Nacionales
Paraguay se destaca con el cuarto salario mínimo más elevado en Sudamérica

El cierre del año 2023 posiciona a Paraguay con el cuarto salario mínimo más alto de Sudamérica, según revela un estudio basado en ajustes realizados en los últimos meses y proyectados para el 2024. Este análisis, derivado de estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destaca que los salarios mínimos en la región han experimentado aumentos, algunos llegando hasta un 20% debido a la inflación.
Paraguay, en consonancia con esta tendencia, ha experimentado incrementos notables en los últimos años. En el 2023, el salario mínimo registró un aumento del 5.1%, alcanzando G. 2 millones mensuales, equivalentes a USD 367.
Las tasas de interés elevadas y la inflación jugaron un papel crucial en el desempeño salarial de América Latina durante el 2023. La Cepal informa que, aunque la inflación disminuyó a nivel regional, los aumentos nominales en el salario mínimo resultaron en un aumento real en 12 de las 20 economías evaluadas al concluir el primer semestre del año anterior.
A medida que cerró el año, los gobiernos de la región decretaron alzas al salario mínimo para el 2024, aunque con previsiones de ralentización económica.
Según Bloomberg Línea, al inicio del 2024, los salarios mínimos en América Latina se presentan con valores basados en las cifras fijadas para estos ingresos, no los salarios medios. México destaca con un aumento del 20% por segundo año consecutivo, alcanzando un salario mínimo de USD 440.
Paraguay sobresale con un salario superior a varios países de la región, como Colombia, Brasil y Argentina. A pesar de su ajuste más significativo en el 2022, cuando la inflación alcanzó el 11.8%, el país logró controlarla, registrando un aumento del 5.1% en el 2023, situando el salario mínimo en G. 2.68 millones, equivalente a USD 367.
El Banco Central del Paraguay informa que la inflación local se mantiene bajo control, proyectando un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 4% para el 2024, en línea con los objetivos regulatorios. Paraguay demuestra así su solidez económica en el contexto regional.
Fuente: El Nacional



SAN ROQUE GONZÁLEZ. El martes por la noche, a las 20:30, ocurrió un trágico accidente de tráfico en la ruta PY01, en el kilómetro 104. El suceso tuvo lugar en la compañía Potrero, de este distrito, donde falleció un hombre de 72 años.
La persona fallecida fue identificada como Adriano Amarilla Prieto, de 72 años, residente del área, quien perdió la vida tras ser atropellado por un auto mientras intentaba cruzar la carretera.
El auto involucrado es un Volkswagen Voyage, plateado, modelo 2017, con matrícula HDA 686 PY, manejado por Pablo Roberto Yegros, de 43 años, procedente de San Lorenzo.
Según el conductor, el hombre se lanzó repentinamente a la vía y, a pesar de intentar frenar, no pudo evitar el impacto.
Agentes de la Comisaría 12ª acudieron al lugar y notificaron al Ministerio Público. El fiscal Alcides Espínola dirigirá la investigación.
Además, se llamó al personal de Criminalística y de la Patrulla Caminera para realizar las diligencias necesarias. También asistieron Bomberos Voluntarios del área.
El conductor fue detenido y está a disposición del Ministerio Público.


El ingeniero Carlos Latorre, en representación del Consorcio Yvaga, expresó su inquietud tras ser descalificados de manera ilegal en la licitación para construir el nuevo Hospital Central de Asunción. Afirmó que su propuesta era la más económica, pero que se cambiaron las bases y condiciones, lo cual está prohibido. Están a la espera de la resolución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Consorcio Yvaga denunció que una modificación ilegal en los requisitos eliminó su participación, a pesar de presentar la oferta más barata para el nuevo hospital. Latorre comentó que se usó una consulta restrictiva, publicada cuatro días antes, para justificar su descalificación.
El ingeniero explicó que no se puede cambiar la base de contratación con menos de seis días hábiles de anticipación, y las modificaciones no deben ser restrictivas. Indicó que se excluyó al consorcio por ese único motivo, algo prohibido.
La modificación de última hora requería experiencia en la construcción conjunta de un hospital y su planta de tratamiento en el mismo lugar, algo que no se encontraba en las condiciones originales. Latorre señaló que protestaron por la descalificación y están esperando respuesta mientras aumenta su preocupación por la falta de resolución clara.


Desde el Departamento de Atención al Contribuyente de la Municipalidad de Asunción han informado que se eliminarán las multas para todos los impuestos. Aquí te contamos los horarios de atención y en qué consiste esta exoneración.
Impuestos como el inmobiliario, tasas especiales, patentes de vehículos y comerciales, junto a cualquier otro que haya generado multas por demora, serán exonerados este mes hasta el día 30, según anunció la comuna capitalina.
Silvia Figueredo, jefa del Departamento de Atención al Contribuyente de Asunción, explicó que este beneficio se puede abonar al contado directamente. Las personas deben acercarse a los puntos de pago, obtener su factura que ya incluirá el beneficio. Además, para quienes no pueden pagar todo de una vez, se ofrece un plan fraccionado que requiere un adelanto del 10% y permite pagar en seis cuotas.
Horarios de atención:
– Lunes a viernes de 07:00 a 16:00.
– Sábado de 07:30 a 11:30.
Requisito:
El único requisito es presentar una copia de la cédula del titular. Si es un familiar o un tercero, se debe presentar una autorización para acceder al beneficio.
También mencionaron que disponen de todas las herramientas necesarias para que los contribuyentes realicen sus pagos con cualquier método disponible.

-
Nacionales4 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales4 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 semanas ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión