Nacionales
Padre que perdió a su hijo por bala perdida insta a no celebrar con disparos
Un padre que perdió a su hijo de 10 años a causa de una bala perdida lleva adelante una campaña de concienciación que insta a no realizar disparos al aire al celebrar la Nochebuena y Año Nuevo.
Leonardo Ramírez perdió a su hijo de 10 años durante la celebración de Nochebuena hace 23 años, a causa de una bala pérdida que irrumpió su hogar y perforó el pulmón del pequeño mientras cenaban.
Desde entonces, el hombre lleva adelante una campaña individual para concienciar a las personas y orientarlas a no realizar disparos que pueden provocar la muerte de otras personas como ocurrió con su hijo.
El padre del pequeño Rodrigo manifestó a la cronista de Telefuturo, Noelia Duarte, que persiste con esta campaña año tras año, para evitar que otras familias no pasen por esa infeliz y desagradable experiencia.
Asimismo, Ramírez lamentó que la investigación fiscal nunca haya avanzado y que el casó quedó impune a pesar de los elementos de prueba que él y su familia se encargaron de arrimar al Ministerio Público.
A festejar sin disparos al aire. Un padre de familia afectado pide tomar conciencia principalmente durante estas fiestas.
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0HQj#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/EL2pIiWVje
— Telefuturo (@Telefuturo) December 19, 2024
El hombre confía que con esta campaña puede colaborar a que muchas personas entiendan que no deben realizarse disparos al aire como una manifestación de celebración.
En la zona de Alto Paraná, Ramírez recorre los medios de comunicación para dar a conocer su triste experiencia, un dolor que aún persiste en su familia y a través de eso advertir sobre inadaptados que utilizan de esa manera las armas de fuego y que terminan por enlutar varias familias.
“Yo no pretendo que en estas fiestas, Navidad y Año Nuevo, se esté enlutando nuevamente a ciertas familias, porque muchas veces la gente, a raíz del alcohol o utiliza el arma para divertirse, sabiendo que hay criaturas que muchas veces están en el patio de la casa, y sin qué ni para qué, de repente, a cualquiera se le puede matar”, manifestó Ramírez a la cronista de Telefuturo.
Asimismo, relató que cuando su hijo de 10 años se encontraba dentro de la casa, cenando en la víspera de navidad cayó una bala letal.
“No fue fácil, por más de que yo le llevé al hospital, el calibre 9mm. no llegó a salir y a mí al menos, estas fechas de Navidad y Año Nuevo no me traen gratos recuerdos”, expresó.
De igual manera, expresó que las personas tienen que “saber, entender, comprender” que las armas de fuego no son para jugar. “La gente tiene la maldita costumbre, se olvida, piensa que finaliza el año pero no se da cuenta que hay inocentes que están en el patio de la casa y no toda la gente tiene una casa tipo bunker ni tampoco blindado”, acotó.
Fuente: Última Hora
Nacionales
Funcionario de Dinac y dos pasajeros encarcelados por contrabando de oro desde el aeropuerto Silvio Pettirossi
En el caso de tráfico internacional de oro, los implicados son Gustavo Ismael Britos Orlando, de 52 años; Aquiles José Andrés Denis Di Lascio, de 43 años; y Fernando Antonio Peralta Zaván, de 40 años. Gustavo Ismael, quien trabajaba en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) como jefe de seguridad en el aeropuerto, enfrenta cargos por presunto cohecho pasivo, contrabando y asociación criminal.
Aquiles José y Fernando Antonio eran los pasajeros encargados de transportar los lingotes de oro a Panamá en un vuelo de Copa Airlines, y están acusados de contrabando y asociación criminal.
El caso surgió el 2 de septiembre pasado, cuando Mario Marín y Gustavo Sandoval, en nombre de la Dinac, denunciaron ante la Fiscalía General del Estado un esquema para enviar oro y otros materiales preciosos sin la debida declaración a las autoridades aduaneras.
La investigación fue llevada a cabo por policías del Departamento Contra el Crimen Organizado Nacional y Transnacional, bajo la supervisión de los fiscales Carlos Alejandro Cardozo Pereira y Francisco Manuel Cabrera Sanabria. Identificaron a dos pasajeros que realizaban frecuentes viajes a Panamá sin equipaje, estos eran Aquiles José y Fernando Antonio.
Gustavo Ismael Britos Orlando resultó ser el jefe de seguridad implicado, quien facilitaba la salida del oro usando un vehículo oficial de la Dinac. Aquiles y Fernando recibían el oro en un baño cercano a la entrada del avión, habiendo pasado todos los controles.
Los lingotes incautados tenían un valor estimado de 3 millones de dólares, y los imputados supuestamente recibían 10.000 dólares por cada envío. Además, buscan identificar a los involucrados en Panamá.
Este caso recuerda a otro incidente de hace nueve años, donde se intentó enviar 480 kilos de lingotes que resultaron ser broncelina, un metal similar al bronce. Pese al encarcelamiento de algunas personas, el caso se desvaneció luego de que los lingotes fueron reemplazados cuando estaban bajo custodia fiscal, aunque resultó en dos condenas.

Nacionales
San Bernardino: se revela que la Junta permitió discotecas y el intendente desatiende una ordenanza establecida
El 16 de noviembre de 2025, a las 17:27, se informó sobre un conflicto en San Bernardino relacionado con la continuidad de discotecas en el Anfiteatro José Asunción Flores, que ha puesto de manifiesto una clara falta de coordinación entre las instituciones. Un documento de la Junta Municipal, con sello de recepción, muestra que la ordenanza que permite a los locales nocturnos operar por un año más fue enviada al intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien se rehúsa a firmar los contratos para la temporada 2025/2026.
La Nota JM N.º 850/2025, firmada por el presidente de la Junta Municipal, Oscar René Valdez, y el secretario Juan Carlos Benítez, fue presentada en la Municipalidad el 27 de marzo de 2025, como confirma el sello de recepción. En ésta se adjunta la Ordenanza N.º 55/2025, que extiende los efectos del Art. 9 de la Ordenanza N.º 36/2023, permitiendo el funcionamiento de los locales nocturnos en el anfiteatro hasta febrero de 2025.
El documento se entregó con dos copias para su promulgación, según los artículos 41 y 44 de la Ley Orgánica Municipal. Sin embargo, el intendente no la vetó, lo que significa que la resolución se considera aprobada por sanción ficta.
La negativa del intendente a firmar los contratos desafía una ordenanza ya aprobada administrativamente por su gobierno. El concejal Wilfrido Villanueva confirmó que la Junta cumplió con todos los pasos legales, y al no vetar el intendente la ordenanza, ésta está vigente. Villanueva anticipó que se presentará una solicitud para exigir que el intendente cumpla con el mandato.
La Junta de San Bernardino está integrada por varios concejales, incluidos Oscar Valdez y Wilfrido Villanueva. Según representantes del sector turístico, Ruiz Díaz habría dicho que solo firmará los contratos si el presidente Santiago Peña lo autoriza, lo que compromete la autonomía municipal.
En 2023 se había acordado que los locales seguirían operando dos años más antes de trasladarse a otra área. La Ordenanza N.º 55/2025, vigente, permite su funcionamiento esta temporada, faltando solo la firma del intendente como paso final.
La indecisión del intendente amenaza la apertura de discotecas y bares, cruciales para la economía durante el verano. Intentos de comunicarse con él fueron infructuosos, y su silencio aumenta la incertidumbre.

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el informe de «Situación Financiera» de la administración central para octubre, detallando la economía, ingresos, gastos y el resultado fiscal.
El informe fue expuesto en una conferencia de prensa virtual por Nathalia Rodríguez, gerente de Economía, y Rolando Sapriza, director de Política Macro Fiscal del Viceministerio de Economía y Planificación del MEF, sin la acostumbrada presencia del viceministro Felipe González Soley.
Los ingresos totales de octubre aumentaron un 5,6% gracias principalmente a los tributos, mientras que los gastos crecieron un 4,7%, con una inversión ejecutada de 44,4%. El déficit fiscal de octubre fue del 0,18%, acumulando un 1,1% hasta ese mes y alcanzando el 2,3% del PIB anualizado.
Las autoridades indican que estos resultados son consistentes con el objetivo de lograr un déficit fiscal del 1,9% del PIB para 2025.
En la ronda de preguntas, el tema principal fue la deuda con constructoras, farmacéuticas y proveedores del programa Hambre Cero, con créditos pendientes del gobierno de Santiago Peña que superan los US$ 1.000 millones. Rodríguez mencionó que estos pagos se están cumpliendo según lo planificado para no impactar el resultado fiscal.
El ministro Carlos Fernández Valdovinos se reunió con estos sectores para revisar y comunicar el plan del Tesoro Público para este año y comienzos del próximo, contemplando pagos de al menos US$ 40 millones.
Sobre la posible emisión de bonos del Tesoro para cubrir deudas similares a las de 2023, no se dispone de información. Consultados sobre el déficit, si toda la deuda fuera contabilizada, rehusaron dar una respuesta directa, explicando que se sigue la metodología del FMI, que registra a octubre un déficit del 1,1% del PIB.
El gobierno planea cumplir con la meta fiscal para este año, saldando parte de las deudas y trasladando el resto al próximo año. Aunque el actual gobierno criticó a su predecesor por una «herencia» de US$ 600 millones y una contabilidad que consideraba engañosa, ahora enfrenta una deuda actual que es el doble.
Para ajustar, emitieron bonos por US$ 600 millones y reprogramaron su meta de convergencia fiscal, prevista inicialmente para 2024, a un tope del déficit fiscal del 1,5% del PIB para 2026.
-
Nacionales2 semanas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales1 semana agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales6 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia





