Nacionales
Paraguay es el país más barato para vivir en Sudamérica en 2024, según informe
Un informe llevado a cabo por Numbeo, la base de datos colaborativa sobre países y ciudades más grande del mundo, posiciona a Paraguay como el país más barato del continente para vivir, gracias a los bajos precios de los servicios básicos.
Durante los últimos años, Brasil, Perú y Argentina fueron los países de Sudamérica más baratos para vivir. La situación se modificó tras la salida de la pandemia del Covid-19.
Ahora, el primer lugar del ranking de países baratos del continente lo ocupa Paraguay, según datos revelados por Numbeo, una base de datos colaborativa sobre países y ciudades.
Su metodología se basa en la recopilación de datos proporcionados por los usuarios y su comparación con estándares internacionales, como el índice de costo de vida de Nueva York.
El informe revela que Paraguay tiene un índice de costo de vida de 27,59, en comparación con el índice de 100 de Nueva York.
El índice se basa en una serie de factores como el costo de alimentos, alquiler, servicios básicos y otros gastos diarios.
Los bajos costos de estos servicios en Paraguay se dan por su economía y mercado inmobiliario accesible, señalan.
En Paraguay, el alquiler mensual de un apartamento o una habitación en el centro de las principales ciudades, como Asunción o Ciudad del Este, puede variar entre 300 y 400 dólares.
Este rango de precios refleja las fluctuaciones de la demanda y la oferta en áreas céntricas, donde la proximidad a servicios y actividades suele justificar el costo elevado.
Sin embargo, los residentes y posibles inquilinos que están dispuestos a trasladarse a zonas periféricas, a tan solo unos kilómetros del núcleo urbano, pueden experimentar una reducción significativa en sus gastos de vivienda.
En estos casos, el costo del alquiler podría disminuir hasta en un 40%, ofreciendo una alternativa más económica sin sacrificar demasiado en términos de comodidad y accesibilidad.
El costo de la comida en Paraguay es otro factor clave que posiciona a este país de Sudamérica como la alternativa más barata de la región.
Un viaje al supermercado para un hogar promedio costará alrededor de 150 a 200 dólares al mes.
La posibilidad de ir a los mercados, ferias de comida permanentes avaladas por el gobierno, abarata un poco más la cuestión.
En Asunción, una cena en los restaurantes más exclusivos puede costar entre 12 y 25 dólares por persona.
En tanto que es posible disfrutar de la cocina local en restaurantes más modestos, con platos principales que rondan entre los 3 y los 10 dólares.
Los que siguen en el ránking
Argentina y Bolivia siguen a Paraguay en el ranking de los destinos más accesibles. Argentina tiene un índice de costo de vida de 27,80 y un índice de alquiler de 6,78, mientras que Bolivia presenta un índice de costo de vida de 28,27 y un índice de alquiler de 7,41. Ambos países también ofrecen opciones económicas para quienes buscan una vida accesible en Sudamérica.
En contrapartida, Uruguay se posiciona como el país más caro para vivir en Sudamérica y ocupa el lugar 37 en esa escala entre 146 economías, por encima de Japón (47) o España (54).
El salario mínimo nacional actualmente equivale a unos 580 dólares. En Paraguay está en 370 dólares, según los expertos.
Fuente: Última Hora
Nacionales
Condiciones de calor e inestabilidad previstas para sábado y domingo en el Este
El 15 de noviembre de 2025 a las 08:09, la Dirección Nacional de Meteorología informa que este fin de semana se anticipa clima inestable y caluroso en Ciudad del Este y sus cercanías. Durante estos días, el ambiente será cálido, húmedo y muy inestable.
El sábado comenzó con temperaturas entre 20 y 22 °C y una sensación cálida y húmeda. Por la tarde, se prevé que el clima continúe cálido y aún más húmedo, alcanzando entre 29 y 31 °C en ambas regiones.
El cielo estará en su mayoría nublado, con posibilidades de lluvias dispersas y tormentas eléctricas ocasionales. Los vientos provendrán del noreste y luego serán variables.
Se pronostican tormentas para esta noche: Meteorología detalla las áreas con lluvia.
El domingo 16, se espera la llegada de un frente frío al país, favoreciendo lluvias con tormentas eléctricas y vientos leves a moderados del sur. Después de este frente, habrá un ligero descenso de temperaturas, especialmente la noche del domingo 16 y la mañana del lunes 17.
Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Nacionales
Operativo masivo en el Pantanal de Lambaré: allanamiento simultáneo de 29 viviendas
El 15 de noviembre de 2025 a las 07:23, un operativo simultáneo está teniendo lugar en el Pantanal de Lambaré, donde se están allanando 29 viviendas en busca de sospechosos relacionados con recientes delitos. Más de 700 policías y al menos una docena de fiscales forman parte de este gran despliegue.
El comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, explicó que el objetivo del operativo es localizar a los sospechosos del asesinato de un adolescente ocurrido la semana pasada. Este operativo involucra diferentes unidades de seguridad, con el Departamento de Investigación de Homicidios liderando la acción.
El comisario Eladio Martínez, director de Central, informó que las 29 casas fueron allanadas para cumplir varias órdenes de captura, resultando en varias detenciones. Asimismo, el comisario Marcelino Espinoza, director de Investigaciones, mencionó que también se busca a personas relacionadas con el microtráfico, el sicariato y tentativas de homicidio en la región de Lambaré en los últimos meses.
La información sigue actualizándose.

El 15 de noviembre de 2025, a las 06:00, se reinició el proyecto Aña Cuá después de casi dos años de estar detenido, enfrentando meses de incertidumbre. Durante el acto, se destacó que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue a Italia para negociar personalmente con el director de la empresa constructora y destrabar el contrato binacional.
El vicepresidente, Pedro Alliana, resaltó la importancia de la intervención de Peña en la reactivación de las obras, que estaban paradas desde enero de 2024. Alliana señaló que esta reactivación es el resultado directo del esfuerzo del presidente, quien viajó a Italia para dialogar con el CEO de Webuild y resolver el estancamiento.
El proyecto es liderado por el Consorcio Aña Cuá WRT, antes conocido como Consorcio ART, compuesto por empresas de Italia, Argentina y Paraguay. El vicepresidente subrayó la seriedad de la crisis contractual, destacando la necesidad de la intervención presidencial debido a las fallas burocráticas y financieras que no pudieron resolverse internamente.
Aunque algunos críticos consideran que involucrar al presidente en estos problemas podría establecer un precedente innecesario, Alliana defendió el viaje y sus resultados.
Luis Benítez, director paraguayo de la EBY, proporcionó cifras del proyecto, cuya inversión total se estima en 600 millones de dólares, cubriendo tanto la obra civil como la electromecánica. Hasta ahora, se han invertido unos 200 millones de dólares, quedando 400 millones pendientes. A pesar de los ajustes, el costo actual de 600 millones está por debajo del precio estimado original de 650 millones en 2018.
En 2019, los contratos para las obras se firmaron en Buenos Aires. La obra civil inicialmente se adjudicó por 190 millones de dólares con varios ajustes posteriores. El costo final total podría llegar a 620 millones de dólares.
La paralización del proyecto se debió a la falta de garantías del consorcio Aña Cuá WRT. Según Benítez, las garantías eran necesarias para cubrir cualquier eventualidad e indispensable para continuar el desembolso de fondos. Ahora, la situación está resuelta con la garantía recibida.

-
Nacionales2 semanas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales7 días agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales4 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia





