Connect with us

Nacionales

Publicidad

Paraguay empeora en ranking de corrupción: Puesto 31 en el mundo y segundo en Sudamérica

Published

on

Paraguay empeora en ranking de corrupción: Puesto 31 en el mundo y segundo en Sudamérica
Publicidad
Comparte en:

Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, de Transparencia Internacional (TI), colocó a Paraguay en el puesto 149 de países más corruptos entre 180 naciones. Por tercer año consecutivo, nuestro país ocupa el segundo lugar entre los países más corruptos de Sudamérica por detrás de Venezuela.

Paraguay obtuvo una puntuación de 24 sobre 100, en donde la medición de 0 es lo más corrupto y 100 califica a los más transparentes.

La puntuación del país es la peor en los últimos 10 años y se ubica a una calificación similar a la del 2014. En el 2023, la puntuación del país era de 28/100.

Según el documento elaborado por la organización con sede en Berlín, el promedio global del IPC –que clasifica las percepciones sobre el nivel de corrupción– continuó sin cambios en 43 puntos sobre 100 (ninguna corrupción percibida), un valor que se repite por decimotercer año consecutivo.

“Los niveles globales de corrupción siguen siendo extremadamente elevados y los esfuerzos por mitigarlos claudican”, sentencia TI en su informe, en el que advierte de las consecuencias para la puesta en marcha de acciones climáticas efectivas.

Lea además:  ¿Cuándo cambia la hora en Paraguay?

En un contexto de fenómenos climáticos extremos, calentamiento global sin precedentes, erosión de la democracia y un declive en el liderazgo mundial en materia climática, “el mundo está contra las cuerdas en la lucha contra la crisis climática” y “la corrupción entorpece aún más esta lucha”, insiste la organización.

La mayoría de los países que son sumamente vulnerables al cambio climático tienen una puntuación inferior a 50 en el IPC, según TI, que destaca los miles de millones de dólares de los fondos climáticos que corren el riesgo de ser saqueados o mal utilizados.

Advertisement

“Debemos erradicar la corrupción de inmediato antes de que termine entorpeciendo las acciones climáticas significativas. Los gobiernos y las organizaciones multilaterales deben integrar medidas contra la corrupción en las iniciativas climáticas para salvaguardar las finanzas, restablecer la confianza y maximizar el impacto”, recalcó Maíra Martini, directora ejecutiva de TI.

“Las tendencias peligrosas que se relevaron en el Índice de Percepción de la Corrupción de este año destacan la necesidad de responder con medidas concretas ahora a fin de abordar la corrupción global”, recalcó por su parte el presidente de TI, François Valérian.

Al igual que en años anteriores, más de dos tercios de los países obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100, según recoge el IPC.

Lea además:  Bebé de un año muere por presunta intoxicación con infusión recetada por médico ñana

Mejora en 32 países

En el IPC de 2024, Dinamarca aparece por séptimo año consecutivo como el país con la menor percepción de corrupción al lograr una puntuación de 90, por delante de Finlandia (88) y Singapur (85).

En el extremo opuesto, las tres naciones con peor puntuación fueron Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10), países que empeoraron sus resultados en 2024 respecto a 2023 a la cola del IPC, en el que el país latinoamericano registró 13 puntos, los mismos que Sudán del Sur, y solo dos unidades más que Somalia.

Del total de 180 países incluidos en el índice sobre corrupción de TI, en 101 naciones el nivel de percepción sobre este problema se mantuvo sin cambios entre 2012 y 2024, en 47 empeoró y solo en 32 mejoró.

En el grupo de siete países que han mejorado notablemente su puntuación en el IPC en los últimos cinco años figura la República Dominicana (36), al igual que Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39), según figura en el índice, en el que trece países han caído ostensiblemente.

Advertisement

Entre ellos se encuentran, además de Venezuela, Rusia (22) o Bielorrusia (33), naciones europeas situadas por encima del promedio global como Reino Unido (71), Bélgica (69), Austria (67) o Francia (67) y países hispanoamericanos situados por debajo de la media como El Salvador (30) o Nicaragua (14).

Lea además:  Peña promulga ley que otorga nuevos permisos laborales a las embarazadas

El IPC atribuye a las 24 “democracias plenas” del mundo una media de 73, un promedio que supera claramente al atribuido a las 50 “democracias deficientes” (47) y a los 95 “regímenes no democráticos” (33) que analiza Transparencia Internacional.

Fuente: EFE.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Refuerzan vacunación contra el sarampión en San Pedro y solicitan que la población se vacune

Published

on

Refuerzan vacunación contra el sarampión en San Pedro y solicitan que la población se vacune
Publicidad
Comparte en:

SAN PEDRO. Debido al incremento de casos de sarampión en el país, el departamento de San Pedro es el principal foco del brote, con 21 casos confirmados concentrados en Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí.

El 25 de agosto de 2025 – 11:06

En San Pedro, el brote de sarampión ha comenzado con casos confirmados, y el 90% de los afectados no tiene antecedentes de vacunación. Esto preocupa a las autoridades sanitarias, quienes están intensificando acciones de bloqueo, vacunación y sensibilización.

El Ministerio de Salud Pública confirmó cinco nuevos casos, elevando el total a 21 casos confirmados, 6 sospechosos y 35 descartados tras pruebas serológicas. El brote afecta principalmente a niños y personas no vacunadas.

Para controlar la propagación, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional se ha establecido en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray como centro de operaciones. Sus actividades incluyen vacunación casa por casa, búsqueda activa de casos sospechosos, sensibilización comunitaria y campañas masivas de inmunización.

