Connect with us

Nacionales

Publicidad

ONU responsabiliza a Paraguay por la muerte de 2 niñas durante una operación militar

Published

on

ONU responsabiliza a Paraguay por la muerte de 2 niñas durante una operación militar
Publicidad
Comparte en:

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU concluyó este miércoles que Paraguay es responsable de graves violaciones de derechos humanos en relación con el asesinato de dos niñas de 11 años durante una operación militar hace cinco años contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU, cuyas decisiones no son vinculantes, investigó la muerte de Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, ejecutadas por la Fuerza de Tarea Conjunta (unidad especial antiguerrilla) en septiembre de 2020, y argumentó que sus muertes constituyeron una grave violación del derecho a la vida.

“Esta violación se agrava aún más por el hecho de que Paraguay no llevó a cabo una investigación exhaustiva, lo que sugiere una grave negligencia o un encubrimiento intencionado”, señaló el informe del comité de 18 expertos y juristas, hecho público este miércoles.

Las dos jóvenes fueron asesinadas en Yby Yaú (Departamento de Concepción), enterradas apresuradamente, y la Justicia paraguaya exigió su exhumación tres días después, cuando se confirmó que eran más jóvenes de lo que las autoridades habían señalado inicialmente.

La autopsia “encontró heridas de bala en la parte delantera y trasera de los cuerpos, pero los forenses no pudieron establecer la distancia a la que se habían disparado los proyectiles porque la ropa de las niñas estaba destrozada”, relata el informe.

Lea además:  Diputado Rodrigo Gamarra exhibe sus “títulos” en redes sociales

En su investigación, el comité presidido por la sudafricana Ann Marie Skelton entrevistó a 32 personas, incluidos testigos y funcionarios del Estado parte tales como el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

El comité pidió a las autoridades paraguayas que concluyan la adecuada investigación de la muerte de las dos niñas, para lo cual podrían considerar la posibilidad de contar con la asistencia de una misión internacional de expertos.

También recomendó al Estado parte que refuerce su marco jurídico y normativo en relación con sus agentes del orden.

Advertisement

El Estado paraguayo, en respuesta al Comité, lamentó la pérdida de estas dos vidas, pero rebatió las conclusiones en lo referente a acciones arbitrarias de las autoridades, alegando legítima defensa proporcionada por parte de las fuerzas de seguridad.

No obstante, reafirmó su compromiso a garantizar la justicia y la rendición de cuentas, así como con la lucha contra la delincuencia organizada.

Fuente: EFE.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Peregrinación jubilar en Pilar

Published

on

Peregrinación jubilar en Pilar
Publicidad
Comparte en:

PILAR. El obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, monseñor Osmar López, pidió a los fieles que pasen la fe a las nuevas generaciones y que sean «peregrinos de la esperanza» en un mundo marcado por el cansancio, la soledad y el vacío existencial. La actividad reunió a todas las parroquias de Ñeembucú en una emotiva muestra de fe y unión eclesial.

Como parte del Año Jubilar 2025, declarado por el papa Francisco desde el Vaticano, la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones organizó una gran peregrinación diocesana en la capital del duodécimo departamento.

Feligreses de todas las parroquias se reunieron en la plaza del barrio Obrero, desde donde se dirigieron a la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar.

La caminata fue liderada por el obispo Osmar López, junto a los sacerdotes de cada comunidad parroquial.

Con cánticos, oraciones y actos de devoción, los peregrinos recorrieron las calles de Pilar hasta llegar al principal santuario mariano del sur del país, donde se celebró la misa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

Transmitir fe a nuevas generaciones

Durante la homilía, el obispo Osmar López resaltó la importancia de pasar la fe a los jóvenes. “Muchos niños que asisten a catequesis no conocen ni la señal de la cruz; debemos ser nosotros, los adultos, quienes les enseñemos y transmitamos la fe”, exhortó.

Lea además:  Hombres armados roban unos G. 285 millones de local de apuestas en Itauguá

El obispo de Misiones y Ñeembucú, Osmar López, marcha con los fieles por las calles de Pilar.

Además, el prelado destacó el mensaje central del jubileo. “Hoy queremos ser mensajeros de la esperanza en un mundo desalentado. Muchos niños actualmente dicen fácilmente ‘estoy aburrido’; necesitan algo que les devuelva la alegría. Vivimos en un mundo donde la tecnología progresa, pero también crecen la soledad y la falta de compartir”, declaró.

“El papa Francisco desea que este año, como Iglesia, seamos peregrinos de la esperanza, para decirle al otro: no estás solo, aquí estoy contigo. Debemos apoyarnos mutuamente”, agregó el obispo.

Finalmente, monseñor Osmar López instó a no perder la confianza en Dios: “No perdamos la esperanza; confiemos en el Señor, porque tarde o temprano Él actuará en nuestras vidas”.

El encuentro jubilar finalizó con la bendición del obispo a los fieles y con un renovado compromiso de fortalecer la fe, la fraternidad y la esperanza en todas las comunidades del departamento.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Hallan sin vida a una pareja en Santa Rosa del Monday; investigan feminicidio y posterior suicidio.

Published

on

Hallan sin vida a una pareja en Santa Rosa del Monday; investigan feminicidio y posterior suicidio.
Publicidad
Comparte en:

La investigación está a cargo de la fiscal Rocío Celeste González, quien ordenó entregar los cuerpos a una funeraria local. Se presume un caso de feminicidio seguido de suicidio. Si sos víctima o conocés un caso de violencia contra la mujer, llamá al 137 "SOS Mujer". Está disponible las 24 horas, todos los días, de forma gratuita.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año por decisión de la Primera Dama.

Published

on

El Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año por decisión de la Primera Dama.
Publicidad
Comparte en:

Desde la Presidencia de la República informaron que este año el Palacio de Gobierno no se iluminará de rosa por el Día de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora hoy. A continuación, te explicamos la razón.

Cada 19 de octubre se celebra este día, y tradicionalmente se encienden luces rosas en diversos edificios estatales para apoyar a las personas afectadas y a sus familias. Sin embargo, la Dirección de Comunicación de la Presidencia explicó que dentro de la campaña nacional “Hacete tus chequeos anuales. Detectá a tiempo. Hagamos de la prevención una tradición”, el Gobierno de Paraguay, mediante la Oficina de la Primera Dama (OPD), decidió este año no iluminar el Palacio de López. Este gesto simbólico solía hacerse el 18 de octubre, víspera del día de concienciación.

Publicidad

La medida busca pasar del símbolo a la acción, destacando el compromiso gubernamental con la prevención y detección temprana. Este año, la luz rosa ilumina hospitales y centros de salud donde ya hay 55 mamógrafos activos en todo el país, fortaleciendo la red nacional de diagnóstico.

“A veces, la luz más poderosa está en las acciones que salvan vidas, no en los edificios. Por eso, este año, el rosa brilla en hospitales, en cada mamógrafo, en cada mujer que decide cuidarse. Hagamos de la prevención una tradición”, dijo Leticia Ocampos, la Primera Dama de la Nación.

Lea además:  Concepción: Violenta agresión contra sexagenario quedó registrada en circuito cerrado

Tradicionalmente, el Palacio de López se iluminaba cada 18 de octubre. Sin embargo, la decisión de no hacerlo este año es parte de una estrategia integral promovida por la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Centro Ciudad Mujer del Ministerio de la Mujer, con el fin de acercar los servicios de diagnóstico y fomentar la cultura de la prevención a nivel nacional.

El Ministerio de Salud informó sobre la baja concurrencia de mujeres a los servicios de mamografía y anunció que el Centro Ciudad Mujer ampliará sus horarios los sábados durante octubre. También recordaron que, por ley, las mujeres trabajadoras tienen derecho a dos días libres para hacerse estudios médicos sin afectar sus salarios.

La web oficial de la Oficina de la Primera Dama ofrece información sobre los 55 mamógrafos operativos en el país, incluyendo sus horarios de atención y datos de contacto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!