Connect with us

Nacionales

Publicidad

Partido Liberal expulsa a cuatro de sus senadores por impulsar destitución de Kattya González

Published

on

Partido Liberal expulsa a cuatro de sus senadores por impulsar destitución de Kattya González
Publicidad
Comparte en:

El directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) decidió expulsar de sus filas a los cuatro senadores libero-cartistas que impulsan —junto al Partido Colorado— el juicio político contra la senadora Kattya González.

Durante una sesión del directorio convocada en la noche de este martes por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, el senador Líder Amarilla propuso la expulsión de Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Édgar López y Noelia Cabrera tras acompañar el pedido de juicio político contra la senadora Kattya González, del Partido Encuentro Nacional.

Amarilla, además, convocó a una convención liberal en un plazo de 60 días para legitimar la expulsión de los senadores.

Asimismo, sostuvo que en ausencia de una convención liberal, el Directorio del PLRA está facultado a tomar decisiones claras y contundentes en el sentido de no permitir que un afiliado liberal esté violando la Constitución Nacional y apoyando la gesta de una dictadura, ya que “jamás se puede permitir, porque es contra lo que nosotros luchamos”.

En otro punto, recordó que el mismo cartismo reglamentó el artículo 201 de la Constitución Nacional para la pérdida de investidura, donde elevó a 30 los votos para destituir a un senador, como también a 30 los votos para volver a cambiar el reglamento, pero ahora quieren hacer una interpretación antojadiza con mayoría y prepotencia.

“Entonces, pretenden atropellar el sistema republicano en el Paraguay, el sistema democrático que existe en el Paraguay, a las instituciones públicas. Hace unos días excluyeron al único gobernador opositor del programa Hambre cero, a pesar de que tiene legitimidad garantizada en la Constitución Nacional, y lo mismo están haciendo con Kattya González”, sostuvo.

Lea además:  Destituyen a docente de médico residente que falleció en accidente

Para el legislador, los liberales se tienen que dar cuenta que están apuntando a la destrucción de la oposición paraguaya.

“Por eso, queridos miembros del directorio, no podemos permitir que esta clase de personas que ejercen cargos de representación estén conspirando y apoyando una nueva dictadura en el Paraguay”, recalcó.

Advertisement

“Dionisio Amarilla, Édgar López, Hermelinda Ortega y Noelia Cabrera, que desde el comienzo de este Gobierno estuvieron trabajando con el cartismo, traicionando la causa de los opositores y ahora también traicionando la República, ponen en riesgo el funcionamiento del Estado”, recalcó.

La senadora Celeste Amarilla sostuvo que hay que comenzar el cambio con los liberales cartistas, que no se diferencian en nada con los liberales stronistas.

“Secundo la moción de excluir del padrón a estos cuatro disfrazados de opositores y luego, llamar a una convención que ratifique la expulsión”, expresó la senadora.

El diputado Adrián Darío Billy Vaesken, en representación del Departamento Central y miembro del Directorio, manifestó que los cartistas primero fueron por el copamiento de cargos, luego por la centralización de los recursos que afecta al Departamento Central, y ahora, van contra los opositores y mañana, van a querer cambiar la Constitución Nacional para la reelección presidencial.

“Estamos en tiempos difíciles. Fui uno de los críticos de aquella convención donde, a mi parecer, se sacó la institucionalidad y legitimidad a este directorio, pero esta situación de crisis extrema debe unir no solo a los liberales, sino a toda la oposición”, sostuvo.

Lea además:  Imputan por tráfico de menores a mujer a quien entregaron una beba a cambio de G. 800.000

Además, alertó que la democracia y la república están en peligro. “No solo quieren copar las instituciones y discriminar a los opositores, sino volver a la dictadura”, apuntó.

La dirigente Basilisa Vázquez se mostró decepcionada del presidente del PLRA, Hugo Fleitas, por impulsar la destitución de los senadores. Señaló que está en contra de las sanciones, porque divide al partido y aludió que se deben sentar a los líderes a conversar.

El ex senador Miguel Tito Abdón Saguier, por su parte, propuso que los oradores se limiten a cinco minutos para expresar sus ideas, ya que había muchos oradores.

Advertisement

Saguier enfatizó que estos cuatro senadores son los que están cargándose contra el Partido Liberal y los desprestigian . “Donde vamos, nos dicen que somos entregadores al Partido Colorado”, señaló.

Entre otras cosas, recalcó que es un atropello lo que van a hacer los senadores y lo peor es que a sus correligionarios se les encarga que hagan el trabajo sucio, como en época de la dictadura, para delatar a sus correligionarios y meterlos en celdas de la dictadura.

Otra de las integrantes del directorio, Regina Ríos, señaló que no quiere vivir lo que vivieron sus abuelos y esconderse para participar de una reunión.

“Lo que (los cartistas) están haciendo hoy no (solo) le están haciendo a Kattya González, porque este es un efecto dominó. Van a empezar con ella y luego por nosotros”, expuso, a la vez de señalar que creía que no se podía estar peor, pero siempre se puede.

Lea además:  Detienen a mujer con 20 denuncias por estafa, que utilizaba un vehículo a nombre de diputado

“Si no coinciden con este partido, salgan y no nos hagan pasar más vergüenza. Ahora no tenemos nada que perder. No es la primera vez que estos señores apoyan al cartismo. Hagan por los jóvenes (esto de sacarles a estos cuatro senadores)”, subrayó.

El ex diputado Eusebio Alvarenga, director partidario, indicó que no se puede someter a los senadores a mandatos imperativos y que los mismos son responsables de sus hechos y de sus actos, independientemente a que les guste o no sus decisiones y no corresponde la sanción promovida.

En la última convención del Partido Liberal Radical Auténtico se logró la destitución de Efraín Alegre como presidente del PLRA, tras la derrota en las últimas elecciones presidenciales. En su reemplazo, el ex gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas, quedó al frente.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado

Published

on

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.

Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.

Publicidad

En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.

En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.

Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.

La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.

Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Miembro del JEM pedirá suspensión de juez y fiscales tras muerte de Lalo Gomes en allanamiento
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista

Published

on

Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista
Publicidad
Comparte en:

Las víctimas de la usura cometida por Ramón González Daher valoraron la decisión del Tribunal de Sentencia, encabezado por la jueza Sonia Villalba Idoyaga e integrado por Laura Ocampos Fernández y Fabián Weisensee Iafeei, de reprogramar para el sábado 27 de septiembre a las 9:00 el juicio oral contra la abogada Emma González Ramos, acusada de presentar denuncias falsas.

La reacción de las víctimas surge porque en la secretaría del juzgado, bajo la dirección de la jueza Sonia Villalba Idoyaga, habían informado que el juicio, originalmente programado para el jueves 11 de septiembre, podría retrasarse hasta 2026. Esto fue objetado por el abogado Federico Campos López Moreira, uno de los querellantes, quien logró que el juicio comenzara este mes.

El caso fue llevado a juicio oral mediante el Auto Interlocutorio N° 806 del 24 de septiembre de 2024, emitido por el juez de Garantías Rolando Duarte, que aceptó la acusación de los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Néstor Coronel y Alma Zayas (actualmente fiscala adjunta).

La defensa de González Ramos, a cargo de la abogada Raquel Talavera, apeló la decisión del juzgado de Garantías; sin embargo, el 21 de abril de 2025, el Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia confirmó la elevación a juicio con votos en mayoría de las camaristas Clara Mercedes Estigarribia y María Belén Agüero.

Lea además:  Senadores cartistas concretan el golpe y expulsan a Kattya González

Federico Campos López Moreira destacó que los jueces decidieran reprogramar el juicio para este mes contra Emma González Ramos, acusada de patrocinar 155 denuncias falsas contra víctimas del clan González Daher, por estafa y apropiación.

Campos López Moreira señaló que González Ramos sabía perfectamente las acciones de Ramón González Daher y que debía ser responsable de burlar a la Justicia con denuncias falsas, siendo, en su opinión, cómplice y coautora de coacción y asociación criminal.

El arquitecto Julio Mendoza Yampey, único querellante en el caso que condenó a Ramón González Daher a 15 años de prisión por usura grave, lavado de dinero y denuncia falsa, y a su hijo Fernando a 5 años, afirmó que González Ramos patrocinó más de 500 denuncias en una década contra víctimas del clan luqueño.

Mendoza Yampey enfatizó que González Ramos actuaba como el «brazo» de Ramón González Daher, buscando oprimir y perjudicar a las víctimas de usura, presentándolas como autoras de estafa sin un análisis detallado.

Advertisement

La jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal que condenó a Ramón González Daher, comunicó a la Fiscalía la implicación de varias personas, incluyendo a Emma González Ramos, en las denuncias.

Los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas detallaron 155 causas abiertas contra las víctimas del esquema de usura, denunciadas falsamente por estafa y apropiación, señalando que González Ramos impulsó estas denuncias para cobrar deudas del usurero Ramón González Daher.

Lea además:  Imputan por tráfico de menores a mujer a quien entregaron una beba a cambio de G. 800.000

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ayuda alimentaria para pescadores de Ayolas

Published

on

Ayuda alimentaria para pescadores de Ayolas
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. Pescadores de diversas asociaciones en Ayolas recibieron asistencia alimentaria de la Gobernación de Misiones este viernes. Se entregaron 1.014 kits de 25 kilos cada uno en el Polideportivo Municipal.

El evento contó con la presencia del gobernador de Misiones, Richard Ramírez (ANR); el intendente de Ayolas, Carlos Duarte (ANR); concejales del departamento y del distrito, así como líderes del sector pesquero comercial.

Los kits de alimentos fueron solicitados desde febrero de 2025 para ser distribuidos a 1.014 pescadores comerciales afectados por la escasez de pescado debido a la bajante del río Paraná.

Lea más: Solicitan intervención fiscal por daños ambientales en Tacuara

Ante la falta de respuesta a las repetidas peticiones al gobierno departamental y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), los pescadores protestaron el 25 y 26 de agosto bloqueando el puente Yaguary.

La protesta se desactivó después de que la Gobernación se comprometiera a entregar productos básicos de la canasta familiar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, recordó que a comienzos de junio, junto a representantes de asociaciones pesqueras de Misiones, asistió a una reunión en la oficina del intendente de Ayolas. También participaron los intendentes de Yabebyry, Ignacio Brizuela (ANR); de Villa Florida, Richard Castiñeira (ANR); y de San Miguel, Elvina González de Díaz (ANR).

Advertisement

Se entregaron 1.014 kits de víveres a trabajadores del sector pesquero.

Durante ese encuentro, se solicitó la entrega de víveres para los pescadores de los cuatro distritos mencionados. A pesar de más reuniones, no hubo respuesta oficial hasta que, tras la protesta, finalmente se concretó la asistencia, indicó.

Lea además:  Desconocidos matan a una joven que festejaba su cumpleaños en Presidente Franco

Lea más: Ayolas celebrará su 126.º aniversario con diversas actividades


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!