Hasta ahora, 3.027 personas han sido vacunadas en los tres distritos afectados. Refuerzos del nivel central y del departamento de Amambay han sido añadidos para ampliar la cobertura.

Aumenta la vacunación, pero aún falta

Gracias al esfuerzo conjunto, la cobertura de vacunación en San Pedro aumentó del 72.2% al 78.2%, y en Santa Rosa del Aguaray, la tasa alcanzó el 90.7% en solo cuatro semanas. Sin embargo, la meta oficial es al menos el 95% para cortar la transmisión.

Advertisement

El Dr. Darío Soria, director de la Segunda Región Sanitaria, valoró el compromiso del personal e instó a la población a colaborar: "Necesitamos conciencia ciudadana, la vacuna es la única forma de evitar más contagios. Debemos confiar en la ciencia y proteger a nuestros niños”, pidió el médico.

Lea además:  La Directora de la Contraloría asegura la autenticidad de un audio filtrado de CDE

Resistencia a la vacunación, un desafío constante

Uno de los obstáculos en la lucha contra el sarampión es la resistencia a la vacunación por parte de algunos sectores. Las autoridades sanitarias advierten que motivos ideológicos, religiosos o simplemente desinformación, llevan a muchas familias a rechazar la vacunación, poniendo en riesgo la salud comunitaria.

El Ministerio de Salud hace un llamado urgente a completar los esquemas de inmunización, reportar cualquier caso sospechoso y colaborar con los equipos sanitarios que visitan los barrios para proteger a la comunidad de enfermedades prevenibles.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Canciller destaca que conflicto entre EE.UU. y Venezuela impacta en la región

Published

on

Canciller destaca que conflicto entre EE.UU. y Venezuela impacta en la región
Publicidad
Comparte en:

El Canciller Rubén Ramírez mencionó que se han roto las relaciones con Venezuela tras concluir que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo. Señaló que la postura de Estados Unidos busca proteger tanto al país como a la región. También enfatizó que el diálogo es crucial para resolver la crisis democrática en Venezuela.

Por ABC Color
25 de agosto de 2025 – 09:41


El canciller Rubén Ramírez habló sobre la posición de Paraguay ante la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, destacando que la oposición espera una intervención militar del norte para remover a Nicolás Maduro.

“Hemos sostenido desde el inicio que Venezuela carece de un gobierno electo por el pueblo, desconocimos los resultados electorales y suspendimos nuestras relaciones diplomáticas”, afirmó Ramírez.

Recordó, además: “Solicitamos el retiro del embajador de Venezuela, y por ende, nuestros principios de política exterior bajo el presidente Santiago Peña, centrados en libertad, democracia, derechos humanos y Estado de derecho, son fundamentales”.

Subrayó: “Este no es solo un problema de Estados Unidos y Venezuela; nos afecta a todos”, sobre la crisis que enfrentan ambos países.

Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Lea más: Canciller Ramírez defiende acuerdo migratorio con EE. UU.

La semana pasada, el gobierno de Santiago Peña declaró al Clan de los Soles como grupo terrorista. “En la seguridad regional y las migraciones, los más de 8 millones de venezolanos generan una seria tensión migratoria y sus derechos también son esenciales”, comentó Ramírez.

Advertisement

Únete al canal de ABC en WhatsApp.

Lea además:  Peña promulga ley que otorga nuevos permisos laborales a las embarazadas

Agregó: “Para nuestra región, es un llamado a proteger la democracia con todos los recursos. Consideramos que se debe resolver este problema para el bienestar de los venezolanos”.

¿Apoyar intervención militar estadounidense?

“Estamos dialogando con las autoridades americanas. Estados Unidos claramente busca proteger su país y la región contra el movimiento delictivo de estos cárteles que trafican drogas por el Caribe”, mencionó Ramírez.

Además, expresó su deseo de que el diálogo solucione la crisis de democracia en Venezuela.

Lea más: Lo que ocurre entre EE.UU. y Venezuela es un asunto regional, dice Canciller Ramírez.

Una crítica a la ruptura con Venezuela por no tener un gobierno electo es que hay varios países en situaciones similares sin medidas equivalentes.

Sobre ello, Rubén Ramírez dijo: “Existen gobiernos autocráticos que responden a monarquías. Apoyamos que avancen hacia la democracia, pero hay otros que se establecen de facto, incluso tras elecciones”.

“La semana pasada, en la OEA se discutió sobre los resultados electorales y el estatus de Nicolás Maduro como autoridad ilegítima en Venezuela, concluyéndose que no es el presidente”, concluyó.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Intervención ordenada en el penal de Emboscada, pabellón VIP

Published

on

Intervención ordenada en el penal de Emboscada, pabellón VIP
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Justicia ha decidido intervenir el Penal de Emboscada Antigua tras descubrirse un pabellón «vip» en su interior. Se encontraron lujosos elementos como jacuzzis y avanzados equipos de internet en las celdas.

Rodrigo Nicora, ministro de Justicia, ordenó esta medida tras la denuncia de la jueza Sandra Kirchhofer sobre la existencia de un área con comodidades inadecuadas para una cárcel, inicialmente destinada a encuentros privados.

Publicidad

Una comitiva oficial, que incluye varias dependencias del Ministerio de Justicia, ingresó al penal para iniciar la investigación y esclarecer los hechos. El ministerio se comprometió a tomar acciones para asegurar la transparencia y sancionar las irregularidades detectadas.

Se anunció que verificarán el pabellón «vip», aunque la denuncia fue hecha el viernes pasado. Según Rubén Maciel, viceministro, las cuestiones de infraestructura no requieren atención inmediata como lo harían situaciones de violencia o derechos humanos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La Directora de la Contraloría asegura la autenticidad de un audio filtrado de CDE
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!