Connect with us

Nacionales

Publicidad

Paraguayos relatan los desafíos que superaron para subir al Everest: ¿Cómo lo lograron?

Published

on

Paraguayos relatan los desafíos que superaron para subir al Everest: ¿Cómo lo lograron?
Publicidad
Comparte en:

Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.

Como cuando We Are the Champions suena en una victoria, Patria querida fue entonada por la felicidad de los paraguayos al llegar a su destino, a 5.364 metros de altura, el viernes 11 de abril pasado. Eran 11 connacionales que acababan de concluir una travesía a pie de ocho días pasando un frío nunca antes sentido en Paraguay y la falta de aire propia de las alturas en la montaña.

El monte Everest recibió de esta forma por primera vez en su campo base a un grupo grande de paraguayos, que conquistó este hito con esfuerzo y determinación.

Favio Patiño, uno de los compatriotas que ya logró recorrer más de 100 países en el mundo, fue quien lideró al equipo que llegó a la montaña más elevada del mundo, situada en el continente de Asia, entre Nepal y Tíbet. Aseguró que lo primordial para él fue mantener una mentalidad fuerte.

“Llega un punto que, no es que es imposible. No es que no podés más. Solamente que son muchas horas y te cansa”, explicó a Última Hora.

El líder del grupo ya había viajado a Nepal, donde completó su viaje número 100 en 2022, y también ya había hecho el Circuito del Annapurna en el mismo país, pero es la primera vez que hacía esta ruta atravesando el Himalaya.

Lea además:  Ministra de Salud aborda acusaciones sobre gestión irregular del Fonaress.

Altura y frío extremo: Los enemigos

El grupo de 11 paraguayos también habló con nuestro medio y cada uno comentó su experiencia. Todos reconocieron que fue una travesía dura. Pero tres de ellos coincidieron en que rendirse no era una opción.

Advertisement

Así lo afirmaron María Elisa Medrano, Franco Patiño y Anna Panagiotidou, la única extranjera en el grupo, de nacionalidad griega. Ella relató que en la expedición aprendió modismos paraguayos tales como purete¡háke! y anga.

A todos en algún momento les afectó la falta de oxígeno. Según Favio, a los 4.000 metros de altura incluso él ya sintió dificultad para respirar.

Los nepalíes le sugirieron métodos naturales, tales como el consumo de mucho ajo, incluso masticar una ramita de canela, porque estos ayudan a dilatar las venas y las arterias. No obstante, señaló que de los 11 del grupo, nueve habían consumido una pastilla para prever vértigos u otros síntomas que se pueden producir en las montañas por no estar acostumbrados.

Medrano fue una de las que no necesitó medicación para superar el desafío y dijo que volvería al sitio pese a no amar el clima: “A pesar del poco oxígeno, lo logré sin malestar ni consumir ningún medicamento. Me inspiré en mis raíces. El mayor sacrificio fue el frío, el agua congelada al lavarnos la cara, por ejemplo. Porque odio el frío, soy team verano”, resaltó.

Lea además:  Alerta de lluvias y tormentas afecta a 12 departamentos: descubre cuáles

Sin dudas, las bajas temperaturas extremas fueron una de las mayores adversidades de los compatriotas. Sortearon una tormenta de nieve que dejó el ambiente a 15 grados centígrados bajo cero (-15 °C). La técnica de pantalones y abrigos encimados prevalecía en todo momento.

GENTILEZA/Favio Patiño.

“El viento te cortaba la cara. Hasta hablar era difícil. Hubo momentos durísimos, pero al final sentí que cada paso valió la pena”, sostuvo Christian Vera.

En el trayecto más de uno pensó en sus seres queridos, en aquellos que ya partieron y de los que guardan buenos recuerdos, o en aquellos que los estaban esperando en sus terruños. Entre los connacionales había paraguayos oriundos de la capital, Central y el interior del país.

“Pensé mucho en mi familia”, acotó Diego Yunis. “Llevaba presente a todos los que tengo en el corazón. Le tuve presente a mi abuela cuando sentía que no podía más. Estoy seguro de que ella me ayudó», sumó por su parte Franco Patiño.

Compañerismo, antes que todo

Advertisement

El paraguayo que lideró el grupo afirmó que no se conocían entre todos. “Sí, con algunos. Pero todos vinieron con esa mentalidad de lograrlo”, destacó. Consideró que esto ayudó a lograr el objetivo y fue a lo que se refirió cuando habló de que lo primordial era mantener una mentalidad fuerte.

Lea además:  Violento choque entre motocicletas deja un muerto en Concepción

Incluso antes de iniciar la expedición alentó a sus compañeros con un pequeño momento de palabras de motivación.

Para Jessica Olmedo fue muy importante en ese aspecto la unidad. “Desde que empezamos hasta que culminamos. El ‘uno, dos, tres, dale, vamos’; el aliento que nos tirábamos, que teníamos a alguien al lado y nos decía ‘dale, dale Paraguay’, ‘¡dale, vos podés!’. Fue algo que me motivó mucho”, confesó.

En este sentido, Jennifer Balbuena agregó que fue una experiencia “desafiante”, la cual le regaló un “paisaje increíble que te deja sin palabras”. “Me sentí chiquita frente a la inmensidad, pero también fuerte y agradecida de poder vivir algo así. Volví con el corazón lleno y una paz difícil de explicar”, finalizó.

El camino de regreso implicó un descenso de la montaña de tres días.

Los compatriotas llegaron el pasado 11 de abril a 5.364 metros de altura, en el campo base del monte Everest, el cual mide en total 8.848,86 metros, constituyéndose de esta manera en la montaña más alta del mundo.

Se convirtieron en el primer grupo de paraguayos en llegar a este destino, mediante una licencia previa del Gobierno de Nepal. En el pasado, Franz Rassl fue el primer connacional en llegar a la cima.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ciudad del Este: inicia la propaganda electoral este domingo

Published

on

Ciudad del Este: inicia la propaganda electoral este domingo
Publicidad
Comparte en:

A partir de este domingo, comienza oficialmente la campaña electoral para la elección del Intendente Municipal de Ciudad del Este, la cual se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre.

Este inicio de campaña fue aprobado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, con el objetivo de elegir al nuevo intendente municipal.

Publicidad

Según el cronograma, los candidatos pueden realizar actividades de propaganda hasta las 23:59 del 6 de noviembre.

El próximo paso será presentar electrónicamente la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC), a través del sistema SINAFIP-CANDIDATOS. Este trámite es obligatorio para todos los candidatos que hayan sido oficializados.

Lea más: Elecciones extraordinarias en Ciudad del Este: empieza la campaña electoral

La elección para seleccionar al próximo intendente será el domingo 9 de noviembre.

El vencedor ocupará el puesto del destituido Miguel Prieto (Yo Creo) hasta completar el periodo municipal 2021-2026.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Título falso: Fiscalía no logró tomar declaración a compañeros ni profesores de Hernán Rivas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Yby Yaú: arrestan a una mujer acusada de matar a su pareja

Published

on

Yby Yaú: arrestan a una mujer acusada de matar a su pareja
Publicidad
Comparte en:

Una mujer indígena de 34 años fue arrestada en la madrugada del domingo por agentes de la Comisaría 7ª, acusada de haber asesinado a su pareja, un brasileño. Testigos indicaron que el incidente ocurrió después de una discusión en una ronda de tragos.

Liduvina Benítez Gómez fue detenida en Yby Yaú tras ser señalada por testigos de haber apuñalado a su concubino, Clodoaldo José María Figueira, en el tórax. La víctima, sin documento de identidad al momento del hecho, murió debido a la gravedad de la herida. El arma blanca utilizada fue incautada.

Publicidad

Según testigos presentes, la pareja estaba consumiendo alcohol frente a un local cuando comenzaron a discutir y forcejear. Supuestamente, la mujer sacó un arma blanca y apuñaló al hombre, quien cayó al suelo.

Peatones alertaron a la policía local, que acudió al lugar y encontró al hombre herido. Fue llevado al centro de salud de Yby Yaú, donde se confirmó su muerte. La mujer fue arrestada y se incautó el arma utilizada. El Ministerio Público fue informado del evento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Alerta de lluvias y tormentas afecta a 12 departamentos: descubre cuáles
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Predominarán un clima despejado y temperaturas agradables este domingo.

Published

on

Predominarán un clima despejado y temperaturas agradables este domingo.
Publicidad
Comparte en:

El 19 de octubre de 2025 a las 07:51

Se espera un domingo soleado con temperaturas agradables en el este del país. Habrá pocas nubes y no se anticipan lluvias. La estabilidad seguirá hasta el próximo lunes.

Publicidad

El clima estará fresco al inicio y final del día, volviéndose cálido en la tarde, con temperaturas entre 13 y 25 °C. Los vientos serán del sureste, luego cambiarán.

Para el lunes 20, las temperaturas seguirán similares, con un clima de fresco a cálido, parcialmente nublado y vientos del sureste. Las temperaturas estarán entre 13 °C y 25 °C.

Meteorología: ¿cómo se pronostica el domingo?

El martes 21 continuarán las condiciones estables, con baja probabilidad de lluvias y un ambiente de fresco a cálido. Sin embargo, el miércoles podría aumentar la nubosidad y retornar la inestabilidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde es mejor comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Laura Villalba, supuesta enfermera del EPP, fue condenada a 31 años de cárcel
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!