Connect with us

Nacionales

Publicidad

Peña determina si su interés se centra en la transparencia

Published

on

Peña determina si su interés se centra en la transparencia
Publicidad
Comparte en:

En el contexto del caso «Sobres del poder» que involucra al presidente Santiago Peña, se espera que mañana los Diputados puedan aprobar la ley de Datos Personales. Esta ley podría debilitar las normativas de transparencia pública. La decisión recaerá en Peña, quien deberá elegir entre ocultar información o vetar la ley para preservar la transparencia de los datos públicos.

La Cámara de Diputados nuevamente debatirá el proyecto de ley sobre «protección de datos personales en Paraguay», criticado por poner en riesgo las leyes de acceso a la información pública. Esta ley impacta directamente al presidente Peña, quien enfrenta solicitudes de datos relacionadas con el caso mencionado.

La transparencia de Peña se verá reflejada en la decisión que tome respecto a sancionar o vetar esta ley que, en su tercer trámite en Diputados, amenaza con erosionar la transparencia. Si Peña promulga la ley, tendrá el poder de negar la divulgación de datos como las entradas y salidas en la residencia presidencial.

Se ha descubierto que el presidente se reúne frecuentemente con beneficiarios de millonarias licitaciones en un quincho donde supuestamente se encontraron sobres con grandes sumas de dinero. En caso de negativa de Peña o cualquier funcionario a proporcionar datos, una agencia del Ejecutivo decidirá sobre la solicitud, lo cual es cuestionable debido a su subordinación al presidente.

Lea además:  Ministro Giménez destaca que solo se brinda apoyo a auténticos agricultores de Misiones

Los cartistas modificaron intencionadamente el proyecto original de «protección de datos personales», agregando elementos que atentan contra la transparencia pública para proteger a sus relacionados y ocultar información sobre recursos públicos.

Peña ha mostrado poco interés en la transparencia desde el inicio, aprobando modificaciones adversas a la Ley de Conflicto de Intereses y reaccionando molesto cuando se revelaron detalles de su vida personal y profesional que implican posibles conflictos de interés.

Por otro lado, las leyes Nº 5189/14 y Nº 5282 están en riesgo. La primera regula el acceso a datos como listas de empleados y gastos públicos, mientras que la segunda garantiza acceso sin restricciones a la información pública. Ambas podrían verse afectadas por la nueva ley, limitando el acceso a datos cruciales sobre gastos y viajes estatales.

En resumen, la potencial eliminación de leyes de transparencia sería un golpe importante, dado que el cartismo ha bloqueado discusiones en el Congreso y ha impedido el acceso tanto a nivel legislativo como ciudadano, a pesar de ser un derecho constitucional.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Médicos extranjeros con formación cuestionable atienden en clínicas privadas, advierten flebólogos

Published

on

Médicos extranjeros con formación cuestionable atienden en clínicas privadas, advierten flebólogos
Publicidad
Comparte en:

A través de un comunicado, la Sociedad Paraguaya de Flebología y Linfología (SPFyL) alertó sobre casos de presuntos médicos que cruzan fronteras para trabajar en centros privados sin garantías de seguridad.

Los miembros de la SPFyL informan a la población paraguaya que «recientemente han aumentado los casos de médicos extranjeros sin documentación y con formación cuestionable» que cruzan fronteras para practicar flebología en centros privados.

Estas prácticas serían, advierten, «con el único fin de lucro» y sin seguridad para los pacientes.

“Estos supuestos especialistas no han presentado ningún respaldo ante el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, ni ante la SPFyL, que demuestre que están debidamente capacitados para realizar procedimientos flebológicos que, de complicarse, podrían causar graves daños e incluso la muerte de los pacientes”, señalan.

Igualmente, reiteran que las instituciones o empresas privadas que respalden estas acciones violan las leyes y reglamentos sanitarios vigentes en el país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

Flebólogos certificados en Paraguay

Como parte de su advertencia, también compartieron la lista de flebólogos «debidamente certificados» por las autoridades sanitarias para ejercer esta especialidad con seguridad.

Lea además:  Violencia doméstica: solicitan anular beneficio después de amenaza

Médicos especialistas y certificados en flebología.

“Nos mantendremos atentos y vigilantes ante estas infracciones para denunciarlas y que las autoridades competentes actúen al respecto y apliquen las sanciones pertinentes”, concluyen.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Habitantes del km 24 de Minga Guazú piden al MOPC la construcción de un puente

Published

on

Habitantes del km 24 de Minga Guazú piden al MOPC la construcción de un puente
Publicidad
Comparte en:

El 20 de octubre de 2025 a las 20:41, vecinos del kilómetro 24 de Minga Guazú se congregaron para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que agilice la construcción de un puente que reemplace la antigua balsa que une esta área con el distrito de Los Cedrales.

La protesta se llevó a cabo en el retorno del antiguo kilómetro 24 de la Ruta PY02, como consecuencia de los frecuentes accidentes debido al mal estado de la estructura actual.

Publicidad

Teodocio Ramos Cabrera, líder de la comisión pro-puente, expresó que la comunidad ha perdido la paciencia. «Solicitamos al Gobierno que acelere el proceso de construcción del puente, ya que ha ocurrido otro accidente. No queremos lamentar más pérdidas humanas. Por eso estamos exigiendo al MOPC que comience con las obras», señaló.

Ramos Cabrera mencionó que los accidentes en el área son cada vez más comunes y temen por la seguridad de las personas. «En el último incidente, un hombre se salvó milagrosamente mientras trasladaba a una persona enferma. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, pero la situación es muy peligrosa», comentó.

Hace una semana, Ismael Piris sobrevivió al caer al río Monday después de ser golpeado por el molinete. Con suerte, logró aferrarse a una rama de árbol hasta que los vecinos lo rescataron.

Lea además:  36 años de democracia: Ex soldados que gestaron la caída de Stroessner claman reconocimiento del Gobierno

«Sabemos que hay un préstamo en trámite para financiar este y otros puentes, pero pedimos que aceleren el proceso. Ya no podemos esperar más», añadió Ramos Cabrera.

La antigua balsa, situada a unos 11 kilómetros de la Ruta PY02, solo transporta vehículos ligeros y es utilizada diariamente por alrededor de 400 familias. Cuando no está operativa, los habitantes deben tomar rutas largas para llegar a las áreas urbanas, lo que causa retrasos y pérdidas económicas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El aumento del endeudamiento a través de tarjetas de crédito continúa

Published

on

El aumento del endeudamiento a través de tarjetas de crédito continúa
Publicidad
Comparte en:

El uso de tarjetas de crédito está creciendo rápidamente en todos los sectores, especialmente para límites por debajo de G. 3.000.000, que aumentaron un 51% hasta agosto. También se observan alzas en las tasas de interés debido a la mayor demanda.

Según el Informe de Indicadores Financieros, tanto el endeudamiento con tarjetas como la cartera de consumo están aumentando más rápidamente que el promedio de los préstamos bancarios. En agosto, el total financiado con tarjetas alcanzó G. 5,69 billones, un 28% más que el año anterior. Aunque los usuarios aprovechan promociones para compras, preocupa el rápido aumento del endeudamiento, especialmente entre quienes tienen ingresos más bajos y no pueden cubrir sus gastos básicos.

Publicidad

Al analizar diferentes niveles de deuda, las líneas de crédito de hasta G. 3.000.000 experimentaron un aumento del 51%, alcanzando G. 1,20 billones. Este grupo suele incluir personas con salario mínimo o ingresos menores. Por otro lado, el segmento de G. 3 a G. 5 millones creció un 21%, sumando G. 748.1261 millones. Las líneas superiores a G. 10 millones aumentaron un 26%, llegando a G. 2,67 billones.

En relación con la morosidad, las deudas de menores ingresos presentan un atraso promedio del 7%, mientras que en otros niveles es del 4% al 3%.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La carta íntima de la viuda de Pecci y el repudio al Estado: “Tu memoria molesta a autoridades”
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!