un total de 1.120 llamadas. De estas, 401 requirieron intervención policial y 719 no fueron emergencias.

Publicidad

Entre las emergencias atendidas, hubo 72 por disturbios públicos, 60 por violencia intrafamiliar, 57 por ruido excesivo, 44 por accidentes de tránsito y 7 por robo.

Respecto a las llamadas que no fueron emergencias, 575 fueron llamadas perdidas, 14 erróneas, 22 de niños jugando, 31 operativas, 57 para solicitar información, 6 por información y mensajería, 1 con insultos y 13 por otros motivos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Jubilados cobran hoy sus haberes, calendario sigue el lunes
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

En la XXXIV Expo Norte demandan políticas públicas para mejorar la pobreza, la educación, la salud y la seguridad

Published

on

En la XXXIV Expo Norte demandan políticas públicas para mejorar la pobreza, la educación, la salud y la seguridad
Publicidad
Comparte en:

Este sábado se llevó a cabo la apertura de la XXXIV Expo Norte, donde se repitieron viejas demandas a las autoridades. Se destacó la necesidad de implementar políticas públicas que pongan fin a la pobreza en la región y mejoren áreas como educación, salud y seguridad. La exhibición concluye mañana en Concepción.

La ceremonia oficial tuvo lugar en el ruedo central, con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales. Durante su discurso, Gustavo Ruiz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Concepción, enfatizó la necesidad de una mirada crítica hacia el primer departamento, al que se refirió como «la patria chica».

Publicidad

Ruiz exigió políticas públicas para superar la pobreza en el primer departamento, y para resolver deficiencias en educación, salud, y conectividad vial. También mencionó la falta de seguridad que afecta a Edelio Morínigo y Óscar Denis.

Por su parte, Ana Urbieta Cáceres, presidenta de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción, afirmó que el norte no es un territorio distante, sino una tierra de oportunidades. Destacó el papel de Concepción en la historia de Paraguay y el deseo de un futuro más próspero.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, también estuvo presente y señaló la importancia de apoyar al pequeño productor para lograr la paz que tanto se reclama, especialmente en relación al abigeato. Reafirmó el compromiso de recuperar el orgullo nacional y trabajar en este aspecto durante la Expo Norte.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Aye Alfonso se impone en Factor X España
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sindicalistas de la ANDE se encuentran con líderes campesinos de Misiones

Published

on

Sindicalistas de la ANDE se encuentran con líderes campesinos de Misiones
Publicidad
Comparte en:

SAN IGNACIO, Misiones. La directiva del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) se reunió con líderes campesinos de Misiones para discutir un proyecto de ley que propone crear el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Este proyecto busca desvincular a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de su influencia actual. Según Adolfo Villalba, secretario general, la finalidad de estas reuniones es conseguir el respaldo de la comunidad.

Tras posponer el estudio del proyecto de ley por dos semanas, Sitrande inició encuentros con diferentes sectores sociales del país, incluyendo dirigentes campesinos de Misiones. En esas reuniones, explicaron los impactos del nuevo ministerio y las repercusiones de incluir a la ANDE.

Publicidad

Villalba expresó su oposición al proyecto, ya que implicaría que varias funciones de la ANDE se transfieran al nuevo ministerio, lo cual podría perjudicar su funcionamiento y abrir la puerta a una posible privatización.

El sindicato busca alertar a la población sobre por qué se oponen a la inclusión de la ANDE en este ministerio. Villalba sugirió que el actual ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, podría beneficiarse de la ley debido a sus intereses industriales, como la criptominería, y obtener privilegios como energía más barata y evitar multas por exceso de carga en horas punta.

Lea además:  Acuerdo colorado para sustituir a Nenecho

Villalba añadió que muchos usuarios con multas recurren a la ANDE para pedir exoneraciones, recomendados por Giménez. Si se aprueba la ley, estas decisiones dejarían de ser competencia de la ANDE.

Mediante estas reuniones, Sitrande busca informar sobre el proyecto y pedir apoyo de campesinos y la ciudadanía para su rechazo. Si la ley se aprueba e incluye a la ANDE, el sindicato planea presentar una acción de inconstitucionalidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!