Connect with us

Nacionales

Publicidad

Partido de la Albirroja emocionante: precauciones para personas con problemas cardíacos e hipertensión

Published

on

Partido de la Albirroja emocionante: precauciones para personas con problemas cardíacos e hipertensión
Publicidad
Comparte en:

La intensa carga emocional de esta fase de clasificación para el Mundial 2026, donde Paraguay tiene la oportunidad de calificarse después de 16 años de ausencia, implica que las personas con problemas de salud deben tomar ciertas precauciones.

El impacto de las emociones, junto con el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas alcohólicas, puede ser un riesgo para quienes tienen enfermedades preexistentes, especialmente problemas cardíacos o hipertensión. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones médicas y alternativas de poha ñana antes del partido de Paraguay contra Ecuador, que se jugará mañana a las 20:30 en el Defensores del Chaco.

El doctor Bernardo Bernard sugiere a los pacientes hipertensos o con condiciones cardíacas seguir tomando su medicación regularmente como una medida de prevención principal.

Es importante también vigilar el consumo de alimentos procesados y ultra procesados, así como el exceso de bebidas alcohólicas.

Síntomas de alerta

  • Dolor en el pecho, mandíbula o cuello.
  • Palpitaciones.
  • Dificultad para respirar.
  • Sudoración intensa.

“El dolor es un lujo, porque no todos lo sienten”, mencionó el profesional de salud.

Recomendó que ante la aparición de los primeros síntomas se acuda a urgencias y se informe al médico de cabecera.

Como medida temporal, se puede aplicar un paño frío en la frente o nuca del paciente y controlar la presión arterial hasta llegar a un centro médico.

Lea además:  Acusan y solicitan detención preventiva para hombre que amenazó con machete a su hermana

El poha ñana para la previa

Con el fin de prevenir, desde el Tereré Literario, se sugiere consumir algunos remedios yuyos en el tereré del jueves.

Javier Torres, promotor del uso adecuado de las hierbas medicinales, recomienda ingerir «yuyos» energéticos y refrescantes, pero con moderación:

  • Menta.
  • Santa Lucía.
  • Taropé.
  • Zarzaparrilla.
  • Kokú.
  • Cedrón Paraguay.

Remedios refrescantes gratuitos en el Tereré Literario, si Paraguay gana.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

SPP: documentan más de 100 ataques a periodistas en tres años

Published

on

SPP: documentan más de 100 ataques a periodistas en tres años
Publicidad
Comparte en:

La Ley de Protección a Periodistas estaba programada para ser discutida en el Congreso la semana pasada, luego de recientes atentados y las sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Paraguay. El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) ha reportado al menos 100 casos de agresiones entre 2022 y 2025. La propuesta de ley también busca proteger a defensores de derechos humanos, siguiendo lo estipulado por la mencionada corte internacional.

El SPP ha urgido la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas, que podría debatirse pronto en el Congreso. La iniciativa ha cobrado relevancia tras la visita de la Corte IDH y numerosos ataques a periodistas en múltiples regiones del país.

Santiago Ortiz, secretario general del SPP, confirmó que el Congreso ha decidido tratar el proyecto y considerará posibles modificaciones. En los últimos tres años, principalmente bajo el gobierno de Peña, se han registrado más de 100 agresiones a periodistas, incluyendo amenazas, hostigamientos y ataques armados, lo que se ha vuelto habitual.

Ortiz explicó que las agresiones son comunes debido a una estructura social, política y económica que fomenta la ilegalidad. Señaló que es urgente que el Estado desarrolle políticas públicas para garantizar la protección de los periodistas, lo cual es esencial para el derecho del ciudadano a recibir información.

Lea además:  Bomberos se movilizan para reclamar pago de la Municipalidad de Minga Guazú

El dirigente criticó los discursos de hostigamiento desde el poder político, destacando que este periodo legislativo ha sido particularmente agresivo hacia los periodistas.

El proyecto de ley se basa en tres pilares:

  1. Prevención: Campañas de sensibilización y capacitación para funcionarios, fiscales y policías.
  2. Protección: Creación de un mecanismo para medidas inmediatas, como custodia y traslados.
  3. Acceso a la justicia: Que las agresiones sean de acción penal pública y no privada.

Además, la propuesta también busca proteger a defensores de derechos humanos, expuestos a amenazas similares. Se destaca la importancia de proteger a líderes indígenas, campesinos y comunitarios que defienden sus derechos y territorio.

Ortiz enfatizó que no se trata de un privilegio corporativo, sino de una medida esencial para proteger a quienes arriesgan su vida informando y defendiendo comunidades.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fallece propietario de pollería tras sufrir quemaduras en explosión de garrafa

Published

on

Fallece propietario de pollería tras sufrir quemaduras en explosión de garrafa
Publicidad
Comparte en:

El propietario de una pollería en el sur de Fernando de la Mora, donde explotó una garrafa de gas el pasado sábado, falleció ayer por las severas quemaduras sufridas. Esta tragedia ocurrió en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas.

El martes se confirmó el deceso de Robert Cabrera, de 56 años, tras varios días en terapia intensiva en Asunción. Él era dueño de la pollería «Mary», donde el incidente ocurrió en la cocina en la tarde del sábado pasado.

Publicidad

La explosión causó quemaduras en más del 70% de su cuerpo y colapsó el techo del local.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Acusan y solicitan detención preventiva para hombre que amenazó con machete a su hermana
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: pronóstico del tiempo para este miércoles en Paraguay

Published

on

Meteorología: pronóstico del tiempo para este miércoles en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Las temperaturas están subiendo y se esperan cielos parcialmente nublados, con posibilidad de lluvias aisladas en el norte, acompañadas de vientos del sureste. Así lo informa hoy la Dirección de Meteorología de Paraguay.

Para este miércoles, el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología indica una jornada que irá de fresca a cálida, con cielos parcialmente nublados y vientos provenientes del sureste.

Publicidad

Hoy no se anticipan lluvias o tormentas en la mayor parte del país, aunque en algunas regiones del norte, como Amambay y Concepción, podrían presentarse lluvias dispersas.

Para los próximos días no se esperan precipitaciones.

El clima se mantiene fresco a cálido en Paraguay, con temperaturas máximas de 28 grados en Asunción y Ciudad del Este, 25 grados en Encarnación, y hasta 32 grados en el Chaco.

En los próximos días, las temperaturas aumentarán levemente, alcanzando máximas de 29 grados mañana en la capital y 30 grados el viernes.

Descubre más sobre el clima: ¿hasta cuándo seguirá el fresco y cuándo regresarán las lluvias y tormentas? Únete al canal de ABC en WhatsApp.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Asalto tipo comando a camión transportador en Luque
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!