Connect with us

Varios

Publicidad

Parlamentarios buscan prohibir el uso de cianuro y el mercurio en la minería de oro

Published

on

Parlamentarios buscan prohibir el uso de cianuro y el mercurio en la minería de oro
Publicidad
Comparte en:

En el mes de abril, se había publicado un nuevo estudio que demostró la alarmante contaminación por uso de cianuro y mercurio en Paso Yobái. En reacción, parlamentarios presentaron dos proyectos de ley que buscan prohibir el uso del cianuro y el mercurio en actividades mineras en el territorio nacional.

En la exposición de motivos, resaltaron que el cianuro ocasiona numerosos riesgos ambientales y sanitarios. Mencionaron que la lixiviación con este químico para la separación del oro genera una alarmante degradación ambiental, afecta los ríos, el suelo, la flora y fauna, poniendo en riesgo la salud de la población.

Contaminación ambiental y un riesgo para la salud

Los senadores destacaron el estudio científico publicado en abril, llevado a cabo por la Universidad Nacional de Asunción, la Diócesis de Villarrica y la Universidad Católica Campus Guairá. Los resultados fueron que los valores de cianuro detectados superan ampliamente los umbrales internacionales y llega a ser incluso 40 veces el valor máximo permitido.

Publicidad
Camiones cargan tierra en una cantera de oro en Paso Yobai, departamento de Guaira, Paraguay, el 11 de febrero de 2025.

“La contaminación acumulativa y persistente, con alto potencial de afectación a cultivos, animales, cuerpos de agua superficiales y subterráneos, y eventualmente a la cadena alimentaria humana, representa un riesgo sistémico. La comunidad de Paso Yobái ha reportado impactos directos en su salud, sus medios de vida y su derecho a vivir en un ambiente sano”, resalta el argumento del proyecto de ley.

Lea además:  Luque: detienen a un hombre con orden de captura por coacción sexual de una menor

Indicaron además que este químico compromete el futuro productivo de la región y afecta el modo de vida tradicional yerbatero.

La iniciativa fue impulsada por la senadora Esperanza Martínez y apoyada por los parlamentarios Ever Villaba, Rafael Filizzola, Antonio Velázquez, Ignacio Iramain, José Oviedo, Celeste Amarilla y Blanca Ovelar.

Alejandro Aguilera (ANR-HC), representante de la Cámara de Diputados ante el JEM.
El diputado Alejandro Aguilera (ANR-HC) propone prohibir el uso de cianuro y mercurio en la minería.

Diputado busca prohibir también el mercurio

El legislador resaltó que estos productos químicos son altamente tóxicos. “Cuando entra en contacto con células vivas produce una reacción química que inhibe las funciones respiratorias, causando la muerte celular. En humanos, una cantidad equivalente a dos granos de arroz puede ser letal”, dijo sobre el cianuro en parte de la justificación del proyecto.

Agregó, por otro lado, que el mercurio, utilizado principalmente en la minería artesanal y de pequeña escala para purificar oro, causa daños al sistema nervioso, problemas renales y, afectaciones a otros órganos como el intestino, además de impactar negativamente en la reproducción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Varios

Publicidad

Itaipú entregó el 73% de los pupitres chinos

Published

on

By

Itaipú entregó el 73% de los pupitres chinos
Publicidad
Comparte en:

La Itaipú Binacional informó que ya distribuyó más de 239.000 pupitres chinos en el marco del proyecto de modernización educativa. Sin embargo, crecen las críticas porque muchas instituciones no fueron incluidas, a pesar de estar dentro de los distritos priorizados.

Pese al avance en la distribución, surgieron críticas por parte de varias comunidades educativas, que denunciaron haber sido excluidas del reparto, a pesar de estar ubicadas dentro de las zonas donde se realiza la entrega. Desde Itaipú deslindaron responsabilidad, señalando que la selección de las instituciones beneficiadas corresponde al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y no a la binacional.

En la imagen se observa la entrega realizada en la Escuela y Colegio Padre Ángel Cárdenas.

Comunidades beneficiadas

  • Alto Paraná, 18 escuelas de Itakyry y Juan E. O’Leary recibieron 3.183 conjuntos.
  • Caaguazú, 25 instituciones de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã fueron dotadas con 2.641 pupitres.
  • Caazapá, 20 centros educativos de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno recibieron 2.492 unidades.
  • Ñeembucú, 9 escuelas de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva obtuvieron 2.317 conjuntos.
  • Itapúa, 15 escuelas de Alto Verá y San Pedro del Paraná fueron beneficiadas con 1.969 muebles.
  • San Pedro, 8.354 pupitres fueron entregados a 51 instituciones de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
  • Paraguarí, 7.325 conjuntos llegaron a 62 centros educativos de 17 distritos.
  • Cordillera, 14.109 muebles escolares fueron distribuidos en 76 instituciones de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Lea además:  TSJE: ofertas y máquinas de votación serán analizadas por un mes

La binacional aseguró que continuará con las entregas hasta completar el 100% de la meta establecida en esta primera fase, y resaltó que el proyecto busca contribuir con entornos de aprendizaje más dignos y modernos para los estudiantes del sector público

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Varios

Publicidad

Ángel Di María se despide del Benfica: “Fueron dos etapas más que hermosas en mi vida” – Fútbol Internacional

Published

on

Ángel Di María se despide del Benfica: “Fueron dos etapas más que hermosas en mi vida” – Fútbol Internacional
Publicidad
Comparte en:

El extremo argentino Ángel Di María, campeón del mundo con su selección en el Mundial de Qatar 2022, se despidió este lunes del que fue su primer hogar en el fútbol europeo, el Benfica, un club que le “dio todo” y donde vivió “dos etapas más que hermosas” en su vida.

Di María se mostró agradecido hacia la “ciudad hermosa” de Lisboa, hacia Portugal, “un país que además me abrazó desde el día que llegué”, y hacia los aficionados del Benfica, a quienes va “a extrañar”.

Regresó a las ‘águilas’ en 2023 y ahora se despide para volver al conjunto rosarino -su primer club-, con un registro de 51 goles en 217 partidos con el Benfica, con el que ganó una Liga, una Supercopa y tres Copas de la Liga. (EFE).

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Luque: detienen a un hombre con orden de captura por coacción sexual de una menor
Continue Reading

Varios

Publicidad

Superintendente de Salud sostiene que proyecto de “Policía Sanitaria” es inviable

Published

on

By

Superintendente de Salud sostiene que proyecto de “Policía Sanitaria” es inviable
Publicidad
Comparte en:

El superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, criticó el proyecto de ley impulsado por el senador Enrique Salyn Buzarquis, que propone la creación de una “Policía Sanitaria” para combatir la corrupción en el sistema de salud. Asegura que la iniciativa duplica funciones y contribuiría a un mayor gasto público.

Melgarejo calificó la propuesta como “inviable” y alertó que su implementación supondría la duplicación de funciones que actualmente ya ejercen instituciones como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el CONES, la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Salud.

“Ya existen instituciones con atribuciones claras. Lo que falta no es crear más instituciones, sino hacer funcionar correctamente las que tenemos”, afirmó.

Publicidad

El funcionario también expresó su preocupación por el impacto económico que implicaría esta nueva dependencia. “Duplicar funciones implica mayor presupuesto, mayor gasto, y seguimos agigantando el Estado”, advirtió.

No es necesaria una institución paralela, sostiene

El proyecto de ley fue presentado hace un mes por el senador Buzarquis y habría contado con el respaldo del presidente del Círculo Paraguayo de Médicos. Sin embargo, Melgarejo insistió en que no se puede imponer una nueva estructura sin evaluar a fondo su necesidad real y sin un diseño institucional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Monterrey se mete a octavos del Mundial de Clubes - Fútbol Internacional
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!