Connect with us

Nacionales

Publicidad

Paraguay corta cooperación antidrogas con EEUU, según el Washington Post

Published

on

Paraguay corta cooperación antidrogas con EEUU, según el Washington Post
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) decidió interrumpir la cooperación con Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico, en una decisión comunicada a la DEA de EEUU, lo cual significaría un importante retroceso en los esfuerzos del país norteamericano en el combate al crimen organizado en Paraguay, según refiere una publicación del Washington Post.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) comunicó esta semana a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EEUU que interrumpirá la cooperación en materia de narcotráfico con el mencionado país, cuestión que entrará en vigor a partir del 2025, según el medio internacional.

Esto pondría en peligro varias investigaciones de alto nivel, como la búsqueda de Sebastián Marset dentro de A Ultranza Py, uno de los mayores operativos contra el crimen organizado iniciados en el país.

Paraguay se convirtió en un importante centro de envíos de cocaína desde Bolivia a Europa, e incluso, políticos paraguayos estuvieron implicados, como el senador cartista Erico Galeano, acusado de tener vínculos con el operativo A Ultranza Py, que involucra a Marset como cabecilla, según refiere el Washintong Post (WP).

“Si la cooperación termina, ¿quién va a investigar para que yo capture a Sebastián Marset? Nadie”, sostiene Deny Yoon Pak, el fiscal paraguayo que lidera la mayor investigación sobre crimen organizado y tráfico de drogas en la historia del Paraguay, al medio estadounidense.

Lea además:  Video: Javier Zacarías Irún se vistió de "capibara" y generó diversas reacciones

Los funcionarios estadounidenses confirmaron que el pasado martes 3 de diciembre fueron informados de la decisión de Paraguay de retirar la cooperación antidrogas con EEUU.

El equipo conjunto de investigadores estadounidenses y paraguayos fue la fuerza impulsora detrás de la gran mayoría de las incautaciones de drogas récord de Paraguay y de investigaciones de alto perfil y complejas sobre el tráfico de drogas en los últimos años, como la investigación sobre Sebastián Marset, conocida como A Ultranza Py, según refiere un funcionario estadounidense al WP.

Asimismo, fuentes de EEUU manifestaron su “preocupación” por el retiro de la Senad y que no quiera ser parte de “un mecanismo tan exitoso”.

Advertisement

El medio estadounidense afirma, a su vez, que desde la Senad se negaron oficialmente a hacer comentarios sobre la medida tomada con EEUU, aunque extraoficialmente habrían revelado desde dentro de la institución paraguaya antidrogas de que “la orden vino de arriba”.

El WP también refiere, en base a una fuente anónima de la Senad, que la decisión “política” fue tomada por el Gobierno paraguayo, al mando de Santiago Peña, y fue comunicada a Jalil Rachid, titular de la Senad, quien estuvo de acuerdo con la medida.

La decisión sería, aparentemente, por la falta de resultados en este año por parte de la unidad de élite de las fuerzas del orden paraguayas que colabora con EEUU.

Lea además:  Policía divulga identikit del supuesto líder del millonario robo a cambistas

La unidad, denominada Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), incluye a miembros de la Senad y de la Policía Nacional de Paraguay.

La medida no entrará en vigor hasta dentro de tres meses, tiempo en el cual el Gobierno paraguayo podría rever su decisión, según una fuente extraoficial de la Senad, citado por el WP.

Publicación del Washington Post que refiere a la interrupción de los lazos en materia de cooperación contra el narcotráfico entre EEUU y Paraguay.Foto: Gentileza WP.

Con miras al cambio político en EEUU, con la nueva asunción del presidente electo Donald Trump fijado para el próximo mes, se viene un escenario donde se intensificarían los esfuerzos contra el narcotráfico, según habría adelantado el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

“Esperamos que con el cambio de gobierno en EEUU todo se reestablezca”, expresó la fuente anónima de la Senad.

En tanto, algunos ex funcionarios paraguayos dicen que la decisión política de cortar la cooperación con EEUU en ese ámbito es un esfuerzo para aislar a los principales políticos paraguayos, cuyos vínculos con el narcotráfico provocarían una investigación dirigida por Estados Unidos.

“Están cortando las alas de los mejores investigadores del país para protegerse”, manifestó un ex alto funcionario de seguridad paraguayo bajo el anonimato.

Advertisement

La SIU fue clave en la investigación del caso A Ultranza Py y otros que desmantelaron redes criminales.

Lea además:  Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato

El cierre de esa unidad, según el fiscal Deny Yoon Pak, sería “peligroso” y podría acabar sus investigaciones. Se espera que el juicio de varios de los acusados en el caso A Ultranza Py inicie en febrero de 2025.

“Hemos llegado a políticos y a empresarios de los niveles más altos. Hemos detectado la colaboración con criminales organizados”, dijo Yoon Pak.

La relación con EEUU en materia de colaboración contra el narcotráfico fue inestable en los últimos años, particularmente después de que EEUU sancionara al ex presidente Horacio Cartes como “significativamente corrupto” en 2022.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Encuentro del PLRA: ¿qué tema central se tratará el domingo?

Published

on

Encuentro del PLRA: ¿qué tema central se tratará el domingo?
Publicidad
Comparte en:

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, detalló el tema central que se abordará en la convención extraordinaria de su partido este fin de semana en Caacupé. Habló sobre el «dinamismo diferente» que el PLRA y la oposición están adoptando para las elecciones municipales de 2026.

En una entrevista con ABC Cardinal, Fleitas explicó que el objetivo de la convención es autorizar al directorio del PLRA para ratificar acuerdos de alianza o concertación que se logren en varios distritos del país de cara a los comicios municipales, lo cual requiere su aprobación.

Publicidad

Se espera una «concurrencia importante» de alrededor de 600 miembros del partido.

Sobre el tema del «dinamismo diferente», Fleitas mencionó que después de la derrota del PLRA por el Partido Colorado (ANR) en 2023, el partido se está preparando de manera más dinámica para las elecciones municipales del próximo año. Se observa una mayor «madurez» dentro de la dirigencia y en la oposición, con acuerdos ya establecidos en muchas áreas donde antes hubo candidaturas múltiples en 2021.

Asimismo, Fleitas destacó la elección municipal extraordinaria en Ciudad del Este para elegir al reemplazo del destituido intendente Miguel Prieto. El PLRA ha decidido apoyar unánimemente a Daniel Mujica, candidato del movimiento Yo Creo de Prieto. Según Fleitas, esta elección «marcará el rumbo» hacia las municipales de 2026 siendo la primera batalla electoral significativa entre el cartismo y la oposición desde 2023.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  PGN 2026: Comisión bicameral no recibió adenda del MEF
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura

Published

on

Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura
Publicidad
Comparte en:

Un representante del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura comentó que la prisión preventiva como recurso inicial en los procesos judiciales contribuye a la sobrepoblación en las cárceles. Esta situación empeora debido a que las personas privadas de su libertad son trasladadas a prisiones lejos de su hogar, lo que ralentiza los procesos legales.

En un informe reciente, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura destacó que la sobrepoblación en las cárceles paraguayas persiste en gran parte por el uso excesivo de la prisión preventiva para quienes aún no tienen condena firme. Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo, expresó preocupación por este uso predominante de la prisión preventiva por parte del Poder Judicial hacia las personas.

Publicidad

El informe revela que, hasta agosto de este año, el 61.6% de los hombres en prisión en Paraguay (unas 11,319 personas) estaban procesados sin condena, mientras que el 38.4% (7,067 personas) ya habían sido condenados. Castillo explicó que este uso liberal de la prisión preventiva genera hacinamiento, con algunas cárceles mostrando una sobrepoblación de hasta el 1,000%.

También destacó el problema del «desarraigo» debido al traslado de procesados a prisiones lejanas, alejándolos de sus familias y abogados, lo que retarda los procesos judiciales. Esto significa que personas que deberían estar en prisión por meses terminan encerradas durante años, facilitando además su reclutamiento por organizaciones criminales.

Lea además:  Villa Elisa: intentó robar en tribunal y fue arrestado

Castillo señaló que el Ministerio de Justicia no cuenta con un sistema adecuado para supervisar a quienes obtienen medidas alternativas a la prisión, como el arresto domiciliario. Sugirió que, además de la Policía, debería haber un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y abogados para asegurar el cumplimiento y facilitar la reinserción social.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Arrestan a camionero paraguayo con 3,5 toneladas de marihuana

Published

on

Arrestan a camionero paraguayo con 3,5 toneladas de marihuana
Publicidad
Comparte en:

El 10 de octubre de 2025 a las 09:31, en Brasil, las autoridades interceptaron un camión con placas paraguayas que transportaba 3.500 kilos de marihuana prensada, encontrada en un compartimento oculto del semirremolque.

Agentes de la Policía Federal, Receita Federal y la Policía Militar de Paraná llevaban a cabo un control en la ruta PR-170 en Precatu, al norte del estado. Detectaron anomalías en el piso del camión, lo que llevó al descubrimiento de un doble fondo con grandes cantidades de droga.

Publicidad

El conductor paraguayo, de 31 años, fue arrestado en el acto y llevado a la Delegación de la Policía Federal en Londrina junto con el camión y la carga ilegal.

La Policía Federal subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional para detener a las redes delictivas en la frontera y las rutas de distribución dentro de Paraná.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: Javier Zacarías Irún se vistió de "capibara" y generó diversas reacciones
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!