Connect with us

Nacionales

Publicidad

Petropar reduce el precio del diésel en G. 250, anuncia el Gobierno

Published

on

Petropar reduce el precio del diésel en G. 250, anuncia el Gobierno
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la reducción del precio del diésel en las estaciones de servicio de Petropar. A partir de este viernes se tendrá una rebaja de G. 250 por litro en el precio de los combustibles Diésel Porâ y Diésel Mbarete.

A través de una publicación en la red social X, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que a partir de este viernes 4 de octubre, se produce una reducción de G.250 por litro en el precio del diésel proveído por la empresa estatal Petropar.

“Porque cuidar el bolsillo de los paraguayos es nuestro compromiso, volvemos a bajar los precios del diésel a partir de hoy. Ponemos a las empresas del Estado al servicio del ciudadano. Como debe ser”, escribió el mandatario.

El Diésel Porâ, que tenía un precio de G.7.440 por litro se podrá conseguir a G. 7.190. Mientras que el Diésel Mbarete tendrá un precio de G. 8.990; antes costaba G. 9.240.

En el comunicado aclararon que los precios pueden variar en las estaciones de servicio que se encuentren a más de 50 kilómetros de la planta de Petropar en Villa Elisa, teniendo en cuenta el flete correspondiente.

El pasado 15 de setiembre, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, había señalado que estaban dadas las condiciones para que los costos del combustible disminuyan, atendiendo el valor actual del petróleo en los mercados internacionales.

Lea además:  Pupitres chinos: Fiscalía aún en "etapa inicial" después de 6 meses

“Todos los días le torturo a Eddie Jara (presidente de Petropar). Con lo que está ahora (precio de combustibles), esperemos que pronto se reduzca el precio de la gasolina”, había indicado en conversación con el programa Políticamente Yncorrecto de Telefuturo.

William Wilka, gerente general de Petróleos Paraguayos (Petropar), indicó que se trata de la quinta rebaja del año. “Garantizamos esta baja por lo menos, un mes, podemos extender un poco más”, indicó a la emisora 920 AM.

Advertisement

Aún se analiza reducción de las naftas

Wilka también fue consultado sobre la posibilidad de reducir los precios de las naftas. Su respuesta fue que se sigue evaluando esa situación.

“Estamos estudiando para bajar los precios de las naftas, en quince días tendremos novedades”, sostuvo.

En el mes de julio, la petrolera estatal incrementó en G. 290 el precios de las naftas.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Julieta, la guacamaya de Encarnación, resultó herida por un disparo de aire comprimido

Published

on

Julieta, la guacamaya de Encarnación, resultó herida por un disparo de aire comprimido
Publicidad
Comparte en:

ENCARNACIÓN

Julieta, una guacamaya que junto a su compañero Romeo había captado la atención de los habitantes del microcentro de Encarnación (Itapúa), sufrió una herida, aparentemente causada por un arma de aire comprimido. Estas aves pertenecen a una especie en crítico peligro de extinción.

La radio FM Ríos 105.1 reportó sobre el posible caso de maltrato animal que afectó a "Julieta", una de las guacamayas rojas que solía volar libremente por la ciudad junto a "Romeo". Según evaluaciones preliminares en el Mini Zoológico Juan XXIII, liderado por Víctor Fretes, se cree que la herida fue provocada por un arma de aire comprimido.

Publicidad

Vecinos del barrio Kennedy alertaron sobre el ave herida, hallada con un ala rota en un patio de difícil acceso. Testigos comentaron que Romeo permaneció junto a Julieta, protegiéndola hasta que llegó la ayuda. El ave fue llevada al Mini Zoológico para recibir atención veterinaria especializada.

Fretes indicó que la comunidad frecuentemente informa sobre los lugares que visitan las aves, como casas particulares y oficinas gubernamentales. “Ayer estuvieron en casa de Valeria y cerca de las 7:15 se les tomaron fotos. A las 8:30 volaron al barrio Kennedy. A las 8:34 una vecina nos llamó porque un guacamayo estaba herido”, dijo.

Personal del zoológico y un veterinario acudieron al lugar para rescatarla. Comprobaron que el ala derecha estaba rota, pero no había sangre, sugiriendo un disparo con un arma de aire comprimido. Se contactó con especialistas de Itaipú, quienes no realizan cirugías, y se recomendó buscar otros profesionales para una posible operación.

Lea además:  Regla de metal queda atascada en el dedo de una niña de 3 años

El responsable del Zoológico lamentó lo sucedido y confirmó que se presentó la denuncia en la Fiscalía. “Existen cargos por maltrato animal y por afectar una especie en crítico peligro de extinción”, señaló.

Tras el incidente, se confirmó que Julieta será trasladada a Asunción para recibir atención de veterinarios especializados que intentarán salvar su vida y devolverle la capacidad de volar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Gran parte del país enfrenta tormentas: aquí algunas recomendaciones

Published

on

Gran parte del país enfrenta tormentas: aquí algunas recomendaciones
Publicidad
Comparte en:

Ante una tormenta eléctrica intensa, lo primero que se recomienda es refugiarse en un lugar seguro. Los rayos son peligrosos e impredecibles, y la mejor protección es estar preparado.

Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se sugieren varias medidas, como desconectar los electrodomésticos para evitar daños causados por las descargas eléctricas. También es importante tomar precauciones ante posibles cortes de energía debido a las condiciones climáticas severas. En caso de cables sueltos, hay que considerarlos siempre como energizados y reportarlo a los canales correspondientes de la ANDE. Evite utilizar aparatos eléctricos como secadores de pelo, planchas, televisores y microondas. Siempre busque un lugar seguro durante lluvias intensas o cuando haya descargas eléctricas.

Publicidad

Para prepararse para una tormenta, tenga a la mano un kit de emergencia que incluya linterna, radio a pilas, botiquín, documentos importantes y cargador portátil. Diseñe un plan familiar que contemple comunicación y lugares de encuentro en caso de emergencia, además de identificar zonas seguras en el hogar. Verifique el estado del techo y desagües, y mantenga en buen estado los árboles cercanos. Manténgase informado sobre alertas meteorológicas locales.

Durante la tormenta, permanezca en el interior, lejos de puertas, ventanas de cristal y chimeneas. Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire y desconecte aparatos eléctricos. No use teléfonos fijos ni entre en contacto con el agua. Aléjese de objetos metálicos y, en caso de inundación, evite las zonas afectadas y los cables caídos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Comunicador pilarense con discapacidad recibe reconocimiento de medio internacional
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Médicos acusan represalias tras destitución de su representante en el Comité Ejecutivo de Fonaress

Published

on

Médicos acusan represalias tras destitución de su representante en el Comité Ejecutivo de Fonaress
Publicidad
Comparte en:

El Círculo Paraguayo de Médicos ha señalado que se ha expulsado a su representante del Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (FONARESS) como represalia por denuncias previas. Esto, afirman, altera el equilibrio institucional y debilita el control interno. La notificación fue realizada por José Ortellado, presidente de FONARESS y uno de los señalados ante la Contraloría por posibles actos de corrupción.

El Círculo indica que esta decisión unipersonal del presidente es inapropiada, ya que el FONARESS es un organismo colegiado y ningún miembro tiene la autoridad para remover representantes de otras instituciones por sí mismo. La medida concentra el control en manos de actores cuestionados por irregularidades. La exclusión del representante impide una voz independiente y debilita el control interno, generando riesgo de manipulación mientras la Contraloría está auditando.

Publicidad

Critican que una persona investigada por corrupción use argumentos éticos para sancionar a un denunciante, lo cual consideran una inversión de valores que busca legitimar la impunidad castigando la honestidad. El comunicado enfatiza que la ética en la función pública debería proteger a los denunciantes, no ser utilizada como un medio de represión.

El Círculo solicita al Presidente de la República tomar medidas para restaurar la legalidad en FONARESS, a la Contraloría aplicar medidas cautelares para proteger documentación y al personal, y a la Fiscalía iniciar acciones para proteger a los denunciantes y asegurar la justicia. Concluyen que este incidente, donde un denunciado expulsa al denunciante por motivos éticos, ejemplifica un nuevo aspecto de la corrupción en salud.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Comunicador pilarense con discapacidad recibe reconocimiento de medio internacional
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!