Locales
Pedro Juan Caballero cumple 125 años
 
																								
												
												
											Este domingo 1 de diciembre de 2024, la ciudad de Pedro Juan Caballero, otrora Paraje Punta Porã, celebra 125 años de un hecho histórico que marcó el inicio de la progresista y pujante capital del Amambay.
SU HISTORIA
La ciudad de Pedro Juan Cabalero se originó en una meseta de la Cordillera del Amambay. El acceso a estas tierras altas se daba por la temida Picada del Chirigüelo, cuya travesía en algunos tramos constituía todo un desafío, de manera que al vencerla se tenía la sensación de llegar al edén, siendo sorprendido el viajero por la grata visión de un conjunto de 80 a 90 árboles de Peroba (Yvyraromi), la cual por su belleza natural fue denominada Punta Porã dando nombre al apacible paraje, a la sombra de esos árboles y a orilla de cristalinas lagunas.
Ese nombre fue registrado en los mapas del general Francisco Isidoro Resquín, cuando en 1862 trazó las rutas de esta zona destino del antiguo Jeréz Ñu, llamado por los brasileños, Matto Grosso. Por su ubicación estratégica, siendo el paraje el camino carretero que atravesaba los montes de Chirigüelo, se bifurcaba siguiendo al norte y al suroeste, fue escenario de las acciones iniciales y finales de la Guerra de la Triple Alianza, que culminó el 1 de marzo de 1870 en Cerro Corá.
La derrota de Paraguay nos obligó a aceptar los límites impuestos por el tratado secreto acordado por los aliados. Consecuentemente Punta Porã, luego de culminado los trabajos de la Comisión de Límites en 1874, se convierte en limítrofe con el Brasil, quedando luego reabierta la Picada del Chirigüelo, que gracias al florecimiento comercial de Concepción, convertida en zona de abastecimiento de una importante región del Matto Groso, pasó a tener un constante tráfico.
Las carretas con preciados productos transponían la frontera luego de vencer el Chirigüelo, y otras que cargaban Yerba Mate seguían por el mismo destino a la Villa Portuaria para ganar los mercados del Plata. El incesante trajinar dio vida al paraje, siendo luego percibida sus posibilidades comerciales.
Dispuesto a invertir en el área llega a esta frontera el argentino, don José Tapia Ortiz que funda una hacienda en la actual localidad de Portera Ortiz y edifica una casa en Punta Porã, en el terreno perteneciente a don Jorge Casaccia, donde establece su comercio en la actual Manzana Nº 36, Sector I, a 700 metros al nordeste de la laguna Punta Porã. Este establecimiento ya tenía sólidas relaciones con los hacendados del Matto Grosso en 1892, y siguiendo el ejemplo dado por Ortiz, otros fueron edificando ranchos y casas donde habilitaron comercios, originándose así el poblado que estaba a ser llamado con el transcurrir del tiempo, capital departamental.
La actividad de los comerciantes y la adquisición de la Yerba Mate producida por los llamados “changa-i” de manera clandestina en los dominios de la Mate Laranjeira, generó el encono de dicha empresa para con los moradores tratando de desalojarlos del área. En defensa del poblado que fundaron, éstos moradores se dirigieron al Ministro del Interior iniciando una lucha titánica que lograron vencer cuando la suerte quedó a su lado al ser derogado el tratado de libre comercio con el Matto Grosso en 1898, y los terrenos que ocupaban fueron donados al Estado por don Jorge Casaccia en 1899.
Pedro Juan Caballero, antigua Punta Porã, tiene sus orígenes como ciudad relacionados a la práctica comercial y por fecha fundacional celebra el 1 de diciembre en rememoración a un Decreto del Poder Ejecutivo del año 1899, cuando fue creada una Comisaría de carácter policial que reconoció al poblado y dio seguridad a los moradores, ya que el Estado Paraguayo toma posesión del mismo, siendo nombrado Juan de la Cruz Meza como primer Comisario.
Posteriormente, el 30 de agosto de 1901 se da la creación del Departamento, perdiéndose así el nombre histórico de Punta Porã y pasando a llamarse por decisión del Congreso, Pedro Juan Caballero.
Entre las instituciones establecidas en los primeros años de siglo XX, podemos destacar la Junta Económica Administrativa creada por Decreto el 26 de diciembre de 1905 siendo nombrado su primer presidente, don Rifino Spika Quevedo. A partir de 1910, este cargo fue Ejecutivo llamándose Honorable Junta Municipal, el primer presidente en este carácter fue el ciudadano alemán, don Ricardo Pockel que junto con el entonces jefe político, mayor Fermín Casco son considerados los organizadores de la ciudad.
En 1956 es creada la Intendencia Municipal de Pedro Juan Caballero, siendo nombrado como primer intendente municipal, por Decreto Nº 18.387, don Carlos Domínguez. Por Decreto del 10 de julio de 1945, la ciudad de Pedro Juan Caballero fue designada como capital del XIII departamento de Amambay.
Infografía: Lic. Sacha Aníbal Cardona Benítez
Fuente: Radio Imperio
 
																	
																															 
														 
														Un tiroteo contra la vivienda de un ex funcionario de una casa de cambios se registró cerca de la medianoche, en un barrio de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
Alrededor de las 23:50 del miércoles, se registraron disparos contra una casa ubicada sobre la calle Capitán Ramón Álvarez y Manuel Vega Centurión, Fracción Guavira, en Pedro Juan Caballero.
El propietario es un joven de 29 años identificado como Juan Cecilio Ruiz Ovelar, quien cumplía funciones en una casa de cambios.
Según el informe policial, una persona a bordo de una motocicleta se posicionó frente a la vivienda y allí realizó varios disparos con una pistola 9 mm que afectaron la pared y una puerta de vidrio.
El pistolero también dejó una hoja con un mensaje en portugués que dice: “fecha a boca pilantra” (cierra tu sucia boca). Luego, huyó del lugar.
En el lugar se constituyeron los agentes de Criminalística, Comisaría 3ª y de Investigación, quienes levantaron las evidencias.
El joven afectado expresó a las autoridades que “no tiene problemas con nadie”, por lo que desconoce el motivo del tiroteo.
Locales
El hospital del IPS en Pedro Juan Caballero se fortalece con la llegada de un cirujano especializado en oncología.
 
														El Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de Pedro Juan Caballero ha dado un paso significativo en la atención a pacientes oncológicos con la incorporación de un cirujano oncólogo a su plantel de profesionales.
El doctor Guido Duarte, director del Hospital Regional del IPS de Pedro Juan Caballero, confirmó en entrevista con Urundey FM la suma del doctor Jorge Álvarez, un profesional de larga trayectoria en el Ministerio de Salud Pública, a la plantilla de la previsional desde el pasado 28 de octubre.
«Tuvimos un importante adquisición… el doctor Jorge Álvarez, que es cirujano oncólogo, es un profesional a carta cabal y desde ayer (martes 28) ya pasa a ser parte de lo que es el plantel del IPS», destacó el director Duarte.
La incorporación del cirujano oncólogo es clave para fortalecer el área de cirugía y complementar la atención que ya brinda la oncóloga, doctora Vivian Gayoso.
«La idea es que estamos cerca de tener un hospital guía como el regional dentro de este hospital», expresó el doctor Duarte, refiriéndose a la intención de potenciar el servicio oncológico.
El director mencionó que esta labor es parte de un trabajo en equipo con la doctora Romina Chamorro, directora hospitalaria del IPS, y busca acercar el tratamiento a los asegurados de Amambay.
El doctor Duarte explicó que esta contratación permitirá centralizar la atención de los asegurados que, hasta ahora, debían ser asistidos en el Hospital Regional del Ministerio de Salud.
«Hay muchos asegurados que están allá, un aproximado de 15 a 22 pacientes… la idea es traerlos en este hospital, en el hospital [del IPS], que ellos puedan seguir sus tratamientos», afirmó el jefe médico.
Guido Duarte recordó que, antes de ser asegurado, el paciente es un ciudadano paraguayo con derecho a la atención en salud, y destacó que existe un convenio interinstitucional donde el IPS asume responsabilidades y paga aranceles por la atención de sus asegurados en el Ministerio de Salud.
En cuanto a la disponibilidad del doctor Jorge Álvarez, el director del IPS indicó que el profesional confirmará su horario, aunque se prevé que atienda en consultorio los días martes y jueves, tanto por la mañana como por la tarde, además de dedicar un espacio para cirugías.
Finalmente, el director Duarte agradeció el apoyo incondicional de la Asociación de Apoyo Contra el Cáncer de Mama del Amambay (AACCMA), de la primera dama, señora Cynthia Villalba, y del gobernador Juancho Acosta, por hacer posible esta realidad en beneficio de los pacientes oncológicos asegurados.
    
    
                    
 
														Pedro Juan Caballero:
Frontera Seca News: Importantes Requisitos para el Pago de Patente Comercial 2026
La administración local ha emitido un comunicado vital para todos los contribuyentes, especialmente comerciantes y contadores. Se detallan los requisitos necesarios para el pago de la Patente Comercial 2026.
Las empresas unipersonales y las empresas jurídicas deben estar preparadas para cumplir con estos requisitos antes de la fecha límite. La recepción de la documentación necesaria finalizará el 30 de octubre de 2025.
El incumplimiento de esta fecha puede tener consecuencias significativas. Las presentaciones realizadas después de esta fecha estarán sujetas a multas y sanciones.
Este aviso se hace conforme a la Ley N° 620/76, artículo 9, que establece normativas claras sobre el pago de patentes comerciales. Es crucial que los comerciantes cumplan con estas normativas.
Las consecuencias de no presentar la documentación a tiempo son graves. Las multas no solo representan un gasto adicional, sino que también pueden afectar la continuidad del negocio.
Se recomienda a todos los comerciantes revisar sus documentos con antelación. Esto permitirá evitar contratiempos y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
El llamado es a la responsabilidad y a la puntualidad. No se debe subestimar la importancia de cumplir con estas obligaciones tributarias.
Para mayor información, los contribuyentes pueden acercarse a la administración local. Ahí recibirán asesoría sobre los requisitos específicos para el pago de la patente comercial.
- 
																	Nacionales3 días agoAlerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche 
- 
																	Nacionales2 semanas agoFeria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón 
- 
																	   Nacionales7 días ago Nacionales7 días agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla» 




