Connect with us

Nacionales

Publicidad

Paraguay corta cooperación antidrogas con EEUU, según el Washington Post

Published

on

Paraguay corta cooperación antidrogas con EEUU, según el Washington Post
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) decidió interrumpir la cooperación con Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico, en una decisión comunicada a la DEA de EEUU, lo cual significaría un importante retroceso en los esfuerzos del país norteamericano en el combate al crimen organizado en Paraguay, según refiere una publicación del Washington Post.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) comunicó esta semana a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EEUU que interrumpirá la cooperación en materia de narcotráfico con el mencionado país, cuestión que entrará en vigor a partir del 2025, según el medio internacional.

Esto pondría en peligro varias investigaciones de alto nivel, como la búsqueda de Sebastián Marset dentro de A Ultranza Py, uno de los mayores operativos contra el crimen organizado iniciados en el país.

Paraguay se convirtió en un importante centro de envíos de cocaína desde Bolivia a Europa, e incluso, políticos paraguayos estuvieron implicados, como el senador cartista Erico Galeano, acusado de tener vínculos con el operativo A Ultranza Py, que involucra a Marset como cabecilla, según refiere el Washintong Post (WP).

“Si la cooperación termina, ¿quién va a investigar para que yo capture a Sebastián Marset? Nadie”, sostiene Deny Yoon Pak, el fiscal paraguayo que lidera la mayor investigación sobre crimen organizado y tráfico de drogas en la historia del Paraguay, al medio estadounidense.

Lea además:  Una mujer salió de su trabajo, su bus nunca llegó, viajó en moto y murió en San Lorenzo

Los funcionarios estadounidenses confirmaron que el pasado martes 3 de diciembre fueron informados de la decisión de Paraguay de retirar la cooperación antidrogas con EEUU.

El equipo conjunto de investigadores estadounidenses y paraguayos fue la fuerza impulsora detrás de la gran mayoría de las incautaciones de drogas récord de Paraguay y de investigaciones de alto perfil y complejas sobre el tráfico de drogas en los últimos años, como la investigación sobre Sebastián Marset, conocida como A Ultranza Py, según refiere un funcionario estadounidense al WP.

Asimismo, fuentes de EEUU manifestaron su “preocupación” por el retiro de la Senad y que no quiera ser parte de “un mecanismo tan exitoso”.

Advertisement

El medio estadounidense afirma, a su vez, que desde la Senad se negaron oficialmente a hacer comentarios sobre la medida tomada con EEUU, aunque extraoficialmente habrían revelado desde dentro de la institución paraguaya antidrogas de que “la orden vino de arriba”.

El WP también refiere, en base a una fuente anónima de la Senad, que la decisión “política” fue tomada por el Gobierno paraguayo, al mando de Santiago Peña, y fue comunicada a Jalil Rachid, titular de la Senad, quien estuvo de acuerdo con la medida.

La decisión sería, aparentemente, por la falta de resultados en este año por parte de la unidad de élite de las fuerzas del orden paraguayas que colabora con EEUU.

Lea además:  Video: Pareja se jura amor eterno en medio de lucha contra el cáncer

La unidad, denominada Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), incluye a miembros de la Senad y de la Policía Nacional de Paraguay.

La medida no entrará en vigor hasta dentro de tres meses, tiempo en el cual el Gobierno paraguayo podría rever su decisión, según una fuente extraoficial de la Senad, citado por el WP.

Publicación del Washington Post que refiere a la interrupción de los lazos en materia de cooperación contra el narcotráfico entre EEUU y Paraguay.Foto: Gentileza WP.

Con miras al cambio político en EEUU, con la nueva asunción del presidente electo Donald Trump fijado para el próximo mes, se viene un escenario donde se intensificarían los esfuerzos contra el narcotráfico, según habría adelantado el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

“Esperamos que con el cambio de gobierno en EEUU todo se reestablezca”, expresó la fuente anónima de la Senad.

En tanto, algunos ex funcionarios paraguayos dicen que la decisión política de cortar la cooperación con EEUU en ese ámbito es un esfuerzo para aislar a los principales políticos paraguayos, cuyos vínculos con el narcotráfico provocarían una investigación dirigida por Estados Unidos.

“Están cortando las alas de los mejores investigadores del país para protegerse”, manifestó un ex alto funcionario de seguridad paraguayo bajo el anonimato.

Advertisement

La SIU fue clave en la investigación del caso A Ultranza Py y otros que desmantelaron redes criminales.

Lea además:  Policía fue denunciado por ejecutar procedimiento estando fuera de servicio

El cierre de esa unidad, según el fiscal Deny Yoon Pak, sería “peligroso” y podría acabar sus investigaciones. Se espera que el juicio de varios de los acusados en el caso A Ultranza Py inicie en febrero de 2025.

“Hemos llegado a políticos y a empresarios de los niveles más altos. Hemos detectado la colaboración con criminales organizados”, dijo Yoon Pak.

