Connect with us

Locales

Publicidad

Pedro Juan Caballero cumple 125 años

Published

on

Pedro Juan Caballero cumple 125 años
Publicidad
Comparte en:

Este domingo 1 de diciembre de 2024, la ciudad de Pedro Juan Caballero, otrora Paraje Punta Porã, celebra 125 años de un hecho histórico que marcó el inicio de la progresista y pujante capital del Amambay.

SU HISTORIA

La ciudad de Pedro Juan Cabalero se originó en una meseta de la Cordillera del Amambay. El acceso a estas tierras altas se daba por la temida Picada del Chirigüelo, cuya travesía en algunos tramos constituía todo un desafío, de manera que al vencerla se tenía la sensación de llegar al edén, siendo sorprendido el viajero por la grata visión de un conjunto de 80 a 90 árboles de Peroba (Yvyraromi), la cual por su belleza natural fue denominada Punta Porã dando nombre al apacible paraje, a la sombra de esos árboles y a orilla de cristalinas lagunas.

Ese nombre fue registrado en los mapas del general Francisco Isidoro Resquín, cuando en 1862 trazó las rutas de esta zona destino del antiguo Jeréz Ñu, llamado por los brasileños, Matto Grosso. Por su ubicación estratégica, siendo el paraje el camino carretero que atravesaba los montes de Chirigüelo, se bifurcaba siguiendo al norte y al suroeste, fue escenario de las acciones iniciales y finales de la Guerra de la Triple Alianza, que culminó el 1 de marzo de 1870 en Cerro Corá.

Lea además:  Hallan en Bella Vista una camioneta robada en asalto que se llevó la vida de un adolescente

La derrota de Paraguay nos obligó a aceptar los límites impuestos por el tratado secreto acordado por los aliados. Consecuentemente Punta Porã, luego de culminado los trabajos de la Comisión de Límites en 1874, se convierte en limítrofe con el Brasil, quedando luego reabierta la Picada del Chirigüelo, que gracias al florecimiento comercial de Concepción, convertida en zona de abastecimiento de una importante región del Matto Groso, pasó a tener un constante tráfico.

Las carretas con preciados productos transponían la frontera luego de vencer el Chirigüelo, y otras que cargaban Yerba Mate seguían por el mismo destino a la Villa Portuaria para ganar los mercados del Plata. El incesante trajinar dio vida al paraje, siendo luego percibida sus posibilidades comerciales.

Dispuesto a invertir en el área llega a esta frontera el argentino, don José Tapia Ortiz que funda una hacienda en la actual localidad de Portera Ortiz y edifica una casa en Punta Porã, en el terreno perteneciente a don Jorge Casaccia, donde establece su comercio en la actual Manzana Nº 36, Sector I, a 700 metros al nordeste de la laguna Punta Porã. Este establecimiento ya tenía sólidas relaciones con los hacendados del Matto Grosso en 1892, y siguiendo el ejemplo dado por Ortiz, otros fueron edificando ranchos y casas donde habilitaron comercios, originándose así el poblado que estaba a ser llamado con el transcurrir del tiempo, capital departamental.

Lea además:  Detenidos presuntos responsables de robo de ganado en Amambay.

La actividad de los comerciantes y la adquisición de la Yerba Mate producida por los llamados “changa-i” de manera clandestina en los dominios de la Mate Laranjeira, generó el encono de dicha empresa para con los moradores tratando de desalojarlos del área. En defensa del poblado que fundaron, éstos moradores se dirigieron al Ministro del Interior iniciando una lucha titánica que lograron vencer cuando la suerte quedó a su lado al ser derogado el tratado de libre comercio con el Matto Grosso en 1898, y los terrenos que ocupaban fueron donados al Estado por don Jorge Casaccia en 1899.

Advertisement

Pedro Juan Caballero, antigua Punta Porã, tiene sus orígenes como ciudad relacionados a la práctica comercial y por fecha fundacional celebra el 1 de diciembre en rememoración a un Decreto del Poder Ejecutivo del año 1899, cuando fue creada una Comisaría de carácter policial que reconoció al poblado y dio seguridad a los moradores, ya que el Estado Paraguayo toma posesión del mismo, siendo nombrado Juan de la Cruz Meza como primer Comisario.

Posteriormente, el 30 de agosto de 1901 se da la creación del Departamento, perdiéndose así el nombre histórico de Punta Porã y pasando a llamarse por decisión del Congreso, Pedro Juan Caballero.

Entre las instituciones establecidas en los primeros años de siglo XX, podemos destacar la Junta Económica Administrativa creada por Decreto el 26 de diciembre de 1905 siendo nombrado su primer presidente, don Rifino Spika Quevedo. A partir de 1910, este cargo fue Ejecutivo llamándose Honorable Junta Municipal, el primer presidente en este carácter fue el ciudadano alemán, don Ricardo Pockel que junto con el entonces jefe político, mayor Fermín Casco son considerados los organizadores de la ciudad.

Lea además:  PJC: Disparan contra vivienda de un mecánico en el barrio Guaraní

En 1956 es creada la Intendencia Municipal de Pedro Juan Caballero, siendo nombrado como primer intendente municipal, por Decreto Nº 18.387, don Carlos Domínguez. Por Decreto del 10 de julio de 1945, la ciudad de Pedro Juan Caballero fue designada como capital del XIII departamento de Amambay.

Infografía: Lic. Sacha Aníbal Cardona Benítez

Fuente: Radio Imperio

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

PJC: Gran recital conmemorativo del centenario de la Guarania y su creador

Published

on

PJC: Gran recital conmemorativo del centenario de la Guarania y su creador
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Gran recital en conmemoración del centenario de la Guarania en Frontera Seca

Frontera Seca, 12 de octubre de 2023. La música y la cultura vibraron el pasado fin de semana en una emotiva celebración por el centenario de la Guarania, género musical paraguayo.

El evento tuvo lugar en el Parque Central de Frontera Seca, donde se congregaron cientos de amantes de la música nacional. Los organizadores prometieron una jornada inolvidable, y lo cumplieron.

El recital fue un homenaje a José Asunción Flores, creador de la Guarania. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y compositores en Paraguay y más allá.

El escenario estuvo adornado con banderas paraguayas, creando un ambiente festivo. Los asistentes llegaron desde distintas localidades para disfrutar de las presentaciones de destacados músicos.

Artistas locales y nacionales se unieron en una variedad de estilos, interpretando clásicos de la Guarania. La emoción fue palpable conforme las melodías resonaban en el aire.

Uno de los momentos más significativos del recital fue la interpretación de "Recuerdos de Ypacaraí". Esta pieza, símbolo de la Guarania, provocó un estallido de aplausos entre el público.

Advertisement

Además de la música, hubo exposiciones sobre la historia del género, destacando su origen y evolución. Los asistentes aprendieron sobre los influentes trabajos de José Asunción Flores.

Lea además:  PJC: Joven buscado por hurto intentó huir de la Policía y fue detenido

Los organizadores del evento, en colaboración con la Municipalidad de Frontera Seca, manifestaron su satisfacción con la asistencia y participación del público. La Guarania se reafirma como patrimonio cultural del país.

El éxito del recital abre la puerta a más eventos culturales en la región, consolidando a Frontera Seca como un punto neurálgico de la música paraguaya.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Descubren un cadáver sepultado en el jardín de una casa.

Published

on

Descubren un cadáver sepultado en el jardín de una casa.
Publicidad
Comparte en:

El cuerpo de un hombre identificado como Néstor Damián Rodríguez fue encontrado enterrado en una fosa compactada con cemento en el patio de una vivienda ubicada en el barrio Bernardino Caballero de la ciudad de Pedro Juan Caballero. La víctima estaba desaparecida desde el pasado 10 de mayo, según datos brindados por la fiscal de turno. Hay un sospechoso detenido.

De acuerdo con datos de los investigadores revelados por la fiscal Katia Uemura, una hermana de Néstor fue quien alertó a la Policía Nacional sobre lo que pudo haber ocurrido con su hermano.

Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda de Víctor Manuel Santacruz Torres para pedir información sobre la persona desaparecida y una tapa de cemento aparentemente reciente llamó la atención de todos; era el lugar en el que posteriormente se encontrarían con la peor escena, el cuerpo de Néstor Damián fue descuartizado, puesto en un tambor y enterrado en el lugar.

Víctima estaba desaparecida

El 10 de mayo, Néstor Damián Rodríguez informó a sus familiares que iría hasta la casa de su exconcuñado Victor Santacruz Torres, con el que también tenía una relación laboral, ya que trabajaba con él en un lavadero, y desde ese momento ya no se tuvo noticias sobre su persona. El objetivo de aquella visita era cobrar una plata que le debía.

Lea además:  Limpiaba un patio, se golpeó la cabeza con una piedra y murió

Sospechoso detenido

En horas de la tarde hoy se realizó un allanamiento en la vivienda de Víctor Santacruz y tras el macabro hallazgo, se procedió a su aprehensión por disposición de la fiscal Katia Uemura.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Separan a profesora acusada de presunto maltrato a estudiante en Pedro Juan Caballero.

Published

on

Separan a profesora acusada de presunto maltrato a estudiante en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

Claro, aquí está el contenido reescrito, eliminando la palabra «Relacionado»:

Una docente de una escuela pública en Pedro Juan Caballero ha sido separada de su cargo y reasignada a la Supervisión Educativa, luego de una denuncia por presunto maltrato físico y verbal a una alumna de 10 años. Las autoridades educativas confirmaron que se activó el protocolo establecido para estos casos. Paralelamente, el Ministerio Público ha iniciado una investigación penal.

La denuncia fue presentada en una comisaría por la tía de la niña, quien alegó que la educadora empujó e insultó a su sobrina. Según el relato de la denunciante, la docente también se habría burlado del aspecto físico de la menor y promovido el bullying por parte de sus compañeros.

A raíz de estas acusaciones, la educadora fue apartada de sus funciones en el aula mientras se lleva a cabo el proceso administrativo y penal.

El abogado defensor de la docente solicitó una investigación «seria, objetiva y transparente», insistiendo en que no se debe condenar a nadie sin pruebas. Por su parte, la Fiscalía informó que el primer paso será una entrevista a la supuesta víctima por parte de una psicóloga forense.

Se realizarán otras diligencias antes de tomar una decisión sobre el caso, asegurando que el proceso se llevará a cabo con total rigor.

Lea además:  Detenidos presuntos responsables de robo de ganado en Amambay.

Advertisement




Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!