Connect with us

Nacionales

Publicidad

Peregrinación jubilar en Pilar

Published

on

Peregrinación jubilar en Pilar
Publicidad
Comparte en:

PILAR. El obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, monseñor Osmar López, pidió a los fieles que pasen la fe a las nuevas generaciones y que sean «peregrinos de la esperanza» en un mundo marcado por el cansancio, la soledad y el vacío existencial. La actividad reunió a todas las parroquias de Ñeembucú en una emotiva muestra de fe y unión eclesial.

Como parte del Año Jubilar 2025, declarado por el papa Francisco desde el Vaticano, la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones organizó una gran peregrinación diocesana en la capital del duodécimo departamento.

Feligreses de todas las parroquias se reunieron en la plaza del barrio Obrero, desde donde se dirigieron a la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar.

La caminata fue liderada por el obispo Osmar López, junto a los sacerdotes de cada comunidad parroquial.

Con cánticos, oraciones y actos de devoción, los peregrinos recorrieron las calles de Pilar hasta llegar al principal santuario mariano del sur del país, donde se celebró la misa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

Transmitir fe a nuevas generaciones

Durante la homilía, el obispo Osmar López resaltó la importancia de pasar la fe a los jóvenes. “Muchos niños que asisten a catequesis no conocen ni la señal de la cruz; debemos ser nosotros, los adultos, quienes les enseñemos y transmitamos la fe”, exhortó.

Lea además:  Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El obispo de Misiones y Ñeembucú, Osmar López, marcha con los fieles por las calles de Pilar.

Además, el prelado destacó el mensaje central del jubileo. “Hoy queremos ser mensajeros de la esperanza en un mundo desalentado. Muchos niños actualmente dicen fácilmente ‘estoy aburrido’; necesitan algo que les devuelva la alegría. Vivimos en un mundo donde la tecnología progresa, pero también crecen la soledad y la falta de compartir”, declaró.

“El papa Francisco desea que este año, como Iglesia, seamos peregrinos de la esperanza, para decirle al otro: no estás solo, aquí estoy contigo. Debemos apoyarnos mutuamente”, agregó el obispo.

Finalmente, monseñor Osmar López instó a no perder la confianza en Dios: “No perdamos la esperanza; confiemos en el Señor, porque tarde o temprano Él actuará en nuestras vidas”.

El encuentro jubilar finalizó con la bendición del obispo a los fieles y con un renovado compromiso de fortalecer la fe, la fraternidad y la esperanza en todas las comunidades del departamento.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Prieto: «Para triunfar en 2028, lo sensato es enfocarse en 2026»

Published

on

Prieto: «Para triunfar en 2028, lo sensato es enfocarse en 2026»
Publicidad
Comparte en:

En una entrevista con ABC, Miguel Prieto destacó que tras el triunfo del partido Yo Creo en las elecciones municipales de Ciudad del Este, el reto principal es unificar la oposición y apoyar a los candidatos para conservar las intendencias y recuperar aquellas bajo control oficialista.

«Nuestro gran desafío como oposición es dialogar con franqueza y ser directos. Lo conseguimos en Ciudad del Este, pero debemos replicarlo en las demás ciudades de Paraguay. Habrá lugares en los que triunfaremos y otros no, eso es normal», expresó.

Luego habló sobre la estrategia para fortalecerse de cara a las elecciones presidenciales de 2028, señalando que es mejor enfocarse en 2026. Mencionó que hizo un acuerdo con los intendentes opositores, en su gran mayoría liberales.

«Dije que en ciudades donde el intendente es de la oposición, Yo Creo no presentará candidatos. Ese intendente es mi representante. Debemos proteger lo que tenemos», enfatizó.

Insistió que en municipios sin intendente opositor, se debería elegir al mejor posicionado, independiente del partido, y trabajar juntos. «Si logramos eso y ganamos en 100 o más municipios, tenemos una gran oportunidad de llegar al poder, y no solo yo, cualquiera que sea el candidato», comentó.

«Si no desaprovechamos la oportunidad, podemos tomar el poder de manera brillante», afirmó.

Lea además:  Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

Prieto también envió un mensaje a sus colaboradores, subrayando la importancia de no repetir errores actuales. «No tenemos financiación ni grandes estructuras, pero contamos con lo más importante: la esperanza y confianza de la gente», destacó.

Aclaró que si llegan al poder, no deben repetir los errores del Partido Colorado. Al respecto de su ideología, comentó que proviene del sector privado y que dentro del partido hay voces de derecha e izquierda, tratando de tomar lo mejor de ambas. «No pueden etiquetarme de izquierda porque el sector privado ha prosperado bajo nuestra gestión, sin extorsiones ni chantajes», aseguró.

Advertisement

Prieto también mencionó que fue el primer intendente nacido en Ciudad del Este, con una familia de raíces coloradas y liberales. Intentó afiliarse al Partido Colorado cuatro veces sin éxito.

Padre de una niña, fan del Olimpia y Paranaense en Futsal, contó que sus padres fueron sus principales financistas y inculcaron el valor del trabajo. «No me siento pobre, sino afortunado por tener padres trabajadores. No soy multimillonario, pero tengo lo esencial y vivo en el edificio de mis padres, sin pagar alquiler», concluyó.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sinadi muestra inquietud por el retraso en pagos a proveedores del programa “Hambre Cero”

Published

on

Sinadi muestra inquietud por el retraso en pagos a proveedores del programa “Hambre Cero”
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, ante las quejas de proveedores y funcionarios sobre los pagos atrasados del Programa «Hambre Cero», el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció que enviará una carta al Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, demandando la regularización de los pagos antes de fin de año.

El 4 de noviembre, la Cámara de Alimentación Escolar del Paraguay (CAEP) ya había solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas que se cumplieran los compromisos con las empresas, indicando que la sostenibilidad del programa estaba en peligro. Miguel Cardona, de Comepar S.A., presentó una lista de las deudas pendientes del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) hasta el 27 de octubre, aunque registros oficiales muestran pagos a Comepar el 28 y 30 de octubre por más de G. 16.030 millones.

Publicidad

Además, hay inquietud entre los trabajadores de las cocinas escolares en el interior, quienes han expresado su preocupación, según Miguel Marecos de Sinadi. A pesar de las deudas, los encargados del programa aseguran que se harán los pagos antes de fin de año.

Existen dos modalidades de distribución de alimentos del programa: una centralizada a través del MDS y otra manejada por las gobernaciones que reciben fondos del MEF. Marecos comentó que si los pagos no se regularizan, el sindicato se reunirá para considerar otras acciones. La deuda actual es de G. 475 mil millones, y esto afecta especialmente a pequeñas empresas del interior que no cuentan con un fuerte respaldo financiero.

Lea además:  Terrible muerte de una bebé en Itapúa: autopsia confirma abuso sexual

Comepar S.A., liderada por Cardona, es uno de los principales contratistas y ha solicitado la liquidación de una deuda de G. 298.441 millones hasta el 27 de octubre, aunque había recibido pagos los días 28 y 30 de octubre. A diferencia de otras empresas, Comepar ha recibido pagos de manera continua desde octubre de 2024, mientras que para otros proveedores los pagos han sido inconsistentes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: El MEF se manifestó hoy sobre el incremento aprobado en Diputados

Published

on

PGN 2026: El MEF se manifestó hoy sobre el incremento aprobado en Diputados
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comentó sobre el incremento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados el 11 de noviembre. La Cámara Baja dio su aprobación inicial al proyecto del PGN 2026, incluyendo las sugerencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso y otras modificaciones propuestas durante la plenaria.

El proyecto original del Ejecutivo, presentado el 25 de agosto por el MEF, ascendía a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), un 12% más que el presupuesto 2025. Sin embargo, la Comisión Bicameral elevó la cifra a G. 149,3 billones (US$ 18.952 millones), lo que representa un aumento adicional de G. 186.431 millones (US$ 23,6 millones) respecto a la propuesta original.

Publicidad

Estas modificaciones fueron aprobadas en una sesión extraordinaria el 11 de noviembre, y se debatieron otras reasignaciones propuestas por varios legisladores, lo que podría ampliar la diferencia respecto al plan original del Ejecutivo.

El MEF presentó su informe de “Situación Financiera” para octubre, a cargo de Nathalia Rodríguez y Rolando Sapriza. Durante una conferencia, se les preguntó sobre el aumento de gastos aprobado, a lo que Nathalia Rodríguez respondió que los montos aún son manejables y se encuentran dentro del escenario previsto para el próximo año.

Lea además:  Fue de visita al Buen Pastor, intentó ingresar droga oculta en su cuerpo y quedó detenida

El proyecto ahora pasará a la Cámara de Senadores, que tiene 15 días para decidir sobre las modificaciones introducidas por Diputados. Si se aprueban, se enviará al Ejecutivo para su promulgación; de lo contrario, volverá a la Cámara Baja para un nuevo estudio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!