Connect with us

Nacionales

Publicidad

Peña, a un año del operativo Veneratio en Tacumbú: “Era un depósito humano”

Published

on

Peña, a un año del operativo Veneratio en Tacumbú: “Era un depósito humano”
Publicidad
Comparte en:

A año del operativo Veneratio en la cárcel de Tacumbú, el presidente Santiago Peña resaltó el procedimiento policial-militar que se desplegó para recuperar el control de la penitenciaría tomada por el Clan Rotela.

El presidente Santiago Peña se trasladó, durante la mañana de este miércoles, hasta la Penitenciaría Nacional de Tacumbú a un año del operativo Veneratio, que tuvo como objetivo recuperar el control total de cárcel que estaba bajo el control del Clan Rotela.

También en esta jornada se presentó el plan de seguridad y mejoras edilicias realizado en el penal, el egreso de nuevos agentes penitenciarios y armeros.

La actividad se realizó en la explanada de Tacumbú, donde Peña resaltó todos los logros del operativo y recordó a Martín Mendoza, personal de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas Lince, que perdió la vida en medio del procedimiento.

“Quiero agradecer a cada uno de los paraguayos que se ha unido en esta causa, pero, lastimosamente, lamentamos la pérdida de Martín Mendoza, un joven que estaba lleno de sueños, pero que estaba convencido de la lucha que llevamos adelante”, expresó.

Apuntó que las cárceles deben de ser centros de reinserción y “no un depósito humano”.

“Que estas instituciones sean centros de reinserción. Lo que teníamos acá (en Tacumbú) era un depósito humano, no era un penitenciaría, y esto debe interpelarnos a todos los paraguayos”, aseveró.

Lea además:  Basta de corrupción, impunidad y hospitales sin recursos, clama la "Gen Z"

Reconoció que aquellos que terminan en las cárceles tras cometer un delito “fueron personas que crecieron en entornos que no eran los ideales y que el sistema no les dio la oportunidad de realizarse como personas”.

Advertisement

Igualmente, recordó que en Netflix le dedicaron un capítulo entero a Tacumbú en la serie documental Las cárceles más duras del mundo.

“La cárcel de Tacumbú, citada como una de las 10 cárceles más peligrosas del mundo, parecería ser que nuestro gobierno iba a tener que enfrentar lo mismo de siempre”, prosiguió.

Dijo que aquel 18 de diciembre del 2023, cuando comenzó todo el procedimiento, “fue el día más duro de su presidencia”.

“No les voy a mentir, yo solo le tengo miedo a Dios y me arrodillo ante Dios, le pido fortaleza y sabiduría. Ese día dije que podría haber sido mi último día como presidente de la República”, aseveró.

En otro momento, reconoció que “el camino es largo” y que están “lejos de sentir que esto está solucionado”, dentro del sistema penitenciario.

Siguiendo con su mensaje, Peña afirmó que su objetivo es tener procesos más rápidos para todos los que están privados de su libertad, pero no tienen una condena.

Cerca de 1.100 militares y 1.218 policías realizaron la incursión dentro del penal, quienes iban pabellón por pabellón para recuperar el control.

Lea además:  A tres años del crimen de Marcelo Pecci, la justicia sigue ausente

Fueron trasladados unos 700 presos a otras penitenciarías del país; entre ellos, el líder del peligroso grupo, Armando Javier Rotela, quien pudo ser “atrapado” dentro del penal en medio de un enfrentamiento que dejó 12 fallecidos y al menos 40 heridos, entre reclusos y agentes policiales.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Droga arrojada desde vehículos en penales de La Esperanza y Tacumbú es incautada

Published

on

Droga arrojada desde vehículos en penales de La Esperanza y Tacumbú es incautada
Publicidad
Comparte en:

En menos de una hora, dos intentos de introducir drogas en cárceles de Asunción fueron frustrados. Paquetes con cocaína y marihuana fueron arrojados desde un vehículo hacia los penales de La Esperanza y Tacumbú.

Agentes de la Comisaría 4ª de Asunción informaron sobre dos operativos donde incautaron drogas cerca de las penitenciarías Industrial La Esperanza y Tacumbú. Ambos incidentes, ocurridos el martes, mostraron similitudes en su ejecución.

### Primer hallazgo en La Esperanza

El subcomisario Tomás Carvajal relató que el primer descubrimiento fue cerca de las 11:55 en el puesto 6 de la Penitenciaría La Esperanza, luego de que el director del penal lo denunciara. Un agente penitenciario vio una bolsa oscura lanzada desde un vehículo al recinto, alertando a la comisaría.

Según el informe policial, se hallaron:

– Dos bolsas de supuesta cocaína tipo crack, con pesos de 268 y 244 gramos (total 513 g).
– Dos bolsas de supuesta marihuana, con pesos de 340 y 403 gramos (total 743 g).

El procedimiento fue realizado por personal de la comisaría y Antinarcóticos, con el apoyo del Ministerio Público.

### Segundo caso en Tacumbú

Advertisement

Poco después, en la Penitenciaría de Tacumbú, se encontró otro paquete cerca del portón principal. Según los agentes, este envoltorio también fue arrojado desde un vehículo, coincidiendo con el avistado en La Esperanza.

Lea además:  A 36 años de la caída de Alfredo Stroessner

El subcomisario Carvajal mencionó la posibilidad de que ambos casos estén conectados: “Es probable que se trate del mismo vehículo. Esta es una modalidad frecuente que ya hemos visto antes”.

La Fiscalía y la Unidad Antinarcóticos de la Policía siguen investigando, analizando imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los responsables.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«Me arrestaron por mirar mal a un policía»: testimonio de un manifestante de la marcha Generación Z

Published

on

«Me arrestaron por mirar mal a un policía»: testimonio de un manifestante de la marcha Generación Z
Publicidad
Comparte en:

Un joven detenido durante la marcha de la «Generación Z» denunció que fue arrestado arbitrariamente «por mirar mal a un policía». Describió cómo fue sometido con golpes y tratado como un delincuente peligroso, señalando que esta experiencia cambió su vida.

Hugo Cabrera, uno de los 28 manifestantes arrestados, compartió en redes su relato sobre lo ocurrido la noche del 28 de septiembre. Según él, la represión policial fue repentina y violenta. Intentó refugiarse junto a un grupo en una estación de servicio para evitar a la policía, pero un jefe policial les ordenó irse.

Publicidad

Cabrera afirmó que al obedecer, su mirada fue vista como un desafío por un oficial. «Por mirarle mal a un policía me detuvieron, así de arbitrario». Fue sometido por agentes que lo derribaron antes de esposarlo y llevarlo a una patrullera.

Fue trasladado a la Agrupación Especializada con otros tres manifestantes, permaneciendo detenido casi 24 horas. El joven expresó que en ese momento no sintió miedo, pero ahora le preocupa la justificación de la represión, la indiferencia social y el retorno a tiempos oscuros que no vivió, pero teme experimentar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El vorivori se mantiene como la mejor sopa del mundo en el Taste Atlas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: Fiscalía aclara la liberación de arrestados tras protesta de la «Generación Z»

Published

on

Video: Fiscalía aclara la liberación de arrestados tras protesta de la «Generación Z»
Publicidad
Comparte en:

La fiscal Patricia Sánchez explicó que la liberación de los 28 manifestantes arrestados tras la marcha de la «Generación Z» se debió a la falta de pruebas suficientes para vincularlos directamente con los hechos violentos. Aclaró que la investigación sigue en curso, revisando videos de seguridad y testimonios para identificar a los responsables.

Sánchez comentó que uno de los desafíos fue la falta de evidencia clara para conectar a los detenidos con los incidentes en el plazo de 24 horas necesario para tomar una decisión. Indicó que no se pudo establecer un vínculo claro de participación de los arrestados en los hechos.

Publicidad

La fiscal destacó que continúan revisando imágenes de cámaras de la zona, incluidos videos de estaciones de servicio y tiendas. Señaló que en muchos casos no había registros detallados del procedimiento durante las detenciones, lo que complicó una imputación inmediata.

Pese a la liberación, enfatizó que la investigación sigue, ya que hay personas heridas y bienes dañados que requieren esclarecimiento. Algunos de los arrestados incluso intentaron calmar a encapuchados que buscaban causar disturbios. Sin embargo, también se detuvo a individuos con órdenes de arresto pendientes, a quienes se presentó ante la justicia.

Así, la Fiscalía aseguró que continuará con las diligencias para determinar responsables individuales en los eventos ocurridos durante la manifestación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Brasileña se mudó a Paraguay para buscar a su hijo desaparecido
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!