Nacionales
Petro cuestiona a Peña sobre el asunto Marcelo Pecci

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó al gobierno de Santiago Peña debido a la falta de apoyo para identificar a los responsables del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en Barú, Colombia. A través de un mensaje en la red social X, Petro expresó su frustración por no contar con la cooperación del gobierno paraguayo a pesar de sus intentos por aclarar el caso.
En una publicación que respondía al discurso de Peña en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Petro mencionó que Paraguay no le había brindado el respaldo necesario para encontrar a los culpables del asesinato de Pecci.
Petro escribió que no recibió ayuda del gobierno paraguayo para encontrar a los asesinos, y se preguntó si los responsables eran los mismos que mataron a Miguel Uribe.
El fiscal Marcelo Pecci, de 45 años, delegado de Crimen Organizado en Paraguay, fue asesinado el 10 de mayo de 2022 mientras estaba de luna de miel en una playa del hotel Decameron Barú. Recibió tres disparos de un sicario venezolano, Wendre Stil Scott Carrillo, alias «Guácala», quien fue condenado en Colombia. El asesinato, presenciado por su esposa Claudia Aguilera, conmocionó a Paraguay y la región.




La mesa directiva de la Cámara de Diputados se reunió ayer para establecer el orden del día de la próxima sesión del martes 30 y, sorprendentemente, no incluyó el polémico proyecto de ley que busca crear el ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía, el cual otorgaría amplios poderes al actual jefe del MIC, Javier Giménez.
Este proyecto, planteado por el Ejecutivo, enfrenta fuerte oposición y se ha detenido temporalmente debido al rechazo unánime por parte de las autoridades y sindicatos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) está en contra de que el MIC asuma la política energética, argumentando que tienen un enfoque meramente comercial en lugar de estratégico.
Acusan al Gobierno y al ministro Giménez de buscar la privatización de la distribuidora estatal de energía. Aunque el Gobierno afirma que solo quieren fomentar la inversión privada en generación, no en distribución, estas explicaciones no convencen a los opositores.


El Senado, a pesar de críticas de la oposición por la situación financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), aprobó parcialmente un proyecto de ley para aumentar el presupuesto en G. 3.584 millones para el IPS. Los legisladores avalaron un incremento salarial para residentes médicos, elevándolo a G. 6 millones.
En una sesión ordinaria, la Cámara de Senadores modificó y aprobó el proyecto de ampliación presupuestaria del IPS. Con estas modificaciones, se propuso aumentar el salario de los residentes médicos de G. 4 millones a G. 6 millones, y el proyecto ahora pasará a la Cámara de Diputados.
El proyecto original contemplaba una ampliación por G. 189.000 millones, solicitada por las autoridades del IPS. Durante el debate, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, explicó que 560 residentes actualmente ganan G. 4.600.000 y se busca elevar este monto a G. 6.000.000, igualando el salario al del Ministerio de Salud. También señaló que a estos residentes se les deduce G. 1.100.000 mensuales.
La senadora Celeste Amarilla intervino en el debate, advirtiendo sobre la insostenibilidad de la deuda del IPS, que asciende a US$ 991 millones, y pidió crear una comisión especial para su estudio. Recordó que la deuda se arrastra desde 2017, durante el gobierno de Horacio Cartes, y criticó la tercerización de servicios médicos a pesar de que el IPS tiene equipos propios.
Yolanda Paredes describió la situación financiera del IPS como calamitosa, mientras Dionisio Amarilla calificó el aumento presupuestario de «anécdota» y exigió un análisis serio de la deuda. Rafael Filizzola cuestionó si existe voluntad política para resolver la deuda del IPS y acabar con el clientelismo en la institución.

Nacionales
Antiguo secretario de Dionisio Amarilla figura como accionista en empresa favorecida por ANDE

Agripino García, en solo tres meses como «asesor» del senador Dionisio Amarilla Guirland en el Senado, logró convertirse en accionista del Grupo Inter SA, relacionada con su antiguo jefe y político liberocartista, según sus declaraciones juradas. Esta empresa recibió G. 8.367 millones de la ANDE, mientras que su empresa hermana, el Consorcio Arapoty, se niega a devolver G. 4.852 millones a la misma entidad.
García Orrego, quien es jubilado de la Copaco y ahora en la Contraloría General de la República, ingresó como asesor del senador Amarilla Guirland el 1 de julio de 2023. En ese tiempo, sus activos eran de G. 1.547 millones y sus pasivos de G. 1.082 millones. Tres meses después, dejó el Senado para ocupar un cargo en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil con activos que ascendieron a G. 3.082 millones y pasivos de G. 2.375 millones.
Destacó que en poco tiempo adquirió acciones por G. 1.250 millones en el Grupo Inter SA, aunque también aumentó su deuda con Dionisio Amarilla a G. 1.000 millones.
Después de su participación en el Grupo Inter SA, la ANDE firmó un contrato por postes de hormigón armado por G. 7.154 millones, monto que luego subió a G. 8.367 millones. En contraste, el Consorcio Arapoty, vinculado a Amarilla Guirland, fue inhabilitado por incumplimiento y adeuda G. 4.852 millones a la ANDE.
Se intentó contactar a García Orrego para obtener su versión, pero no respondió.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales1 semana ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales2 semanas ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente