Connect with us

Nacionales

Publicidad

Paso a paso: Así le siguieron el rastro a la mujer que robó el bebé del Hospital de Barrio Obrero

Published

on

Paso a paso: Así le siguieron el rastro a la mujer que robó el bebé del Hospital de Barrio Obrero
Publicidad
Comparte en:

La mujer que se robó a la bebé recién nacida del Hospital de Barrio Obrero este martes fue localizada gracias a una secuencia de imágenes de cámara de circuito cerrado, que permitieron dar con su paradero.

Fueron clave el acceso a las imágenes de cámaras de circuito cerrado para conocer el itinerario que tomó la persona desde el momento que se apropió de la niña y se trasladó por diferentes lugares para finalmente llegar hasta una ciudad fronteriza.

La mujer, que fue identificada como Natalí González, mayor de edad, de nacionalidad argentina, cayó en cuestión de horas y en medio de una intensa búsqueda por parte de las autoridades y colaboración de la ciudadanía.

De acuerdo con las imágenes de circuito cerrado del Hospital de Barrio Obrero, siendo las 14:13, la mujer sacó de una sala del área Gineco-obstetricia a la bebé.

Las escenas muestran que dejó previamente un bolso rosa en el suelo, recostado por la pared, y cuando pasó la puerta con la niñas en brazos, lo tomó e hizo tiempo en el pabellón y luego salió en apuros cubriendo con la cartera a la niña.

En otro video se la ve correr a la calle, a la salida del nosocomio.

Al poco tiempo habría abordado una unidad del transporte público, porque otra cámara la captó subiendo a un bus de la Línea 38, a las 14:17. Solamente, cinco minutos después de haber abandonado la sala de donde robó a la pequeña. Habría tomado el colectivo en las propias inmediaciones de Barrio Obrero.

Lea además:  Carrera de motocicletas deja un fallecido y un herido en zona del Mercado 4

Luego apareció en el Mercado Municipal N° de Asunción, entre los pasillos de los permisionarios. Cerca de las 15:00 se la vio ya con una blusa diferente y a la bebé vestida con prendas de color amarillo. Cuando la arrebataron tenía un conjunto rosado, el cual fue posteriormente encontrado por la Policía Nacional como evidencia.

Advertisement

De acuerdo con testigos, estando en el populoso centro comercial habría preguntado por colectivos que van a Puerto Elsa. No obstante, se sospecha que terminó trasladándose hasta dicho destino en taxi.

Para alrededor de las 17:30 ya habían sido interceptada por agentes del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional en la zona de Nanawa, ciudad fronteriza con Clorinda, de la provincia de Formosa, Argentina. Se encontraba con la bebé en brazos y opuso resistencia cuando fue detenida.

A estas horas, la bebé ya fue de inmediato devuelta a su madre en el Hospital de Barrio Obrero, donde pronto recibió de nuevo atención médica. Lo que pudo haber sido una terrible pesadilla para una mamá y el personal de blanco, acabó con un final feliz.

La involucrada en el robo está a disposición del Ministerio Público.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Empresas estatales: Borda critica las pérdidas y el descontrol del CNEP

Published

on

Empresas estatales: Borda critica las pérdidas y el descontrol del CNEP
Publicidad
Comparte en:

Más de dos años después del inicio del gobierno de Santiago Peña, la situación de las empresas públicas empeora, acumulando pérdidas significativas, como ocurre con Copaco, Petropar, INC y Fepasa, según las auditorías más recientes del año 2024.

El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló que las críticas y el descontento de la ciudadanía están justificados debido a los deficientes servicios de las empresas estatales y la falta de transparencia y evaluación de resultados, así como la carencia de planificación futura.

Borda sugirió que es el momento para que las empresas públicas firmen contratos de gestión con el Consejo Nacional de Empresas Públicas y divulguen sus resultados. Se destacó que las auditorías externas de 2024 muestran pérdidas millonarias, y se cuestionó quién decidió llevar a cabo estas auditorías.

Durante el gobierno de Fernando Lugo se creó el Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP), que fue aprobado en el Congreso y se implementó con la Ley 5058 en 2013. Borda cuestionó si este consejo sigue activo y confirmó que debe ejercer funciones de asesoramiento y apoyo en la gestión de las entidades públicas.

El consejo incluye al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión. Sin embargo, Borda indicó que se han ignorado estos temas durante varios gobiernos, ya que no se reúnen ni ejercen sus funciones conforme a la ley.

Lea además:  Incendio destruye seis puestos de muebleros en Caaguazú

El caso de Petropar es significativo debido a un proceso de compra urgente prorrogado nueve veces, sin explicaciones públicas. La empresa, sin ser privada, extendió un contrato con una firma catarí por 61 millones de dólares hasta febrero de 2026.

Preocupa además que la tendencia a la baja de los precios de los combustibles y la depreciación del dólar no se reflejen en una baja de precios internos. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aún no ha dado conclusiones, y el Congreso no ha llamado al presidente de Petropar, Eddie Jara, pese a un aumento significativo en su patrimonio.

Otras empresas como Essap, Copaco, INC, Fepasa y Capasa carecen de planes y no rinden cuentas. Borda cuestionó dónde está el CNEP y sus recomendaciones legales.

Advertisement

Sobre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Borda mencionó una propuesta de ajuste tarifario para sectores electrointensivos e industriales en 2026. Itaipú no ha cumplido con transferir 300 millones de dólares anualmente, y se reporta una pérdida energética del 21,9% en 2024.

Un experto retirado de la ANDE destacó la necesidad urgente de mejorar la rentabilidad y gestión para cubrir costos e inversiones, con una rentabilidad negativa consistente en los últimos años.

Borda subrayó que la falta de planificación a mediano y largo plazo provoca reacciones en la ciudadanía y enfatizó que el CNEP debe actuar ante las crisis de las empresas estatales. Señaló que los criterios políticos siguen prevaleciendo sobre los técnicos, resultando en servicios públicos inadecuados.

Lea además:  Caso Tania Irún: JEM desestima cargo contra el juez

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato

Published

on

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00, el Tribunal a cargo del juicio contra el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú Martínez, por presunto prevaricato, consideró la opción de modificar la calificación legal de la Fiscalía. Goiburú también enfrentará acusaciones por supuesta extorsión.

El Tribunal Especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez y compuesto por Yolanda Morel y Karina Cáceres, informó a Goiburú y otros dos acusados que podrían enfrentar nuevos cargos según el artículo 400 del Código Procesal Penal, que permite cambiar la calificación legal propuesta. Así, Goiburú, acusado de prevaricato, también deberá responder por extorsión.

Publicidad

Los coacusados Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Benítez enfrentan cargos por extorsión y prevaricato. La Fiscalía, representada por Natalia Cacavelos, afirma que Goiburú incurrió en prevaricato al tramitar una acción civil sin justificación legal adecuada.

Rodolfo Vega, testigo en el juicio, relató que compró al contado un camión que le fue arrebatado tras una demanda falsa presentada por Julio Martínez Isasi en 2021. Vega solicitó ayuda al abogado Ernesto Garcete, quien le pidió dinero para «combustible» por indicación del juez. A pesar de pagar, Vega aún no ha recuperado el camión.

Goiburú sigue en funciones mientras el juicio continúa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Meteorología: ¿cuáles serán los lugares y momentos de lluvias y tormentas en Paraguay este fin de semana?
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio

Published

on

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00 am, el músico Pablo Benegas apeló su condena a 12 años de prisión por abuso sexual infantil y pornografía, solicitando un nuevo juicio con un tribunal diferente. Argumenta que el tribunal original interpretó incorrectamente las pruebas y no justificó adecuadamente el rechazo de los argumentos de la defensa.

La apelación, respaldada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, desafía la Sentencia Definitiva N° 536 del 17 de octubre de 2025, emitida por el tribunal encabezado por la jueza Lourdes Garcete e integrado por Rossana Maldonado y Juan Ortiz, que condenó unánimemente a Benegas. La defensa sostiene que la acusación de la fiscala Claudia Aguilera no se sostenía, pues las evidencias digitales no respaldaban la condena.

Publicidad

La defensa también señala que un video clave para la condena tiene dos fuentes diferentes en la pericia: «fuente de WhatsApp» y «fuente galería», lo que sugiere manipulación de evidencia.

Benegas considera la pena «desproporcional» debido a su adicción a las drogas, argumentando que la condena no facilita su reintegración social. La defensa afirma que Benegas no divulgó lo sucedido ni tuvo relaciones con las menores, culpando a la fiscalía de un manejo erróneo del caso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Orgullo nacional: tras estudios en Taiwán, regresan 63 ingenieros
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!