Connect with us

Internacionales

Publicidad

Pablo Gómez: Demandamos reformas económicas, políticas y sindicales de Sheinbaum

Published

on

Pablo Gómez: Demandamos reformas económicas, políticas y sindicales de Sheinbaum
Publicidad
Comparte en:

Claudia Sheinbaum y la lucha por la igualdad de género en México

La reciente elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México ha marcado un hito en la historia del país, pero representa solo el inicio de una lucha más amplia por la igualdad de género. Esta perspectiva es compartida por Pablo Gómez, un destacado activista y político mexicano, quien sostiene que aún se requiere un recorrido extenso para lograr una verdadera equidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Gómez, integrante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y director de la Unidad de Inteligencia Financiera del Tesoro Público, ha hecho un llamado a la reflexión sobre los desafíos que enfrenta la nueva administración. En una entrevista, se mostró esperanzado sobre las posibles reformas que Sheinbaum podría implementar, que serían fundamentales para abordar la desigualdad económica y política que persiste en México. "Necesitamos una reforma que extienda la democracia y aborde la vastedad de la desigualdad", afirmó Gómez.

Contrario a las críticas que sugieren que la nueva presidenta podría ser una mera replicación del estilo de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, Gómez defiende la autonomía y capacidad política de Sheinbaum. "Ella no es el clon femenino de López Obrador", enfatizó, desafiando la percepción machista de que una mujer en el poder no puede tener una agenda propia. En su opinión, las verdaderas transformaciones frente al patriarcado van más allá del liderazgo femenino en el gobierno y requieren cambios profundos en todas las estructuras sociales.

Lea además:  Universidades públicas alzan la voz contra Milei y su reforma.

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia es un evento significativo que ha sido impulsado por un auge global en la lucha por los derechos de las mujeres. Gómez recuerda cómo este avance político ha sido posible gracias a un movimiento robusto que aboga por la igualdad y la participación de las mujeres en todos los sectores, tanto en México como en el ámbito internacional. Sin embargo, señala que alcanzar esta igualdad no es suficiente solo a través de la representación política, sino que debe llevarse a cabo en todos los aspectos de la vida cotidiana.

El machismo, una característica cultural fuerte en México, ha sido un obstáculo que las mujeres han enfrentado durante décadas. Gómez explica que, aunque este fenómeno no es exclusivo de México, su arraigo en la sociedad es profundo. Las luchas por la participación femenina han ido acompañadas de esfuerzos afirmativos y la denuncia de feminicidios, construyendo una plataforma para la igualdad sustantiva que aún requiere trabajo arduo en el ámbito familiar y laboral.

A medida que la nueva administración inicia su mandato, las expectativas sobre la transformación educativa son elevadas. Según Gómez, la educación en México ha estado históricamente influenciada por regímenes patriarcales que deben ser desmantelados. "Necesitamos una educación que no solo refleje la igualdad, sino que la promueva de manera activa", enfatizó, subrayando la importancia de un enfoque que fomente la inclusión y la equidad desde edades tempranas.

Lea además:  La gastronomía 'resucitó' la vida comercial de Nueva York | Negocio

En términos de liderazgo, Gómez sostiene que la política en México debe evolucionar para desmasculinizar el sindicalismo y el liderazgo en diversas áreas. "No se trata de discriminar a los hombres, sino de crear un espacio igualitario donde todos puedan prosperar", aclaró. La corrupción y las estructuras antidemocráticas que han caracterizado a México deben ser abordadas para que la democracia participativa pueda florecer en todos los niveles.

Advertisement

Finalmente, Gómez mira hacia el futuro con optimismo, pero también con una advertencia clara: la relevancia de la figura presidencial no debería ser la única medida del progreso hacia la igualdad. Mientras Sheinbaum asume su papel, la historia de México sigue desarrollándose, con la esperanza de que su mandato signifique un paso significativo hacia la desmantelación de sistemas que perpetúan la desigualdad. "El desafío no es solo ser una mujer en el poder, sino transformar ese poder en un vehículo para el cambio social", concluyó Gómez, reflejando la urgencia y la profundidad del trabajo que aún queda por hacer en Mexico.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

American Bitcoin, la compañía criptográfica respaldada por el Trump, brilla en su estreno en el mercado de valores, pero desinfla en su segunda sesión | Criptoactivo

Published

on

American Bitcoin, la compañía criptográfica respaldada por el Trump, brilla en su estreno en el mercado de valores, pero desinfla en su segunda sesión | Criptoactivo
Publicidad
Comparte en:

No hay freno en el progreso de la familia Trump en el mundo criptográfico. American Bitcoin Corp., una compañía minera criptográfica respaldada por los hijos más antiguos del presidente Donald Trump, filmó este miércoles en su debut en Stock en NASDAQ. Las acciones de la empresa alcanzaron el 110%, aunque luego moderaron su progreso y cerraron con un aumento del 16,5%. Sin embargo, después de este estreno exitoso, en las primeras horas de la segunda sesión, la compañía elimina los aumentos vividos el miércoles y sus títulos caen un 15%. La compañía ha anunciado que acumulará unidades de criptomonedas utilizando maquinaria minera de bitcoin ubicada en Nueva York, Alberta y Texas, y suministrada por otra compañía criptográfica, Hut 8 Corp.

Eric Trump y Donald Trump Jr. son accionistas y el primero también ocupa el cargo de director de estrategia de la empresa. Los dos hermanos tienen alrededor del 20% de la compañía, como se dice en una entrevista Asher Genoot, presidente ejecutivo de American Bitcoin. Esto valora su participación en 1.500 millones de dólares al cierre de la primera sesión, según Reuters.

La salida a bolsa de la compañía fue rápida y se completó en menos de un año. American Bitcoin nació como un spin-off de los centros de datos estadounidenses, una entidad recientemente creada promovida por un pequeño banco de inversión llamado Dominari, que también aconseja el Trump. Posteriormente, American Bitcoin recibió equipos mineros Hut 8 a cambio de una participación mayoritaria en la nueva compañía. Finalmente, anunció su fusión con Gryphon Digital Mining Inc., una compañía poco conocida que fue citada en el mercado de valores, que absorbió a American Bitcoin y cambió su nombre y corazón convertirse en ABTC en Nasdaq.

Lea además:  La rivalidad argentina-mexico se muda a los Estados Unidos | Club World Cup 2025

La firma recibió el apoyo de varios inversores. Entre ellos, los hermanos Tyler y Cameron Winklevos, celebraron donantes de Trump y el Primero Milmillonarios Gracias a Bitcoin, aunque se desconoce la cantidad exacta. Los gemelos, que ingresaron al negocio criptográfico más de una década, presentaron el martes el folleto para la salida a bolsa de su intercambio Crypt Gemini, que también busca debutar con una evaluación de 1,880 millones.

Esta ha sido una semana de fuertes emociones para la familia Trump. El lunes, en un día en el que Wall Street permaneció cerrado por la celebración del Día del Trabajo en los Estados Unidos, se estrenó en el mercado de Token Crypto El Token World Liberty Financial ($ Wlfi) Emitida por la firma homónima fundada por la familia Trump, aunque ese debut no ha tenido tanto éxito como sus promotores y se esperaba parte del mercado.

El presidente Trump se convirtió en un defensor de alto perfil de las criptomonedas durante la campaña electoral, y en su aliado más grande desde que regresó a la Casa Blanca. Con sus órdenes ejecutivas, promovió la creación de una reserva de bitcoin y otro de los activos digitales, aceleró el desarrollo de una legislación de mercado de cripto y agencias reguladoras reconfiguradas, con nombramientos más favorables para el industria, que puso fin a docenas de investigaciones contra grandes compañías criptográficas, que habían estado bajo el aumento de los supervisores en el mandato anterior.

Lea además:  Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de alto el fuego y pospone su aprobación

De esta manera, el presidente allanó el camino para que sus hijos, Eric Trump y Donald Trump Jr. hicieran negocios con la industria criptográfica. De hecho, aparecieron en conferencias de criptomonedas en todo el mundo para mostrar su apoyo e interés hacia estos activos, por ejemplo, en Dubai, Hong Kong y Tokio. Además, los acuerdos con diferentes compañías en el sector a través de la plataforma de cifrado familiar, World Liberty Financial.

Advertisement

Lás Incursiones de la familia Trump En las criptomonedas han planteado críticas a los legisladores democráticos y a las agencias de control ético del gobierno por posibles conflictos de intereses. La más crítica indica que la familia Trump es obtener los beneficios del sector criptográfico al mismo tiempo que el presidente hace que la regulación y la supervisión de la industria sean más flexibles.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La capital de América Central se divide en Colombia

Published

on

La capital de América Central se divide en Colombia
Publicidad
Comparte en:

El rumor ha sido fuerte durante un par de meses en Colombia. Postobón, la marca centenario de bebidas, podría ir a la Corporación de embotellado de América Central de Guatemalteca Central. Algunos periódicos especializados incluso cerraron el negocio a principios de agosto. Sin embargo, los portavoces de la Organización Ardila Lülle, propietario de la compañía colombiana cuyo refresco cubre el 90% del mercado nacional, han refutado las noticias y, esperando la firma del acuerdo, no dudan en calificarlo como un paquete.

En cualquier caso, estas negociaciones son solo una nueva incursión centroamericana en el mercado colombiano. En los últimos años se ha repetido el patrón. El conglomerado salvadoreño Calleja se realizó a una importante compañía local, los supermercados exitosos. La Sociedad de Familia Dominicana Vicini adquirió el emporio agroindustrial la Fazenda. Por lo tanto, no hay duda de que una parte de la inversión extranjera se destaca con el acento del Caribe. «Colombia tiene una promoción especial de descuento en el precio de las empresas: son muy baratos debido a la crisis fiscal y política. Eso atrae la atención a los inversores acostumbrados a conflictos internos difíciles», dice el experto en finanzas Diego Palencia.

La inversión extranjera cayó un 24% en la primera mitad de 2025 en Colombia en comparación con el mismo ejercicio de 2024. Y el año pasado el flujo de capital del extranjero ya había caído un 15% en comparación con 2023, según datos del Banco de la República. «El proceso de desglobalización y especialización regional que ha ocurrido en los últimos años, en el que varias actividades productivas han dejado de ser de interés para las multinacionales, y se ha concentrado en ciertas regiones, ha llevado a las organizaciones a enfocar sus esfuerzos en lugares donde encuentran una mayor afinidad de mercado, productos, clientes y estilos de gestión», explica el profesor Oscar Granados, jefe de la Universidad Jorge Tadeo Floano.

Lea además:  Arrestó a un joven por matar a su padre con un arma blanca en Aranda de Duero | España

El escenario ha cambiado. Y los choques políticos del gobierno de Gustavo Petro, en un país acostumbrado a cierta previsibilidad en la esfera privada, no representan un inconveniente para los inversores centroamericanos, a diferencia de otros casos de corporaciones en los países desarrollados. Granados recuerda que estas inversiones han sido, en general, operaciones comerciales que toman segmentos que ya no son atractivos para grandes multinacionales. Este es el caso del éxito, hasta un par de años propiedad del Grupo de Casino Francés. «Además, los mercados ya están saturados para varios consorcios en América Central. No tienen posibilidad de un mayor crecimiento en sus países de origen y necesitan diversificarse en áreas donde la forma de administración y administración es similar».

Uno de los problemas es que la sequía de liquidez de las multinacionales de los países desarrollados mueve a Colombia de los grandes circuitos globales. The analyst Andrés Duarte, director of Variable Income in the Corficolombian Financial, clarifies: The impact depends on the degree of maturity of each company that lands in the South American country: “It will not necessarily be worse. If some deterioration is presented, it will obey a lower technological transfer, less access to global long -term financing, low Saber cómo en gestión, o dificultades de logística y llegada a grandes mercados ”.

Lea además:  En video | Este fue el ataque contra Miguel Uribe Turbay

Otros movimientos importantes en esta historia son la absorción de la bandera colombiana de baja aerorepudic, por la Copa Panamana en 2016. La sociedad resultante fue bautizada como Wingo y hoy cubre unos veinte destinos en América Latina y el Caribe. Por su parte, hace unas semanas trascendió el principio de acuerdo entre Hondurean Energy One Corp para tomar el control de la subsidiaria colombiana de las estaciones de servicio y las estaciones de servicio Primax. En ausencia de algunas franjas regulatorias para sellar la transacción, los expertos destacan el negocio como una entrada importante al mercado de combustibles colombianos.

Estas tendencias, piensan Granados, continuarán su curso en los próximos años. En su opinión, los únicos países de la región que pueden permanecer en el radar de los grandes mercados internacionales son Brasil y México. «También algunos sectores con altos componentes tecnológicos y conocimiento especializado. En resumen, la situación está dirigida a una mayor homogeneización de las empresas en América Latina frente a diferencias competitivas tan considerables para los países desarrollados».

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Milei afirma el voto libertario en un cierre de campaña de Srangellated

Published

on

Milei afirma el voto libertario en un cierre de campaña de Srangellated
Publicidad
Comparte en:

Javier Milei debe haber quedado claro que estaba en territorio hostil. El cierre de la campaña para las elecciones legislativas en la poderosa provincia de Buenos Aires, el bastión electoral del peronismo, fue ante una audiencia sin emoción que ni siquiera ocupó la mitad de la corte del club Villa Ángela, ubicado en Moreno, a 20 kilómetros al oeste de la Casa Rosada. Milei cumplió el paisaje habitual, pero apenas podía encender a su gente: tomó el escenario al grito de «Yo soy el león», estaba agitado, se agitó, insultó y, sobre todo, instó a su cuenta a «ir a votar» este domingo para enterrar, una vez y para siempre, al Kirchner que gobierna el distrito.

El presidente también defendió a su hermana Karina, involucrada durante dos semanas en quejas de corrupción derivadas del mismo gobierno, gracias a la filtración del audio de un ex alto funcionario que se quejó de los sobornos acusados ​​en la compra de medicamentos para discapacitados. «Él es víctima de operas e insultos», dijo, «imagina cómo deberían estar las cosas en la provincia de Buenos Aires, quien se puso con mi hermana. El domingo vamos a pintar la provincia de Violeta», el color de la libertad avanza, su fiesta.

Las elecciones legislativas provinciales suelen ser un evento político menor, pero Milei lo ha convertido en la madre de todas las batallas. Considera que hay una buena parte del futuro de su gobierno y su lucha contra la casta. El kirchnerismo, dijo, «quieren hacernos creer que no se juega nada aquí». «Si no vas a votar, ganan, porque para cada uno de nosotros que nos queda en casa, cinco de ellos van a ir. Este domingo, y votá, y votá», gritó levantando el tono. Es una jugada de alto riesgo. Milei asegura que las encuestas muestren un empate, pero una derrota contra el peronismo, predecible, dejaría al gobierno en mala posición para la batalla final del Congreso Nacional, en octubre.

Lea además:  Desaparecen 24 marineros al cuidar yate por tormenta 'Otis'

Es por eso que la elección se vive como la épica de los grandes hechos. Milei ya no es solo un león que llegó para «despertar los corderos», sino también un abarcado de José de San Martín, el liberador, que necesitaba el sacrificio de sus seguidores para llegar a la victoria. Podría pasar desapercibido, pero ese era el mensaje al comienzo del rally. El candidato Maximiliano Bondareko, saqueado, entró en cantar la marcha de San Lorenzo, quien recuerda cómo el sargento Juan Cabral dio su vida para salvar a su jefe en medio de una batalla. «Eres Cabral, por encima del sargento Cabral», gritó Bonarenko.

El rally no tenía el color de otros actos de campaña de Milei. Daniel Benuzzi, un conductor de 42 años, viajó de La Plata a Moreno, a unos 80 kilómetros, para apoyar a Milei, pero dice que muchos de sus compañeros de equipo se quedaron en sus hogares porque tenían miedo, especialmente cuando la noche cayó en un área hostil para los Libertarianos. De las 10,000 personas que esperaban que los organizadores ingresaron al Villa Ángela Club, unos 3.000 y mucho antes de que Milei terminara de hablar.

Benuzzi dice que Milei ganó su voto para controlar la inflación. La misma razón empuña a Antonella Olivera, de 37 años, que vive a solo cuatro cuadras del evento. Se acercó con tres de sus cuatro hijos para agradecer a Milei, quien ha logrado detener el aumento de precios. «Soy Moza y mi esposo pintor, siempre trabajamos ambos, pero esta es la primera vez que podemos ahorrar, queremos comprar tierras», dice. Su vecino, Flora Gutiérrez, retirado, admite que su situación económica empeoró, pero apoya al presidente ultra derecho por su política de mano dura contra el crimen. «Me ocuparon de un apartamento que alquilé, lo convirtieron en un búnker donde venden drogas y el municipio no me da respuestas. Quiero que las desalojaran».

Lea además:  Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de alto el fuego y pospone su aprobación
Seguidores libertarios de Javier Milei durante el cierre de la campaña.

«Zona liberada»

El cierre de la campaña fue precedido por un debate agrio sobre la seguridad presidencial. El gobernador de la provincia, el peronista Áxel Kicillof, había advertido anteriormente que no podía garantizar que los incidentes como los ocurridos la semana pasada no se repitieran, cuando la caravana de Milei fue atacada a piedras durante un recorrido por el Conurbano, un área peronista eminentemente. En este caso, era un tribunal dependiente, rodeado de un cableado y sin soportes, ubicado en el corazón de un vecindario muy humilde. La policía de la provincia dijo que las calles de la tierra, también designadas por lluvias recientes, la mala iluminación y el hecho de que solo había un ingreso sería un riesgo en caso de que el presidente tuviera que ser evacuado con urgencia. «Tomo Milei responsable de cualquier acto de violencia. No abordan esa ley», solicitó el gobernador a sus seguidores.

Del gobierno, acusaron a Kicillof, que llaman «enano soviético», para «promover un ataque» contra Milei. Lo llamaron «inútil» y lo acusaron de querer evitar una ley presidencial que declarara «Zona liberada» en los alrededores del club. Finalmente, solo hubo un breve intercambio de piedras entre un grupo que llegó a insultar a Milei y a las fuerzas de seguridad. Un periodista que entrevistó a algunos hombres con capucha recibió una botella en la cabeza y su cara sangrienta atrajo cámaras de televisión.

Lea además:  La rivalidad argentina-mexico se muda a los Estados Unidos | Club World Cup 2025

La idea de un intento de magnicidio es el nuevo arma de campaña de Milei. En una entrevista celebrada el martes por la noche en Casa Rosada con el escritor Louis Sarkozy, hijo del ex presidente de Francia, dijo que el kirchnerismo tiene como objetivo destruir el plan económico del gobierno, hace «manifestaciones violentas» y ahora trata de matarlo. «Cuando saben que uno está limpio, proceden a la intimidación física. Me arrojaron un adoquín en Lomas de Zamora. No les importa si las vidas humanas tienen que ser cargadas», dijo en el escenario el miércoles.

Advertisement
Argentina-Campaign Country Javier Milei

No hay puntos medios para Milei, que se ha radicalizado en su discurso a medida que se acumulan los problemas. No son solo las quejas contra su hermana, la persona con más peso político dentro del gobierno. El equipo económico cuesta cada vez más manteniendo el valor del peso frente al dólar y el martes decidió vender reservas para sostenerlo, aunque había prometido no hacerlo. Las encuestas, mientras tanto, cuestionan que este domingo el presidente puede «clavar el último clavo en el ataúd kirchnerist», como lo pretende,

El viento de la cola que conduce Milei parece haber girado. Tanto es así que incluso alteró la agenda del viaje que tiene para esta semana a los Estados Unidos, el número once en un año y medio de la gerencia. Su vuelo lo llevará directamente a Los Ángeles, donde planea reunirse con hombres de negocios, y evitar la escala que tenía la intención de hacer en Las Vegas para ver en vivo el espectáculo de su ex novia, la humorista Fatima López.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!