Nacionales
Periodista de Yataity, obligada a mudarse y silenciada por feroz censura

Periodista de Yataity, Mabel Portillo, obligada a dejar su casa por orden judicial que le prohíbe acercarse a intendenta y cubrir actividades de la Municipalidad. Juez amigo de intendenta la censura férreamente.
La periodista Mabel Portillo denunció que, para acatar la restrictiva disposición judicial del magistrado Marcelo Ramírez, amigo de la cuestionada intendenta Gloria Duarte, se ha visto forzada a abandonar su residencia con el fin de no contravenir la arbitraria orden de alejamiento.
Según relató la comunicadora, en abril de 2022 publicó una nota referente a la construcción durante la actual gestión edilicia de Yataity de un muro de contención, que luego sería destruido por las inclemencias climáticas. Ante ello, la jefa comunal ofreció reconstruir la obra.
Empero, la intendenta Duarte afirma que dicha cobertura periodística le produjo perjuicios sicológicos, razón por la cual interpuso una denuncia contra Portillo al amparo de la Ley Integral de Protección de las Mujeres. En consecuencia, la jueza Alderete le prohibió en ese momento contactar a la demandante por cualquier vía.
No obstante, la comunicadora enfatiza que sus publicaciones estaban ceñidas a informar sobre el empleo de fondos públicos para obras municipales. Esto, al parecer, irritó a la denunciante. Posteriormente, en diciembre de 2023, cuando reporteaba una protesta vecinal, el juez Ramírez volvió a imponerle restricciones.
La nueva interdicción le veda amenazar, coaccionar o aproximarse a Duarte y sus deudos. Se sustenta en la falaz imputación de instigar disturbios contra la intendenta mediante “lenguaje no verbal”. Sin embargo, Mabel rechaza tal señalamiento y subraya que solo efectuaba su labor periodística.
📌 Periodista denuncia censura por segunda vez.
"Fui imputada, me impusieron seis medidas, en una de ellas el juez Marcelo Ramírez solicite que no me acerque a ella ( a la intendenta de Yataity, Gloria Duarte)", Mabel Portillo, periodista.… pic.twitter.com/VW3mdGK8Tu
— ABC TV Paraguay (@ABCTVpy) December 13, 2023
“Esto no solo me afecta a mí, cualquier comunicador podría ser blanco”, enfatizó. Considera se sienta un inquietante precedente, ya que políticos podrían emularlo para acallar voces críticas. Teme transitar por la morada de Duarte y sufrir falsas recriminaciones.
Entidades defensoras de las libertades informativas en Paraguay repudian esta orden judicial, tildándola de ataque contra el periodismo independiente y táctica censora de los poderes instituidos.
Reclaman anular el acto coercitivo para garantizar la fiscalización de la corrupción sin menoscabo de la libre expresión. Advierten de la tendencia a criminalizar la investigación sobre malversación de caudales públicos.
Abogados especializados califican de absurdos y riesgosos los argumentos del juez para constreñir a la periodista.
Atribuyen la medida a presiones de la jerarca comunal sobre el funcionario judicial, resaltando la inconstitucionalidad de coartar así la libertad de expresión. Aseguran la necesidad de defender un periodismo fiscalizador irrestricto.
Portillo anunció que apelará las prohibiciones en su contra ante estamentos regionales e internacionales. Confía en que respalden su causa contra este embate a la prensa independiente.
Fuentes: Última Hora/ ABC Color


Nacionales
Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales

La Policía Nacional recibió más de 1.400 llamadas al sistema 911 ayer, cuando la Albirroja buscaba su clasificación al Mundial. La mayoría de las emergencias atendidas fueron accidentes de tránsito.
Ayer, un jueves memorable para miles de paraguayos, la Albirroja aseguró su regreso a un Mundial tras más de una década. Debido al dinamismo del día, la Policía Nacional recibió 1.403 llamadas al 911.
De estas, 975 no eran emergencias, pero 428 casos sí requirieron intervención policial. Los incidentes más comunes incluyeron:
- Violencia intrafamiliar: 40 casos
- Accidentes de tránsito: 85 casos
- Perturbación de la paz pública: 63 casos
- Polución sonora: 44 casos
- Robos: 9 casos
Llamadas no urgentes
Como suele ocurrir en los informes policiales, la violencia intrafamiliar, la polución sonora y los accidentes son las causas de más llamadas, aunque muchas de las comunicaciones al 911 no fueron urgencias, incluyendo:

- No contesta: 784
- Llamada equivocada: 22
- Niños jugando: 58
- Operativa: 47
- Información: 47
- Insultos: 2
- Obscenas: –
- Mensajería: 10
- Otros: 5
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.
Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.
En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.
En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.
Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.
La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.
Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

Nacionales
Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista

Las víctimas de la usura cometida por Ramón González Daher valoraron la decisión del Tribunal de Sentencia, encabezado por la jueza Sonia Villalba Idoyaga e integrado por Laura Ocampos Fernández y Fabián Weisensee Iafeei, de reprogramar para el sábado 27 de septiembre a las 9:00 el juicio oral contra la abogada Emma González Ramos, acusada de presentar denuncias falsas.
La reacción de las víctimas surge porque en la secretaría del juzgado, bajo la dirección de la jueza Sonia Villalba Idoyaga, habían informado que el juicio, originalmente programado para el jueves 11 de septiembre, podría retrasarse hasta 2026. Esto fue objetado por el abogado Federico Campos López Moreira, uno de los querellantes, quien logró que el juicio comenzara este mes.
El caso fue llevado a juicio oral mediante el Auto Interlocutorio N° 806 del 24 de septiembre de 2024, emitido por el juez de Garantías Rolando Duarte, que aceptó la acusación de los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Néstor Coronel y Alma Zayas (actualmente fiscala adjunta).
La defensa de González Ramos, a cargo de la abogada Raquel Talavera, apeló la decisión del juzgado de Garantías; sin embargo, el 21 de abril de 2025, el Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia confirmó la elevación a juicio con votos en mayoría de las camaristas Clara Mercedes Estigarribia y María Belén Agüero.
Federico Campos López Moreira destacó que los jueces decidieran reprogramar el juicio para este mes contra Emma González Ramos, acusada de patrocinar 155 denuncias falsas contra víctimas del clan González Daher, por estafa y apropiación.
Campos López Moreira señaló que González Ramos sabía perfectamente las acciones de Ramón González Daher y que debía ser responsable de burlar a la Justicia con denuncias falsas, siendo, en su opinión, cómplice y coautora de coacción y asociación criminal.
El arquitecto Julio Mendoza Yampey, único querellante en el caso que condenó a Ramón González Daher a 15 años de prisión por usura grave, lavado de dinero y denuncia falsa, y a su hijo Fernando a 5 años, afirmó que González Ramos patrocinó más de 500 denuncias en una década contra víctimas del clan luqueño.
Mendoza Yampey enfatizó que González Ramos actuaba como el «brazo» de Ramón González Daher, buscando oprimir y perjudicar a las víctimas de usura, presentándolas como autoras de estafa sin un análisis detallado.
La jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal que condenó a Ramón González Daher, comunicó a la Fiscalía la implicación de varias personas, incluyendo a Emma González Ramos, en las denuncias.
Los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas detallaron 155 causas abiertas contra las víctimas del esquema de usura, denunciadas falsamente por estafa y apropiación, señalando que González Ramos impulsó estas denuncias para cobrar deudas del usurero Ramón González Daher.
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales4 horas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales6 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión