Nacionales
Partido Liberal expulsa a cuatro de sus senadores por impulsar destitución de Kattya González
El directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) decidió expulsar de sus filas a los cuatro senadores libero-cartistas que impulsan —junto al Partido Colorado— el juicio político contra la senadora Kattya González.
Durante una sesión del directorio convocada en la noche de este martes por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, el senador Líder Amarilla propuso la expulsión de Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Édgar López y Noelia Cabrera tras acompañar el pedido de juicio político contra la senadora Kattya González, del Partido Encuentro Nacional.
Amarilla, además, convocó a una convención liberal en un plazo de 60 días para legitimar la expulsión de los senadores.
Asimismo, sostuvo que en ausencia de una convención liberal, el Directorio del PLRA está facultado a tomar decisiones claras y contundentes en el sentido de no permitir que un afiliado liberal esté violando la Constitución Nacional y apoyando la gesta de una dictadura, ya que “jamás se puede permitir, porque es contra lo que nosotros luchamos”.
En otro punto, recordó que el mismo cartismo reglamentó el artículo 201 de la Constitución Nacional para la pérdida de investidura, donde elevó a 30 los votos para destituir a un senador, como también a 30 los votos para volver a cambiar el reglamento, pero ahora quieren hacer una interpretación antojadiza con mayoría y prepotencia.
“Entonces, pretenden atropellar el sistema republicano en el Paraguay, el sistema democrático que existe en el Paraguay, a las instituciones públicas. Hace unos días excluyeron al único gobernador opositor del programa Hambre cero, a pesar de que tiene legitimidad garantizada en la Constitución Nacional, y lo mismo están haciendo con Kattya González”, sostuvo.
Para el legislador, los liberales se tienen que dar cuenta que están apuntando a la destrucción de la oposición paraguaya.
“Por eso, queridos miembros del directorio, no podemos permitir que esta clase de personas que ejercen cargos de representación estén conspirando y apoyando una nueva dictadura en el Paraguay”, recalcó.
“Dionisio Amarilla, Édgar López, Hermelinda Ortega y Noelia Cabrera, que desde el comienzo de este Gobierno estuvieron trabajando con el cartismo, traicionando la causa de los opositores y ahora también traicionando la República, ponen en riesgo el funcionamiento del Estado”, recalcó.
La senadora Celeste Amarilla sostuvo que hay que comenzar el cambio con los liberales cartistas, que no se diferencian en nada con los liberales stronistas.
“Secundo la moción de excluir del padrón a estos cuatro disfrazados de opositores y luego, llamar a una convención que ratifique la expulsión”, expresó la senadora.
El diputado Adrián Darío Billy Vaesken, en representación del Departamento Central y miembro del Directorio, manifestó que los cartistas primero fueron por el copamiento de cargos, luego por la centralización de los recursos que afecta al Departamento Central, y ahora, van contra los opositores y mañana, van a querer cambiar la Constitución Nacional para la reelección presidencial.
“Estamos en tiempos difíciles. Fui uno de los críticos de aquella convención donde, a mi parecer, se sacó la institucionalidad y legitimidad a este directorio, pero esta situación de crisis extrema debe unir no solo a los liberales, sino a toda la oposición”, sostuvo.
Además, alertó que la democracia y la república están en peligro. “No solo quieren copar las instituciones y discriminar a los opositores, sino volver a la dictadura”, apuntó.
La dirigente Basilisa Vázquez se mostró decepcionada del presidente del PLRA, Hugo Fleitas, por impulsar la destitución de los senadores. Señaló que está en contra de las sanciones, porque divide al partido y aludió que se deben sentar a los líderes a conversar.
El ex senador Miguel Tito Abdón Saguier, por su parte, propuso que los oradores se limiten a cinco minutos para expresar sus ideas, ya que había muchos oradores.
Saguier enfatizó que estos cuatro senadores son los que están cargándose contra el Partido Liberal y los desprestigian . “Donde vamos, nos dicen que somos entregadores al Partido Colorado”, señaló.
Entre otras cosas, recalcó que es un atropello lo que van a hacer los senadores y lo peor es que a sus correligionarios se les encarga que hagan el trabajo sucio, como en época de la dictadura, para delatar a sus correligionarios y meterlos en celdas de la dictadura.
Otra de las integrantes del directorio, Regina Ríos, señaló que no quiere vivir lo que vivieron sus abuelos y esconderse para participar de una reunión.
“Lo que (los cartistas) están haciendo hoy no (solo) le están haciendo a Kattya González, porque este es un efecto dominó. Van a empezar con ella y luego por nosotros”, expuso, a la vez de señalar que creía que no se podía estar peor, pero siempre se puede.
“Si no coinciden con este partido, salgan y no nos hagan pasar más vergüenza. Ahora no tenemos nada que perder. No es la primera vez que estos señores apoyan al cartismo. Hagan por los jóvenes (esto de sacarles a estos cuatro senadores)”, subrayó.
El ex diputado Eusebio Alvarenga, director partidario, indicó que no se puede someter a los senadores a mandatos imperativos y que los mismos son responsables de sus hechos y de sus actos, independientemente a que les guste o no sus decisiones y no corresponde la sanción promovida.
En la última convención del Partido Liberal Radical Auténtico se logró la destitución de Efraín Alegre como presidente del PLRA, tras la derrota en las últimas elecciones presidenciales. En su reemplazo, el ex gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas, quedó al frente.
Fuente: Última Hora
Nacionales
Horqueta: enviarán a geólogo y personal del Senasa para retomar búsqueda de agua en Ybyraty
Este sábado, habitantes de Ybyraty, una comunidad a 11 kilómetros de Horqueta, se reunieron con el diputado Arturo Urbieta Cuevas (ANR). El director general del Senasa prometió que el 3 de noviembre, personal estará en la zona para reanudar trabajos.
Liderados por Mirian Casco, los vecinos se reunieron con el legislador colorado para describir la situación. Ayer no permitieron el retiro de maquinarias del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, ya que no han podido encontrar agua potable para la distribución local.
El diputado conversó por teléfono con el director del Senasa, Fernando García, quien aseguró que un geólogo y otros empleados estarán en Ybyraty el 3 de noviembre para comenzar de nuevo las obras, según Casco.
«Ahora, los funcionarios están ocupados en el Chaco, pero al terminar vendrán a Ybyraty, según dijo el director del Senasa. Esperamos que cumpla su palabra, ya que necesitamos agua potable con urgencia», comentó Casco.
Actualmente, los habitantes reciben agua de otro pozo en la comunidad, el cual no alcanza para todos los usuarios debido a la alta demanda.

Nacionales
Suspensión temporal del desfile y elección de Miss Ñandutí debido al mal tiempo
ITAUGUÁ
La Comisión Organizadora del Festival Nacional del Ñandutí ha anunciado la suspensión temporal del Desfile de Carrozas y del certamen Miss Ñandutí debido a las condiciones climáticas adversas previstas para el fin de semana.
Fecha: 25 de octubre de 2025 – 15:52
Mediante un comunicado oficial, los organizadores indicaron que el evento se reprogramará y la nueva fecha será informada oportunamente.
“Estamos trabajando para establecer una nueva fecha, asegurando el esplendor y la organización que este evento merece”, dice el comunicado difundido este sábado.
A pesar de esta suspensión, la Comisión aclaró que el Pre-Festival no se suspende. El espectáculo artístico que estaba previsto para el mismo día a las 20:30 se trasladará al Salón Municipal “Genaro Rodríguez”, con entrada libre.
Este cambio busca proteger la seguridad del público ante las lluvias, sin dejar de celebrar la cultura de Itauguá.
El Festival Nacional del Ñandutí, considerado un patrimonio de la artesanía y el folklore paraguayo, celebra este año su 46ª edición, reafirmando a Itauguá como la Capital del Ñandutí.
Ñandutí: Tejiendo la Identidad de Itauguá
El ñandutí es más que un encaje, es el corazón tejido de Itauguá. Con hilos finos y manos expertas, las artesanas de esta ciudad preservan una tradición que ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo nacional e internacional.
El término ñandutí, que en guaraní significa “tela de araña”, describe la delicadeza de sus diseños, que evocan una telaraña.
En bastidores, las tejedoras crean piezas únicas que se convierten en blusas, manteles, vestidos, abanicos y hasta en alta costura.
Cada año, Itauguá celebra este arte con la Expo Ñandutí, un evento donde las creadoras exhiben sus mejores trabajos, mostrando al mundo la belleza de una técnica que se mantiene vigente. Muchas de estas piezas han llegado a pasarelas internacionales, llevando la creatividad paraguaya a un escenario global.
Además de su valor estético, el ñandutí es una fuente de ingreso para numerosas familias de Itauguá, siendo parte de un circuito económico que se fortalece con el turismo y las festividades locales.
A pesar de que muchas tradiciones se desvanecen, el ñandutí persiste. Desde niñas que aprenden a tejer con sus abuelas hasta jóvenes diseñadores que lo incorporan en prendas modernas, Itauguá sigue apoyando su icono más representativo.
Cada puntada del ñandutí no solo adorna: cuenta una historia, reafirma una identidad y une a la comunidad. Para los paraguayos, obtener reconocimiento internacional para esta artesanía no es solo un sueño, sino un acto de orgullo y amor por lo nuestro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha actualizado su advertencia sobre lluvias, tormentas y otros fenómenos que podrían presentarse en todo el país. Actualmente, diez departamentos se encuentran afectados.
Según la DMH, este sábado se esperan lluvias acompañadas de tormentas eléctricas moderadas a intensas, ráfagas de viento de similar intensidad y una alta probabilidad de granizo.
Indican que se están formando celdas de tormenta en el país, las cuales podrían provocar fenómenos climáticos severos en lugares específicos durante la tarde de hoy.
La zona de cobertura abarca la región Oriental y el centro y sur de la región Occidental.
Diez departamentos afectados:
Los departamentos donde podrían ocurrir estos fenómenos son:
1. Centro y sur de San Pedro
2. Centro y este de Cordillera
3. Caaguazú
4. Caazapá
5. Itapúa
6. Misiones
7. Sur de Alto Paraná
8. Ñeembucú
9. Presidente Hayes
10. Sur de Boquerón
Para más información: El sistema de tormentas está avanzado y existe una alta probabilidad de granizo.
-
Nacionales6 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales3 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





