Connect with us

Nacionales

Publicidad

Partido Liberal expulsa a cuatro de sus senadores por impulsar destitución de Kattya González

Published

on

Partido Liberal expulsa a cuatro de sus senadores por impulsar destitución de Kattya González
Publicidad
Comparte en:

El directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) decidió expulsar de sus filas a los cuatro senadores libero-cartistas que impulsan —junto al Partido Colorado— el juicio político contra la senadora Kattya González.

Durante una sesión del directorio convocada en la noche de este martes por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, el senador Líder Amarilla propuso la expulsión de Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Édgar López y Noelia Cabrera tras acompañar el pedido de juicio político contra la senadora Kattya González, del Partido Encuentro Nacional.

Amarilla, además, convocó a una convención liberal en un plazo de 60 días para legitimar la expulsión de los senadores.

Asimismo, sostuvo que en ausencia de una convención liberal, el Directorio del PLRA está facultado a tomar decisiones claras y contundentes en el sentido de no permitir que un afiliado liberal esté violando la Constitución Nacional y apoyando la gesta de una dictadura, ya que “jamás se puede permitir, porque es contra lo que nosotros luchamos”.

En otro punto, recordó que el mismo cartismo reglamentó el artículo 201 de la Constitución Nacional para la pérdida de investidura, donde elevó a 30 los votos para destituir a un senador, como también a 30 los votos para volver a cambiar el reglamento, pero ahora quieren hacer una interpretación antojadiza con mayoría y prepotencia.

“Entonces, pretenden atropellar el sistema republicano en el Paraguay, el sistema democrático que existe en el Paraguay, a las instituciones públicas. Hace unos días excluyeron al único gobernador opositor del programa Hambre cero, a pesar de que tiene legitimidad garantizada en la Constitución Nacional, y lo mismo están haciendo con Kattya González”, sostuvo.

Lea además:  Filicidio en Luque: Fiscalía imputa a los padres por homicidio doloso

Para el legislador, los liberales se tienen que dar cuenta que están apuntando a la destrucción de la oposición paraguaya.

“Por eso, queridos miembros del directorio, no podemos permitir que esta clase de personas que ejercen cargos de representación estén conspirando y apoyando una nueva dictadura en el Paraguay”, recalcó.

Advertisement

“Dionisio Amarilla, Édgar López, Hermelinda Ortega y Noelia Cabrera, que desde el comienzo de este Gobierno estuvieron trabajando con el cartismo, traicionando la causa de los opositores y ahora también traicionando la República, ponen en riesgo el funcionamiento del Estado”, recalcó.

La senadora Celeste Amarilla sostuvo que hay que comenzar el cambio con los liberales cartistas, que no se diferencian en nada con los liberales stronistas.

“Secundo la moción de excluir del padrón a estos cuatro disfrazados de opositores y luego, llamar a una convención que ratifique la expulsión”, expresó la senadora.

El diputado Adrián Darío Billy Vaesken, en representación del Departamento Central y miembro del Directorio, manifestó que los cartistas primero fueron por el copamiento de cargos, luego por la centralización de los recursos que afecta al Departamento Central, y ahora, van contra los opositores y mañana, van a querer cambiar la Constitución Nacional para la reelección presidencial.

“Estamos en tiempos difíciles. Fui uno de los críticos de aquella convención donde, a mi parecer, se sacó la institucionalidad y legitimidad a este directorio, pero esta situación de crisis extrema debe unir no solo a los liberales, sino a toda la oposición”, sostuvo.

Lea además:  Paz del Chaco: se conmemoran 89 años de la firma del protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia

Además, alertó que la democracia y la república están en peligro. “No solo quieren copar las instituciones y discriminar a los opositores, sino volver a la dictadura”, apuntó.

La dirigente Basilisa Vázquez se mostró decepcionada del presidente del PLRA, Hugo Fleitas, por impulsar la destitución de los senadores. Señaló que está en contra de las sanciones, porque divide al partido y aludió que se deben sentar a los líderes a conversar.

El ex senador Miguel Tito Abdón Saguier, por su parte, propuso que los oradores se limiten a cinco minutos para expresar sus ideas, ya que había muchos oradores.

Advertisement

Saguier enfatizó que estos cuatro senadores son los que están cargándose contra el Partido Liberal y los desprestigian . “Donde vamos, nos dicen que somos entregadores al Partido Colorado”, señaló.

Entre otras cosas, recalcó que es un atropello lo que van a hacer los senadores y lo peor es que a sus correligionarios se les encarga que hagan el trabajo sucio, como en época de la dictadura, para delatar a sus correligionarios y meterlos en celdas de la dictadura.

Otra de las integrantes del directorio, Regina Ríos, señaló que no quiere vivir lo que vivieron sus abuelos y esconderse para participar de una reunión.

“Lo que (los cartistas) están haciendo hoy no (solo) le están haciendo a Kattya González, porque este es un efecto dominó. Van a empezar con ella y luego por nosotros”, expuso, a la vez de señalar que creía que no se podía estar peor, pero siempre se puede.

Lea además:  Agricultor es asesinado con un balazo en su chacra en General Artigas

“Si no coinciden con este partido, salgan y no nos hagan pasar más vergüenza. Ahora no tenemos nada que perder. No es la primera vez que estos señores apoyan al cartismo. Hagan por los jóvenes (esto de sacarles a estos cuatro senadores)”, subrayó.

El ex diputado Eusebio Alvarenga, director partidario, indicó que no se puede someter a los senadores a mandatos imperativos y que los mismos son responsables de sus hechos y de sus actos, independientemente a que les guste o no sus decisiones y no corresponde la sanción promovida.

En la última convención del Partido Liberal Radical Auténtico se logró la destitución de Efraín Alegre como presidente del PLRA, tras la derrota en las últimas elecciones presidenciales. En su reemplazo, el ex gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas, quedó al frente.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general

Published

on

Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general
Publicidad
Comparte en:

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, reconoció esta mañana que aún no tenía información detallada sobre el caso de asesinato – y presunto abuso sexual – de una menor de edad ocurrido ayer en Fulgencio Yegros, Caazapá. La Fiscalía ha sido criticada por no haber ordenado la autopsia hasta el momento

En una conversación con los medios este martes, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, admitió que no tenía información sobre los detalles del asesinato de una niña de 12 años, quien supuestamente también fue víctima de abuso sexual – en la localidad de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá, mientras la Fiscalía enfrenta críticas por no haber solicitado aún la autopsia del cuerpo.

“Déjenme seguir el caso, cuando tenga información daré las directivas necesarias, esto se conoció hoy”, dijo el fiscal general Rolón, quien agregó que “no sabemos todavía si es un error” que el fiscal del caso, Carlos Ramírez, no haya solicitado la autopsia.

Recordó que las autopsias se llevan a cabo “cuando se desconoce el motivo exacto del fallecimiento”.

Respondiendo con impaciencia a las preguntas de los medios, el fiscal general solicitó a los reporteros que “traten de comprender” y añadió que “vamos a seguir los hechos e informar puntualmente”.

Lea además:  SPP expresa preocupación por ataques a periodistas y activistas por parte de senadores

Un sospechoso detenido

La madre de la víctima se dio cuenta de la desaparición de su hija en horas de la tarde de ayer lunes y pidió ayuda a los vecinos para realizar una búsqueda que culminó en la noche con el hallazgo del cuerpo sin vida de la menor, que presentaba signos de violencia sexual, en una chacra cercana a su hogar.

La Policía detuvo hoy como sospechoso a Marcelo Giménez Duarte, quien fue condenado en 2022 por manosear a la misma menor y fue liberado bajo medidas condicionales en mayo de este año.

La madre de la menor afirmó que el sospechoso había amenazado con venganza tras su detención en 2022.

Advertisement

Fono Ayuda 147

Línea gratuita y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra niños, niñas y adolescentes. Disponible 24/7 en todo el país.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscala niega inacción en caso Fernanda Benítez: “No se puede hablar de tardanza”

Published

on

By

Fiscala niega inacción en caso Fernanda Benítez: “No se puede hablar de tardanza”
Publicidad
Comparte en:

La fiscala Gladys Torales negó que haya habido tardanza en la investigación sobre la desaparición de la adolescente de Coronel Oviedo, cuyo cuerpo fue hallado días después por su padre. También descartó algún parentesco con la familia del sospechoso.

La fiscala Gladys Torales negó que haya habido tardanza en la investigación con relación a la denuncia de desaparición de la adolescente.

Actuaron de acuerdo a datos que obtenían

Resaltó que actuaron a medida que iban obteniendo información de inteligencia y por parte de los testigos.

El médico forense del Ministerio Público, doctor Pablo Lemir, reveló hoy que la adolescente -conforme a análisis preliminar- murió ese martes 27 de mayo, día en que fue supuestamente secuestrada y obligada a abortar en la vivienda del principal sospechoso.

Niega cercanía a sospechoso

He visto críticas afirmando que soy madrina del imputado y no hay nada más falso; no los conozco, ni a su mamá, papá, ni familia ni a su entorno. Es totalmente falso y estoy con la conciencia tranquila, con la idea y la esperanza de poder seguir trabajando en este caso para lograr finalmente, luego de la investigación, hacer juicio oral y una sanción”, dijo.

Torales, así también, le pidió a la ciudadanía el acompañamiento a las autoridades para poder lograr concluir la investigación.

Lea además:  Paz del Chaco: se conmemoran 89 años de la firma del protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia

Cómo avanza la investigación

En cuanto a la investigación, la fiscala mencionó que podría ampliarse la imputación luego de que el resultado preliminar de la autopsia indica que la víctima habría fallecido luego de ser incinerada presuntamente aún con vida y que en su interior había un feto de 15 semanas. El adolescente está procesado por feminicidio y tentativa de aborto.

También reveló que en el allanamiento de la vivienda hallaron objetos sospechosos, como una sierra con restos de pelo y una pala.

Advertisement

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Economía

Publicidad

Ley del RUN: profesional reitera que está llena de contradicciones y pide su derogación

Published

on

By

Ley del RUN: profesional reitera que está llena de contradicciones y pide su derogación
Publicidad
Comparte en:

González Degli Uberti, durante una visita realizada a la redacción de ABC en el mes de marzo, como parte de un grupo de técnicos agrimensores y exparlamentarios, ya había criticado esta ley, promulgada por el Ejecutivo a inicios del año.

En esta oportunidad, a través del análisis realizado sobre varios artículos de la nueva ley: 1°, 4°, 5°, 6°, 39°, 43°, 44°, 50°, 152°, 153°, 155°, 157°, el profesional reitera su posición.

Además, insiste en que por las inconsistencias, contradicciones e invasión del ámbito del Poder Ejecutivo por el Poder Judicial corresponde la derogación de la referida ley con el fin de evitar males mayores.

Inconsistencias en la ley

Refiere que en este punto se puede observar la siguiente inconsistencia, el código de organización judicial da a la Corte Suprema de Justicia la autoridad de administrar y legislar exclusivamente en el área jurídico, a la vez llevar anotación de los técnicos que podrán ser nombrados con peritos para cada caso, para dictaminar en las diversas áreas técnicas.

Añade, que en caso de discrepancia entre dos o más propietarios de inmuebles, se nombra aún licenciado o ingeniero geodésico, con el fin de que los mismos en su función técnica dictaminen sobre el caso.

Sede del Servicio Nacional de Catastro.

Invaden atribuciones del Ejecutivo

El artículo 5°, en el inciso a, refiere que la inscripción registra no constituye el derecho que se asienta, sino que solamente lo publicita en orden a su disponibilidad a terceros, lo que, según el profesional, se contrapone al inciso a del artículo 4, que dispone “velar por la seguridad jurídica de los registros que administra y gestiona”.

Lea además:  Cartismo impone a la fuerza sanción de ley de superintendencia de jubilaciones

En análisis, expresa que la información estadística que pueda surgir de los registros administrados y gestionados por el RUN tienen carácter de información pública, no así la información que surja de asientos o registros puntuales.

El análisis agrega que en el inciso n del artículo 4°, se dispone que “los directores del RUN podrán verificar los asientos registrales y podrán darse cuenta de que hubo un error en el nombre del propietario y dicen poner el nombre correcto, o sea hacen de juez y parte, además como los asientos registrales son secretos, el afectado no podrá recurrir a verificar el tracto registral para demostrar su titularidad, teniendo en cuenta el artículo 6°”.

Advertisement

Según González Degli Uberti, el artículo 39° se contrapone al artículo 5°, inciso a, que dice que la inscripción registral no constituye el derecho que se asienta, solo la publicita. “El artículo 39° dice que entre los elementos constitutivo del catastro y registro de inmueble, son el folio real, el tracto registral, la prioridad registral, la documentación jurídica de titularidad de derechos reales sobre inmuebles, los antecedentes registrales”, añade el material.

Dirección General de los Registros Públicos, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
Sede de la Dirección General de los Registros Públicos.

Fuera de las atribuciones del Poder Judicial

El artículo 43° señala que el catastro constituye un conjunto de datos obtenidos por medio de operaciones técnica y legales, que proporcionan la descripción física integral de los inmuebles.

Lea además:  El reconocido periodista Christian Nielsen fallece a los 78 años

“La descripción física consiste en la representación del conjunto de operaciones técnico-legales, que individualizan, representan y describen las parcelas de conformidad con los títulos de propiedad”, añade.

Sostiene que esta función queda fuera de las atribuciones que le da el Código de Organización Judicial a la Corte Suprema de Justicia, e invade las atribuciones del Poder Ejecutivo, porque el Poder Judicial deberá juzgar cada caso teniendo en cuenta el dictamen técnico además de las pruebas presentadas para su evaluación.

Además, el artículo 44°, según el análisis del profesional, refuerza y reconfirma el hecho de que la presente ley invade las atribuciones del Poder Ejecutivo, ya que reafirma que el registro catastral constituye el asiento de la información sobre la situación física de la unidad de un inmueble conforme con datos ordenados y clasificados de la información inmobiliaria, procedente del relevamiento topográfico del terreno y de toda la información gráfica.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!