Nacionales
Peña deberá aclarar situación de su nueva mansión al final de su mandato, según contralor

El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá que brindar aclaraciones pertinentes sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según el contralor Camilo Benítez.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, conversó esta mañana con Monumental 1080 AM y se refirió al caso de la nueva mansión del presidente de la República, Santiago Peña.
Una de las controversias tiene relación con el hecho de que la mansión no aparece en el registro de propiedad como si fuera suya.
“Lo que no podemos realizar es el examen de correspondencia, porque la Constitución y la ley disponen como un requisito necesario para el inicio de la evaluación que exista la declaración de entrada y declaración de salida”, explicó el contralor.
🔴 "No se le puede hacer el examen de correspondencia a Peña", afirma Contralor General de la República
🗣️ "La ley dispone como un requisito necesario la declaración de entrada y salida. Eventualmente se podría romper la regla, el tema está que el gasto no está demasiado… pic.twitter.com/aQIfjSOljH
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) February 4, 2025
Benítez recalcó que una vez que se presente la declaración de salida se podrá proceder con los trámites correspondientes. “Esto sería la regla que dispone el examen”, agregó.
En ese sentido, manifestó que se debe cumplir la regla, sin embargo, en caso de que sea notable una incongruencia, como la de una persona de poco poder adquisitivo que de repente se haga con un terreno y de ese modo incremente su patrimonio, “eventualmente se podría justificar romper la regla”.
El contralor manifestó que en el caso particular de Peña, el supuesto gasto referente a su nueva mansión “no está demasiado desproporcionado a los ingresos que él tenía”. “Él tenía 14.000 millones entre efectivo, Certificados de Ahorro (CDA) y acciones”, agregó.
Por otro lado, señaló que cuando termine su mandato, Peña tendrá que presentar todas las documentaciones y los datos deberán ser trazables, con fechas correctas. Como, por ejemplo, que vendió sus acciones para poder construir esa casa.
El contralor se refirió a los comentarios que cuestionan por qué el mandatario construyó una casa que no es de él, y señaló que Peña había declarado ese terreno en su Declaración Jurada.
“Si bien el título no está a su nombre, supongo que es un contrato de compraventa. Esto ocurre mucho en Paraguay, que la gente financia y construye su casa, no es un requisito previo tener que tener el titulo para empezar a construir tu casa”, manifestó.
Asimismo, Benítez expresó que le llamó la atención que Peña confesó que era su casa, siendo que él podía haberse escudado en que no era su casa, porque no tenía el título. “Después me certificaron que él había declarado esa propiedad en su declaración para asunción al cargo de presidente de la República”, agregó.
Sobre los procedimientos para comprobar que, de hecho, fue Peña el que financió la construcción de la casa, Benítez señaló que la Contraloría no es el órgano competente para ese control y ese procedimiento correspondería a otras instituciones.
“Hoy en día ya no se pueden inventar fechas, porque deben ser ciertas, es decir, yo asumo, vamos a tener una reflexión de buena fe, presumo que él vendió o retiró su CDA o vendió sus acciones, o pidió un préstamo al banco con el respaldo de garantía de su CDA y sus acciones para la construcción de su casa, cualquiera de esas actividades documentales”, acotó.
Fuente: Última Hora



En el ámbito del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora y figura del movimiento «Nuevo Liberalismo», expresó que su meta es lograr 100 intendencias en las elecciones municipales. Destacó que esto sería más sencillo si el partido trabaja unido.
Riveros, quien también aspira a presidir el PLRA junto al diputado Antonio Buzarquis como vicepresidente, indicó que buscan el mayor consenso posible en el partido para las próximas elecciones municipales, ya que actualmente cuentan con 80 intendencias y el objetivo para 2026 depende en gran medida de la unidad del partido. Aunque es complejo actuar como juez y parte, busca que la oposición esté cohesionada.
También señaló que la falta de «reglas claras» en el PLRA, liderado por Hugo Fleitas, ha resultado en la carencia de un plan o dirección clara. Subrayó la importancia de un contacto directo entre los parlamentarios y su presidente, lamentando la falta de diálogo. Antes, presentaban planes en áreas como la salud y la economía, pero ahora el partido no promueve proyectos, lo que ha resultado en una desconexión con la ciudadanía.

Nacionales
Amenazan con juicio político a ministros de la Corte por el caso «mafia de pagarés»

En la sesión más reciente del Senado, los legisladores alertaron sobre la posibilidad de que el Congreso promueva un juicio político contra los ministros de la Corte Suprema debido al escándalo de los pagarés, considerado como el “robo del siglo”.
La Cámara de Senadores advirtió que podría llevar a cabo un juicio político contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia si no se toman medidas ante lo que califican como una de las mayores estafas de la historia reciente: la mafia de los pagarés.
Los legisladores denunciaron que miles de víctimas —principalmente ciudadanos vulnerables— han sido despojadas de sus recursos a través de demandas basadas en pagarés falsificados, con la complicidad de abogados y jueces.
El senador Colym Soroka, aliado cartista del ANR, expresó: “El juicio político es una herramienta que debemos usar”, argumentando que la falta de acción de la Corte fomenta impunidad en este esquema de estafas.
La senadora Celeste Amarilla, del PLRA, fue más contundente, afirmando que la inacción de la Corte convierte a los ministros en cómplices de las estafas. Describió la situación como el “robo del siglo”, donde abogados y jueces corruptos se han aprovechado de la ignorancia y vulnerabilidad de las personas.
Durante el debate, Amarilla mencionó a una jueza que habría fallado en contra de una víctima de estafa, imponiéndole incluso costas judiciales. Citó cifras de la comisión antimafia de pagarés, presidida por el senador Rafael Filizzola, indicando que hay más de 17.000 denuncias registradas, pero se sospecha que podrían ser más de 100.000 las víctimas de este esquema.


Tres hombres encapuchados y armados habrían entrado a una casa en Cambyretã la noche del viernes para realizar un robo. Se llevaron dinero y un celular, y golpearon al dueño en la cabeza con el arma.
El asalto ocurrió cerca de las 21:30 en la compañía Campichuelo del distrito de Cambyretã. Según el reporte, los delincuentes rompieron una ventana de vidrio templado para ingresar mientras la familia estaba en la casa.
Las víctimas vieron que los asaltantes llegaron a pie por una zona boscosa y huyeron por el mismo lugar. No se descarta que usaran algún vehículo o moto. Francisco Javier Osorio Vera (26) fue identificado como el denunciante; estaba en casa con su pareja y dos hijos que se escondieron en una habitación durante el hecho.
Inicialmente, se pensó que el robo ascendía a G. 50 millones, pero luego la víctima encontró parte del dinero que no fue tomado, aún se calcula el total robado además de su celular.
El hombre fue encontrado con un golpe en la cabeza, causado aparentemente por la culata de un arma de fuego. Declaró a las autoridades que se enfrentó a uno de los asaltantes y fue golpeado. La Policía encontró un impacto de bala en la pared, pero no la vaina del proyectil.
Se sospecha que los delincuentes sabían que la víctima manejaba esa cantidad de dinero, posiblemente para comercio de mercancías.

-
Nacionales8 horas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales18 horas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales7 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar