Nacionales
Orlando Penner comunica su renuncia al Partido Patria Querida
El senador Orlando Penner confirmó este lunes su renuncia al partido Patria Querida tras usar esa plataforma política para llegar a la Cámara Alta. El parlamentario solo argumenta “divergencias” para tomar esa decisión.
El movimiento político en la Cámara de Senadores es incesante, donde la oposición está cada vez más debilitada y el oficialismo colorado fortalece su mayoría. Ahora es el senador Orlando Penner el que deja el partido por el cual llegó a ocupar su curul: Patria Querida.
“Presenté mi renuncia oficial al Partido Patria Querida. Agradezco sinceramente la oportunidad de haber formado parte de esta organización política”, comunicó el parlamentario a través de la red social X.
El senador argumentó que su decisión se basa en las “divergencias” que tuvo con la conducción de la nucleación política. “Considero que es lo mejor para ambas partes que siga adelante en un camino separado”, sostuvo.
Con salida de Orlando Penner, el Partido Patria Querida se queda sin representación en la Cámara Alta después de 21 años.
Si bien no adelantó cuál será su línea política a partir de este momento en la Cámara de Senadores, a varios de sus colegas les llamó la atención que últimamente el parlamentario era muy afín al movimiento cartista Honor Colorado.
Al ser cuestionado por esa actitud, Penner siempre señaló que fue en señal de gratitud por el apoyo que el oficialismo supuestamente dio a su proyecto de acueducto.
El presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, indicó a NPY que la renuncia de Orlando Penner se dio de manera unilateral y les llegó de manera sorpresiva. Indicó que la línea de la nucleación política es buscar el equilibrio de poderes.
En ese sentido, recordó que actualmente el Partido Colorado está teniendo mucha concentración de poder.
Opositores que pasaron al Partido Colorado
El Partido Colorado fortaleció en los últimos meses su mayoría absoluta en la Cámara de Senadores con el pase de legisladores que fueron electos como oposición.
Ellos son Norma Aquino, alias Yamy Nal; Zenaida Delgado y Javier Vera, conocido como Chaqueñito. Los tres formaron parte de la bancada de Cruzada Nacional.
Por su parte, el senador Patrick Kemper, reelecto en el cargo a través de la Alianza Encuentro Nacional, también se reincorporó oficialmente al Partido Colorado.
A ellos cuatro se suman el apoyo de los senadores electos por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Dionisio Amarilla, Édgar López, Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera.
Fuente: Última Hora
El 14 de noviembre de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comentó sobre el incremento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados el 11 de noviembre. La Cámara Baja dio su aprobación inicial al proyecto del PGN 2026, incluyendo las sugerencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso y otras modificaciones propuestas durante la plenaria.
El proyecto original del Ejecutivo, presentado el 25 de agosto por el MEF, ascendía a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), un 12% más que el presupuesto 2025. Sin embargo, la Comisión Bicameral elevó la cifra a G. 149,3 billones (US$ 18.952 millones), lo que representa un aumento adicional de G. 186.431 millones (US$ 23,6 millones) respecto a la propuesta original.
Estas modificaciones fueron aprobadas en una sesión extraordinaria el 11 de noviembre, y se debatieron otras reasignaciones propuestas por varios legisladores, lo que podría ampliar la diferencia respecto al plan original del Ejecutivo.
El MEF presentó su informe de “Situación Financiera” para octubre, a cargo de Nathalia Rodríguez y Rolando Sapriza. Durante una conferencia, se les preguntó sobre el aumento de gastos aprobado, a lo que Nathalia Rodríguez respondió que los montos aún son manejables y se encuentran dentro del escenario previsto para el próximo año.
El proyecto ahora pasará a la Cámara de Senadores, que tiene 15 días para decidir sobre las modificaciones introducidas por Diputados. Si se aprueban, se enviará al Ejecutivo para su promulgación; de lo contrario, volverá a la Cámara Baja para un nuevo estudio.

Un representante de la empresa “Epro SA”, Óscar Daniel Ruíz Fernández, enfrentará un juicio oral y público, según confirmó el Tribunal de Apelaciones en lo Penal mediante el Auto Interlocutorio (AI) N° 408. Ruíz, subarrendatario del complejo deportivo “Arrayanes”, es imputado por la muerte de Rodolfo de Jesús Núñez Scolari, conocido como «Rolo», el 16 de septiembre de 2023.
En marzo, el juez penal de garantías, Mirko Valinotti, aceptó la acusación del Ministerio Público y envió el caso a juicio. La fiscal Silvia González y la abogada de la querella, Teresa Servín, ratificaron la solicitud de juicio. El abogado defensor Guillermo Duarte Cacavelos apeló ciertos puntos de la resolución, argumentando que el juez de garantías violó normas formales al rechazar incidentes sobre testimonios y la nulidad de la acusación.
La defensa de Ruíz también señaló que la acusación fiscal carece de fundamentos, lo cual comunicaron al magistrado en la audiencia preliminar. Duarte solicitó la nulidad de la resolución alegando irregularidades.
La camarista Bibiana Benítez Faria afirmó que no todos los errores conllevan nulidad, ya que deben estar expresamente previstos por ley. En relación a la defensa de Ruíz, la magistrada indicó que no se violaron garantías procesales ni derechos constitucionales. Las actuaciones del Ministerio Público no pueden ser objeto de nulidad, agregó.
El camarista Arnaldo Fleitas mencionó que no hay bases para anular la acusación, los medios probatorios, ni proceder al sobreseimiento definitivo. Respecto al testimonio de Carlos Miguel Gómez Olazar, inicialmente imputado, se señaló que puede declarar como testigo con la obligación de decir verdad.
La magistrada Adriana Giagni indicó que no hay prohibición legal para que alguien inicialmente investigado declare en juicio. La camarista Benítez Faria afirmó que la acusación está bien fundamentada desde la imputación del Ministerio Público, y que la defensa tuvo suficientes oportunidades para ejercer su derecho.
Finalmente, se constató que el Ministerio Público había convocado al acusado Ruíz para declarar en varias ocasiones, pero la defensa solicitó suspensiones, por lo que no se realizaron las indagatorias.

La directora de la Estación de Buses de Asunción, Lourdes Ucedo, informó que se están tomando las medidas necesarias para recibir a miles de aficionados que llegarán para la final de la Copa Sudamericana el sábado 22 de noviembre. Se duplicarán los servicios antes y después del evento para facilitar el tránsito.
En la Estación de Buses de Asunción (EBA), se preparan para la final entre Lanús y Atlético Mineiro, anticipando entre 3,000 y 5,000 visitantes. Se reforzará el personal de seguridad, limpieza y logística para agilizar el paso de los hinchas.
También, están planeando ofrecer una buena bienvenida cultural a los visitantes extranjeros, según Lourdes Ucedo.
Como dato curioso, Ucedo mencionó que algunos aficionados suelen perder sus buses debido a las celebraciones, aunque los vehículos tienen horarios definidos para salir después del evento.
Se han establecido planes A, B y C para cualquier eventualidad, aseguró Ucedo.
Respecto a futuras festividades con alta afluencia, ya se iniciaron las primeras reuniones de coordinación. Ucedo destacó que se están preparando para eventos como la celebración de Caacupé, Navidad y Año Nuevo, señalando que el año pasado pasaron 645,000 personas por la estación en esas fechas, y esa cifra podría aumentar si se confirman ciertos feriados.

-
Nacionales1 semana agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales6 días agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales3 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia




