Connect with us

Nacionales

Publicidad

Pasajeros paraguayos en Madrid denuncian retraso de vuelo

Published

on

Pasajeros paraguayos en Madrid denuncian retraso de vuelo
Publicidad
Comparte en:

Un grupo de paraguayos se quedaron en el aeropuerto de Madrid tras varios retrasos de un vuelo de Air Europa hacia Asunción, aumentando la incertidumbre entre los afectados que se quejan de la falta de información y ayuda.

Por ABC Color

15 de septiembre de 2025 – 22:04

Publicidad

Unos 200 pasajeros, la mayoría paraguayos, reportaron quedar varados en el aeropuerto de Madrid debido al retraso del vuelo de Air Europa a Asunción.

El vuelo estaba programado para salir a las 23:30 (hora local), pero la aerolínea informó de un retraso, reprogramándolo para las 03:00. Después de más de tres horas, los pasajeros recibieron otra notificación que movía la salida a las 04:00, aunque la incertidumbre continúa.

La pantalla en el aeropuerto muestra que el vuelo a Asunción está retrasado.

Temor a la cancelación del vuelo

Los pasajeros expresaron su indignación y preocupación ante el rumor de que el vuelo podría no realizarse en la fecha prevista. La falta de información clara y asistencia de la aerolínea aumenta el malestar entre los afectados.


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Obispo de Caacupé denuncia “la mafia de los pagarés” e insta a repudiar la impunidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Desestiman recurso de casación de exfiscala que denunció a Arévalo y Paciello

Published

on

Desestiman recurso de casación de exfiscala que denunció a Arévalo y Paciello
Publicidad
Comparte en:

La Sala Penal de la Corte Suprema declaró no admisible el Recurso Extraordinario de Casación presentado por la exfiscala Casse Evelyn Giménez contra el Auto Interlocutorio N.º 111 del 10 de mayo de 2024, emitido por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala de la Capital. También rechazaron el recurso contra la desestimación de la causa respecto a Orlando Arévalos Zielanko por supuesta posesión de título falso de abogado y Óscar Paciello Samaniego por tráfico de influencias.

“En este caso particular, considerando los hechos denunciados, se observa que la Sra. Casse Evelyn Giménez no tiene la calidad de víctima, conforme al art. 67 del C.P.P., ya que no es la persona directamente ofendida en los hechos punibles denunciados: Producción de documentos no auténticos, Producción Mediata e Inmediata de Documentos Públicos de Contenido Falso, Uso de Documentos Públicos de Contenido Falso, Uso de Certificados sobre Méritos y Servicios de Contenido Falso y Tráfico de Influencia. Por lo tanto, no posee legitimación para interponer recursos”, manifestó el ministro de la Corte Luis María Benítez Riera, según el Auto Interlocutorio N.º 471 de 30 de septiembre de 2025.

“Giménez es la denunciante en la presente causa. Sin embargo, recordemos que la denunciante no es parte del proceso, conforme al art. 288 del C.P.P, que establece: «Participación y Responsabilidad. El denunciante no será parte en el procedimiento y no incurrirá en responsabilidad, salvo cuando las imputaciones sean falsas o la denuncia haya sido temeraria», añade el documento judicial.

Lea además:  Obispo de Caacupé denuncia “la mafia de los pagarés” e insta a repudiar la impunidad
Orlando Arévalo, en fotos de archivo.

“En las circunstancias señaladas anteriormente, considerando los hechos denunciados, reiteramos que, en este caso, la Sra. Casse Evelyn Giménez no tiene calidad de víctima, por lo que no se cumple el requisito de impugnabilidad subjetiva, lo que lleva a la inadmisibilidad del recurso interpuesto. Ante esta falta, no se justifica continuar con el análisis de los demás requisitos de admisibilidad, ya que el incumplimiento de uno conlleva la inadmisibilidad del recurso”, concluye la carta.

Votación de los ministros

El camarista Arnaldo Fleitas se sumó al voto de Luis María Benítez Riera, por lo que la Sala Penal de la Corte Suprema declaró inadmisible el recurso planteado, confirmando así la desestimación de la denuncia en todas las instancias.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La ministra Carolina Llanes, por su parte, votó en minoría a favor de admitir el recurso para estudiar el fondo de la cuestión planteada.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Familiares de víctima en el caso Federico Mora critican la revictimización sin avances significativos

Published

on

Familiares de víctima en el caso Federico Mora critican la revictimización sin avances significativos
Publicidad
Comparte en:

Familiares y cercanos de la víctima en el caso que involucra al exviceministro de Educación Superior Federico Mora Peralta, acusado de supuesto abuso sexual infantil, manifestaron su descontento por lo que consideran una «pasividad e indiferencia» del sistema judicial. A través de una carta pública, declararon que la justicia «no escuchó a la víctima» y que el proceso solo ha agravado su dolor.

Titulado “Ella habló, la justicia no la escuchó”, el comunicado fue divulgado por padres de amigos cercanos de la víctima. Expresaron su apoyo a la niña y su familia, subrayando que «el daño sufrido es real y las consecuencias incalculables para una menor que debería vivir su infancia en paz».

«La víctima no fue la única que sufrió», afirman, señalando también a su entorno familiar y amigos, quienes también experimentaron tristeza, y a los padres, que debieron brindar apoyo y afrontar lo inexplicable.

La carta también critica la falta de protección judicial y el trato recibido durante la investigación. «Duele la indiferencia de la justicia, que en vez de proteger, somete a la víctima a la duda y revictimización», expresaron.

Las firmantes aseguran que la situación muestra la debilidad institucional del sistema judicial cuando el acusado es una figura política. «Nos sentimos desamparados por una justicia que parece subordinarse al poder en lugar de proteger a los más indefensos», concluyen con la frase: «Cuando la justicia se vende, las madres rompen el silencio. Porque no hay fuerza más temida por el poder que una madre que ha decidido hablar».

Lea además:  Abogado agresor ya está preso en la dirección policial de Alto Paraná

Respecto al caso, el Juzgado Penal de Garantías de Villarrica rechazó un reciente intento de desestimación presentado por la fiscala Gladys Elena Jiménez Ruiz, quien buscaba archivar el caso. El juez Juan Antonio Ruiz Díaz calificó el pedido de «prematuro e infundado», decretando continuar con la investigación.

El juez destacó la falta de certeza sobre el supuesto hecho y la necesidad de agotar todas las investigaciones antes de proceder. Pendientes están testimonios, nuevas evaluaciones psicológicas y psiquiátricas, y análisis de dispositivos electrónicos y toxicológicos.

La denuncia contra Mora se originó en un evento ocurrido durante la Semana Santa de 2025 en el departamento de Guairá, acusándolo de presunto abuso sexual infantil.

Advertisement

La madre de la víctima ha denunciado en ocasiones previas que su hija fue sometida a múltiples entrevistas a lo largo del proceso, considerándolo una «revictimización institucional». Las diligencias incluían declaraciones reiterativas y evaluaciones psicológicas que reavivaron el trauma del abuso.

Inicialmente, la investigación fue gestionada por el fiscal Alcides Corvalán en Asunción, pero luego pasó a la fiscala Gladys Jiménez en Villarrica, al confirmarse que el incidente ocurrió en Guairá. La defensa de Mora y el Ministerio Público solicitaron cerrar el caso, argumentando que no encajaba en el tipo penal, pero el juez Ruiz Díaz ordenó proseguir con la investigación.

Lea además:  PGN 2026: Comisión bicameral no recibió adenda del MEF

El juzgado también impuso estricta confidencialidad en el expediente para proteger la identidad y datos personales de la víctima, conforme a lo dispuesto por el Código de la Niñez y la Adolescencia.

Por último, se recuerda la disponibilidad del Fono Ayuda 147, una línea gratuita y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra menores.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Joven de 26 años recibe condena de 20 años de prisión por robo violento

Published

on

Joven de 26 años recibe condena de 20 años de prisión por robo violento
Publicidad
Comparte en:

Un joven de 26 años, Hugo Alberto Cibils Aguilera, ha sido condenado a 20 años de cárcel por robo agravado e intento de homicidio tras un juicio oral en Ciudad del Este. Residente del barrio San Rafael en Alto Paraná, fue declarado culpable por un violento asalto en noviembre del año pasado.

El Tribunal de Sentencia, formado por los jueces Evangelina Villalba, Óscar Gabriel Génez y Lourdes Morínigo, emitió la condena. El fiscal Carlos Antonio Almada presentó pruebas y testimonios que demostraron la culpabilidad del acusado.

Publicidad

El robo se produjo el 15 de noviembre de 2024, alrededor de las 00:30, en el barrio San José de Ciudad del Este. Cibils Aguilera y tres cómplices armados irrumpieron en la casa de una familia durmiente, forzaron la entrada principal e ingresaron.

El dueño de la casa forcejeó con los asaltantes, resultando herido de bala en el muslo y glúteo. Los ladrones exigieron dinero, y la víctima entregó G. 6.000.000. Cibils Aguilera amenazó a la dueña del hogar, robándole una cadena de oro.

Buscando más dinero, llevaron a la pareja a su habitación, donde la mujer entregó G. 2.000.000 y 400 dólares. Luego, los delincuentes huyeron en un Toyota Premio.

Aunque Cibils Aguilera ha sido capturado y condenado, sus cómplices, Hugo Javier Tindel Segovia y Armando Sosa Aquino, siguen prófugos, y un cuarto integrante no ha sido identificado. Cuando sean capturados, serán juzgados en un juicio oral.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Bachi será reelegido como presidente del Senado hasta 2028 para impedir que se convierta en un "bastión anticartista"
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!