La relación con EEUU en materia de colaboración contra el narcotráfico fue inestable en los últimos años, particularmente después de que EEUU sancionara al ex presidente Horacio Cartes como “significativamente corrupto” en 2022.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Confirman que la salida de Yamy Nal no se usará como negociación para remover a un opositor

Published

on

Confirman que la salida de Yamy Nal no se usará como negociación para remover a un opositor
Publicidad
Comparte en:

En una conferencia de prensa, legisladores de la oposición junto al presidente del Senado, Basilio «Bachi» Núñez, anunciaron que la expulsión de la senadora Norma “Yamy Nal” Aquino no se utilizará como intercambio para destituir a un opositor, a pesar de rumores sobre la posible pérdida de investidura de Celeste Amarilla o Salyn Buzarquis. En una sesión extraordinaria, se confirmará la expulsión de Yamy Nal debido a un escándalo de audios filtrados.

La bancada de Honor Colorado confirmó que en la sesión de hoy se realizará la expulsión de la senadora Yamy Nal y la suspensión sin sueldo de Javier «Chaqueñito» Vera, ambos involucrados en audios donde supuestamente negociaban cargos de Itaipú y la distribución de US$ 8 millones de una donación de Taiwán para el Congreso.

Publicidad

A pesar de rumores que sugerían usar la expulsión de Yamy Nal para sacar a senadores del PLRA, opositores se reunieron con Núñez para confirmar que eran solo rumores.

Celeste Amarilla comentó que los rumores sobre el intercambio de destituciones se desactivaron. Por su parte, Rocío Vallejo expresó que la oposición está cansada de ser usada como moneda de cambio, especialmente tras la filtración de los audios, lo cual pone en riesgo la democracia.

La Cámara de Senadores convocó una sesión extraordinaria para tratar la pérdida de investidura de Yamy Nal y la suspensión de “Chaqueñito”. El pedido, liderado por la bancada de Honor Colorado, también ha llevado a que la Fiscalía abra una investigación contra la senadora Aquino.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un hombre muere al chocar contra un ómnibus descompuesto sobre la ruta PY01 en San Ignacio
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: MINNA revela plan para construir 100 nuevos centros de atención

Published

on

PGN 2026: MINNA revela plan para construir 100 nuevos centros de atención
Publicidad
Comparte en:

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Emilio Gutiérrez, participó recientemente en la audiencia informativa de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, donde presentó detalles sobre el presupuesto asignado para el año fiscal 2026.

La comisión, integrada por 26 senadores y 27 diputados, tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley del PGN 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

En estas audiencias, se invita a las principales autoridades de instituciones públicas para que expongan sus proyectos y respondan a las preguntas de los legisladores.

Para el próximo año, se han asignado al Ministerio de la Niñez G. 130.388 millones (US$ 16,5 millones), similar al monto aprobado para 2025.

Gutiérrez informó sobre los avances en el sector y los beneficios previstos para la niñez y las familias. Destacó el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro” y la construcción de 100 nuevos centros de atención.

Este programa busca proporcionar atención integral a los niños desde la concepción, incluyendo estimulación temprana, salud, nutrición y educación, además de apoyar a las familias. Los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) se construirán en Asunción y en los 17 departamentos del país, financiados con fondos de Itaipú.

La construcción se realizará por etapas: el primer grupo de 20 centros comienza este mes y finalizará en febrero del próximo año, abarcando Asunción y varias localidades. El segundo grupo, de 30 centros, se adjudicará en una semana y concluirá en junio del siguiente año. El tercer y cuarto grupo, que suman 50 centros, empezarán en mayo de 2026 y terminarán en diciembre.

Lea además:  Solicitan acción fiscal por daños al medio ambiente en Tacuaras

El costo de construcción y equipamiento de un Caipi es de G. 5.031 millones, y su mantenimiento anual es de G. 1.351 millones, que cubre salarios y otros gastos, según lo informado por el ministro.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputada llama cobardes a cartistas por evitar discusión sobre «los sobres del poder»

Published

on

Diputada llama cobardes a cartistas por evitar discusión sobre «los sobres del poder»
Publicidad
Comparte en:

La diputada Johanna Ortega (PPS) criticó severamente a los cartistas por censurar en el pleno las referencias de los opositores al escándalo de los «sobres del poder,» relacionado con el presidente Santiago Peña. Ortega acusó a los cartistas de cobardía y de intentar silenciar las críticas.

La sesión de Diputados fue más tensa de lo habitual, con los opositores amedrentados por los cartistas. Ortega fue silenciada mientras hablaba del escándalo vinculado a sobres en Mburuvicha róga, lo que describió como una intolerancia a la crítica y la disidencia.

Publicidad

El cartista Yamil Esgaib interrumpió calificando las afirmaciones de Ortega como «puras intrigas» y pidió cerrar el debate. Ortega respondió diciendo que los cartistas no soportan las críticas a su presidente.

La sesión se tornó aún más complicada cuando Hugo Meza, a cargo en ausencia de Raúl Latorre, pidió a Ortega que se dirigiera a la presidencia. Los cartistas interrumpieron a los opositores, violando el reglamento interno.

Ortega los tildó de cobardes por no investigar el origen de los sobres de $10,000 en Mburuvicha róga. Llamó «corruptos» a los oficialistas, destacando su implicación en varios escándalos.

La censura llevó a varios diputados opositores y disidentes a abandonar la sala, dejando la sesión sin quórum. Meza ironizó al decir que se convocaría una sesión extraordinaria, que no se llevó a cabo, dejando sin resolver los temas del día.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Una mujer salió de su trabajo, su bus nunca llegó, viajó en moto y murió en San Lorenzo
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!