Connect with us

Nacionales

Publicidad

«Paraguay: ¿el nuevo Silicon Valley de Sudamérica?»

Published

on

«Paraguay: ¿el nuevo Silicon Valley de Sudamérica?»
Publicidad
Comparte en:

Con el 100% de su electricidad proveniente de energía hidroeléctrica, el país se presenta como un destino ideal para las industrias digitales y de inteligencia artificial que requieren grandes cantidades de energía limpia y estable.

Según un reportaje de la BBC, Paraguay no solo satisface sus necesidades internas con electricidad renovable, sino que también proporciona más energía limpia que cualquier otro país (en realidad, comparte con Brasil y Argentina, no exporta). Su infraestructura hidroeléctrica cuenta con dos gigantes: la represa de Itaipú, compartida con Brasil, que cubre el 90% de la demanda local y el 10% de la brasileña, y Yacyretá, que también contribuye significativamente a la generación eléctrica.

Publicidad

El empresario paraguayo Sebastián Ortiz-Chamorro mencionó a la BBC que esta capacidad energética atrae inversiones tecnológicas. Comentó que, para cualquier inversión tecnológica, como centros de datos de IA, la energía hidroeléctrica es renovable y constante, a diferencia de la solar o la eólica, lo que la hace más adecuada para actividades que necesitan una fuente de electricidad estable.

El atractivo de Paraguay para startups e inversiones

El bajo costo de la energía, el más competitivo de Sudamérica según el informe, proporciona una ventaja adicional para las empresas tecnológicas que buscan reducir sus emisiones y gastos energéticos.

El presidente Santiago Peña busca aprovechar este potencial. Durante su visita a California, sostuvo reuniones con Google y OpenAI para posicionar al país como un foco de inversiones tecnológicas. Paralelamente, el ministro de Tecnologías de la Información, Gustavo Villate, impulsa un parque digital en Asunción, combinando infraestructura energética, educación y apoyo estatal para atraer inversiones extranjeras.

Lea además:  PGN 2026: MINNA revela plan para construir 100 nuevos centros de atención

La publicación también menciona que Paraguay enfrenta desafíos como la burocracia y la necesidad de formar más talento técnico. Según Gabriela Cibils, socia de Cibersons, si se enfoca en la innovación y se aprovechan sus ventajas, el país puede convertirse en una superpotencia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Solicitan indagar si Venezuela financió a HC con recursos petroleros

Published

on

Solicitan indagar si Venezuela financió a HC con recursos petroleros
Publicidad
Comparte en:

El senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), solicitó investigar al movimiento Honor Colorado tras las afirmaciones de Hugo Carvajal, exjefe de inteligencia militar de Venezuela, sobre supuestos financiamientos de campañas. Recordó que en 2013 el sector cartista votó a favor del ingreso de Venezuela al Mercosur.

Ante acusaciones de Honor Colorado de que opositores recibieron fondos de Venezuela para la campaña de Fernando Lugo en 2008, los opositores mencionaron el apoyo de Honor Colorado al régimen, sugiriendo que una investigación también debería incluir a este grupo.

Publicidad

Las denuncias del cartismo se basan en declaraciones de Hugo Carvajal, hechas a un medio español, aunque esta información ya había salido a la luz en 2021. Filizzola expresó que si hubo dinero del chavismo, sería importante verificar si también llegó a Honor Colorado por su respaldo al ingreso de Venezuela al Mercosur, cosa que no sucedió durante el gobierno de la Alianza.

En 2013, el cartismo votó por el ingreso de Venezuela al Mercosur. Filizzola señaló que el PDP se opuso a esta acción y recordó que fue el gobierno cartista de Santiago Peña quien restableció las relaciones con Venezuela en 2023, aunque estas se rompieron de nuevo en 2025 cuando Peña reconoció a Edmundo González Urrutia en las elecciones.

Lea además:  Primer informe de gestión de Santiago Peña ante el Congreso Nacional

Carvajal afirmó que la empresa petrolera PDVSA fue crucial en financiar campañas políticas fuera de Venezuela, señalando a varias figuras políticas de la región. El cartismo ahora revive estas acusaciones contra figuras como Esperanza Martínez del Partido Participación Ciudadana (PCC), parte del Frente Guasu.

Filizzola recordó que Carvajal, jefe de inteligencia en Venezuela, no ha presentado pruebas solidas sobre sus afirmaciones y destacó que un medio venezolano reveló conexiones sospechosas entre una empresa venezolana y Tabacalera del Este, ligada a Horacio Cartes.

Finalmente, Filizzola también pidió investigar si hubo financiamiento durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, conocido por sus vínculos con Hugo Chávez.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Empresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón

Published

on

Empresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
Publicidad
Comparte en:

Luis César Argüello, de 44 años y conocido como Anguja, fue atacado con armas de fuego el martes por la tarde en Pedro Juan Caballero mientras conducía su camioneta Jeep Sport con matrícula AAPM 912. Una camioneta BMW lo persiguió pero luego desapareció. Logró evadir a los sicarios y llegó a un sanatorio privado para ser atendido por sus heridas.

El tiroteo dejó como víctimas colaterales al mecánico brasileño Víctor Manuel Benítez, de 44 años, quien estaba comprando repuestos, y a un adolescente paraguayo de 15 años que caminaba por la zona. Benítez falleció por las heridas de bala, mientras que el adolescente está fuera de peligro a pesar de haber recibido un disparo en la mano.

Publicidad

Argüello es beneficiario de una suspensión condicional del proceso por complicidad en un caso de desvío de fondos de la Gobernación de Central, gestionada por el exgobernador Hugo Javier González Alegre. Presuntamente, Argüello proporcionó una factura falsa de 55 millones de guaraníes para justificar un alquiler inexistente de vehículos a la Gobernación.

Además, fue investigado por la Fiscalía por intentar enviar 2,906 kilos de cocaína a Europa. La droga fue incautada entre carbón vegetal en el puerto de Villeta en 2020. Cristian César Turrini Ayala, vinculado al caso, mencionó a Argüello como un “patrón”, y hubo amenazas posteriores de Argüello hacia Turrini para que no lo incriminara.

Lea además:  Guardia dispara y mata a delincuente que intentaba robar en supermercado de Asunción

Argüello supuestamente fue socio de Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, quien está detenido desde 2021. La Fiscalía encontró vínculos a través de una casa en un lujoso condominio en Pedro Juan Caballero, que Servín habría comprado con dinero del narcotráfico y registrado a nombre de su esposa. Argüello reclama la propiedad al afirmar que la compró antes de una intervención legal.

En una investigación, Argüello fue mencionado por su presunta participación en un ataque reciente en Amambay.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Senadores cartistas y opositores condenaron operativo de la DNIT y demandan acciones contra grandes contrabandistas

Published

on

Senadores cartistas y opositores condenaron operativo de la DNIT y demandan acciones contra grandes contrabandistas
Publicidad
Comparte en:

Durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, varios legisladores de la oposición y del cartismo criticaron el uso exagerado de fuerzas policiales y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para intervenir pequeños negocios y productores locales.

El senador Orlando Penner (ANR, HC) presentó imágenes de un operativo en el Chaco donde se decomisaron 3,000 bolsas de cebolla. Denunció que la familia Hiebert, con más de 20 años de experiencia agrícola, fue etiquetada como contrabandista pese a tener documentación de compra legal.

“No estamos en contra del control, pero sí de los excesos. El problema son las bolsas argentinas y brasileñas. ¿Quién restaurará el nombre de la cebolla Hiebert?”, cuestionó Penner, criticando la "brutalidad" de la acción.

“El problema de corrupción comienza en las aduanas”

El liberal Líder Amarilla (PLRA) mostró videos de un operativo en el mercado municipal de Coronel Oviedo, donde agentes de la DNIT y la Policía fueron repelidos con petardos por los vendedores.

Amarilla solicitó que el Senado emita un repudio formal contra el procedimiento e indicó que “el sistema de corrupción empieza en las fronteras. Los grandes sobornan y pasan fácilmente, mientras que a los humildes se les atropella”.

“Operativo inadmisible y corrupto”

El senador Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) calificó los operativos como “inadmisibles” y señaló la existencia de "inspectores corruptos". Sostuvo que parecía un operativo contra narcotraficantes.

Advertisement

Otros senadores, como Mario Varela (ANR, disidente) y Silvio ‘Beto’ Ovelar (ANR, HC) coincidieron en que el operativo en Coronel Oviedo fue "desproporcionado". Varela preguntó irónicamente si los vendedores de huevos eran tan peligrosos como para requerir semejante despliegue.

Lea además:  Guardia dispara y mata a delincuente que intentaba robar en supermercado de Asunción

“La DNIT no percibe el contrabando de cigarrillos”

El exministro Rafael Filizzola (PDP) criticó que la DNIT no actúe contra el contrabando de cigarrillos, en contraste con su actuación en casos menores.

La liberal Celeste Amarilla (PLRA) acusó al director de la DNIT de un comportamiento "persecutorio" y de cobrar impuestos a la fuerza.

Colym defendió a Orué

El senador Colym Soroka (ANR, aliado cartista) defendió la gestión de Orué y pidió cautela, afirmando que espera que las investigaciones clarifiquen la situación.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!